Acto I
Salen IVÁN DE VARGAS con borceguíes y acicates y adarga y lanza, y de la misma manera
DON JUAN RAMÍREZ y DON PEDRO DE LUJÁN.
IVÁN DE VARGAS
Octava real
Bien queda su soberbia castigada.
DON JUAN RAMÍREZ
No volverán tan presto a nuestros muros.
DON PEDRO DE LUJÁN
¡Qué mal les ha lucido la celada,
si el moro nos pensaba hallar seguros!
IVÁN DE VARGAS
5
Probó esta vez de la cristiana espada
los vengativos filos, y los duros
aceros de la lanza, y dejó llena
de sangre y cuerpos la teñida arena.
DON JUAN RAMÍREZ
Octava real
Valeroso, ¡por Dios!, habéis andado,
10
Iván de Vargas; pero, ¿cuándo menos?
IVÁN DE VARGAS
Y vos, don Juan Ramírez, imitando
vuestros padres, en guerra y paz tan buenos.
DON PEDRO DE LUJÁN
Por vos, Iván, el verde campo y prado,
más que de arena y de árboles amenos,
15
queda cubierto de despojos moros,
y goza vuestra patria honra y tesoros.
IVÁN DE VARGAS
Octava real
Don Pedro de Luján, si el más pequeño
de los que fueron a esta impresa honrosa
queréis hacer de la vitoria dueño,
20
agraviaréis vuestra opinión famosa.
DON PEDRO DE LUJÁN
Mi fe y palabra como hidalgo empeño,
que no ha sido lisonja ni otra cosa
fuera de la verdad que siempre estimo.
IVÁN DE VARGAS
Honraisme como amigo y como primo,
Octava real
25
mas, ¿qué no hará la hidalga gente nuestra
animada de dos señoras tales,
la que en Atocha humilde a Madrid muestra,
del sol de Cristo, rayos orientales,
y la que honrando, de la parte vuestra,
30
la entrada desta villa, celestiales
guardas le pone, y de milagros llena,
cobra el renombre santo de Almudena?
DON JUAN RAMÍREZ
Octava real
Decís muy bien, que si una y otra puerta
está guardada destas dos señoras,
35
segura está la villa, y cosa es cierta
que nos darán su sol tales auroras.
DON PEDRO DE LUJÁN
La campaña de bárbaros cubierta,
y volver nuestras armas vencedoras,
después de Dios a entrambas se atribuya,
40
que en ellas quiere honrar la madre suya.
Octava real
A la Virgen, Iván, del Almudena,
que está en Santa María desta villa,
voy a ofrecer una bandera llena
de lunas de los moros de Sevilla;
45
ganela de un alférez, que en la arena
de Manzanares, la feroz cuchilla
de su alfanje de suerte ejercitaba,
que el agua en roja sangre trasformaba.
Octava real
Dadme licencia.
N
X
Nota del editorEn las dos ediciones de esta obra dentro de las Partes (VIII y XXVII) esta primera
mitad de verso partido dice «Dame licencia, Juan», de manera que el verso completo
resulta hipermétrico. Por ello, eliminamos el vocativo de manera que resulte un endecasílabo.
DON JUAN RAMÍREZ
Y yo también la pido
50
para llevar a la de Atocha santa,
de tela de oro un bárbaro vestido,
de aljófar guarnecido hasta la planta.
IVÁN DE VARGAS
Mañana pienso verlas, que no olvido
la merced de sus manos, pues es tanta
55
que, entre otras cosas, dos pendones rojos,
a los pies de su altar, serán despojos.
DON JUAN RAMÍREZ
Octava real
DON PEDRO DE LUJÁN
Veámonos después, famoso Vargas.
IVÁN DE VARGAS
Mi obligación, Luján, crecéis al doble.
DON PEDRO DE LUJÁN
60
De vos tendrá Madrid historias largas.
IVÁN DE VARGAS
Ya su madroño se convierte en roble,
y por las blancas bárbaras adargas,
su fruta en sangre, porque al Norte helado
llegó el valor del oso coronado.
(Vanse, y sale DOÑA INÉS DE CASTILLA, mujer de IVÁN DE VARGAS, con dos criados.)
DOÑA INÉS DE CASTILLA
Quintilla
65
Seáis, señor, bienvenido.
IVÁN DE VARGAS
Vos la primera, mi bien,
me habéis recebido.
DOÑA INÉS DE CASTILLA
He sido
la que del vuestro también
mayor cuidado ha tenido.
Quintilla
70
Ya he sabido el buen suceso.
DOÑA INÉS DE CASTILLA
De veros no más,
que el mío consiste en eso.
IVÁN DE VARGAS
No se ha contado jamás
vitoria con tanto exceso.
Quintilla
75
Toma esta lanza y adarga,
Bermúdez.
BERMÚDEZ
¡Guárdete el cielo,
qué bueno vienes!
IVÁN DE VARGAS
Encarga,
Páez, aquel castañuelo;
regalo y sustento alarga,
Quintilla
80
que es hidalgo y sufridor
cuanto puedo encarecer.
PAÉZ
Descuida, Iván, mi señor.
DOÑA INÉS DE CASTILLA
Todos os vienen a ver,
a todos debéis amor.
Quintilla
85
La casa está alborotada,
bien será que descanséis.
IVÁN DE VARGAS
El descanso, Inés amada,
es veros.
DOÑA INÉS DE CASTILLA
Bien lo debéis,
ausencia también llorada.
Quintilla
90
Pero bien lo habéis pagado
con el bien de haber venido.
(Sale ISIDRO con hábito de labrador.)
ISIDRO
¿Señor decís que ha llegado?
ISIDRO
Los pies os pido,
costado me habéis cuidado.
Quintilla
95
Mi señora doña Inés
de Castilla, vuestra esposa,
os dirá mi amor.
IVÁN DE VARGAS
No es,
Isidro, tan nueva cosa
para que testigos des.
ISIDRO
Quintilla
100
¿Cómo ha ido por allá?
¿Habéis muerto muchos moros?
IVÁN DE VARGAS
Castigados quedan ya;
sus despojos y tesoros
se quedan, Isidro, acá.
ISIDRO
Quintilla
105
No ha habido día que yo
a Dios no os encomendase,
que grande pena me dio
el ver que el moro llegase
donde jamás se atrevió.
Quintilla
110
Cuando el vueso antecesor,
Gracián Ramírez de Vargas,
venció al bárbaro Almanzor,
vio este muro sus adargas
y sus ropas de color.
Quintilla
115
Oí decir a mi abuelo,
téngale Dios en su gloria,
que tuvo Gracián recelo
de perder la gran vitoria
que le dio entonces el cielo.
Quintilla
120
Porque hasta el muro llegó
la multitud de los moros
que nunca después se vio;
mas tal capitán de coros
de ángeles la defendió,
Quintilla
125
que fue la hermosa María
de Atocha.
IVÁN DE VARGAS
No menos creo
que nos ayudó este día.
ISIDRO
Como el capitán hebreo
que el sol veloz detenía,
Quintilla
130
tiene María divina
detenido el sol de Cristo,
siendo sus brazos cortina.
IVÁN DE VARGAS
([Aparte a su mujer.])
¡Qué buen hombre!
IVÁN DE VARGAS
¿Mucho a la virtud se inclina?
DOÑA INÉS DE CASTILLA
Quintilla
135
No hay en todos sus iguales
labrador de su opinión,
ni que tenga entrañas tales.
IVÁN DE VARGAS
Yo le he cobrado afición.
ISIDRO
([Aparte.])
Mis amos son principales;
Quintilla
140
¿qué dudo, pues ha venido
ocasión que estén los dos
juntos, de hablarlos? Si ha sido
voluntad de Dios, que a Dios
lo tengo todo ofrecido.
Quintilla
145
¡Pardiez! Decírselo quiero;
buena ocasión hay agora,
que él es un gran caballero
y ella una noble señora.
Pues si hay ocasión, ¿qué espero?
Quintilla
ISIDRO
Los labradores, señor,
desta villa...
ISIDRO
Digo,
que viéndome labrador
y que en efeto me obligo
Quintilla
155
a toda vuesa labranza,
dicen que solo no puedo;
que aunque soy de confianza,
mientras en el campo quedo,
y un sol a otro sol alcanza...
Quintilla
160
En fin, en casa no tengo
quien della tenga cuidado,
ni de mí cuando a ella vengo
de arar y cavar cansado.
([Aparte.])
Con vergüenza me detengo;
Quintilla
165
pero habrelo de decir.
Han tratado de casarme;
licencia os vengo a pedir,
y sabed que habéis de honrarme,
pues yo os procuro servir.
IVÁN DE VARGAS
Quintilla
170
¿Luego ya tenéis tratado
vuestro concierto?
ISIDRO
Señor,
el suegro, a la fe, es honrado,
y aunque pobre labrador,
limpio como yerba en prado.
Quintilla
175
La novia tiene virtud,
que es el dote verdadero
para la paz y quietud.
IVÁN DE VARGAS
¡Alto! Ser padrino quiero.
ISIDRO
Dios os aumente en salud,
Quintilla
180
hacienda, gusto y estado.
ISIDRO
Saldré de los dos honrado.
ISIDRO
La buena Dios me la ha dado,
Quintilla
185
que al que lleva mujer buena,
Él le da la nota buena,
porque cuando buena es,
¡qué de horas buenas después
le quitan cualquiera pena!
DOÑA INÉS DE CASTILLA
Quintilla
ISIDRO
María
de la Cabeza se llama,
de quien decirte podría,
por las nuevas de su fama,
que lo ha de ser de la mía.
Quintilla
195
Si a la mujer que ha de honrar
su esposo suelen nombrar
corona de su nobleza,
María de la Cabeza
de Isidro la han de llamar.
Quintilla
200
Que mi corona ha de ser
la que es tan buena mujer.
DOÑA INÉS DE CASTILLA
Y traedme acá a María,
que la quiero componer.
ISIDRO
Quintilla
205
Bien vuestra nobleza muestra
que me habéis de hacer merced.
IVÁN DE VARGAS
Tú verás la intención nuestra.
ISIDRO
¡Mi Dios! Vuestro soy, haced
como de cosa que es vuestra.
(Vanse, y salen JUAN DE LA CABEZA, BENITO PRECIADO y PASCUAL DE VALDEMORO.)
JUAN DE LA CABEZA
Endecasílabos sueltos (tirada)
210
No tengo más que dalle. Sabe el cielo
que diera a Isidro yo, si fueran mías,
las casas de Ludeñas y Cisneros.
BENITO PRECIADO
De vuestro proceder está muy llano,
y del merecimiento del mancebo.
PASCUAL DE VALDEMORO
215
¡Pardiez, compadre Juan de la Cabeza,
que vos le dais marido a vuestra hija
que le puede envidiar cualquiera conde,
cualquiera duque y aun cualquiera reina!
No sé cómo os figure y enquillotre
220
las virtudes de Isidro; solo os digo
que no amanece el alba sin que aguarde
a la puerta de nuestra iglesia, atento
a cuando el sacristán a abrirlas venga,
y que jamás al campo va sin misa;
225
lo que es rezar y dar de su pobreza
limosna a cualquiera pobre, es cosa estraña,
pues si es por dicha pobra y tiene niños,
ayunará porque lo coman ellos.
JUAN DE LA CABEZA
Todos me cuentan grandes alabanzas,
230
Pascual de Valdemoro, de mi yerno,
mas yo juro que si él es virtuoso,
que no le queda en zaga la muchacha,
de tal madre fue hija, y que tal era
su ánima, Dios la tenga allá en su gloria.
BENITO PRECIADO
235
Ya no cale llorar por los difuntos,
mayormente tan buenos y tan santos.
Oí decir que todo el día estaba
en la iglesia mayor Santa María,
rezando a aquella antigua y santa imagen
240
del Almudena.
JUAN DE LA CABEZA
¡Y cómo si rezaba!
Bien lo sabe la Virgen, bien lo sabe
el cura, el sacristán, hasta las lámparas.
¿Qué aceite no llevaba? ¿Qué candelas
no ardieron en su altar?
PASCUAL DE VALDEMORO
Ella era santa,
245
y así también lo espero de su hija.
¿Darale Iván de Vargas algo al novio?
JUAN DE LA CABEZA
No dejará de darle, que es hidalgo
y ha días que le sirve.
PASCUAL DE VALDEMORO
Si él guardara,
todavía tuviera alguna cosa,
250
que en verdad que me dicen que el salario
es el mayor que gana en Madrid mozo.
PASCUAL DE VALDEMORO
Tres reales, pienso, y de comer abondo.
BENITO PRECIADO
255
La casa, ¡gloria a Dios!, asaz es rica.
BENITO PRECIADO
Dimonio es este;
no hay boda en que no baile, dance y cante.
PASCUAL DE VALDEMORO
A fe que es hombre suelto y suficiente.
(Sale BARTOLO.)
BARTOLO
Romance (tirada)
Dios os guarde, honrada gente,
260
entre cuyas buenas vidas
habrá bien docientos años.
JUAN DE LA CABEZA
Ya con tu humor nos visitas.
BARTOLO
¿Pésaos de tener edad?
La bendición más cumplida
265
es llegar a vuestros años.
BENITO PRECIADO
Plega al cielo que los vivas.
BARTOLO
Y fuera desto, es locura
que le pese al que camina,
cuando al fin de la jornada
270
se acerca, y más si es prolija.
Pero porque hayáis placer,
que a los viejos regocija
siempre la paz de la patria,
sabed que con mayor prisa
275
que vino el moro, se vuelve.
BARTOLO
Al Andalucía,
que entre Illescas y Toledo,
nuestros Laras y Castillas,
Lujanes, Ramírez, Vargas,
280
Ludeñas, Luzones, Silvas,
Zúñigas, Mendozas, Prados
y otros de varias familias
le han vencido, y por Madrid,
con las banderas tendidas,
285
entran de despojos llenos.
BARTOLO
Pero toda aquesta entrada:
sus caballos, que relinchan
como que sus casas sienten,
290
y a sus señoras avisan,
con sus trompetas y cajas,
y aquellos huesos que chillan
más altos algunas veces
que tiples de chirimías;
295
sus armas, en quien el sol
como en espejo se mira;
sus banderas de colores,
que adornan bandas moriscas.
