Félix Lope de Vega y Carpio

LA MOCEDAD DE ROLDÁN




Texto utilizado para esta edición digital:
Gómez, Jesús; Cuenca, Paloma (ed.), La mocedad de Roldán, en Comedias XI / El teatro de Lope de Vega. Madrid, Editorial Turner (Biblioteca Castro), 1995, pp. 331-432.
Codificación del texto digital para ARTELOPE:
  • Márquez Molins, Carles
  • Martínez Fernández, Ángela

Nota a esta edición digital

Esta publicación es parte del proyecto I+D+i «Teatro español y europeo de los siglos XVI y XVII: patrimonio y bases de datos», referencia PID2019-104045GB-C54 (acrónimo EMOTHE), financiado por MICIN/AEI/10.13039/501100011033.

La Biblioteca Digital Lope de Vega agradece a Jesús Gómez, Paloma Cuenca y a la Biblioteca Castro la gentileza de conceder permiso para reproducir el texto de su edición en la Biblioteca Digital Lope de Vega, que hemos procedido a adaptar al formato electrónico y a la codificación XML-TEI propios de ARTELOPE.
Copyright Fundación José Antonio de Castro.
Texto utilizado por Gómez y Cuenca para su edición (p. xiii): Parte XIX, Madrid, Juan González, 1624.

Transcripción y adaptación del texto digital a cargo de Ángela Martínez Fernández. Codificación para XML-TEI, incluido el estudio y marcado de la métrica, a cargo de Carles Márquez Molins.


ELENCO

EL PRÍNCIPE DE HUNGRÍA
URGEL
MERIÁN
DARDÍN
BORBÓN, almirante
EL EMPERADOR
LA INFANTA
CARLOS, delfín
CARLOTO, su hijo
EL CONDE ARNALDO
CELIO, criado
DOS ALGUACILES
UNOS PRESOS
FELICIO
MAURICIO
DONATO
EUFRASIO
BELARISO
TIRSO
SERVANDO
CARDENIO
PELORO
CELESTIO
HILARIO
MERENCIO
ROLDÁN
GUARDAS
NEGOCIANTES
UNA MUJER
UN VIEJO
UN TRUHÁN
EMBAJADOR DE ESPAÑA
DOÑA ALDA
UN POBRE
LOS MÚSICOS
SIRALDO
UN SOLDADO
UN PAJE
UN CRIADO
OTRO

ACTO PRIMERO

Salen el PRÍNCIPE DE HUNGRÍA, DON URGEL y acompañamiento.

URGEL
Terceto
0001
Aquí saldrá, gran príncipe de Hungría,
0002
tu suegro y nuestro Rey a recibirte.

PRÍNCIPE
0003
¡Gracias a Dios, Urgel, que llegó el día!
Terceto
0004
No sé cómo pudiese yo decirte,
0005
ni solamente hablando exagerarte,
0006
por más que me cansase en persuadirte,
Terceto
0007
de mi placer la más pequeña parte,
0008
viendo que gozo ya de la pintura,
0009
donde naturaleza vence al arte;
Terceto
0010
que aunque es verdad que fue tan gran ventura
0011
emparentar con Príncipe tan alto,
0012
mayor lo fue gozar tanta hermosura.
Terceto
0013
Con la de Francia mi corona esmalto,
0014
que de la tierra al cielo me levanta,
0015
lleno de glorias y de prendas falto.
Terceto
0016
Pero gozar de la divina Infanta
0017
excede a todo el bien que el mundo tiene:
0018
tanta es su fama, y su hermosura tanta.

URGEL
Terceto
0019
Pues ya el Emperador, Príncipe, viene,
0020
y su hijo Carlos, de la Infanta hermano.

PRÍNCIPE
0021
¡Que tal favor a mi humildad conviene!
Sale el EMPERADOR, y CARLOS, su hijo, y el CONDE ARNALDO, y acompañamiento.
Terceto
0022
Dadme, señor, la poderosa mano
0023
de que ha temblado el valeroso scita,
0024
el gallardo español y el africano.
Terceto
0025
Pero la lengua al alma se remita;
0026
que quien alaba lo que tanto vale,
0027
aunque muestra la fe, valor le quita.

EMPERADOR
Terceto
0028
Hijo, si el alma a recibiros sale,
0029
conocedla en mis ojos y en mis brazos,
0030
que no hay tesoro que a su pecho iguale.
Terceto
0031
Vos sois mi hijo, que con estos lazos
0032
hoy lo confirma mi obligado pecho,
0033
sirviendo de mil firmas mis abrazos.
Terceto
0034
Estoy de vuestras prendas satisfecho,
0035
y aunque perdone Carlos, vuestro hermano,
0036
que a mi mayor amor tiene derecho,
Terceto
0037
os quiero más por el valor que gano;
0038
yo os doy la mejor prenda con su hermana
0039
de las que debo al cielo soberano.

CARLOS
Terceto
0040
Vuestra grandeza a mi favor se humana;
0041
que el Príncipe merece el amor vuestro,
0042
y fuera mi igualdad soberbia llana.

PRÍNCIPE
Terceto
0043
Dadme, Carlos, los brazos, pues el vuestro
0044
hoy queda para siempre confirmado.

CARLOS
0045
En ellos, el amor del alma os muestro;
Terceto
0046
más por hermano os tengo que cuñado,
0047
pues el Rey, mi señor, por hijo os tiene.

PRÍNCIPE
0048
Eternamente quedaré obligado.

CARLOS
Terceto
0049
Las grandes fiestas que París previene
0050
será bien que gocéis.

PRÍNCIPE
La mayor mía,
0051
del claro cielo de mi esposa viene.

EMPERADOR
Terceto
0052
Pues vamos, y veréisla.

PRÍNCIPE
En este día,
0053
no sé cuál es mayor: el verla o veros.

EMPERADOR
0054
¡Buen talle!

CARLOS
¡Buena lengua y cortesía!

EMPERADOR
Verso suelto
0055
En medio vaya.

GUARDAS
¡Plaza, caballeros!

Vanse todos, y queda solo el CONDE.

ARNALDO
Quintilla
0056
¿A cuál hombre la fortuna,
0057
de los que ha querido alzar
0058
sobre el cerco de la luna,
0059
puede tan presto humillar
0060
sin esperanza ninguna?
Quintilla
0061
No es mi mal sólo perder
0062
la Infanta, que ha de tener
0063
marido tan generoso,
0064
sino que ha de ser forzoso
0065
perder mi propia mujer.
Quintilla
0066
Del francés Emperador
0067
es el poder sin segundo,
0068
pero es mayor el de amor,
0069
que le reconoce el mundo
0070
por soberano señor.
Quintilla
0071
Este la rindió de suerte
0072
a mi amor, que, sin temer
0073
el peligro de la muerte,
0074
juró de ser mi mujer
0075
con lazo inviolable y fuerte.
Quintilla
0076
Y es el lazo de manera,
0077
aunque el encubrillo es harto
0078
con una y otra quimera,
0079
que no está lejos del parto
0080
que por momentos espera.
Quintilla
0081
Pues ¿cómo se ha de casar?
0082
¿O podrá, de no lo hacer,
0083
la obligación excusar?
0084
¿Qué remedio puede haber?
0085
¿Qué la puede remediar?
Quintilla
0086
Mañana será la boda,
0087
que ya todo se acomoda;
0088
de suerte, que no hay razón
0089
para poner dilación;
0090
fortuna deshecha es toda.
Quintilla
0091
Pues huir yo, ¿cómo puedo,
0092
siendo quien soy? Pues estar,
0093
¿cómo puedo estar sin miedo?
0094
Todo es morir y acabar,
0095
si me voy, o si me quedo.
Quintilla
0096
El irme es guardar la vida,
0097
mas con deshonra notoria
0098
de mi lealtad ofendida;
0099
el quedarme es vanagloria
0100
y ser mi propio homicida.
Quintilla
0101
Mi confusión es notable,
0102
mi desdicha irremediable,
0103
mi remedio inaccesible,
0104
mi pensamiento insufrible,
0105
y mi muerte inevitable.
Quintilla
0106
¡Extraña temeridad
0107
fue la de mi pensamiento!

Sale CELIO.

CELIO
0108
De la confusa ciudad
0109
el nuevo recibimiento
0110
que han hecho a su Majestad,
Quintilla
0111
apenas te descubría,
0112
que desde hoy a medio día
0113
te busca aqueste papel.

ARNALDO
0114
¡Quién duda, cielo, que en él
0115
se cifra la muerte mía!
Quintilla
0116
Dame, Celio, la sentencia
0117
de este mi pleito de amor;
0118
ya que no me dan audiencia,
0119
veamos si su rigor
0120
me ha condenado a su ausencia.
Quintilla
0121
Ya sé que es fuerza morir,
0122
ya sé que no hay replicar.

CELIO
0123
Muy bien tienes que sentir.

ARNALDO
0124
Tanto, que el mayor pesar
0125
es ver que dure el vivir.
Quintilla
0126
Si a partir voy condenado,
0127
sea mi muerte la partida,
0128
de tanto bien apartado,
0129
porque es una larga vida
0130
castigo de un desdichado.
Quintilla
0131
¡Ay, papel! ¡Ay, letras tristes!
0132
¡Cómo se ve que vinistes
0133
con más lágrimas que letras!

CELIO
0134
Su pensamiento penetras,
0135
tu desventura resistes;
Quintilla
0136
todo es mal cuanto te envía.

ARNALDO
0137
Que adivine sus cuidados
0138
no ha sido discreción mía;
0139
que en males tan declarados
0140
no es menester profecía.
Lea.
Quintilla
0141
«Conde amigo, yo estoy muerta...»
0142
Muerta me escribe que está,
0143
¡mira si mi muerte es cierta!
Lea.
0144
«El Príncipe llegó ya;
0145
esta noche se concierta...»
Quintilla
0146
¿Qué se concierta? ¡Ay de mí!
0147
¡Mira bien si dice así
0148
la boda!

CELIO
No, señor.

ARNALDO
¿No?
0149
Pues ¿cómo lo entiendo yo?
0150
Torna a ver.

CELIO
Pienso que sí.

ARNALDO
Quintilla
0151
¡Triste y amargo concierto:
0152
vos estáis muerta, yo muerto;
0153
vos casada, yo perdido;
0154
cierto el daño, amor vencido;
0155
fiero el mar, lejos el puerto!
Quintilla
0156
¿Qué haré?

CELIO
Lee más.

ARNALDO
Ya leo:
0157
«A mi padre le pedí
0158
esta mañana...» ¡Ay!, trofeo
0159
de gloria; viví, vencí,
0160
victoria por mi deseo.
Quintilla
0161
Haced, ojos afligidos,
0162
fiestas en esta ocasión,
0163
porque en bienes ya perdidos,
0164
una hora de dilación
0165
es gloria de los sentidos.
Quintilla
0166
¿A cuál condenado a muerte,
0167
con un día de esperanza,
0168
la esperanza no le advierte
0169
que en un día de mudanza
0170
se puede trocar la suerte?
Quintilla
0171
No deis, ojos, más tributo
0172
mientras el bien que se pierde.
0173
¿Quién creyera que en tal luto
0174
viniera este ramo verde,
0175
de mis esperanzas fruto?
Quintilla
0176
Ahora bien, Celio, pensemos
0177
qué mudanza hará mi mal
0178
de hoy a mañana, y daremos
0179
consuelo al tormento igual
0180
si hay medio en tales extremos.
Quintilla
0181
De hoy a mañana podría
0182
morirse este rey de Hungría
0183
y quedar viva la Infanta;
0184
que algún vivo se levanta
0185
que no llega al fin del día.
Quintilla
0186
Y también podría ser
0187
que el francés Emperador
0188
mudase de parecer,
0189
que la firmeza mayor
0190
la suele un aire torcer.
Quintilla
0191
Podría en París acaso
0192
haber sedición y guerra
0193
por algún notable caso,
0194
y a poner en paz su tierra
0195
alargar Carlos el paso.
Quintilla
0196
¿Qué dices? ¿No puede ser?

CELIO
0197
Harto mejor es leer
0198
la resolución que escribe,
0199
que estar si vive o no vive.

ARNALDO
0200
¡Ay, Celio! Amar es temer.

CELIO
Quintilla
0201
Teme, y ama y lee.

ARNALDO
Espera.
Lee.
0202
«Si tienes, Conde, valor,
0203
mi peligro considera;
0204
que hoy tengo un grave dolor,
0205
y que es del parto me altera.
Quintilla
0206
Saldré esta noche al jardín,
0207
donde me sueles hablar,
0208
y podrás llevarme, en fin...»
0209
¡Sin duda dice llevar!
Lee.
0210
«Que en la pared de jazmín
Quintilla
0211
podrá escondido tener
0212
Celio un caballo...» ¡Oh mujer
0213
de valor y amor profundo,
0214
celebre tu pecho el mundo!
0215
Esto es hecho, esto ha de ser.
Quintilla
0216
La Infanta, con el dolor,
0217
tiene en peligro la vida;
0218
no hay peligro para amor.
0219
Hoy verás, prenda querida,
0220
la fuerza de mi valor.
Quintilla
0221
Dejarte fuera crueldad
0222
en tal peligro, y morir
0223
por darte vida es piedad.

CELIO
0224
Si has de hacer como decir,
0225
¿qué mayor temeridad?

ARNALDO
Quintilla
0226
No me aconsejes, villano;
0227
que amor no quiere consejo.
0228
¿Qué caso más inhumano
0229
que dejarla, pues la dejo
0230
en un peligro tan llano?
Quintilla
0231
Si pierde por mí la vida,
0232
¿no soy infame homicida
0233
suyo y del ángel que espero?
0234
Soy quien soy; soy caballero.
0235
¿No basta que ella me pida
Quintilla
0236
que la saque de esta suerte,
0237
aunque la causa no fuera
0238
yo mismo de mal tan fuerte,
0239
para que defensa hiciera
0240
aquesta vida a su muerte?
Quintilla
0241
¡Ah, cobarde, mal nacido!

CELIO
0242
Perdón, mi señor, te pido,
0243
que sólo tu bien miraba.