Las damas, que a las ventanas
300
les dan la buena venida,
unas saliendo en cabello
para dar al sol envidia,
otras vestidas de galas,
y de esperanzas vestidas,
305
me han parecido también
como agora por la villa
las hermosas labradoras,
que acompañaron tu hija,
todas vestidas de grana,
310
de azul y verde palmilla;
con sus vestidos, que adorna
oro y plata, y blancas cintas,
con sus patenas y sartas,
corales y gargantillas,
315
donde es el aljófar negro,
y fuera la nieve tinta,
porque me dicen que viene
de Isidro dichoso a vistas;
mas pues que Dios se la da,
320
san Pedro se la bendiga.
JUAN DE LA CABEZA
Redondilla
En día de tal contento,
buen agüero tomarán.
PASCUAL DE VALDEMORO
¡Pardiez! Juntado se han,
hoy se enjunia el casamiento.
(Salen por una parte MARÍA, TERESA y CONSTANZA, labradoras, muy galanas, y por otra
parte ISIDRO y otros labradores, ESTEBAN, LORENZO y TADEO.)
TERESA
Redondilla
325
No vayas tan vergonzosa,
alza los ojos, María.
ESTEBAN
Isidro, el alba del día
nunca salió tan hermosa.
Redondilla
Alza los ojos y mira
330
aquel sol resplandeciente.
LORENZO
Yo os juro que se contente
aunque veis que se retira,
Redondilla
que no hay en la villa moza
que con María se iguale.
TADEO
335
Ved con qué vergüenza sale.
BARTOLO
¡Risa y placer me retoza!
Redondilla
LORENZO
Anda, Isidro, no seas lerdo,
habla, revuelve en tu acuerdo.
ISIDRO
340
María, guárdela Dios.
MARÍA
Verso suelto
Y a él le guarde también.
CONSTANZA
Redondilla
¡Con qué frialdad respondiste!
Dale una buena mirada.
MARÍA
Después que esté desposada
345
le veré.
TERESA
Redondilla
porque antes del casamiento
se ha de mirar el marido,
que aun los ojos y el oído
se engañan en más de ciento.
MARÍA
Redondilla
350
Si Dios nos junta a los dos,
Él le habrá mirado ya.
ISIDRO
Hermosa está,
en su rostro alabo a Dios.
Redondilla
Si tiene tanta hermosura
355
una mujer en el suelo,
¿qué será un ángel del cielo?
Y si la hermosa figura
Redondilla
de un ángel es de tal modo,
¿cuál será el Criador, que, en fin,
360
es el principio y el fin,
sin principio y fin de todo?
CONSTANZA
Redondilla
Paréceme, Juan, que están
los dos novios ya contentos;
concluïd los casamientos.
JUAN DE LA CABEZA
365
Hoy, Constanza, quedarán,
Redondilla
por lo menos, desposados.
¡Isidro!
JUAN DE LA CABEZA
Yo quiero
decirte el dote primero.
ISIDRO
Perded, padre, esos cuidados,
Redondilla
370
que la virtud de María
la dota en tanto valor
que viene a ser inferior
el oro que Arabia cría.
JUAN DE LA CABEZA
Redondilla
Yo te doy primeramente
375
mil maravedís en plata
y en oro.
ANA
([Aparte.])
Mirad si trata
su hacienda liberalmente.
JUAN DE LA CABEZA
Redondilla
Entre ellos hay un escudo
que treinta años he guardado,
380
tan bueno, limpio y dorado
como cuando hacerse pudo.
Redondilla
Porque desde que cayó
en mis manos le guardé
para esta ocasión; no sé
385
si le gastarás o no,
Redondilla
pero si aquella sin ley
a gastalle te obligare,
haz por tu vida que pare
en comprar un gentil buey.
Redondilla
390
Sin esto, te pienso dar
dos colchones y un jergón,
y advierte que nuevos son,
que no te quiero engañar:
Redondilla
no ha diez años que se hicieron,
395
ni seis veces se han lavado;
seis sábanas de delgado
lienzo, que en dote me dieron,
Redondilla
cuatro almohadas y un banco,
una silla de costillas,
400
trébedes, sartén, parrillas,
y un paño de manos blanco,
Redondilla
no ha un año que estaba entero
y en toda su perfección:
mal le dé Dios al ratón
405
que le hizo un agujero;
Redondilla
dos sargas de linda mano,
la una tiene a David
y el gigante, que en la lid
tendió en el verde llano;
Redondilla
410
ella está a medio traer
porque era el lienzo algo flojo,
fáltale al gigante un ojo,
pero no se echa de ver,
Redondilla
la otra tiene pintado
415
el pródigo, que dirás
que viendo en la artesa estás
los lechones y el salvado;
Redondilla
están con ojos estraños,
mirando el pródigo esquivo,
420
y tan gordos que, a estar vivos,
tuvieras para dos años.
Redondilla
Sin otras cosas así,
que por menudencias dejo,
te daré peine y espejo,
425
y por no cansarte aquí
Redondilla
no te digo los vestidos
y camisas de tu esposa;
tus camisones es cosa
que revientan de polidos.
Redondilla
430
Ella lleva allá también
su arca grande, donde puso
aspa, lino, rueca y huso
que sabe gastar muy bien.
Redondilla
Para después de mis días,
435
una viña, un pegujar,
y algo más hay que te dar,
sin tres cabras con sus crías.
JUAN DE LA CABEZA
Dios te bendiga y te guarde.
BARTOLO
440
Vamos, señores, que es tarde;
decid: para en uno son.
ISIDRO
Iván,
mi señor, es el padrino.
ESTEBAN
De casados, imagino
445
que ejemplo los dos serán.
BENITO PRECIADO
Redondilla
Id con la novia vosotras;
visitad a doña Inés.
TERESA
Bien dice. Alégrate pues,
que harto lo vamos nosotras.
PASCUAL DE VALDEMORO
Redondilla
450
Vosotros podéis también
ir con él a ver a Iván;
tú, Bartolo, al sacristán
da parte de tanto bien
Redondilla
para que lo diga al cura,
455
y vuelve con tu guitarra.
BARTOLO
Traeré una danza bizarra,
en honra de su hermosura.
JUAN DE LA CABEZA
Redondilla
Mañana ha de ser la boda,
y habrá naranja y ofrenda.
BARTOLO
460
Como la fama se estienda
bailará la villa toda.
Redondilla
Tañe el tamboril, Miguel,
que al relincho y castañuela,
yo daré la zapateta
465
que se oiga en Caramanchel.
(Vanse, y sale la ENVIDIA con un corazón en el pecho, y una culebra al hombro.)
ENVIDIA
Canción (canzone)
De mi cueva sombría,
donde jamás ha entrado
ni me alegra el sol, cuando pudiera
el resplandor del día,
470
cuyo umbral derribado
jamás pisó mortal que no perdiera,
de ver mi vista fiera,
la razón y el sentido,
salgo a la luz del cielo,
475
tomando el mortal velo
de que viene mi espíritu vestido,
aunque viendo su lumbre
su resplandor me causa pesadumbre.
No soy la que procuro
480
vencer la gloria ajena,
mas soy la que a Josef matar quería,
la que el alma aventuro,
si alguna cosa es buena,
hasta envolverla en la tiniebla mía;
485
ni el bien ni el mal quería,
el mal, porque dél gusto,
y el bien, porque me mata,
que del cielo y la tierra me disgusto,
y del mismo profundo,
490
yo soy por quien la muerte entró en el mundo.
Por mí fue perseguido
David; por mí fue preso,
vendido y muerto Cristo soberano;
por mí, César herido;
495
por mí, con tanto exceso
temblaron el francés y el africano;
por mí, el mejor romano
lloró sin tener ojos;
no hay freno que me rija,
500
de la corte soy hija,
y tengo sus palacios por despojos;
soy, sin razón, sin leyes,
sombra de las privanzas de los reyes.
Hame envïado al suelo
505
mi padre, fiero, horrible,
en cuyas alas y desnuda espada
caí del alto cielo
porque no fue posible
acabar la conquista comenzada;
510
no vengo a ser honrada
de algún cetro o corona,
ni a perseguir me envía
los reyes que solía,
sino la baja y mísera persona
515
de un labrador que agora
estima el cielo y esta tierra adora.
Un labrador envidio
porque pretende alzarse
con los estados que perdí por guerra.
520
Mirad quién da fastidio
a quien quiso igualarse
con el mismo Hacedor del cielo y tierra;
cuanto veneno encierra
mi pecho ardiente, salga.
525
¡Isidro muera, muera!
¡Al arma, guerra fiera,
aunque el auxilio celestial le valga!
¡Pastores deste suelo,
la Envidia soy, antípoda del cielo!
(Salen ESTEBAN, LORENZO y TADEO.)
ESTEBAN
Quintilla
530
¡Pardiez, que la novia ha estado
en la misa y en la mesa
hecha de un ángel traslado!
ENVIDIA
¿Quién no envidia, a quién no pesa
de Isidro el dichoso estado?
LORENZO
Quintilla
535
No he visto tanta hermosura.
TADEO
Su divina compostura
su casta vergüenza aumenta.
LORENZO
¿No has visto entre nive pura,
Quintilla
540
tal vez, la purpúrea rosa
que por diciembre salió?
Así está su cara hermosa.
ENVIDIA
¿Quién de Isidro no envidió
suerte tan alta y dichosa?
Quintilla
545
Un hipócrita, un villano,
¿un ángel ha de gozar?
¿Por qué a un ignorante y vano
todos le han de respetar,
desde el mancebo al anciano?
Quintilla
550
Es porque es hombre fingido
y de entrañas cautelosas.
ESTEBAN
¡Que este Isidro haya adquirido
con palabras engañosas
tanto honor! Pierdo el sentido.
LORENZO
Quintilla
555
¡Que Isidro con su simpleza,
disfrazado en la corteza
un fingido corazón,
llegue a tal veneración
y aspire a tanta grandeza!
TADEO
Quintilla
560
¡Que con su dueño este necio,
como su risa no entiende,
llegue a tener tanto precio!
ENVIDIA
Ya mi veneno se enciende,
ya le tratan con desprecio.
Quintilla
565
Esto por principio sobra.
Daré a la boda lugar,
que después pondré por obra
su infamia.
(Vase la ENVIDIA.)
ESTEBAN
¿Quién no ha de estar
triste del favor que cobra?
Quintilla
570
Iván le estima y no hay hombre
de cuantos la villa tiene,
que tenga tanto renombre.
TADEO
No hay cosa que más me asombre
Quintilla
575
que el honor que a Isidro dan.
ESTEBAN
Manda que bailen Iván
la naranja a nuestra usanza.
TADEO
Más de alguna invidia danza;
los novios saliendo van.
(Salen los villanos referidos, y los labradores detrás. IVÄN con ISIDRO vestido, y
DOÑA INÉS con MARÍA, lleguen a una mesa y siéntense en sillas, y ellas en almohadas;
BARTOLO y los MÚSICOS tañendo, y pongan una fuente de plata en la mesa.)
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
580
Bailad a la usanza vuestra;
saquen los mozos las mozas.
ESTEBAN
¡Dichoso Isidro, que gozas
un ángel a costa nuestra!
BARTOLO
Redondilla
¡Pardiez! Por Constanza muero,
585
no la escuso de sacar,
mas tú puedes comenzar,
Lorenzo, el baile primero.
LORENZO
Redondilla
La naranja tengo aquí,
¡pardiez!, con dos reales.
LORENZO
590
Dos puse en ella por Dios.
(Tome una naranja puesta en un palo y dos reales metidos en ella, y saque con reverencia
a TERESA y bailen los dos.)
MÚSICOS
Copla (estructura abierta)
Molinito que mueles amores,
pues que mis ojos agua te dan,
no coja desdenes quien siembra favores,
595
que dándome vida, matarme podrán.
(Dale la naranja a ella y baile sola.)
Molinico que mueles mis celos,
pues agua te dieron mis ojos cansados,
muele favores, no muelas cuidados,
pues que te hicieron tan bello los cielos.
600
Si mis esperanzas te han dado las flores,
y agora mis ojos el agua te dan,
no coja desdenes quien siembra favores,
que dándome vida, matarme podrán.
(Ofrezca la naranja en el plato de la mesa.)
TERESA
Redondilla
Esta te ofrezco, y me pesa,
605
María, de no tener
un mundo que te ofrecer.
BARTOLO
Redondilla
Toma, Constanza, y ofrece
esta en mi nombre a María.
CONSTANZA
Pues este día,
cuya hermosura merece
Redondilla
el novio que tiene al lado,
esta te ofrezco; ya estoy
sin ella.
BARTOLO
A bailarte voy
615
todo un villano cifrado.
(Toquen los MÚSICOS, y BARTOLO y CONSTANZA bailen este villano.)
MÚSICOS
Pareados octosílabos
Al villano se lo dan,
la cebolla con el pan.
Romance (tirada)
Para que el tosco villano,
cuando quiera alborear,
620
salga con su par de bueyes
y su arado, otro que tal,
le dan pan, le dan cebolla,
y vino también le dan.
Ya camina, ya se acerca,
625
ya llega, ya empieza a arar.
¡Los surcos lleva derechos,
qué buena la tierra está!
«Por acá», dice al manchado,
y al tostado, «por allá».
630
Arada tiene la tierra,
el villano va a sembrar;
saca el trigo del alforja,
la falda llevando va.
¡Oh, qué bien arroja el trigo!
635
¡Dios se lo deje gozar!
Las aves lo están mirando,
que se vaya aguardarán.
Junto a las hazas del trigo
no está bien el palomar;
640
famosamente ha crecido,
ya se le acerca San Juan.
Segarlo quiere el villano,
la hoz apercibe ya.
¡Qué de manadas derriba!
645
¡Qué buena prisa se da!
Quien bien ata, bien desata;
¡oh, qué bien atadas van!
Llevándola va a las eras,
¡qué gentil parva tendrá!
650
Ya se aperciben los trillos,
ya quiere también trillar.
(Pónganse juntos y bailen con los pies haciendo que trillan.)
¡Oh, qué contentos caminan!
Pero mucho sol les da:
la mano en la frente ponen,
655
los pies en el trillo van.
¡Oh, qué gran sed les ha dado!
¿Quién duda que beberán?
Ya beben, ya se recrean,
¡brindis!, ¡qué caliente está!
660
Aventar quieren el trigo,
ya comienzan a aventar.
¡Oh, qué buen aire les hace!