ARNALDO
0244
¡Oh sol, tu carrera acaba,
0245
cubre tu rostro de olvido!
Quintilla
0246
¡Oh noche, alarga tu paso,
0247
saca tu cabeza negra
0248
por las nubes del ocaso!
0249
Ya tu oscuridad me alegra,
0250
y en la luz del sol me abraso.
Quintilla
0251
Borda tu manto de estrellas,
0252
salgan mis luces entre ellas,
0253
aunque temo que sería
0254
hacer tus tinieblas día
0255
y descubrirse por ellas.
Quintilla
0256
Vamos, Celio.

CELIO
En tu valor
0257
cobra fuerzas mi temor.

ARNALDO
0258
¡Oh luna, tus rayos tapa!
0259
¡Oh noche, famosa capa
0260
sobre los hurtos de amor!

Vanse. Y salen CARLOS y la INFANTA, su hermana.

CARLOS
Redondilla
0261
A daros el parabién
0262
de este desposorio vengo,
0263
y vos, del hijo que tengo
0264
me le podéis dar también.
Redondilla
0265
Dichosa será esta boda,
0266
pues cuando hacerse previno,
0267
tiene la novia un sobrino
0268
que la regocija toda.
Redondilla
0269
Parió la Princesa, hermana,
0270
un infante como un sol,
0271
en lo robusto, español,
0272
por mi bella Galïana,
Redondilla
0273
y en lo albo y rojo, francés;
0274
está tan loco su abuelo,
0275
que dice que muestra el cielo
0276
que tiene en Francia interés.
Redondilla
0277
Famoso será este día,
0278
dando a Francia un generoso
0279
heredero, y a ti esposo
0280
como el príncipe de Hungría,
Redondilla
0281
de cuya parte también
0282
te traigo un grande recado.

INFANTA
0283
Carlos, con razón me has dado
0284
de mi boda el parabién;
Redondilla
0285
mas, pues hay con qué pagarte,
0286
del sobrino te le doy,
0287
y del gusto con que estoy,
0288
mi amor puede asegurarte;
Redondilla
0289
que bien creerás, como hermano,
0290
que tengo más regocijo,
0291
Carlos, de que tengas hijo,
0292
que de dar al Rey la mano.
Redondilla
0293
Y con tu licencia quiero
0294
ir a ver a Galïana.

CARLOS
0295
Honra nuestro gusto, hermana,
0296
y de Francia el heredero;
Redondilla
0297
que pues te casas, yo creo
0298
que cuando abrazos le des,
0299
te dé envidia, que después
0300
venga a parir un deseo.

INFANTA
Redondilla
0301
Sólo le tengo en tu gusto,
0302
y lo demás sabe Dios.

CARLOS
0303
Del justo amor de los dos
0304
todo lo tengo por justo.
Redondilla
0305
Vete en buen hora, y abraza
0306
de esta suerte la parida.

INFANTA
0307
Y ¿querrás que otro le pida?

CARLOS
0308
Su cuello nevado enlaza,
Redondilla
0309
que no habrás visto en tu vida...
0310
Callo, porque no te asombres.

INFANTA
0311
Siempre enamora a los hombres
0312
la propia mujer parida.

CARLOS
Redondilla
0313
¡Oh, qué bien mi amor abonas!

INFANTA
0314
Es muy llana esta pregunta,
0315
porque el hijo es el que junta
0316
la sangre de dos personas;
Redondilla
0317
y como se viene a hacer
0318
una carne de los dos,
0319
ámanse en él.

CARLOS
Bien, ¡por Dios!
0320
No menos te pienso ver.

INFANTA
Redondilla
0321
Voyme.

CARLOS
Dile allá mil cosas
0322
de mí y del Rey mi señor.

INFANTA
0323
Sin hijo, prendas de amor
0324
lejos están de dichosas.

Vase.

CARLOS
Soneto
0325
Gozarse dos en dulce casamiento,
0326
seguro lecho de amistad durable,
0327
ser propio el mal, y el bien comunicable,
0328
beberse el alma con un mismo aliento;
0329
partir con los trabajos el sustento,
0330
hacer el trato lo insufrible amable,
0331
no ser la voluntad interesable,
0332
ni esconderse a la vista el pensamiento
0333
es trato incierto, es cédula sin firma,
0334
fiar del loco mar, servir a ingrato,
0335
prestar sin prenda, y gusto sin efeto.
0336
Mas cuando con los hijos se confirma,
0337
es entre los casados cierto el trato,
0338
la paz segura, y el amor perfeto.

Salen MERIÁN , URGEL, DARDÍN y BORBÓN, almirante.

MERIÁN
Quintilla
0339
Dígaselo al Almirante.

ALMIRANTE
0340
Siempre me ponéis delante.

URGEL
0341
Pues ¿quién como vos, Borbón?
0342
Aunque para esta ocasión
0343
no es la cordura importante.

ALMIRANTE
Quintilla
0344
¡Oh, gran Delfín!

CARLOS
Primos caros,
0345
dadme otra vez parabién,
0346
que otra vez quiero abrazaros.

DARDÍN
0347
Si vos nos pagáis tan bien,
0348
poco hacemos en amaros.
Quintilla
0349
¿A qué pensáis que venimos?

CARLOS
0350
Mas qué, ¿habéis pensado, primos,
0351
alguna fiesta?

MERIÁN
Es verdad:
0352
sólo a alegrar la ciudad
0353
aquesta noche salimos.

CARLOS
Quintilla
0354
Será máscara.

URGEL
Extremada,
0355
Delfín, si sales en ella.

CARLOS
0356
Acompañaros me agrada.
0357
¿Quién toma los puestos de ella?
0358
Salvo mi color leonada.

DARDÍN
Quintilla
0359
Vos y los cuatro que veis.

URGEL
0360
Cinco seremos de a seis.
0361
Vos, en fin, ¿tomáis leonado?

CARLOS
0362
De moro iré disfrazado
0363
por amor de quien sabéis;
Quintilla
0364
que aunque es tan bella cristiana
0365
mi querida Galïana,
0366
al fin olvidar no puedo
0367
los palacios de Toledo
0368
y la hermosura africana.

ALMIRANTE
Quintilla
0369
Ya tiene traje el Delfín;
0370
yo quiero salir de blanco.

DARDÍN
0371
Eso no, que es de Dardín:
0372
Borbón, o la espada arranco,
0373
que amo a madama Jazmín,
Quintilla
0374
y el nombre me da el color.

ALMIRANTE
0375
¿Qué disfraz?

DARDÍN
Seis ninfas bellas.

ALMIRANTE
0376
¡Casto color!

DARDÍN
¡Casto amor!

ALMIRANTE
0377
De mí estén seguras ellas
0378
que no les pida favor;
Quintilla
0379
ahora bien, escojo el hijo
0380
de amor.

DARDÍN
¿Quién?

ALMIRANTE
Celos o cielos,
0381
porque pienso que me dijo
0382
mi dama que tenía celos,
0383
y así, su color elijo.

MERIÁN
Quintilla
0384
¿Qué invención?

ALMIRANTE
A lo romano:
0385
César, Numa, Octavïano,
0386
Claudio, Nerón y Pompeyo.

CARLOS
0387
No será el traje plebeyo,
0388
ni le tomaréis en vano;
Quintilla
0389
mas no metáis a Nerón.

ALMIRANTE
0390
¿Por qué?

CARLOS
Porque sin razón
0391
quemó a Roma.

ALMIRANTE
Antes querría
0392
mostrar que es la vista mía
0393
Nerón de mi corazón;
Quintilla
0394
que mis ojos han causado,
0395
con haber visto otros ojos,
0396
que esté mi pecho abrasado.

CARLOS
0397
¿Qué lleva Urgel?

URGEL
Mis enojos
0398
quisieran llevar leonado,
Quintilla
0399
pero, pues es del Delfín,
0400
y lleva el blanco Dardín
0401
por el jazmín de su dama,
0402
quien ingratitudes ama
0403
vestiráse negro en fin.

MERIÁN
Quintilla
0404
¡Negro! Y ¿qué disfraz?

URGEL
Seis sayos
0405
de muertes de plata llenos.

MERIÁN
0406
De oírlo me dan desmayos.

URGEL
0407
No os espantéis de los truenos,
0408
que aún no habéis visto los rayos.

MERIÁN
Quintilla
0409
Sangraréisos en salud.
0410
Yo vivo con más quietud;
0411
y pues el color no pierde
0412
mi esperanza, escojo el verde,
0413
hablando en propia virtud.

URGEL
Quintilla
0414
¿Con qué traje?

MERIÁN
Esta color
0415
me manda que me disfrace
0416
con traje de cazador,
0417
para que cace y enlace
0418
todas las aves de amor,
Quintilla
0419
aunque algunas van tan altas,
0420
que hasta el mismo pensamiento
0421
hace, siguiéndolas, faltas.

CARLOS
0422
Por amor, con fundamento,
0423
la fe de esperanza esmaltas.
Quintilla
0424
Cuando yo en Toledo amé
0425
y al rey Galafre serví,
0426
por el valor de mi fe
0427
de esta color me vestí,
0428
esta esperanza saqué.

ALMIRANTE
Quintilla
0429
¿Hay caballos?

URGEL
Españoles.

MERIÁN
0430
Ya el sol, con sus arreboles,
0431
a que salgamos nos llama.

CARLOS
0432
Galïana está en la cama,
0433
que si no, hubiera dos soles.
Quintilla
0434
Mas, pues la noche desciende
0435
de los montes a los valles,
0436
¡hola, máscaras, y enciende!
0437
Desempedremos las calles,
0438
que es lo que París pretende.
Quintilla
0439
¿Dónde quedaba el de Hungría?

MERIÁN
0440
Pienso que le pesaría
0441
que pariese la Princesa.

CARLOS
0442
Pues, Merïán, si le pesa,
0443
no le dé Dios alegría.

MERIÁN
Quintilla
0444
Dígolo, porque ha estorbado
0445
su boda esta noche.

URGEL
Ha estado
0446
muy triste.

ALMIRANTE
Y tiene razón;
0447
mas ¡por vida de Borbón,
0448
que crece el bien dilatado!

DARDÍN
Quintilla
0449
Largo es el año.

CARLOS
Y recelo
0450
que se podrá desquitar.
0451
¡A mi hijo guarde el cielo!

ALMIRANTE
0452
¿Cómo le piensas llamar?

CARLOS
0453
Carloto, dice su abuelo.

Vanse. Y salen ARNALDO y CELIO.

ARNALDO
Quintilla
0454
¿Cómo el caballo has dejado?

CELIO
0455
Cuatro sombreros he atado
0456
a los pies, porque si pisa
0457
recio, ya sabes que avisa
0458
más que un trompeta al soldado.

ARNALDO
Quintilla
0459
Y ¿no le pusiste antojos?

CELIO
0460
Harto le quise poner
0461
los que traes en los ojos,
0462
que fuera imposible ver.

ARNALDO
0463
¡Dame, por tu vida, enojos!
Quintilla
0464
A la determinación
0465
nunca le muestres el daño,
0466
porque es poca discreción
0467
enseñar el desengaño
0468
a quien está en la ocasión.
Quintilla
0469
Al que está riñendo, es tarde
0470
decir que le han de matar,
0471
que se esconda o que se guarde,
0472
pues sólo puede causar
0473
que muera como cobarde.
Quintilla
0474
Ya estoy en el mismo caso;
0475
no he de dar atrás un paso
0476
por montes de inconvenientes.

CELIO
0477
No digo que no lo intentes.

ARNALDO
0478
Pues ¿qué dices?, y habla paso.

CELIO
Quintilla
0479
Digo que otra noche fuera
0480
más secreto y más seguro.
0481
Toda la ciudad se altera
0482
con fiestas; la luz del muro,
0483
en el campo reverbera;
Quintilla
0484
arden en la flor de Lis
0485
y torres de San Dionís
0486
tantas hachas, que recelo
0487
que las estrellas del cielo
0488
se han trasladado a París.
Quintilla
0489
Y pues no hacen diferencia
0490
y son tantas, que a sus lumbres
0491
quieren hacer competencia,
0492
porque ya valles y cumbres
0493
no sienten del sol la ausencia,
Quintilla
0494
claro está que te han de ver.

ARNALDO
0495
Y si mañana le dan
0496
a la Infanta por mujer,
0497
¿cómo, Celio, quedarán
0498
mi pesar y mi placer?
Quintilla
0499
Quedaré en mortal destierro,
0500
muerto con mi propio yerro,
0501
y aunque sin honra después,
0502
todas las luces que ves
0503
serán hachas de mi entierro.
Quintilla
0504
Haya máscara, haya fiestas,
0505
haya más luces compuestas,
0506
las del sol cubren el manto
0507
de la noche, que otro tanto
0508
te quiero, como me cuestas.
Quintilla
0509
¿Relinchó el caballo?

CELIO
Sí.

ARNALDO
0510
Sácale de la ciudad,
0511
que no está bien, Celio, ahí.

CELIO
0512
Viendo tu temeridad,
0513
ha murmurado de ti;
Quintilla
0514
que, aunque animal, sabe dar
0515
tal respuesta a tus preguntas.

ARNALDO
0516
Mas débete de llamar,
0517
porque estéis dos bestias juntas
0518
y deis a mi buen lugar.
Quintilla
0519
Vete, Celio, a estar con él,
0520
y, pues te entiende y le entiendes,
0521
no me enfades más.

CELIO
Si de él
0522
y de mí tanto te ofendes,
0523
allá me voy.

ARNALDO
Ve por él;
Quintilla
0524
que ya he sentido la puerta
0525
de toda mi gloria abierta.
0526
Dulce señora, ¿sois vos?

Sale la INFANTA.

INFANTA
0527
Yo soy, Arnaldo, y ¡por Dios,
0528
que desciendo casi muerta!

ARNALDO
Quintilla
0529
¡Oh, quién pudiera esconderos
0530
en el alma, porque el veros
0531
no me diera estos enojos!
0532
Mas viéranse por mis ojos
0533
esos divinos luceros;
Quintilla
0534
que, como llevan la palma
0535
a los del cielo más bellos,
0536
póneme el temor en calma,
0537
que se asomarán a ellos
0538
como a ventanas del alma.

INFANTA
Quintilla
0539
De mil dolores voy llena.