Volando las pajas van,
estremado queda el trigo,
665
dese limpio y candïal.
A Fernando, que Dios guarde,
se pudiera hacer el pan;
ya lo llevan al molino,
ya el trigo en la tolva está.
670
Las ruedas andan las piedras,
furiosa está la canal;
ya van haciendo la harina,
que presto la cernerán.
¡Oh, qué bien cierne el villano!
675
El horno caliente está.
¡Qué bien masa, qué bien hiñe!
Ya pone en la tabla el pan,
ya lo cuece, ya lo saca,
ya lo quiere presentar.
(Lleguen todos con una rosca de picos con muchas flores.)
680
Tomad, novio generoso;
hermosa novia, tomad;
que con no menor trabajo
habéis de comer el pan.
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
Gran contento me habéis dado.
IVÁN DE VARGAS
Por estremo;
pero vamos porque temo
que se canse el desposado.
Redondilla
A su casa los llevemos
con el mismo regocijo.
BARTOLO
690
Isidro, Dios os dé un hijo
a cuyas bodas bailemos.
ISIDRO
Redondilla
Si él viene, que importa más
una alma para su cielo;
bien sabe mi honesto celo.
TERESA
De buen mozo eres mujer;
mil parabienes te doy.
MÚSICOS
Copla (estructura abierta)
700
Que si linda va la madrina,
por mi fe, que la novia es linda.
Si celebran la hermosura
de doña Inés de Castilla,
esposa de Iván de Vargas,
705
caballero de alta guisa,
por mi fe, que la novia es linda.
Que si linda era la madrina,
por mi fe, que la novia es linda.
(Vanse, y salen DON PEDRO DE LUJÁN y RODRIGO, con un pendón o bandera morisca.)
DON PEDRO DE LUJÁN
Redondilla
Cuando salí, Virgen santa
710
que llaman del Almudena,
de tantos milagros llena,
como de vos Madrid canta,
Redondilla
por la puerta de la Vega
contra el moro, que sin miedo
715
pasa por la de Toledo
y a sus altos muros llega,
Redondilla
prometí que si volvía
con la vida y la vitoria
para vuestro honor y gloria,
720
pues ninguna gloria es mía,
Redondilla
os daría los despojos;
y así os traigo esta bandera,
y mil cautivos quisiera;
que el rayo de vuestros ojos
Redondilla
725
las almas les abrasara,
para que siendo tan vuestros,
hoy de los despojos nuestros
todo el cielo se alegrara.
Redondilla
Dame la bandera, amigo,
730
y aquesa cortina corre.
(Descubran una imagen en un altar.)
¡Oh, palma, divina torre!
¡Oh, estrella que adoro y sigo!
Redondilla
¡Oh, Virgen del Almudena,
de Madrid gloria y amparo,
735
antigua coluna y faro
que al alma alumbra en su pena!
Redondilla
Esta bandera del moro,
aunque es alarbe ornamento,
con humildad os presento,
740
Reina del virgíneo coro.
Redondilla
Pues desta parte guardáis
de Madrid, Señora, el muro,
que bien estará seguro,
pues vos en su amparo estáis.
Redondilla
745
Guardad un hijo tan vuestro,
que de sus antecesores
ha heredado los amores
con que agora el alma os muestro.
Redondilla
RODRIGO
750
Aquí estará bien, señor.
DON PEDRO DE LUJÁN
Señora, hacedme favor,
tened memoria de mí.
Redondilla
RODRIGO
¿Ya tu promesa has cumplido?
DON PEDRO DE LUJÁN
755
Lo que también es debido,
justamente lo pagamos.
(Sale ISIDRO.)
Redondilla
¿Quién es este labrador
tan humilde y mesurado?
RODRIGO
Sospecho que es un crïado
760
de Iván de Vargas, señor.
DON PEDRO DE LUJÁN
Redondilla
Crïado debe de ser
de su labranza y hacienda.
RODRIGO
Y que puede en encomienda
todo esta villa tener.
Redondilla
765
¿Nunca has oído decir
a Isidro?
RODRIGO
De bueno le dan el nombre,
pudiérale Iván servir.
Redondilla
Que siembra, a lo que imagino,
770
gran cosecha para el cielo.
DON PEDRO DE LUJÁN
Si virtud siembra en el suelo,
cogerá fruto divino.
Redondilla
RODRIGO
Gran fama de santo tiene.
RODRIGO
Primero viene
a oír misa y rezar.
(Vanse.)
ISIDRO
Redondilla
Nube de tanto arrebol,
N
X
Nota del editorEl pasaje que sigue constituye una glosa del Ave María. Entre las redondillas que
constituyen la glosa, se van insertando los fragmentos de esa oración, que quedan
como versos sueltos.
que el sol de justicia dora,
Dios te salve, hermosa aurora,
780
que trujiste al mundo el sol,
Verso suelto
Redondilla
Tú sola, que fuiste digna
de oírle al ángel süave,
eres desta Salve el Ave,
785
pues tú sola, Ester divina,
Verso suelto
Redondilla
Y mira, hermosa doncella,
remedio en nuestra desgracia,
si estás bien llena de gracia,
790
pues por confirmarte en ella
Verso suelto
Redondilla
Y de estar contigo, es tanta,
que del mundo entre otros dones,
todas las varias naciones
795
te han de llamar Virgen santa,
Verso suelto
bendita entre las mujeres.
Redondilla
Diste un fruto, hermosa Flora,
vara de Jesé excelente,
que del Ocaso al Oriente,
800
serás bendita, Señora,
Verso suelto
Redondilla
Fue fruto en sazón hermoso,
que después se nos dio en pan,
pero ¿qué más te dirán
805
que ser el fruto sabroso
Verso suelto
Redondilla
Pariste a tu mismo padre,
y el parto de forma es,
que antes, en él y después,
810
quedaste Virgen y madre,
Verso suelto
Redondilla
Cuando miro que prefieres
cuanto el sol alumbra y dora,
y cuanto no es Dios, Señora,
815
solamente digo que eres
Verso suelto
Redondilla
Toda alabanza consiste,
ni hay otra que más te cuadre,
en que de Dios eres Madre;
820
pues por nosotros lo fuiste,
Verso suelto
Redondilla
Con lágrimas desde aquí,
que es valle dellas el mundo,
te llamo en lo más profundo,
825
ruega Señora por mí
Verso suelto
(Levántase con una invención en alto, y entra un SACRISTÁN con una vela.)
SACRISTÁN
Redondilla
¡Buenos andamos, a fe!
No hay un [en]tierro en un año:
parece que a reino estraño
830
la muerte a vivir se fue.
Redondilla
Y ya que por sustitutos
a los médicos dejaba,
¿adónde escondió el aljaba
para cobrar los tributos?
Redondilla
835
Ya que peste o otros tales,
o vienen a coyunturas,
todos aciertan las curas,
todos entienden los males.
Redondilla
Después que soy sacristán
840
solamente les da tos,
bien medraremos por Dios
con cuatro ochavos y un pan.
Redondilla
Quiero encender... ¿Qué es aquesto,
que ya para buena estrena,
845
¡oh, Virgen del Almudena!
en vuestra capilla han puesto?
Redondilla
Por el caballo del Cid,
que es bandera que han traído,
del moro antiyer vencido,
850
los hidalgos de Madrid.
Redondilla
Aunque valiera un tesoro,
¿cómo en capilla cristiana
de una imagen soberana
ha de estar prenda de un moro?
Redondilla
855
¡Por mi sotana y bonete
que hay para cuatro jubones,
y aun si quiero hacer calzones,
que es cuatro, y aun para siete!
Redondilla
Quiero ver si alguien me ve;
860
no hay en la iglesia un cristiano,
pues de los muertos es llano
que no han de decir quién fue.
Redondilla
Señores muertos, ¡chitón!,
llegar quiero con más brío.
ISIDRO
865
¿Habrá misa, hermano mío?
ISIDRO
Yo soy. ¿Habrá misa, hermano?
SACRISTÁN
([Aparte.])
Que siempre esté este villano...
SACRISTÁN
Redondilla
([Aparte.])
Este, que royendo santos
antes que amanece el día,
no deja en Santa María
pilares, losas, y cantos
Redondilla
875
detrás de donde no esté,
me hubo de ver escondido.
ISIDRO
¿Luego el cura no ha venido?
SACRISTÁN
Redondilla
pero un clérigo está ahí;
880
no sé si misa dirá.
ISIDRO
¿Que en la sacristía está?
ISIDRO
Redondilla
Digo, hermano, ¿sabe acaso
quién puso aqueste pendón
885
aquí en aquesta ocasión?
SACRISTÁN
([Aparte.])
Terrible vergüenza paso.
ISIDRO
Redondilla
Porque si este se ganó
en nombre desta Señora,
justo fue ponerle agora.
SACRISTÁN
890
([Aparte.])
Quedito, todo lo vio.
Redondilla
¡Toma si es simple el villano!
ISIDRO
Que estas prendas, aunque son
de aquel bárbaro escuadrón,
cuando las gana el cristiano
Redondilla
895
parecen bien en el templo,
que el cuchillo de David
colgó después de la lid
en el de Dios para ejemplo.
Redondilla
Mire, que los macabeos,
900
librando a Jerusalén,
colgaron en él también
sus escudos por trofeos.
SACRISTÁN
Redondilla
Si quería predicar,
anoche avisar pudiera
905
porque paño le pusiera.
ISIDRO
Hermano, él me ha de enseñar,
Redondilla
que una hormiga de la casa
de Dios tiene gran valor;
yo soy pobre labrador.
SACRISTÁN
910
¿Cómo? ¿No ve que se pasa
Redondilla
la hora de trabajar?
¿Dale de comer su amo?
¿Para qué, si no le llamo,
hoy me viene a predicar?
Redondilla
915
Pues véngame otra mañana,
verá si le abro la puerta.
ISIDRO
La de Dios siempre está abierta.
SACRISTÁN
Redondilla
¿Por qué no se va a su arado?
ISIDRO
920
No hago yo falta allá,
porque yo sé bien que está
de mejor mano ocupado.
ISIDRO
925
Dios sus pasos encamine.
(Vase ISIDRO.)
SACRISTÁN
Redondilla
Milagro ha sido, y ejemplo
con que Dios quiso mostrar
que ninguno ha de tomar
930
aun la tierra de su templo.
Redondilla
Cuenta la Historia Sagrada
que porque tomaba el oro
del templo, azotó a Heliodoro
un ángel con mano airada.
Redondilla
935
Dél o de los sacerdotes
no escapo. ¡Ay triste, pequé!
Esta noche apostaré
que me dan dos mil azotes.
Acto II
Salen IVÁN DE VARGAS, ESTEBAN y LORENZO, labradores.
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
¿Eso pasa de mi hacienda?
ESTEBAN
940
Esto es lo menos que pasa.
IVÁN DE VARGAS
¡Buen labrador tengo en casa,
a buen dueño se encomienda!
IVÁN DE VARGAS
945
¿Medrará la hacienda mía?
ESTEBAN
Ha dado Isidro en holgar.
Redondilla
Y no ha sido mala traza
la que en rezar ha tenido,
pues con ser santo fingido
950
andarse holgando disfraza.
Redondilla
¿Quién le mete a un labrador
más que en servir?
LORENZO
Todos murmuran también
que se pierde tu labor.
Redondilla
955
Los mozos que arando están
desa parte del molino,
como es el campo vecino,
y antes que amanezca van,
Redondilla
espántanse de mirar
960
con la pereza que baja,
pues cuando Isidro trabaja
ya vuelven de trabajar.
Redondilla
Échale de tu servicio,
que a mí me dijo Tadeo
965
que tiene de entrar deseo
en tu casa al mismo oficio.
Redondilla
Es mozo fuerte y robusto,
gran madrugador, fïel,
y que no tendrás con él,
970
en todo el año, un disgusto.
Redondilla
Lo que es vendimia y ganado,
entiéndelo por estremo.
IVÁN DE VARGAS
Id en buen hora, que temo,
según estoy enojado,
Redondilla
975
que he de hacer un desatino.
ESTEBAN
A que la verdad te diga
tu perdición nos obliga,
y el ser tu deudo y vecino
Redondilla
IVÁN DE VARGAS
Adiós,
980
a vuestra labor os id.
LORENZO
Mil mozos hay en Madrid,
y aquí tenéis a los dos.
(Vanse ESTEBAN y LORENZO.)
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
¿Este es Isidro, de quien
mil alabanzas decían
985
cuantos me hablaban y vían?
¿Este es el hombre de bien?
Redondilla
¿Este es el humilde y santo?
Su casilla pobre es esta.
¡Hola!, ¿no hay quien dé respuesta?
990
¿Qué mucho, si duerme tanto?
(Sale MARÍA con una rueca y uso.)
MARÍA
Redondilla
995
debe de estar indispuesta;
¿queréis que yo pase allá?
MARÍA
Redondilla
que al campo se quiere ir.
IVÁN DE VARGAS
1000
¿A estas horas no se ha ido?
MARÍA
Antes de fuera ha venido,
que siempre suele salir
Redondilla
MARÍA
A misa
de prima, aquí a San Andrés.
IVÁN DE VARGAS
No es
malo el achaque y risa.
(Sale ISIDRO.)
ISIDRO
¿Señor me viene a buscar?
IVÁN DE VARGAS
1010
([Aparte.])
¡Qué ciego estoy de furor!
ISIDRO
Redondilla
Señor mío, ¿vos a mí?
¿Vos mi humilde umbral pisáis?
¿Qué es, señor, lo que mandáis?
IVÁN DE VARGAS
No sé qué he mirado en ti
Redondilla
1015
que me mueve a algún respeto;
dime, villano, ¿es razón
que con tanta perdición
trates mi hacienda en efeto?
Redondilla
¿Desto ha servido el casarte
1020
con una honrada mujer,
ponerte casa y poner
tanto cuidado en honrarte?
Redondilla
Si yo no me confïara
de ti, porque noble soy,
1025
no hubiera visto lo que hoy
todos me han dicho en la cara.
Redondilla
A las diez al campo vas,
y elevados los sentidos,
dejas los bueyes perdidos;
1030
loco presumo que estás.
Redondilla
¿De cuándo acá tú solías,
Isidro, ser haragán?
¿Qué es lo que tienes, bausán?
¿En qué se te van los días?
Redondilla
1035
Tú eres religioso, ¿no?,
pues que estás siempre en el templo.