ARNALDO
0540
De esa manera, señora,
0541
dos partos os causan pena:
0542
partir de la propia ahora,
0543
y parir en tierra ajena.
Quintilla
0544
¿Hay desdicha como aquésta?
0545
Hacia acá viene la fiesta;
0546
rebozaos; parad aquí.

INFANTA
0547
¡Ay, Conde, triste de mí!
0548
¿Esto es amor, y esto cuesta?
Suenen atabales de fiesta y pretales. Dentro.
Quintilla
0549
¡Aparta, aparta!

OTRO
¿Quién es?
Dentro.
0550
Dardín Dardenia.

OTRO
¡Gallardo!
Dentro.
0551
¡Fuerte bridón!

OTRO
Lindos pies.

INFANTA
0552
Mucho, Arnaldo, me acobardo
0553
de oír el ruido que ves.
Quintilla
0554
¡Muriendo estoy de temor!

ARNALDO
0555
¡Ay, señora de mi vida!
0556
¿Qué es esto?

INFANTA
Un grave dolor.
Dentro.
0557
¡Aparta, aparta!

ARNALDO
Perdida
0558
tenéis, mi bien, la color.
Dentro.
Quintilla
0559
¡Brava carrera!

OTRO
¡Escogida!

ARNALDO
0560
Con las hachas y con vos,
0561
mi bien, no reparo en nada,
0562
si hemos de morir los dos.
Dentro.
0563
¡Gentil librea!

OTRO
¡Preciada!
Dentro.
Verso suelto
0564
¡Lindos saltos!

OTRO
¡Bien, por Dios!
Dentro.
Quintilla
0565
¡Aparta, aparta!

OTRO
El Delfín
0566
va bizarro con extremo.

INFANTA
0567
¡Hoy será, Conde, mi fin!

ARNALDO
0568
¿Qué teméis, mi gloria?

INFANTA
Temo
0569
que no pasaré el jardín.
Dentro.
Quintilla
0570
¡Aparta, aparta!

OTRO
¡Notable
0571
va el Almirante!

OTRO
¡Es galán!

INFANTA
0572
¡Ay, dolor irremediable!
Dentro.
0573
¡Lucido va Merïán!
Dentro.
0574
¡Es la invención admirable!

INFANTA
Quintilla
0575
Dame esos brazos, esposo.

ARNALDO
0576
Mi vida, descansa en ellos.
Dentro.
0577
¡Ah! ¡Hao!

ARNALDO
¡Prodigio espantoso!
Dentro.
0578
¡Viva el Rey!

ARNALDO
¡Ay, ojos bellos!

INFANTA
0579
¿Qué es esto?

ARNALDO
Estoy temeroso.
Dentro.
Quintilla
0580
¡Viva el Rey, que nos ha dado
0581
libertad!

INFANTA
¿Qué gente es ésta?

ARNALDO
0582
Los presos son, que han soltado
0583
por más honra de la fiesta.
0584
No os dé, mi vida, cuidado.

Salen PRESOS sueltos, en tropa, con ropa.

PRESOS
Quintilla
0585
¡Vivan Carlos y Pepín,
0586
que nos dieron libertad,
0587
y viva el nuevo Delfín!

ALGUACIL
0588
Sálganse de la ciudad.

PRESO 1.º
0589
¡De la ciudad! ¿A qué fin?

ALGUACIL
Quintilla
0590
La que es gente de la vida
0591
es la que digo que salga,
0592
y la razón no la pida;
0593
no hablo con la gente hidalga,
0594
conocida y bien nacida.

PRESO 1.º
Quintilla
0595
Pues mala se la dé Dios.
0596
¿Cómo sabe el feo mandicho
0597
que no lo somos los dos?

ALGUACIL
0598
¡Ea, ya baste lo dicho,
0599
que os llevaré preso a vos!

PRESO 2.º
Quintilla
0600
¡Mal año al que se fiase
0601
de otra vez para su Alteza!

ALGUACIL
0602
¡Vaya la canalla, y pase!

PRESO 1.º
0603
Romperéle la cabeza
0604
si los esbirros me echase.

ALGUACIL
Quintilla
0605
La corte desembarace
0606
todo ladrón.

PRESO 2.º
Que nos place;
0607
que al fin, a los que ha prendido
0608
un alguacil mal nacido,
0609
hoy libra un Rey que bien nace.
Quintilla
0610
¡Viva Carlos!

TODOS
¡Carlos viva!

ALGUACIL
0611
¿Qué gente está allí embozada?
0612
¡Ah del muro!

ARNALDO
Más arriba.

ALGUACIL
0613
¿Quién va?

ARNALDO
Gente honrada
0614
que a ver estas fiestas iba,
Quintilla
0615
y ha sucedido un pesar.

ALGUACIL
0616
¿Cómo?

ARNALDO
Quiere mi mujer
0617
parir.

ALGUACIL
Pesar suele dar;
0618
mas dicen que dio placer.

ARNALDO
0619
Dejémonos de burlar,
Quintilla
0620
y doleos, señor, de mí.

ALGUACIL
0621
¿Qué es menester?

ARNALDO
La comadre.

ALGUACIL
0622
Pues ¿ha de parir aquí?
0623
¡Cuerpo de Dios con su padre!
0624
¿Sois oficial?

ARNALDO
Señor, sí.

ALGUACIL
Quintilla
0625
¿Qué oficio?

ARNALDO
Soy escultor.

ALGUACIL
0626
A fe, que esculpiste bien;
0627
no pudo hacerse mejor.

ARNALDO
0628
Si tenéis que hacer, también
0629
me podéis llevar, señor.

ALGUACIL
Quintilla
0630
Allá podréis esculpir
0631
en el rollo que os estire.

INFANTA
0632
¡Aquí tengo de morir!

ARNALDO
0633
Vuestra piedad, señor, mire
0634
que es imposible vivir.

Sale otro ALGUACIL.

ALGUACIL 2.º
Quintilla
0635
Basta, que aquí junto estaba
0636
con un caballo un lacayo,
0637
y como vio que llegaba,
0638
subió y partió como un rayo,
0639
que atrás el viento dejaba.
Quintilla
0640
No sé lo que pudo ser.

ALGUACIL 1.º
0641
Toda esta noche va así;
0642
porque allí está una mujer
0643
que quiere parir allí.

ALGUACIL 2.º
0644
¿De veras?

ALGUACIL 1.º
Llegadlo a ver.

ALGUACIL 2.º
Quintilla
0645
En tales noches como éstas,
0646
notables cosas se ven.

ALGUACIL 1.º
0647
Por eso se llaman fiestas.

ALGUACIL 2.º
0648
¿Quién va allá?

ARNALDO
Ya he dicho quién;
0649
hombre, ¿por qué me molestas?

ALGUACIL 2.º
Quintilla
0650
La dama está desmayada;
0651
yo soy casado y piadoso.
0652
¿Mandáis algo, dueña honrada?

INFANTA
0653
Que os vais.

ALGUACIL 2.º
¡Caso lastimoso!
0654
Mas cerca está mi posada;
Quintilla
0655
animaos, iréis a ella.

INFANTA
0656
Id en buen hora, señor;
0657
no es cosa que puedo hacella,
0658
y ya me deja el dolor.