¿Cómo no tomas ejemplo
de otros vecinos?
ISIDRO
Redondilla
fui tan malo y perezoso,
1040
que vuestra hacienda no aumento,
y a lo que decís atento,
soy a su renta dañoso,
Redondilla
lo que della habéis perdido
de mi soldada cobrad,
1045
que no quisiera, en verdad,
haberos tanto ofendido.
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
([Aparte.])
El enojo me ha quitado
la risa y respuesta honesta,
porque una humilde respuesta
1050
templa el corazón airado.
Redondilla
Hoy iré al campo, y veré
por mis ojos si es verdad,
¡Notable simplicidad!
(Vase IVÁN.)
MARÍA
Redondilla
1055
A la fe, Isidro, que alguno
te ha puesto mal con señor,
que no sé que en su labor
trabaje mejor ninguno.
Redondilla
Ten paciencia si has tenido
1060
culpa, y el descuido enmienda.
ISIDRO
Yo he visto aumentar su hacienda,
aunque descuidado he sido.
Redondilla
Como me ven acudir
a la iglesia cada día,
1065
habrán pensado, María,
que me descuido en servir.
Redondilla
¡Dios bueno, y qué mal pensó
quien eso entiende que daña!
MARÍA
De paciencia te acompaña;
1070
a nuesa ama hablaré yo
Redondilla
y quitarale el enojo,
que ambos son como unos reyes.
ISIDRO
Échame hacia acá esos bueyes.
ISIDRO
Redondilla
1075
Verá adónde va el bragado,
¿está la alforjuela ahí?
MARÍA
Sí;
toma primero un bocado.
ISIDRO
Redondilla
Hasta que rece, María,
1080
no me he de desayunar.
MARÍA
Acá podré yo rezar
por ti, que es bien largo el día.
ISIDRO
Redondilla
¡Y cómo, si entiendo bien,
María, el alma que tienes!
1085
A Dios le debo mil bienes,
y tú lo sabes también.
Redondilla
Por haberme acompañado
de tu virtud, decir puedo
que es tan grande.
MARÍA
Tengo miedo
1090
que vuelva señor airado.
Redondilla
Vete, Isidro, que si en Dios
nos metemos, ni tú irás
a arar, ni yo hilaré más.
ISIDRO
¿Dónde, Señor, como en Vos?
Redondilla
1095
A la noche, como vuelva,
me acuerda que he de contarte
de cierto sermón gran parte.
MARÍA
¿Quieres que Iván se resuelva
Redondilla
ISIDRO
1100
Templad su enojo, mi Dios,
porque cuando trato en Vos
nunca me acuerdo de mí.
(Vanse, y sale IVÁN.)
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
¡Que no haya Isidro venido,
después de haberle avisado!
1105
¡Que primero haya llegado,
habiéndome detenido!
Redondilla
¿Hay semejante maldad?
¿Qué estoy buscando? ¿Qué emprendo?
¿Qué más testigos pretendo
1110
para saber que es verdad?
Redondilla
Allí están en sus aradas
los mozos de mis vecinos.
Quiero en aquestos molinos,
aunque hay dos ruedas paradas,
Redondilla
1115
saber, pues no ha de faltar
gente, qué mozo es el mío.
Por aquí se pasa el río,
desde aquí puedo llamar.
(BARTOLO dentro, cantando al son de la rueda.)
BARTOLO
Cuarteta asonantada
Más precio yo a Peribáñez,
1120
con la su capa pardilla,
que no a vos, Comendador,
con la vuesa guarnecida.
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
¡Ha del molino! ¡Hola, gente!
No da lugar el ruïdo,
1125
el río viene crecido.
¡Hola!, ¿no escucháis, pariente?
BARTOLO
Cuarteta asonantada
Río verde, río verde,
más negro vas que la tinta
de sangre de los cristianos,
1130
que no de la morería.
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
¡Qué costumbre tan villana!
Aunque escuche no hablará.
¡Ha del molino, ha de allá!,
¿Qué digo? ¡Hermano! ¡Ha, hermana!
BARTOLO
Cuarteta asonantada
1135
Retraída está la infanta,
bien así como solía,
porque el Rey no la casaba,
ni tal cuidado tenía.
Verso suelto
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
1140
¿Qué tiranía mayor
que oír y no responder?
(Sale BARTOLO, y CONSTANZA huyendo dél.)
BARTOLO
Si te quiero por mujer,
¿en qué te ofende mi amor?
CONSTANZA
Redondilla
Hazte allá digo, Bartolo;
1145
mira que Elvira me riñe.
BARTOLO
Haz que la boda se aliñe,
pues eso te quiero solo.
CONSTANZA
Redondilla
Habla tú a mi padre allá.
CONSTANZA
1150
Hágase allá, que le enharinaré.
BARTOLO
Harto el corazón lo está.
Redondilla
A fe, que si fuera pez,
que le pudieran freír.
BARTOLO
1155
Mía has de ser esta vez.
CONSTANZA
Redondilla
Haz tú que de la tribuna
nos arrojen una fiesta.
BARTOLO
Anda Teresa molesta,
que, como ves, me importuna.
Redondilla
1160
Yo la desengañaré
y me casaré contigo;
dame un abrazo.
CONSTANZA
¿Qué, amigo?
Hágase allá, que le enharinaré.
BARTOLO
Redondilla
¡Pardiez, Constanza! Si dura
1165
ese tu crüel desvío,
que me arroje en este río
y tenga en él sepultura.
BARTOLO
Rogarte, Constanza mía,
1170
esta mi loca porfía
pienso que te ensancha más;
Redondilla
CONSTANZA
¿No le dije treinta veces,
1175
hágase allá que le enharinaré?
(Debajo del devantal lleve un puñado de harina y tírele, y vase.)
BARTOLO
Redondilla
Bueno, ¡por Dios!, me ha dejado.
En la carta que escribía
con mi llanto a su porfía,
polvos de nieve me ha echado.
Redondilla
1180
Mucho la crüel se atreve,
mas si es la tinta de fuego,
bien es que Constanza luego
le echase polvos de nieve.
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
Tarda Isidro todavía.
1185
¡Válame Dios! ¿Qué será?
¡Hola, labrador!
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
BARTOLO
Yo soy,
son que vengo trasquilado.
IVÁN DE VARGAS
1190
¿Cómo? ¿Quién te ha enharinado?
BARTOLO
Constanza, al diablo la doy.
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
BARTOLO
No lo sé,
yo muelo mi trigo aquí,
Constanza me muele a mí.
BARTOLO
Redondilla
Hable a don Juan, por su vida,
pues es su primo, señor.
BARTOLO
([Aparte.])
¡Pardiez! Como se lo pida,
Redondilla
1200
que por mi amo no quede,
porque ya se lo he contado.
IVÁN DE VARGAS
¿Has visto aquel mi crïado?
BARTOLO
En San Andrés
1205
estará.
BARTOLO
O acaso en Santa María,
porque muy devoto es
Redondilla
de aquella imagen devota
que llaman del Almudena.
IVÁN DE VARGAS
1210
Mi labranza me da pena.
BARTOLO
Redondilla
Calle, que es Isidro un santo;
Dios por él su hacienda aumenta.
Él basta a crecer su renta.
IVÁN DE VARGAS
1215
Nadie me ha dicho otro tanto;
Redondilla
antes vengo aquí con queja
de su vida perezosa.
BARTOLO
Pues quien le ha dicho otra cosa
miente desde oreja a oreja.
Redondilla
1220
Vuelva a tomar su caballo,
pase el río, y él verá
si su tierra arada está.
BARTOLO
Redondilla
Que de los siervos de Dios
1225
nadie debe pensar mal.
IVÁN DE VARGAS
Ninguno me ha dicho tal.
Adiós.
(Vanse, y sale ISIDRO con tres ÁNGELES.)
ISIDRO
Redondilla
¿A un humilde labrador,
ángeles, tantas mercedes?
ÁNGEL 1º.
1230
Isidro, todo esto puedes.
ISIDRO
Soy vuestro esclavo, Señor.
Redondilla
¡Ay, huéspedes celestiales,
quién fuera como Abrahán!
Dadme esos pies, que hoy están
1235
con mi humilde tierra iguales,
Redondilla
porque diga desde el suelo,
pues el favor me provoca,
que pude poner la boca
en los umbrales del cielo.
Redondilla
1240
Campos de Madrid dichosos,
con los ojos en los pies
os pienso pisar después
que os pisan pies tan hermosos.
Redondilla
Para dar mil flores rojas
1245
los tiernos céspedes bullen,
y a los lirios se escabullen
de la prisión de las hojas.
Redondilla
Las aves con voz süave
cantan por estos linderos,
1250
viendo en Madrid compañeros
del ave que trujo el Ave.
Redondilla
Y por cuanto a ver alcanzo,
Manzanares la corriente
detiene, alzando la frente
1255
que ciñen juncia y mastranzo.
Redondilla
Las cítaras del molino
ya son cítaras süaves,
que cantan canciones graves
a vuestro hacedor divino.
Redondilla
1260
Saltan los peces del yelo
del agua a la verde mata;
como relieves de plata
brillan desde el torno al suelo.
Redondilla
Los prados se están bordando,
1265
los sotos reverdeciendo,
las aguas se están riyendo
y yo de placer llorando.
ÁNGEL 2º.
Redondilla
Isidro, a los pequeñitos
revela Dios sus grandezas,
1270
y a las humildes simplezas
sus tesoros infinitos.
Redondilla
Mucho tu simple oración
y tu sabia caridad
agradan su Majestad.
ISIDRO
1275
Tiene buena condición.
Redondilla
Él me valga, si no estoy
fuera de mí de pensar
cómo le puede agradar
esta bajeza que soy.
Redondilla
1280
Cuando se pierde algún rey
andando a caza, acontece
que un labrador se le ofrece,
y duerme entre el heno y buey.
Redondilla
Dios anda a caza de mí,
1285
y como de amor perdido,
posa en mi alma y sentido;
¡qué pobre casa le di!
Redondilla
Yo creo que os hablo mal;
ángeles sois, soy grosero,
1290
no sé letras, leer quiero
ese libro celestial.
Redondilla
Ángeles, leed mi cartilla;
tres sois, tres letras diré:
Christus es Dios, ya lo sé,
1295
¡aunque es tan gran maravilla!
Redondilla
A, seréis vos, y vos B;
vos C. ¡Qué tres letras bellas!
Tres personas miro en ellas,
pero un solo Dios, la Fe.
Redondilla
1300
A, será el Padre increado;
B, el Hijo, que fue el cordero,
pues dijo B en el madero,
llamando a su Padre amado.
Redondilla
Que bien sé que en el Jordán,
1305
como cordero divino,
nos le enseñó cuando vino
a la tierra el pastor Juan.
Redondilla
La C, celestial ardor,
el Espíritu será,
1310
que la C es círculo, ya
se ve, que es círculo amor.
ÁNGEL 3º.
Redondilla
Isidro, tu dueño viene.
Eso puedes contemplar,
y iremos los tres a arar
1315
por el enojo que tiene.
Redondilla
Bueyes blancos hay allí,
con que presto acabaremos.
ÁNGEL 2º.
Arar tenemos,
que Dios nos lo manda así.
ISIDRO
Redondilla
1320
¿Pues quién le ha de replicar?
ISIDRO
¿Quién hay, gran Señor, que pueda
vuestras grandezas loar?
(Vanse los tres, y sale IVÁN.)
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
Más lleno de confusión
1325
que de enojo, llego a ver
la causa que puede haber
para igual trasformación.
Redondilla
Los prados están floridos,
y de los pimpollos rotos
1330
a los olmos de los sotos
salen sus verdes vestidos.
Redondilla
Las secas parras se huelgan,
y por los estremos sumos,
con las hebras de los grumos,
1335
como por junco se cuelgan.
Redondilla
Manzanares, que era un hielo,
sobre este blanco arenal,
como espejo de cristal
está retratando al cielo.
Redondilla
1340
Como los campos se esmaltan,
los traviesos cabritillos
retozan en los tomillos,
y de peña en peña saltan.
Redondilla
¡Ay, Dios! Isidro está allí,
1345
y de rodillas. ¿Qué es esto?
¡De luz divina compuesto
un labrador! ¡Ay de mí!
Redondilla
Mas, ¡cielos!, ¿qué es lo que miro?
(Descúbrense dos puertas de yerba en alto, se vean detrás los ÁNGELES con sus aguijadas
y los bueyes, como que están arando.)
¿Qué mancebos son aquellos
1350
que están arando tan bellos,
que de su luz me retiro?
Redondilla
¡Qué blancos los bueyes son!
El toro que el Sol pasea,
¿cómo es posible que sea
1355
de tan rara perfección?
Redondilla
Ángeles son, ¿qué lo dudo?
Este hombre es santo -¿que es santo?
¡Santísimo!- y todo cuanto
me han dicho, fingirlo pudo
Redondilla
1360
la envidia de su virtud.
¿Qué haré, que temblando estoy?
Campos, parabién os doy
desta gloria y beatitud.
Redondilla
Dádmele también a mí
1365
de que dueño vuestro sea,
pero ya el alma desea
que nos troquemos así.
Redondilla
Vosotros seréis mis dueños,
yo vuestro campo seré;
1370
pisadme si os pisa el pie
de un santo; ni son pequeños
Redondilla
los favores que me hacéis,
que si posible me fuera,
campos, cercaros hiciera
1375
del alma misma que veis.
(Cierren.)
Redondilla
Los ángeles han traspuesto
aquel cerro con su arado.
¡Ay, campo de hoy más sagrado,
floreced, dad trigo presto!
Redondilla
1380
¿Qué cosecha de favores
esperarán vuestros prados,
siendo de ángeles labrados?
¡Qué divinos labradores!
Redondilla
Ireme a echar a los pies
1385
de Isidro, mas si le digo
lo que vi, a turbarme obligo
su quietud, porque después
Redondilla
andará con más recato.
Disimular es mejor.
1390
¿Qué hay, buen Isidro?
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
quise bajar de la villa
al campo.
ISIDRO
Es buen ejercicio,
y de quien vos sois, oficio.
IVÁN DE VARGAS
1395
Apacible es esta orilla.
ISIDRO
Redondilla
Tiene un divino pintor
que por momentos la esmalta.
IVÁN DE VARGAS
Solo ser mayo le falta,
porque no le falta flor.