ALGUACIL 2.º
0659
Quisiéraos servir en ella.

INFANTA
Quintilla
0660
Guárdeos Dios.

ALGUACIL 2.º
Vamos de aquí.

ARNALDO
0661
Mi vida, animaos, por Dios,
0662
que hay grande mal.

INFANTA
¿Cómo así?

ARNALDO
0663
Que huyendo de aquestos dos
0664
es ido Celio de allí,
Quintilla
0665
y el caballo se ha llevado.
0666
¿Podréis caminar a pie?

INFANTA
0667
¿Aun esto más, cielo airado?

ARNALDO
0668
Gran gente, mi bien, se ve;
0669
no penséis que es acabado.

INFANTA
Quintilla
0670
¿Hay más, fortuna?

ARNALDO
Señora,
0671
si escapáis la vida ahora,
0672
llamad al cielo piadoso.
0673
Vuestro hermano y vuestro esposo,
0674
que uno os ama, otro os adora,
Quintilla
0675
pasan con hachas y a pie.

INFANTA
0676
Huid, Conde.

ARNALDO
No podré
0677
dejaros, mi vida.

INFANTA
¡Ay, Conde,
0678
escondeos!

ARNALDO
No se esconde
0679
quien ama con tanta fe.

INFANTA
Quintilla
0680
¡Muerta soy!

Salen CARLOS y el PRÍNCIPE vestidos de máscara, con muchas plumas y hachas y CRIADOS.

PRÍNCIPE
Yo bien corriera
0681
con vos, hermano, hasta el alba,
0682
como a mi sol visto hubiera.

CARLOS
0683
Bastante disculpa os salva.

PRÍNCIPE
0684
Faltaba centro a mi esfera;
Quintilla
0685
faltaba el norte a mi nave;
0686
faltaba a mis ojos luz.

CARLOS
0687
Por hoy la fiesta se acabe.
0688
¡Bien lo ha hecho el andaluz!

PRÍNCIPE
0689
Vuela, ¡por Dios!, como un ave.
Quintilla
0690
¿Qué gente es ésa? Llegad
0691
las hachas.

ARNALDO
No las lleguéis;
0692
que no hay necesidad.

CARLOS
0693
¿Quién es?

ARNALDO
Yo soy; ¿no me veis?

CARLOS
0694
Conde, a los dos abrazad.

ARNALDO
Quintilla
0695
Galanes ¡por Dios!, venís,
0696
flores de la flor de Lis.

PRÍNCIPE
0697
¿Qué os habéis hecho esta noche?

ARNALDO
0698
Con una dama, en un coche,
0699
he dado vuelta a París;
Quintilla
0700
apartéla de su gente,
0701
y llevéla a mi posada.

PRÍNCIPE
0702
Y ¿cuál es?

ARNALDO
La que está enfrente.

PRÍNCIPE
0703
¿Es hermosa?

ARNALDO
Y desposada,
0704
sino que no lo consiente.

PRÍNCIPE
Quintilla
0705
¡Bien, a fe! Ventura ha sido.
0706
Yo apostaré que el marido
0707
anda en la fiesta ocupado.

ARNALDO
0708
Él está bien descuidado
0709
de lo que le ha sucedido.

PRÍNCIPE
Quintilla
0710
Más dicha tuvistes vos;
0711
que yo no he visto a mi esposa.

ARNALDO
0712
Pues yo la he visto ¡por Dios!,
0713
harto gallarda y hermosa.

PRÍNCIPE
0714
Ciegos íbamos los dos.
Quintilla
0715
¿Adónde estaba?

ARNALDO
Un balcón
0716
de esas torres hizo oriente.

PRÍNCIPE
0717
Allá vuelvo.

ARNALDO
Y es razón.

PRÍNCIPE
0718
¿Queréis hachas? ¿Queréis gente?

ARNALDO
0719
Amores secretos son,
Quintilla
0720
que no los podéis saber.
0721
Un caballo he menester
0722
para llevar esta dama.

PRÍNCIPE
0723
Ya la estimo por su fama.
0724
El mío os quiero ofrecer;
Quintilla
0725
llevadla, Conde, en el mío,
0726
que ya estoy aficionado
0727
a su gentileza y brío;
0728
que mujer que os ha estimado,
0729
prendas tiene, yo la fio.

ARNALDO
Quintilla
0730
En fin, ¿vos me la fiáis?
0731
Guárdeme Dios, rey de Hungría,
0732
de que esta mujer veáis.

PRÍNCIPE
0733
¿Por qué?

ARNALDO
Porque ser podría
0734
quitármela.

PRÍNCIPE
¿En eso estáis?
Quintilla
0735
Mal mi amistad conocéis.

ARNALDO
0736
Dadme un paje, que ya es tarde.

PRÍNCIPE
0737
Allí el caballo tenéis,
0738
y aquí amigos.

ARNALDO
Dios os guarde.
0739
Vamos, mi bien, si queréis.

INFANTA
Quintilla
0740
Que me conozcan, recelo.

Vanse los dos.

PRÍNCIPE
0741
¡Bravo talle!

CARLOS
Si es la cara
0742
tan buena, es ángel del cielo.
0743
Nunca el Conde en menos para,
0744
siempre trae por alto el vuelo.

PRÍNCIPE
Quintilla
0745
¡Por mi vida, que es galán!

CARLOS
0746
Es un famoso alemán,
0747
que sirve al Emperador;
0748
mostró en la guerra valor,
0749
es un fuerte Capitán.
Quintilla
0750
La primera vez que echó
0751
mi padre de Francia al moro,
0752
notable valor mostró,
0753
que en nuestras Lises de oro
0754
lunas de plata arrastró;
Quintilla
0755
es bienquisto, y es discreto,
0756
y acertaréis, os prometo,
0757
si hacéis con él amistad.

PRÍNCIPE
0758
Ya le tengo voluntad;
0759
es un gallardo sujeto.
Quintilla
0760
Pero yo lo estoy de suerte
0761
al amor, al lazo fuerte
0762
de mi esposa, que deseo
0763
verla ya, porque no veo
0764
vida sin ella en mi muerte.
Quintilla
0765
Entremos, y pediremos
0766
a vuestro padre licencia,
0767
y así, juntos la veremos.

CARLOS
0768
Amor no tiene paciencia
0769
ni medio, todo es extremos.

Sale el ALMIRANTE.

ALMIRANTE
Quintilla
0770
Será gallarda invención.

PRÍNCIPE
0771
De palacio sale gente
0772
y el almirante Borbón.
0773
¿Adónde bueno, pariente?

ALMIRANTE
0774
¿Quién es?

CARLOS
Vuestros primos son.

ALMIRANTE
Octava real
0775
Hubiérades tenido a gran ventura
0776
los dos, ¡por Dios eterno!, haber llegado
0777
a palacio en aquesta coyuntura.

CARLOS
0778
¿No nos diréis, Borbón, lo que ha pasado?

ALMIRANTE
0779
Las damas, y aquel sol de la hermosura,
0780
que, como a sus estrellas, les ha dado
0781
la luz que tienen, viendo nuestras fiestas,
0782
a hacernos competencia están dispuestas.
Octava real
0783
En fin, de nuestra máscara envidiosas,
0784
máscara ordenan de otras seis cuadrillas;
0785
vanse a vestir para salir hermosas
0786
las seis, que fueron siete maravillas;
0787
salen, en fin, como esparciendo rosas
0788
blancas, azules, rojas y amarillas,
0789
el alba suele por los verdes prados,
0790
ya de aljófar del alba matizados.
Octava real
0791
Estaba la parida, por quien era
0792
la fiesta, haciendo un cielo y paraíso
0793
la cama, a quien el niño fue en su esfera
0794
un claro sol, y en su cristal Narciso.
0795
Pensamos que la Infanta la primera
0796
saliera en esta máscara, y no quiso.
0797
Y así, con mucha música en la sala,
0798
de madama Jazmín entró la gala.
Octava real
0799
Eran seis amazonas que traían
0800
sus petos y espaldares acerados;
0801
a los diamantes con la luz vencían
0802
morrïones de plumas adornados;
0803
las espadas y dagas que tenían
0804
mostraban que eran del amor soldados,
0805
encubriendo basquiñas de oro y tela
0806
lo que a los hombres de armas la escarcela.
Octava real
0807
Florida, de encarnado, con seis ninfas
0808
formó una fuente con los pies y brazos,
0809
vertiendo en vez del agua y claras linfas,
0810
perlas y aljófar de los bellos lazos;
0811
pudieran ser del cielo paraninfas
0812
cuando, dando a un Cupido mil abrazos,
0813
le hicieron el remate de la fuente
0814
con una flecha de oro transparente.
Octava real
0815
Lucinda, que entre todas es Lucinda
0816
como el sol con las luces de los cielos,
0817
sacó una escuadra de serranas linda,
0818
de grana las basquiñas y sayuelos;
0819
hicieron a este amor que se les rinda,
0820
él se rindió a sus pies, yo tuve celos;
0821
pero en danzando ninfas y serranas,
0822
entraron seis gallardas africanas.
Octava real
0823
Madama de Cristán era la guía,
0824
con mil velos de plata y de bengalas;
0825
la morisca danzó, que dar podía
0826
al amor alas y a la corte galas.
0827
Doña Alda, con notable bizarría,
0828
a seis Famas vistió de trompas y alas,
0829
y dijo en una letra, que a madama
0830
aún eran pocas para darse fama.
Octava real
0831
Esperaban aquí, viendo la quinta,
0832
que mostrase la Infanta sus dos soles,
0833
pues sale el sol cuando el aurora pinta
0834
las nubes de dorados arreboles;
0835
mas por decirlo en relación sucinta,
0836
por sacar ciertos trajes españoles
0837
dicen que se detiene, y no ha salido,
0838
y entretanto a buscaros he venido.

PRÍNCIPE
Endecasílabos sueltos (tirada)
0839
Vamos, Carlos, a verla; que esta fiesta
0840
no puedo yo decir que ha comenzado,
0841
pues no ha salido mi querida esposa,
0842
que no era bien decir que salió el día
0843
porque se viese el alba coronada,
0844
hasta que el sol se muestre con sus rayos.

CARLOS
0845
¿Vio mi padre la fiesta?

ALMIRANTE
Y esperando
0846
está el Emperador con gran contento
0847
que la Infanta remate alegremente
0848
tan celebrada fiesta y regocijo.

PRÍNCIPE
0849
Rüido es éste, y dentro de palacio.

CARLOS
0850
Deben de ser algunos caballeros
0851
que habrá echado la guarda de la sala,
0852
por venir con rebozo, o por galanes.

PRÍNCIPE
0853
Mayor parece, Carlos, el rüido.

CARLOS
0854
Mi padre sale. ¿Qué puede ser esto?

PRÍNCIPE
0855
Y no poco alterado y descompuesto.

Sale el EMPERADOR.

EMPERADOR
0856
Faltar mi hija, ¿es cosa que la puedo
0857
disimular, Dardín?

CARLOS
Señor, ¿qué dices?
0858
¿Mi hermana falta?

PRÍNCIPE
Gran señor, ¿qué es esto?
0859
¿Mi esposa falta?

EMPERADOR
Príncipe de Hungría,
0860
tu esposa falta; Carlos, hijo mío,
0861
tu hermana no parece, ni es posible
0862
saber por dónde o cómo, si la tierra
0863
no la esconde en su centro.

CARLOS
¡Extraño caso,
0864
y extraña desventura!

EMPERADOR
¿En qué se fían
0865
los hombres poderosos de esta tierra?
0866
¡Esto sucede a un Rey!

PRÍNCIPE
Señor, no aflijas
0867
tu entendimiento; yo he caído ahora
0868
en el suceso. ¡Ah, fiero conde Arnaldo!
0869
¡Ah, traidor alemán! ¡Viven los cielos,
0870
que la mujer que rebozada lleva,
0871
para que me pidió el caballo ahora,
0872
era la Infanta!

CARLOS
No es posible menos.
0873
¡Ah, desleal! No hiciera tal engaño
0874
el griego Ulises.

EMPERADOR
Pues ¿de qué manera
0875
a vuestros ojos la llevó?

PRÍNCIPE
Decía
0876
que era una dama que sacó de un coche
0877
para gozarla de su gente lejos,
0878
que andaba en otras fiestas disfrazada.

EMPERADOR
0879
¿Cuál otro fin jamás tuvieron fiestas?
0880
¡Dichosos los que nunca están alegres,
0881
que tan lejos están de verse tristes!

CARLOS
0882
La dilación, señor, dañarnos puede.
0883
Partan mil hombres, tomen los caminos,
0884
échense bandos, córrase la tierra,
0885
en los puertos de mar se ponga aviso.

PRÍNCIPE
0886
¡Qué fin ha dado amor a mi esperanza!

EMPERADOR
0887
¡Ay, cruel hija!

CARLOS
¡Ay, fementida hermana!

PRÍNCIPE
0888
¡Ay, desleal esposa, cuanto hermosa!
0889
Mas ¡no mereces que te llame esposa!

Vanse. Sale CELIO.

CELIO
Redondilla
0890
Todo este monte he corrido
0891
hasta matar el caballo;
0892
al conde Arnaldo no hallo;
0893
o está muerto, o preso ha sido.
Redondilla
0894
Sin duda que le prendieron.
0895
¡Oh, temerario amador!
0896
Mas cuantos siguen amor,
0897
¿qué más dulce fin tuvieron?
Redondilla
0898
Fiero castigo del mundo,
0899
mejor te llamaran muerte,
0900
pues que no hay furia tan fuerte
0901
en cuantas tiene el profundo.
Redondilla
0902
Quien muerte del mundo fue,
0903
¿por qué le llaman amor?

Sale el conde ARNALDO.

ARNALDO
0904
¿Si he de hallar algún pastor
0905
que algún sustento me dé?
Redondilla
0906
Ya la claridad del día
0907
nos muestras un blanco celaje;
0908
podrá ser que alguno baje
0909
de aquesta montaña fría.
Redondilla
0910
Mas ¡ay, Dios! ¿No es hombre aquél?

CELIO
0911
Un hombre he sentido allí.

ARNALDO
0912
¡Aho! ¿Hay gente allá?

CELIO
Sí.