Redondilla
1400
Mucho has arado, bien puedes
desde mañana sembrar;
vete, Isidro, a descansar.
ISIDRO
Siempre tú me haces mercedes;
Redondilla
tierra soy, tú me levantas.
IVÁN DE VARGAS
1405
([Aparte.])
¡Dichosos campos, que estáis
en parte donde besáis
deste labrador las plantas!
(Vanse, y salen ESTEBAN y LORENZO.)
ESTEBAN
Redondilla
Esta vez le echa de casa;
no dudes que salga della.
LORENZO
1410
¿Cómo ha de quedar en ella
si sabe Iván lo que pasa?
ESTEBAN
Redondilla
Si lo que pasa supiera
de su casa no le echara,
porque nuestra envidia hallara,
1415
y su virtud conociera.
LORENZO
Redondilla
Hoy pienso que le ha reñido
y se quiere despedir;
pues más le pienso decir,
según me abrasa el sentido
Redondilla
1420
una furia desigual
que la noche como el día,
me incita, mueve y porfía
a que procure su mal.
ESTEBAN
Redondilla
Pues tanto te has descubierto,
1425
no es bien que te encubra nada;
yo tengo el alma abrasada,
que esté dormido o despierto.
Redondilla
Si dormido sueño en él;
si despierto, aunque no quiera,
1430
estoy pensando en que muera.
(Salen BENITO, PASCUAL y BARTOLO.)
BENITO PRECIADO
([Aparte.])
Tú puedes hablar con él.
BARTOLO
Redondilla
Mejor lo que es casamientos
tratan terceras personas;
háblale tú, pues abonas
1435
mis honrados pensamientos.
BENITO PRECIADO
Redondilla
Pascual, Bartolo me obliga
a tratar con vos un caso.
PASCUAL DE VALDEMORO
Llegaos acá, y hablad paso.
BENITO PRECIADO
Y perdonad que os lo diga.
ESTEBAN
Redondilla
1440
([Aparte.])
Estos deben de tratar
de Isidro.
ESTEBAN
Apenas lo que hablan siento.
LORENZO
Redondilla
Mira, que está allí Bartolo.
BENITO PRECIADO
1445
Esto que os digo querría.
BENITO PRECIADO
Anda el pobre triste y solo,
Redondilla
sin trabajar, ni acudir
a casa de su señor.
ESTEBAN
1450
(Aparte.)
¿Que no acude a su labor,
a los dos oigo decir?
BENITO PRECIADO
Redondilla
Remedialdo, pues podéis;
que si a su señor habláis,
yo seguro que veáis
1455
la merced que dél tenéis.
LORENZO
Redondilla
¿Que lo diga a su señor,
de Isidro, dice Benito
a Pascual?
ESTEBAN
Huelgo infinito;
ninguno le tiene amor.
BENITO PRECIADO
Redondilla
1460
Ni tiene seso, ni sabe
si está en sí o en otro alguno.
LORENZO
¿Que está sin seso ninguno
dice?
BENITO PRECIADO
1465
Hoy se ha querido matar.
LORENZO
¿Y a qué tiene que aguardar?
BENITO PRECIADO
¡Mira qué dolor tan fiero!
ESTEBAN
Redondilla
Que se mataba decía;
sin duda Isidro está loco.
PASCUAL DE VALDEMORO
1470
Él tiene seso bien poco.
ESTEBAN
A hablarlos voy.
Todo lo que habéis tratado
los dos hemos escuchado;
1475
testigo, parientes, soy.
Redondilla
Y Lorenzo, si comienza
su parte, dirá también
que a fe que lo sabe bien.
PASCUAL DE VALDEMORO
¿Pues qué ha de decir Lorenzo?
ESTEBAN
Redondilla
1480
Que Isidro no acude a cosa
de lo que Iván le confía;
que va al campo a mediodía,
que pasa una vida ociosa
Redondilla
a sombra de hacerse santo,
1485
y, como decís los dos,
que está sin seso.
PASCUAL DE VALDEMORO
¡Por Dios,
que de los vuestros me espanto!
Redondilla
¿Acaso habeislos perdido?
¿Qué decís?
BENITO PRECIADO
¿Hay cosa igual?
1490
¿Que decís de Isidro mal?
PASCUAL DE VALDEMORO
¡Borrachos! ¿Tenéis sentido?
Redondilla
¡De Isidro mal! Pues, ¿por qué?
¡Ojalá que Dios me hiciera
como él!
BENITO PRECIADO
Y a mí a Dios pluguiera.
1495
¿Qué es como él? Ni aun el pie
Redondilla
no merezco descalzar
a Isidro.
ESTEBAN
Llamábanle agora loco,
y quieren disimular.
PASCUAL DE VALDEMORO
Redondilla
1500
Esteban, si habéis bebido,
anda[d] con Dios, y callad.
PASCUAL DE VALDEMORO
Y vos hablad
como quien tiene sentido.
Redondilla
Que como hoy amaneció
1505
nevada toda la villa,
el beber no es maravilla.
PASCUAL DE VALDEMORO
Redondilla
BARTOLO
Alguno destos pretende
1510
a Costanza, y me defiende
gozarla. ¡Oh, celos, llegad!
Redondilla
Si de vosotros alguno
dice que tiene esperanza,
o que le ha dado Costanza,
1515
mi esposa, favor ninguno,
Redondilla
y con su padre, Pascual,
trata de ser pretendiente,
digo que miente.
ESTEBAN
Redondilla
1520
¡Ni yo pretendo a Costanza,
ni más de la marca bebo,
ni hablo lo que no debo!
PASCUAL DE VALDEMORO
Pues, ¡alto!, poned la lanza
Redondilla
y dadme un encuentro a mí.
1525
¡La tema de los borrachos!
¡Mal de Isidro! ¿No hay muchachos?
ESTEBAN
Vamos, que Dios nos castiga.
BENITO PRECIADO
1530
A lo que lo nuevo obliga.
(Vanse.)
PASCUAL DE VALDEMORO
Redondilla
Bartolo, ya sé que estás
de Costanza enquillotrado;
no vivas emberrinchado
1535
ni acucies tus penas más.
Redondilla
Que como ella diga sí
yo no pienso decir no.
BARTOLO
Boca que tan bien habló
merece quedarse así.
Redondilla
1540
Plega Dios que se te torne
de bronce y de piedra aquí,
porque siempre diga sí
aunque el mundo lo soborne.
Redondilla
Vamos a hablar a Costanza,
1545
porque mañana, que es fiesta,
nos publiquen.
PASCUAL DE VALDEMORO
Su respuesta
será fin de tu esperanza.
BARTOLO
Redondilla
Pues como no salgan vanas,
si sois mi suegro, os prometo
1550
dar, como una perla, un nieto
que se os cuelgue de las canas.
(Vanse, y sale la ENVIDIA en hábito de labrador.)
ENVIDIA
Quintilla
Mañana, la más helada
que vio el invierno erizado,
pues parece que bordada
1555
la fría tierra ha quedado
toda de plata escarchada.
Quintilla
Pues del infierno, en que llueve
fuego, que al alma se atreve,
me desvío y desarraigo,
1560
templad el fuego que traigo
con vuestros copos de nieve.
Quintilla
Mas mejor le templaréis
si a Isidro, que ha madrugado,
pereza alguna ponéis;
1565
que se entra aqueste pecado
más fácil donde queréis.
Quintilla
Pero, ¿de qué me ha servido?
Ya de la iglesia ha salido
de oír misa y de rezar.
1570
¿Que el hielo puede abrasar
amor de Dios encendido?
Quintilla
¡Ah, villano simple y llano!
Los sabios que el mundo precia
te envidian, pues tan en vano
1575
todos los que tuvo Grecia
y vio el aplauso romano
Quintilla
supieron libros y ciencias.
Servir a Dios es saber,
mas, ¿dónde hallaré paciencias
1580
para sufrir, para ver
tus notables diligencias?
Quintilla
Por falta de harina y pan
le envía al molino Iván;
rezando viene al molino.
1585
¡Hielo y nieve del camino,
qué poco estorbo le dan!
Quintilla
(Sale ISIDRO.)
ISIDRO
Tierra de nieve vestida,
dad muchas gracias a Dios,
1590
que David quiere que vos
siempre estéis agradecida.
Quintilla
La nieve, el granizo, el hielo
a su Dios dice que alabe,
mas, ¿cómo encogéis el vuelo,
1595
quitando el sustento al ave
a quien alimenta el cielo?
Quintilla
Un árbol he visto allí
lleno de palomas blancas.
¡Tierra, no hay sustento en ti!
1600
¿Dónde están tus manos francas?
¿Hay hambre? Dicen que sí.
Quintilla
¡Oh, qué lastima! ¿Qué haré?
Con la nieve no han comido;
un costal desataré.
(Véase un árbol con algún algodón encima, que parezca nevado, y unas palomas en él.)
ENVIDIA
1605
([Aparte.])
Al jumentillo encogido
pide que el trigo le dé.
Quintilla
Ya sale con el costal;
¿quién vio caridad igual?
A las aves da a comer.
ISIDRO
1610
Costal, hoy es menester
ser a mi pecho leal.
Quintilla
Abrid, pues a los dos toca,
la boca, y luego, en sacando
el trigo, cerrad la boca,
1615
que la limosna callando
mucho a los cielos provoca.
Quintilla
Vos sois muy hombre de bien,
y harto mejor lo dais vos
que yo os lo pido. Ahora bien,
1620
¡a comer, aves de Dios,
que Dios os lo da también!
Quintilla
¡Bajad, bajad a este lado,
que no habéis de perecer,
ya la nieve os he quitado!
1625
Ellas bajan a comer
con arrullo regalado.
Quintilla
¡Oh, cómo le hacen fiesta!
Ya me muerden los zapatos,
que su placer manifiesta.
ENVIDIA
1630
¡Hola, tú, ejemplo de ingratos!
¿Qué perdición es aquesta?
Quintilla
¿Así agradeces a Iván
lo que le cuesta ese pan?
ISIDRO
¿Y cómo no sabéis vos,
1635
que Dios nos lo da a los dos,
que estas a su cuenta están?
Quintilla
¿El Profeta no nos cuenta
que hasta los cuervos sustenta?
Pues mejor es la paloma,
1640
cuya blanca imagen toma
quien nuestro amor alimenta.
Quintilla
Pues si el Espíritu Santo
así bajó en el Jordán
y al Colegio sacrosanto,
1645
¿por qué no merecen pan
aves que Dios quiere tanto?
Quintilla
Las rentas de los prelados
así las han de comer
los pobres desamparados;
1650
¿qué sabéis vos si he de ser
el prelado destos prados?
Quintilla
Este costal es la renta;
las aves, a quien se vierte,
son los pobres que sustenta;
1655
coman, pues, porque en la muerte
podamos dar buena cuenta.
(Vase ISIDRO.)
ENVIDIA
Quintilla
Siempre he de quedar vencido
desta villana simpleza.
¡Basta!, que siempre he salido
1660
las manos en la cabeza,
aunque de sus pies herido.
Quintilla
(Sale el DEMONIO.)
DEMONIO
¿Qué haces, Envidia fiera,
en aquesta soledad?
ENVIDIA
1665
Si en el infierno la hubiera,
viviera en su escuridad.
Quintilla
Mátame aqueste villano
que a las aves da a comer
con caritativa mano.
DEMONIO
1670
¿Qué mucho, si ve crecer,
tanto el harina de un grano?
Quintilla
Vesle allí, que muele el trigo
y que el harina se vierte.
ENVIDIA
Si tiene a Dios por amigo,
1675
no es mucho.
DEMONIO
¿Que no hubo muerte
para mí?
ENVIDIA
Quintilla
Más es que vivas y veas
que un labrador sube al cielo,
y que tú un arcángel seas,
1680
que por ensalzar tu vuelo
bebes las aguas leteas.
DEMONIO
Quintilla
Pesar de mi mal gobierno;
mas viva mi nombre eterno.
ENVIDIA
Ícaros fuimos los dos
1685
que el rayo del sol de Dios
arrojó al mar del infierno.
Quintilla
Que un Domingo, al fin Guzmán,
que un Ilefonso Mendoza
estén, Luzbel, donde están;
1690
que una Engracia, en Zaragoza,
y un Teodoro, capitán,
Quintilla
parece que está en razón;
¡pero un villano grosero!
DEMONIO
¡Oye, que [a] hacer oración
1695
es ido! Estorbarle quiero
y darle enojo y pasión.
Quintilla
Tiene este campo una ermita
que llaman la Madalena;
ya del molino la grita
1700
le cansa y le da gran pena.
ENVIDIA
Redondilla
Mientras muele, en ella está.
El pollino deja acá;
haré que un lobo le coma.
DEMONIO
1705
Ya por esta cuesta asoma,
y le despedaza ya.
Quintilla
Esos muchachos incita
para que dándole grita
le quiten de la oración.
([Salen] tres o cuatro MUCHACHOS, villanos.)
MUCHACHO 1º.
1710
¡Qué notable compasión!
[MUCHACHO] 1º.
Quintilla
¡Isidro, Isidro, el jumento
te come un lobo!
[MUCHACHO] 1º.
Está a la oración atento;
1715
ni se mueve ni responde.
DEMONIO
Dios le revela mi intento.
[MUCHACHO] 1º.
Quintilla
¡Mira, que junto al escobo
ha hecho su presa y robo,
y te le come y destruye!
[MUCHACHO] 2º.
1720
¡Ya viene a vosotros!
ENVIDIA
Quintilla
No se ha querido mover
hasta acabar la oración.
ENVIDIA
1725
Ya le echa la bendición.
DEMONIO
¡Y él se comienza a mover!
ENVIDIA
Quintilla
¡Después de despedazado
se mueve! ¡Ay!
ENVIDIA
Que le haya resucitado
1730
con aquellas manos santas.
¡Labrador por Dios labrado!
DEMONIO
Quintilla
Volverse a la villa quiere,
que su mujer ha parido.
ENVIDIA
¿Ya qué puede haber que espere,
1735
si el hijo recién nacido
la misma virtud adquiere?
Quintilla
¡Estraña cosa, Luzbel!
Santo es Isidro, y María,
santa y bendita como él,
1740
pues esta planta, ¿qué había
de dar, sino un simple Abel?
Quintilla
Cristo, cuando acá vivía,
con Josef y con María,
eran Trinidad del suelo
1745
figurando la del cielo,
pues que solo un Dios había.
Quintilla
Y aunque es la comparación
de aquellas tres tan distintas,
temo alguna confusión.
DEMONIO
1750
Mal tu retórica pintas:
tres, que tan distintas son,
Quintilla
la comparación no es
de retórico, pues ves
que viene de más a menos.
ENVIDIA
1755
Por ser estos tres tan buenos,
tiemblo el número de tres.
DEMONIO
Quintilla
Ven conmigo, que ya a mí
me toca intentar su estrago.
¿No me ayudarás?
ENVIDIA
Yo sí.
1760
Tu hija soy; poco pago
cuando me abrase por ti.
(Vanse, y salen TERESA y CONSTANZA.)
TERESA
Redondilla
Agora la vengo a ver
porque lo he sabido agora.
¿Es el muchacho el que llora?
CONSTANZA
1765
El mismo debe de ser.
TERESA
Redondilla
Dios le bendiga y le haga
como sus padres.
CONSTANZA
Y aun menos,
mas quien los hizo tan buenos
les dará ese bien por paga,
Redondilla
1770
que es don del cielo tener
el buen padre buenos hijos.
TERESA
¡Qué famosos regocijos
en el bautismo ha de haber!
Redondilla
CONSTANZA
1775
Haciendo está las torrijas.
TERESA
¿Qué hay de boda? No te aflijas.
(Sale BARTOLO con un plato de torrijas; dos pastorcillos, PEROTE y TOMÁS.)
PEROTE
Redondilla
Digo que ese plato es mío.
BARTOLO
Digo que quedos se estén.
TOMÁS
1780
¿Yo no tuve la sartén?
BARTOLO
Redondilla
Creo que el diablo ha trazado
que los dos vengáis tras mí.
BARTOLO
1785
Y trujo un cuarto sisado.
PEROTE
Redondilla
¿Y yo de en cas de mi tía,
no truje los huevos?
TOMÁS
¡Quedo, que es esa la mía!
PEROTE
Redondilla
1790
¡Jesú! Con admiración,
y la torrija se zampa.
¡Detente!
BARTOLO
¡Ya eché la trampa;
esta fue sin redención!
BARTOLO
1795
Esta será para quien
llamare a Isidro.
PEROTE
Ahora bien,
pártela entre mí y Tomás,
Redondilla
porque si a llamarle vamos
no saldremos cuando esté.
BARTOLO
Pues este concierto hagamos:
Redondilla
diga cada uno un süeño,
y el que mejor sueño diga
que la meta en la barriga.
BARTOLO
¿Para qué?
Que os cogerá la torrija.
PEROTE
Redondilla
1810
que era obispo de püerco,
y que mis crïados eran
chicharrones.
PEROTE
Mas que poniéndome cerco,
Redondilla
Alí, turrón de Alicante,
1815
me trastornó en Valdemoro,
donde con sangre de toro
dormí como un elefante.
TOMÁS
Yo soñé
1820
que era nuez, y que me entré
en las entrañas de un higo.
Redondilla
Pidiome un amigo el pie,
yo dije: «en tiempo de higos
ya sabéis que no hay amigos»;
1825
y en higa me transformé.
BARTOLO
Redondilla
Póntela y no morirás
de ojo.
BARTOLO
Ahora bien, yo falto solo.
BARTOLO
Redondilla
1830
Yo soñaba que tenía
una torrija en un plato,
y que cierto garabato
pescármela pretendía.
Redondilla
Mas como le vi llegar,
1835
dije: «por vida del Conde,
que os coja y la meta adonde
no me la pueden sacar».
TERESA
Costanza, Isidro ha venido.
CONSTANZA
1840
¿Sabéis lo que os ha nacido?
(Sale ISIDRO.)
ISIDRO
Redondilla
Ya se las he dado allá;
a ver la parida voy.
(Va[n]se ISIDRO, CONSTANZA y TERESA.)
BARTOLO
No estoy,
1845
Pedro, para burlas ya.
TOMÁS
¿No tienes la flauta ahí?
TOMÁS
Que taña le di,
pues que se precia de Orfeo,
Redondilla
1850
y bailaremos los dos,
ya que el plato se ha comido.
BARTOLO
¿Flauta? ¿Adónde la has habido?
PEROTE
¡Muy lindo es eso, por Dios!
Redondilla
PEROTE
Toda está
llena de sol, fa, mi, re.
PEROTE
¡Malos años,
que se quedará con ella!
BARTOLO
1860
No haré a la fe más de vella.
PEROTE
Pues allá se lo dirán,
1865
que a fe que está en la Escritura.
TOMÁS
Redondilla
Haz, por tu vida, un villano.
BARTOLO
Pues pasaos allí los dos;
si ella tañe bien, ¡por Dios
que nunca vuelva a su mano!
PEROTE
Redondilla
1870
Repiquetea muy bien
que hemos de zapatear.
(Sopla, y hínchese toda la cara de humo.)
TOMÁS
¿Qué es esto? ¿Es cara o sartén?
BARTOLO
Redondilla
¡Vive Dios, que me han burlado!
1875
Yo debo de estar muy feo
PEROTE
¡Bartolo, tañe el guineo,
que a fe que estás bien tiznado!
Acto III
Sale IVÁN DE VARGAS.
IVÁN DE VARGAS
Redondilla
Fértiles márgenes verdes
del humilde Manzanares;
1880
viento que en ecos dispares
por estas peñas te pierdes;
Redondilla
campos bajos, abundantes
del trigo por la labor
de tan rico labrador,
1885
que hace los granos diamantes,
Redondilla
pues a veros he venido
en la más ardiente furia,
templad con agua la injuria
de que me siento ofendido.
Redondilla
1890
¿Es posible que no haya
un arroyuelo, una fuente,
que con su cristal corriente
a darle socorro vaya
Redondilla
al seco, agotado río,
1895
que espira en la tibia arena
ya de secas ovas llena,
verdes hijas del estío?
Redondilla
¿Es posible que no tengan
aquestas cuevas sombrías
1900
algunas alcobas frías
adonde sus ninfas vengan?
Redondilla
Yo perezco, mas allí
mi buen Isidro ha bajado,
ya suspenso el corvo arado;
1905
agua o vino tendrá aquí.
Redondilla
Revolviendo las coyundas
está en la frente a los bueyes;
¡dichoso tú, que en las leyes
de Dios tus intentos fundas!
Redondilla
1910
¡Oh, santísimo varón,
que ya con milagros tales
das a tu patria señales
de tu insigne perfección!
Redondilla
(Sale ISIDRO con su aguijada.)
ISIDRO
¡Oh, mi señor!
¿Adónde con tal calor,
por donde sombra ni rama
Redondilla
IVÁN DE VARGAS
A ver la labranza vengo,
1920
mas muero de sed que tengo.
¿Quiéresme dar de beber?
ISIDRO
Redondilla
Ojalá yo lo tuviera;
pero, ¿allí no hay una fuente?
IVÁN DE VARGAS
¿Adónde? Pues su corriente
1925
aún no bendice siquiera
Redondilla
a los campos destas plantas.
¿Son burlas, Isidro amigo?
IVÁN DE VARGAS
Con lo que dices me espantas,
Redondilla
1930
y la sed que tengo creces.
ISIDRO
Entre estas peñas había
agua, cuando Dios quería.
(Hace con el aguijada una fuente.)
IVÁN DE VARGAS
¡Un nuevo Moisén pareces!
Redondilla
¡Válgame el cielo! ¿Qué es esto?
1935
¿Es su vara tu aguijada,
que una seca peña helada,
te ha obedecido tan presto?
Redondilla
Con las manos, de Dios llenas,
has hecho aquesta sangría,
1940
porque solo Dios podía
hallar el agua en sus venas.
Redondilla
En tan notable ocasión,
N
X
Nota del editorEste verso y el siguiente aparecen en orden inverso en las dos Partes en que fue editada
la obra (VII y XXVIII). Cambiamos el orden para ajustarlo a la estructura de la redondilla
que el poeta está usando en este pasaje.
dos fuentes, Isidro, has hecho,
pues lo es esta y lo es mi pecho,
1945
y entrambas en piedra son.
Redondilla
A la sed que me dio enojos
sale el agua desta peña,
y el tierno pecho te enseña
otra también en mis ojos.
Redondilla
ISIDRO
¡Justo es!
Bebed, Iván, mi señor.
IVÁN DE VARGAS
Bebo, aunque mayor calor
le espera el alma después.
ISIDRO
Redondilla
David dijo que Dios puso
1955
los ríos en el desierto,
y que por la sed abierto,
paso a las aguas compuso.
Redondilla
Bebed, señor, y advertid
que la fe todo lo abona.
IVÁN DE VARGAS
1960
¡Oh, qué divina Helicona
hoy te da el cielo, Madrid!
Redondilla
Esta sí que es Hipocrene.
¡Ingenios, bebed, llegad,
escribid la santidad
1965
que su cristal dulce tiene!
Redondilla
Porque espero que ha de hacer
milagros, tan milagrosa
corriente.
(Sale[n] la ENVIDIA y el DEMONIO acechando.)
ENVIDIA
El alma envidiosa
siento nuevamente arder.
Redondilla
1970
¿Qué te parece de aquesto?
DEMONIO
Envidia, vuélvome loco:
cuanto más este oro toco,
más su valor manifiesto.
Redondilla
¡Que este villano se atreva
1975
a la fe del gran Moisén,
y que una peña también
a su aguijada se mueva!
Redondilla
¿Qué es lo que Dios hace aquí?
¿Forma otro segundo Adán
1980
de tierra y nada?
ENVIDIA
¿Hoy te dan
estas lanzadas a ti?
DEMONIO
Redondilla
Sí, mas con una aguijada.
ENVIDIA
Que no quiere Dios, es cierto,
como eres ya moro muerto,
1985
darte, Luzbel, gran lanzada.
IVÁN DE VARGAS
Juntos podemos volver,
que también tengo que hacer.
ISIDRO
Redondilla
1990
esta que habéis hecho aquí;
os ruego que dure y sea
salud de Madrid.
(Vanse ISIDRO y IVÁN.)
DEMONIO
¡Que crea
este que ha de ser así!
Redondilla
¿No ves que a Dios ha pedido
1995
que permanezca esta fuente?
Yo enturbiaré su corriente.
ENVIDIA
¡Tente, no seas atrevido!
Redondilla
Que si estatuas suele haber
en las fuentes, quizá Dios,
2000
atándonos a los dos,
nos querrá en ella poner.
ENVIDIA
¿No sabes
que te ató por la mejilla
Leviatán?
DEMONIO
¿Qué maravilla
2005
que abra a las aguas süaves
Redondilla
camino, Isidro, en las peñas,
si cuando limosna da
crece el pan?
ENVIDIA
Si deso ya
tanto sentimiento enseñas,
Redondilla
2010
siente el ver que un peregrino
llegó después de comer,
y comió bien sin haber
en su casa pan y vino.
Redondilla
Como él entre a su despensa,
2015
nunca le falta qué dar.
ENVIDIA
Redondilla
de las que tu hacer solías
a los del Egipto ya.
DEMONIO
2020
Escucha, Envidia: él está
sin su mujer estos días,
Redondilla
porque desde que tuvieron
el hijo que Iván y Inés
bañaron en San Andrés,
2025
nunca más juntos vivieron.
Redondilla
María se fue a una ermita
que de su nombre se llama,
de esa parte de Jarama,
y en ella contenta habita.
Redondilla
2030
Decirte su santidad
es moverte a más invidia
de la que aquí te fastidia;
ni su casta soledad.
Redondilla
Llamemos a la Mentira;
2035
que diga que mil pastores
andan con ella de amores,
y moverémosle a ira,
Redondilla
que viéndose sin honor
tomará alguna impaciencia,
2040
y tras aquesta licencia
podrá dar en otro error.
Redondilla
ENVIDIA
Que camines
y que lo pongas por obra.
¿Celos no es principio? Sobra;
2045
discordia serán los fines.
DEMONIO
Redondilla
¡Villano, viven los cielos
que no habéis, si hay fuerza en mí,
de subir donde caí,
que hoy tropezaréis en celos!
(Vanse, y salen RUBIO y MORATA, pobres.)
RUBIO
Redondilla
2050
¿No me diréis de qué modo
se junta esta gente aquí?
RUBIO
¡Ah!, sí,
y come el cabildo todo.
MORATA
Redondilla
Los de aquesta cofradía
2055
se juntan un día en el año.
MORATA
No es engaño,
y sabed que es hoy el día
Redondilla
que para más hermandad
comen todos a una mesa.
RUBIO
2060
Que no lo supe me pesa,
Antonio, porque en verdad
Redondilla
que no perdiera tal día.
¿Dan mucho?
MORATA
Las sobras dan
de la carne, vino y pan.
RUBIO
2065
¡Qué bendita cofradía!
Redondilla
Pésame de haber traído
la más pequeña talega.
(Sale un SOLDADO con una pata gorda.)
SOLDADO
¡Señora pierna, ya llega
tarde, porque habrán comido!
Redondilla
2070
Duelos la dé Dios, amén,
si no bastan los que tiene,
porque tan despacio viene,
pues ella come también.
Redondilla
Mal la podré sustentar
2075
si no me sustenta a mí.
RUBIO
Pues, ¿cuándo suele faltar?
MORATA
Redondilla
Más ducados le ha valido
que si la tuviera sana;
2080
yo pienso que toda es lana,
y que aquel bulto es fingido.
(Salen SILVESTRA y MARI SECA, pobres.)
MARI SECA
Redondilla
A fe, Silvestra, que está
la puerta bien guarnecida.
SILVESTRA
¿Si habrán dado la comida?
MORATA
Redondilla
¡Oh, Silvestra! ¡Oh, Mari Seca!
SILVESTRA
¿Hemos venido a buen hora?
RUBIO
Cerrado tienen agora,
mas quien madruga, no peca.
MORATA
Redondilla
2090
Yo pienso que está cerrado
porque nadie pueda entrar.
CIEGO
¿Pues no podremos llamar?
MORATA
Bueno, aquí está
2095
lo más de la pobrería.
MORATA
Redondilla
Mari Seca y la Silvestra.
CIEGO
Linda cecina; ¿y quién más?
CIEGO
No dirás
que está aquí la infamia nuestra.
MORATA
Redondilla
Si tocáis la chinfonía
quizá os abrirán a vos.
(Sale ISIDRO con capa y sombrero.)
ISIDRO
Como es la fiesta de Dios
2105
cuelgan su tapicería.
Redondilla
¡Qué ricos, qué hermosos paños!
¡Qué bien pintadas historias,
que muestran en sus memorias
los humanos desengaños!
Redondilla
2110
¡Qué estatuas de honra del suelo!
Mas por nuestra confusión,
estos los Césares son
de la portada del cielo.
Redondilla
MORATA
¡Oh, amparo
2115
nuestro!
SOLDADO
¡Oh, Isidro! Seas bienvenido.
SILVESTRA
Redondilla
¿Sois vos de la cofradía?
ISIDRO
Ninguno se quedará
2125
hoy sin comer, si yo como.
RUBIO
Redondilla
Pues él lo dice, yo os juro
que nadie con hambre quede.
(Dentro un MAYORDOMO.)
ISIDRO
El nombre, Dios.
Mirad si Dios puede entrar.
(Sale.)
ISIDRO
Redondilla
Quedeme en la iglesia un poco.
MAYORDOMO
2135
Sois vos grande rezador.
MAYORDOMO
Redondilla
Todos habemos comido,
tu ración se te ha guardado;
2140
para tanto convidado
muy tarde, Isidro, has venido.
Redondilla
Entra tú, comerás solo,
que no hay más que para ti.
ISIDRO
Convídase Dios aquí,
2145
príncipe de polo a polo.
Redondilla
¿Cómo le puede faltar?
¡Entrad, hijos, que Dios mismo
lo ha de dar!
MAYORDOMO
¡Qué barbarismo,
la prisa que da de entrar!
Redondilla
2150
Entrad, la mesa está puesta,
mas con solo un panecillo
y una porción del novillo
que ayer se corrió en la fiesta.
Redondilla
Vino habrá una vez o dos;
2155
fruta, sola una camuesa.
(Sale[n] la MENTIRA, ENVIDIA y DEMONIO.)
DEMONIO
Ha entrado a hacer franca mesa,
puesta la esperanza en Dios.
MENTIRA
2160
¿Que tiene tanto poder?
DEMONIO
Redondilla
Apártate aquí, Mentira,
que hoy has de ser mi reparo.
(Sale un COFRADE.)
COFRADE
¿Quién de otro milagro raro
2165
no se confunde y admira?
COFRADE
Que Isidro entró
donde su ración estaba,
que apenas pan le quedaba,
y la bendición echó
Redondilla
2170
sobre los viles relieves,
y de suerte hay carne y pan,
que los pobres comerán,
y habrá seis cestas que lleves.
DEMONIO
¡Harame que el cielo tome
con el furor que me abrasa!
MENTIRA
Redondilla
Mal podrás tomar el cielo
después que se te cayó
2180
de las manos.
DEMONIO
¿No? Pues yo
tomaré, Mentira, el suelo,
Redondilla
y como viento en la mar
juntaré estrellas y arenas.
ENVIDIA
¿Cuándo cesarán mis penas?
2185
¿Quédame más que envidiar?
Redondilla
¡Mirad cuál está sentado
entre sus pobres comiendo,
y ellos bebiendo y riyendo
de mi congoja y cuidado!
Redondilla
2190
La simia de Dios, Luzbel,
le quiere imitar aquí,
que en otro desierto vi,
como el maná de Israel,
Redondilla
sobrar pan de cinco panes,
2195
siendo cinco mil personas.
DEMONIO
Si hoy tu frente no coronas,
honra de mis capitanes,
Redondilla
adalid de mis fronteras,
caudillo de mis asaltos,
2200
y sobre muros tan altos
no trepas con mis banderas,
Redondilla
no digas que eres nacida,
Mentira, de mis entrañas.
MENTIRA
Tú verás hoy mis hazañas.
ENVIDIA
2205
Ya se acaba la comida;
Redondilla
los pobres quedan sentados,
Isidro sale a rezar.
DEMONIO
Querrale a Dios gracias dar
por todos los convidados.
Redondilla
2210
No es labrador como Adán,
no le dan pan con sudor,
este sí que es labrador,
que come de balde el pan.
Redondilla
¿Pues cómo? ¿Dios no decía
2215
que en el sudor de su cara
le comería?
ENVIDIA
Repara
en que para envidia mía,
Redondilla
después que Dios se da en pan,
anda el pan como de balde.
DEMONIO
2220
Tiene el hombre el padre alcalde;
¡coman, revienten!
(Sale ISIDRO.)
ISIDRO
Soneto
Antes que al pobre yo despida, pida,
Dios mío, harina a su molino, lino,
a su mesa real, divino vino,
2225
aquella vid, que da bebida, vida.
Donde la fe que en mí resida es ida,
todo el sustento que convino, vino,
y aunque de gloria desatino, atino,
que un serafín ni aun la comida mida.
2230
No tanto bien en su balanza, lanza,
mi error, ni doy al viento humano, mano,
que no es la humana confianza, fianza.
Que puede haber en un gusano, sano,
dichoso yo si está mudanza, danza
2235
al son del cielo mi villano, llano.
(Mientras ha dicho este soneto se habrán quitado la MENTIRA, el DEMONIO y la ENVIDIA
tres ropas que traerán, quedándose de villanos.)
MENTIRA
Luego, ¿no lo veis, compadre?
ENVIDIA
¿Y cómo cualquier cofrade...?
MENTIRA
Redondilla
2240
Después os lo contaré,
que a Iván de Vargas querría
hablar, que se pasa el día,
y hay tres leguas, a la fe,
Redondilla
DEMONIO
¿Que hoy
2245
os podéis volver allá?
MENTIRA
¿No os digo que a hablarle voy?
MENTIRA
Sobre que están
con escándalo notable
2250
los del lugar; porque hable
a un crïado suyo Iván;
Redondilla
pienso que Isidro se llama.
MENTIRA
Porque habita
su mujer en una ermita
2255
que está orilla de Jarama,
Redondilla
que por Iván se la dieron;
¡nunca la dieran!
MENTIRA
Porque si a ser santa fue,
tales sus costumbres fueron
Redondilla
2260
que no fue Taïs ramera
más loca, pues no hay pastor
con quien no trate de amor
en toda aquella ribera.
ENVIDIA
Bien haréis
2265
en que la saquen de allí.
DEMONIO
Yo pienso que le hallaréis
Redondilla
en la Puerta de la Vega,
haciendo mal a un caballo.
MENTIRA
2270
Adiós, que voy a buscallo.
ISIDRO
Redondilla
¡Ay, María! ¡Tú, de quien
yo aprendía honestidad!
¡Ay, cómo la soledad
2275
no les viene a todos bien!
Redondilla
¡Tú, cuyas santas costumbres
en la noche de mi error
daban mayor resplandor
que al cielo sus altas lumbres!
Redondilla
2280
¡Tú, María, honesta y buena,
de cuya boca no oí
palabra que para mí
no fuese limpia azucena!
Redondilla
¡Tú, deshonesta, tú, ya
2285
tan pública pecadora!
¡Tú! ¡Llorad, ojos, agora,
vuestra luz perdida está!
Redondilla
¿La mitad del alma mía
deshonesta? ¡Ojos, llorad,
2290
que perdida la mitad,
peligro correr podría!
Redondilla
¡Ay, Señor!, que mis pecados
habrán sido la ocasión,
mas regalos vuestros son,
2295
que es día de convidados.
Redondilla
Pero podrá ser que note,
del mundo algún bachiller,
que me diste de comer
para cobrar el escote.
Redondilla
2300
Pues, Señor, hagamos cuenta,
que si venís a cobrar,
que mucho os debe agradar
la moneda de una afrenta.
Redondilla
Yo la pongo, Señor bueno,
2305
a cuenta de muchas vuestras,
pues por tantas culpas nuestras
os vistes de afrentas lleno.
Redondilla
Tomalda, Rey soberano,
si es moneda de valor,
2310
mas no se os caiga, Señor,
que tenéis rota la mano.
(Vanse, y sale MARÍA.)
MARÍA
Lira
Emperatriz del cielo,
a quien bendicen todas las naciones,
madre nuestra y consuelo
2315
de todas las humanas aflicciones,
estrella tramontana,
guía mi noche al sol de tu mañana,
Lira
hermosa Virgen bella,
pues en el mar de la flaqueza humana
2320
eres divina estrella
que alumbra de la noche a la mañana;
y el nombre de María,
repartámoslo así: yo mar, tú guía.
Lira
Sin ti nadie llegara;
2325
tú eres el arco que la paz concierta,
que si tu sí faltara
no se viviera en esperanza cierta,
ni se poblara el cielo,
ni viéramos a Dios hombre en el suelo.
(Sale un ÁNGEL.)
ÁNGEL
Redondilla
2330
María, la envidia fiera
del demonio, que os persigue
para que a tu esposo obligue,
que en vanos celos le altera,
Redondilla
por Madrid ha echado fama
2335
que en deshonestos amores
tratas y hablas los pastores
de la orilla de Jarama.
Redondilla
Él viene a reñirte ya
de esotra parte del río.
MARÍA
2340
Señor, ¿el esposo mío,
conmigo enojado está?
ÁNGEL
Redondilla
La mentira de quien digo
le ha engañado deste modo,
mas Dios sabrá hacer que todo
2345
pare en su afrenta y castigo.
Redondilla
Casta y santa eres, María.
Pasa el río, habla con él.
(Vase, y sale ISIDRO.)
ISIDRO
¡Qué pensamiento crüel,
vencer mi humildad porfía!
Redondilla
2350
¡Tenedme de vuestra mano,
soberano Autor del cielo,
que por la parte del suelo
soy un grosero villano!
Redondilla
El alma, que es celestial,
2355
resiste; el cuerpo no quiere.
MARÍA
No será justo que espere;
y con un enojo igual...
ISIDRO
Redondilla
Hela allí de la otra parte;
pero, ¿cómo pasaré?
MARÍA
2360
Sin duda Isidro me ve;
quejas al aire reparte.
ISIDRO
Redondilla
La barca está más arriba,
no tomé la senda bien.
MARÍA
Manto, sed barca también,
2365
pues navega fe tan viva.
ISIDRO
Redondilla
¡Ay mi Dios, el manto ha echado,
y sobre él los pies ha puesto!
MARÍA
Naveguemos, pecho honesto,
al puerto que os ha culpado.
(Pase el río por su invención, y al llegar de la otra parte ISIDRO la reciba en sus
brazos.)
MARÍA
El puerto son
desta mi navegación.
(Sale[n] la ENVIDIA, el DEMONIO y la MENTIRA.)
ENVIDIA
Dándose están mil abrazos.
DEMONIO
Redondilla
Si María pasa el río
2375
sobre su manto de pies,
¿qué mucho, si a Isidro ves
libre del intento mío?
Redondilla
¿Qué es esto, cielos airados?
¿De qué sirvió darle celos?
2380
¡Basta, que en celos y en cielos
siempre somos desdichados!
MENTIRA
Redondilla
¡Notable es la santidad
desta divina mujer!
DEMONIO
Es María, ¿qué ha de ser
2385
sino mar con tempestad,
Redondilla
sino martirio crüel
del alma abrasada mía?
Porque el nombre de María
es mar que me anego en él
Redondilla
ENVIDIA
No te espantes,
si otra más alta María
iba a su lado por guía
con mil divinos diamantes,
Redondilla
DEMONIO
2395
Deslumbrome el resplandor;
no creas tanto favor,
que a mayor mal me conduces.
Redondilla
ENVIDIA
Y de su mano
sospecho que la llevó.
DEMONIO
2400
Si ella la mano le dio,
ganó el cielo por la mano,
Redondilla
pero llevando la vara
del más divino Moisés,
¿qué milagro que a sus pies
2405
el río se transformara
Redondilla
en asiento de cristal,
pues a los de quien la guía
hace, para afrenta mía,
la Luna trono inmortal?
MENTIRA
Redondilla
2410
¿Qué quieres de Isidro aquí?
¿Ya qué te queda que intentes?
ISIDRO
En fin, María, ¿te sientes
buena?
MARÍA
Redondilla
pero pues tu gusto es,
2415
esta soledad me agrada.
DEMONIO
Vio el desengaño en sus pies.
ENVIDIA
Redondilla
¿Qué hacemos los tres aquí,
Tántalos de aqueste río?
MARÍA
2420
¿Vate bien, Isidro mío?
ISIDRO
Bien, aunque enfermo sin ti,
Redondilla
que muy sin regalo estoy.
MARÍA
Dios sabe si te sirviera.
ISIDRO
¿Quiérente en esta ribera?
MARÍA
2425
Bien quista, mi Isidro, soy.
Redondilla
Sus pastoras y pastores
vienen a esta ermita santa
muchas veces.
MENTIRA
¿No te espanta
aquel estilo de amores?
DEMONIO
Redondilla
2430
Pierdo, Mentira, el juïcio.
ISIDRO
Mira que no hablen cosas
que a sus almas sean dañosas,
ya que tienes este oficio.
Redondilla
Asea mucho el altar,
2435
sal al campo las mañanas,
y de las flores tempranas
le puedes todo adornar.
MARÍA
Redondilla
¿Cómo están mis dos señoras?
ISIDRO
¿La de Atocha y Almudena
2440
dirás?
MARÍA
Dios me haga büena.
No hablé desas dos auroras;
Redondilla
de doña Inés te decía,
y su hija.
ISIDRO
Salud tienen;
las que yo digo a dar vienen
2445
la salud que yo querría.
MARÍA
Redondilla
La de Atocha, ¿cómo está?
ISIDRO
En su ermita con su hijo.
¡Santo Dios, qué regocijo
el tratar della me da!
Redondilla
2450
Haciendo está cada día
mil maravillas, a honor
suyo, aquel divino autor,
mas pobre está todavía.
MARÍA
Redondilla
Algún día querrá Dios
2455
que su humilde casa aumente.
DEMONIO
Redondilla
por esta inocencia al cielo,
donde mi sabiduría
2460
no estuvo una hora del día
en que vine, Envidia, al suelo!
MARÍA
Redondilla
La Virgen del Almudena,
¿cómo está?
ISIDRO
¡Pardiez, María!
Morena como solía,
2465
pero siempre está muy buena.
Redondilla
Mucho ampara a los soldados
que contra los moros van.
No me dio licencia Iván,
y aquí estoy con mil cuidados.
Redondilla
2470
María, dame licencia.
MARÍA
Isidro, Dios te acompañe.
ISIDRO
No te espantes que me bañe
llanto el rostro con tu ausencia.
Redondilla
Ruégale que me haga tal
2475
como él querría que fuese.
MARÍA
Y tú, para que me hiciese
a tus costumbres igual,
Redondilla
ISIDRO
¡Ay, si los dos
nos viésemos en el cielo!
(Vanse los dos.)
DEMONIO
Redondilla
¡Rabia en mí, que me consuma!
DEMONIO
2485
¿Qué ciencia, Envidia, qué pluma,
Redondilla
como no saber leer,
creer bien y obrar mejor?
(Suena ruido.)
MENTIRA
¿De qué es aqueste rumor?
ENVIDIA
Redondilla
2490
que como el agosto han hecho,
a la ermita de María
traen una cruz.
DEMONIO
¿No había
harto veneno en mi pecho?
DEMONIO
Isidro, no quiero más
contigo; rendido estoy.
(Vanse, y salen BARTOLO, CONSTANZA, TERESA, LORENZO, ESTEBAN, y otros pastores con
su cruz de espigas y instrumentos; canten así.)
MÚSICOS
Copla (estructura abierta)
Vuela caballito, vuela,
darte yo cebada nueva.
[MÚSICO] 1º.
Romancillo o endecha
[MÚSICO] 2º.
Copla (estructura abierta)
Vuela caballito, vuela,
darte yo cebada nueva.
[MÚSICO] 1º.
Romancillo o endecha
[MÚSICO] 1º.
2520
A San Pedro Apóstol.
[MÚSICO] 2º.
Copla (estructura abierta)
Vuela caballito, vuela,
darte yo cebada nueva.
(Del río, que está hecho, se levanten MANZANARES con barba y cabellera, y JARAMA con
unos cabellos rojos de cáñamo hasta los pies, en forma de mujer.)
MANZANARES
Romance (tirada)
CONSTANZA
¡Ay, Teresa!
¿Qué es lo que sale del río?
¿Qué fantasmas son aquestas?
MANZANARES
No os turbéis; oíd, pastores.
JARAMA
2535
Oíd, ¡oh, montes! Oíd, selvas,
a vuestro río Jarama,
que hoy habla en voz de profeta.
MANZANARES
A Manzanares oíd,
verdes prados, alamedas
2540
que mis cristales cercáis;
sabréis maravillas nuevas
del labrador de Madrid.
CONSTANZA
¡Ay, Bartolo, que estoy muerta!
¡Los ríos hablan!
CONSTANZA
2545
Eso contaba mi abuela
que fue en tiempo del Isopo,
mas, ¿agora?
BARTOLO
Calla, necia.
¿Nunca has oído decir
que las aguas tienen lenguas?
CONSTANZA
2550
Dice que hablaban estonces,
como personas, las bestias.
BARTOLO
Y agora también, Constanza,
que hombres hay que hablan como ellas.
MANZANARES
Madrid, fundación de griegos,
2555
cerca de ciento y noventa
años primero que Roma.
Llamada Ursaria y Urseria,
Mantua y Madrid por los moros,
que fue escuela de sus ciencias.
2560
Madrid, a donde nacieron
dos papas que de la Iglesia
fueron luz, sin otros muchos
nobles por armas y letras;
sabe que eres tan dichosa,
2565
que el cielo envidia tus prendas,
porque habiéndotelas dado
te las quita y se las lleva;
ya quiere llevarte a Isidro,
ya sin Isidro te deja.
2570
Pero el cuerpo soberano
quiere que entre tanto tengas,
que vuelva a juntarse el alma,
y en Dios cuerpo y alma reinan.
Por él quiere que los muertos
2575
resuciten, y que tengan
los ciegos ojos; los mancos,
manos; los tullidos, piernas.
Saldrán los fieros demonios
de los cuerpos que atormentan;
2580
vendrán libres los cautivos
de Argel, Túnez y Biserta.
Lloverá por él de suerte,
que habrá un moro que prometa,
si llueve, hacerse cristiano;
2585
no lo hará por más que llueva,
mas morirá el mismo día
que no cumpla la promesa;
mas ¿para qué os cuento yo
sus maravillas inmensas,
2590
habiendo de verse tantas
cuando trasladado sea?
JARAMA
Pastores, porque los tiempos,
aunque en vuestras vidas vuelan,
no pueden mostrarse aquí
2595
con las distancias que llegan.
Isidro fue a mejor vida,
que por escusar las tiernas
lágrimas y dar lugar
a que otras cosas se vean,
2600
no era justo que os halléis
a su muerte; mas tenelda
por vida, que muerte en Dios
ya sabéis que es vida eterna;
no se puede aquí mostrar
2605
su muerte. Corred apriesa,
que veréis cosas estrañas
que os edifiquen y muevan,
que algunas de las notables
bien es que se vean y entiendan,
2610
porque tengáis más noticia
de sus divinas grandezas;
que después de sepultado
tendrá tantas excelencias,
que en las Navas de Tolosa
2615
el rey Alfonso le vea
en figura de pastor,
causa que vitoria tenga.
Por donde Fernando el Santo
su imagen de plata ofrezca
2620
a Madrid, y ponga en mármol
Toledo en su santa iglesia.
MANZANARES
Id, pastores de Jarama,
a ver su cuerpo en la tierra,
cuerpo cuya carne santa
2625
quieren los cielos que vean
los siglos del gran Felipe,
que después de tantas guerras
será rey solo de España,
para que en sus tiempos sea
2630
canonizado, y conozca
Roma, entre probanzas ciertas
de sus divinos milagros,
que su carne dura entera
cerca de quinientos años,
2635
y que aunque el agua se seca
de mi río y fuentes claras,
la de la suya se muestra
dando salud en su ermita,
cuya fábrica pequeña,
2640
la emperatriz Isabel,
del tercer Felipe abuela
y mujer de Carlos Quinto,
hará edificar de piedra,
que después otros devotos,
2645
aunque con menores fuerzas,
harán de más edificio
y con las almas quisieran.
LORENZO
Id presto, amigos pastores.
BARTOLO
¡Costanza, Lorenzo, Esteban!,
2650
¿qué hacemos que no cortamos
flores y olorosas yerbas
que ofrezcamos a su cama?
LORENZO
De haber hablado me pesa
mal de Isidro, con envidia.
ESTEBAN
2655
Yo iré, y con lágrimas tiernas
pediré perdón al santo.
(Vanse.)
(Salen ENVIDIA y DEMONIO.)
ENVIDIA
Terceto
Deja de atormentarme, ¿qué me quieres?
Otra vez a Madrid andar me mandas.
2660
¡Pesado eres, Luzbel, pesado eres!
DEMONIO
Terceto
Y tan pesado, que de las barandas
y corredores del supremo cielo,
por querer junto a Dios llevarme en andas,
Terceto
caí, con ser espíritu, y al suelo
2665
de las estrellas la tercera parte
traje conmigo en tan pesado vuelo.
ENVIDIA
Terceto
¿Agora cómo puedo yo ayudarte?
Ya Isidro es muerto.
DEMONIO
Sí, que quiero yo enseñarte;
Terceto
2670
si se han pasado seis mil por nuestros daños,
pasen cuarenta.
ENVIDIA
Pasen, pues, cuarenta;
mas mira que son vanos tus engaños.
Terceto
¿No adviertes cómo a Isidro no contenta
la sepultura, y se aparece a un hombre?
2675
¿No ves cómo Madrid mudarle intenta?
Terceto
¿No ves que al lado, porque más te asombre,
del altar santo del primer cristiano,
que, como sabes, tuvo Andrés por nombre,
Terceto
trasladaron el cuerpo soberano
2680
y le tienen agora descubierto?
(Corre una cortina, véase el santo en una cama sobre el altar, y estén los pies hacia
la gente y la cabeza alta, de manera que le puedan ver.)
DEMONIO
¿Que este, en el puerto
del cielo, echó por áncora un arado?
N
X
Nota del editorSeguimos, para esta intervención del Demonio, la lectura de la edición de María Morrás
para PROLOPE, que nos parecernos que hace más sentido que las de las ediciones de
Cotarelo y J. Gómez y P. Cuenca, que leen: «¿Que esté en el puerto del cielo, hecho
por áncora un arado?».
ENVIDIA
¡Rabio de envidia, mi tormento es cierto!
Terceto
2685
El estar desta suerte levantado,
es en la edad del siglo en que le han puesto,
como haberle Madrid canonizado.
ENVIDIA
¿Qué importa? Cada sábado del cielo
2690
un ángel baja, y de otra luz compuesto,
Terceto
la enciende en muestra de su santo celo.
ENVIDIA
¿Pues no lo ves? ¡Qué envidia fiera!
DEMONIO
¡Con ser füego, me convierto en hielo!
(Por un pilar baja un ÁNGEL con una vela encendida en la mano, y llegue hasta la lámpara,
y habiéndola encendido, dice.)
ÁNGEL
Romance (tirada)
Isidro, así manda honrarte
2695
el Señor de cielo y tierra;
que si del cielo eres luz
es justo que aquí la tengas.
Hasta que, por la malicia
de los hombres, desfallezca
2700
la devoción, Dios me manda
que cada sábado venga
y esta lámpara, que arde
a tu cuerpo santo, encienda.
(Vase.)
ENVIDIA
Enciéndeme las entrañas
2705
de la envidia que me queda.
DEMONIO
¡Paso!, y mira, que entra un hombre.
DEMONIO
Aunque sea
quïen quisiere, he de estar
dando a los cielos mil quejas.
(Sale JUAN SACERDOTE.)
JUAN SACERDOTE
Terceto
2710
Agora que ninguno verme puede,
con aquestas tijeras cortar quiero,
deste Sansón, que al otro en fuerza excede,
Terceto
algo de los cabellos; que al entero
cuerpo no me parece justa cosa
2715
que se atreva mi mano. Ya, ¿qué espero?
Terceto
Isidro, perdonad; cabeza hermosa
que allá corona el sol, dadme el cabello.
¡Cortelo! ¡Oh, gran favor! ¡Oh, hazaña hermosa!
Terceto
Quiero en aqueste tafetán ponellos.
2720
¡Válgame el cielo, qué dolor me ha dado!
¡Parece que me están ahogando el cuello!
Terceto
¡Santo bendito, a vuestros pies postrado
pido perdón!
ENVIDIA
En todo
tengo de hallar, si aquí me estoy, cuidado.
(Salen LUDOVICO y FERNANDO, criados del Rey.)
LUDOVICO
Terceto
2725
Todo pasa, Fernando, deste modo.
DEMONIO
¿Dos crïados del rey son estos?
FERNANDO
Terceto
un caballero ilustre, donde aspira
la sangre a grandes cosas, no tuviera
2730
las grandezas que cuentas por mentira.
LUDOVICO
Terceto
Advierte que hablas mal desa manera.
FERNANDO
Pues, ¿quieres tú que crea que un villano
hace milagros?
ENVIDIA
Terceto
Bien dices que es error del vulgo vano;
2735
no llegues, no le estimes, que es locura.
FERNANDO
Que todo es invención tengo por llano.
Terceto
¿Los campos de Madrid, la tierra dura,
quieres tú que los ángeles arasen
porque lo juró Iván y afirma el cura?
Terceto
2740
¿Los muertos puede ser resucitasen
a la voz deste? ¡Ay, cielo! ¿Quién me toca?
¿Quién hace que mi boca y lengua abrasen?
Terceto
FERNANDO
Una roca
el corazón me oprime.
LUDOVICO
Porque veas
2745
que el cielo se ofendió de tu fe poca;
llega al sepulcro, si salud deseas.
DEMONIO
Romance (tirada)
¿No miras que le castiga
el cielo?
ENVIDIA
Luzbel, ¿qué importa,
si ya van con él al santo
2750
su sepulcro y le perdona?
Pero, ¿qué gente es aquesta?
¿Qué alabarderos en tropa?
Persona real parece.
DEMONIO
Como la misma persona
2755
de la reina doña Juana,
mujer del que agora nombran,
segundo Enrique, también
su cuerpo y milagros honra.
ENVIDIA
¿Para qué aguardamos siglos?
2760
Huye, que si aquí tu loca
soberbia te tiene ciego,
por esta humildad dichosa
vendrá el siglo en que Filipe
reine, y por ventura, en Roma,
2765
le veas canonizar.
DEMONIO
Bien dices, loco me torna
el ver que tantos milagros
haga un hombre que con toscas
abarcas pisa los cielos
2770
para pisarme la boca.
ENVIDIA
¿Que un capote de dos faldas
ceñido con una soga
sea un alba más que el sol,
y ella una preciosa estola?
2775
¿Que este caminase al cielo,
llevando en unas alforjas
tantas obras y virtudes?
(Vanse, y salen alabarderos y acompañamiento, un MAYORDOMO, y la REINA detrás, y el
CURA DE SAN ANDRÉS.)
CURA DE SAN ANDRÉS
2780
Vuestra Majestad, señora,
mire bien.
REINA
Dejadme, padre,
que todo es honra y gloria
deste labrador divino.
(De rodillas.)
REINA
2785
Isidro santo, esta reina,
aunque humilde y pecadora,
para tener por reliquias,
este dedo solo os corta;
que engastado en mil diamantes
2790
traeré al cuello.
MAYORDOMO
Es justa cosa
que esta reliquia posea
tan gran reina, pues le adora.
CURA DE SAN ANDRÉS
El cielo
dé a Enrique tantas vitorias,
2795
que espante el nombre español
desde el ocaso al aurora.
REINA
¡Ay, cielo! Subir no puedo
la grada.
REINA
2800
¡Jesús, qué temor me asombra!
Cuando llego vuelvo atrás.
JUAN SACERDOTE
Señora, volver importa
lo que al santo habéis quitado,
que alguna mano piadosa
2805
le cortó algunos cabellos
y llegó a la muerte agora,
hasta que se los volvió.
REINA
Isidro santo, perdona,
pues que tú sabes mi celo;
2810
labrador divino, toma
tus reliquias soberanas.
JUAN SACERDOTE
Aquí
acaba, ¡oh villa famosa!,
2815
de tu santo labrador,
la santa y notable historia.
Fin de la Comedia de San Isidro labrador de Madrid