ARNALDO
0913
¿Qué es esto, cielo cruel?
Redondilla
0914
No es pastor, que ya se acerca
0915
en buen traje y de buen talle.

CELIO
0916
Entrarme quiero en el valle;
0917
que visto el hombre más cerca,
Redondilla
0918
de palacio me parece.

ARNALDO
0919
¡Ánimo, vil corazón!
0920
Mirad qué armado escuadrón
0921
precisamente os ofrece.
Redondilla
0922
¿Quién va allá?

CELIO
Detén la espada.

ARNALDO
0923
Conozco tu voz.

CELIO
Yo a ti.

ARNALDO
0924
¿Eres Celio?

CELIO
Señor, sí.
0925
¿Qué hay de mi señora amada?

ARNALDO
Romance (tirada)
0926
Luego que por el temor
0927
de la justicia, volando
0928
dejaste, Celio, la huerta,
0929
y me llevaste el caballo,
0930
Primislao, rey de Hungría,
0931
y el delfín de Francia, Carlos,
0932
uno de la Infanta esposo,
0933
y otro de la Infanta hermano,
0934
cansados ya de la fiesta,
0935
con mil hachas y criados,
0936
y dos moriscas libreas,
0937
a donde estaba llegaron.
0938
Conociéronme en efeto,
0939
y haciéndoles un engaño
0940
como el de Sinón en Troya,
0941
cuando el caballo preñado,
0942
diome el rey de Hungría el suyo,
0943
y con dolores de parto,
0944
partí con mi esposa, Celio,
0945
partida el alma a pedazos.
0946
Como nos llevaba amor,
0947
que dicen que vuela tanto,
0948
en alas y ligereza
0949
era el caballo un Pegaso.
0950
En lo espeso de este monte
0951
llegó el tiempo limitado
0952
de parir la Infanta triste;
0953
bajéla, Celio, llorando.
0954
Era el sitio, de una cuesta,
0955
aunque breve, lo más alto;
0956
toméla por las espaldas,
0957
y ceñida con mis brazos,
0958
parió con mayor dolor
0959
que ha sentido pecho humano;
0960
y dando el niño en la yerba,
0961
fue por la cuesta rodando.
0962
Dejé a la Infanta, y corrí
0963
donde lloraba el muchacho,
0964
que era el margen de un arroyo,
0965
ya de mis ojos formado.
0966
¿No has visto, Celio, entre juncos
0967
estar las ranas cantando?
0968
Pues lo mismo parecía
0969
del muchado el triste llanto.
0970
Toméle en brazos, y estuve
0971
suspenso de verle un rato,
0972
porque ya me parecía
0973
lo que otros muchos de un año.
0974
Subíle a mi pobre esposa,
0975
que entonces abrió los brazos
0976
por abrigarle en su pecho,
0977
que estaba todo temblando.
0978
Yo la dije: «Prenda mía,
0979
si le llevo a bautizarlo
0980
a cualquier pequeña aldea,
0981
se ha de saber este caso.»
0982
«No nos conviene» me dijo
0983
«y morirse está muy claro;
0984
mejor es que vos le deis
0985
agua de Espíritu Santo».
0986
Voy al manso arroyo, y cojo
0987
agua con entrambas manos,
0988
y en nombre de tres Personas
0989
y solo un Dios, fue cristiano.
0990
Y como roler en Francia
0991
es rodar, y fue rodando,
0992
luego que nació, Roldán
0993
nos pareció bien llamarlo.
0994
Roldán, en fin, queda ahora
0995
no en rica holanda empañado,
0996
no con mantilla de grana,
0997
y cubiertas de oro y raso,
0998
sino en mi solo herreruelo,
0999
y en tres o cuatro pedazos
1000
que corté de mi camisa.
1001
Mas ¿qué me detengo? Vamos
1002
a buscar algún pastor
1003
que nos dé pan, vino o algo
1004
que anime mi muerta vida,
1005
que pienso que está expirando.

CELIO
1006
Y luego, ¿qué harás, señor?

ARNALDO
1007
Aquí, de pieles y ramos
1008
pienso hacer una cabaña
1009
entre estos mudos peñascos,
1010
donde, hasta pasar la furia
1011
al Emperador airado,
1012
viva con mi amada esposa
1013
y con mi Roldán.

CELIO
Pues vamos;
1014
que yo he visto unos vaqueros
1015
entre aquellos robles altos,
1016
y me muero por tener
1017
a mi Roldán en los brazos.

ARNALDO
1018
Que ha de ser, espero en Dios,
1019
destrucción del africano,
1020
gloria del francés Imperio,
1021
fin del nombre de Alejandro.


ACTO SEGUNDO

Salen ROLDÁN, muchacho, y FELICIO, viejo, con una cayada tras él, deteniéndole MAURICIO.

FELICIO
Redondilla
1022
No me tengáis ¡vive Dios!,
1023
de rompelle la cabeza.

MAURICIO
1024
Teneos.

FELICIO
¡Qué buena pieza!

ROLDÁN
1025
Dejadle, tío. ¡Ay de vos!

FELICIO
Redondilla
1026
¡Que aún el bellaco responda!

ROLDÁN
1027
Pues ¿cómo que no se arriedra?
1028
Guarde que ponga una piedra
1029
en el lazo de la honda;
Redondilla
1030
y si con ella le mido
1031
los cascos por pasatiempo,
1032
han de salir casi a un tiempo
1033
el alma y el estallido.

MAURICIO
Redondilla
1034
Muchacho, ¿estás en tu seso?

ROLDÁN
1035
Dejadle, tío.

MAURICIO
¿Hay tal cosa?

FELICIO
1036
¡De madre tan vergonzosa
1037
salió un mozo tan travieso!
Redondilla
1038
Déjamele menear
1039
una a una las costillas.

ROLDÁN
1040
¡Mas que heis de ver maravillas
1041
si le dejades llegar!

MAURICIO
Redondilla
1042
¡Roldanico!

ROLDÁN
¡Guardaos dende!

MAURICIO
1043
¡Ah, rapaz, qué desvarío!

FELICIO
1044
¡Afuera!

ROLDÁN
Dejadle, tío;
1045
que ya sé lo que pretende.

FELICIO
Redondilla
1046
¿Qué puedo yo pretender?

ROLDÁN
1047
Que os abra un jeme de casco,
1048
y que me suba a un peñasco
1049
donde no me podáis ver.

FELICIO
Redondilla
1050
¿Decís que sufra, Mauricio,
1051
una desvergüenza igual?

MAURICIO
1052
Si os ha hecho el mozo mal,
1053
querellaos de él en jüicio.

FELICIO
Redondilla
1054
¿No veis que casi me ha muerto
1055
un hijo a palos y a coces?

ROLDÁN
1056
Felicio, dejaos de voces;
1057
que no fue nada, por cierto,
Redondilla
1058
que su lengua disoluta
1059
eso, y aun más, mereció.

MAURICIO
1060
¿Qué te hizo?

ROLDÁN
Me llamó...

MAURICIO
1061
¿Cómo?

ROLDÁN
... Hijo de la puta;
Redondilla
1062
y mi madre es muy honrada,
1063
si padre no conocí,
1064
que hasta nacer, yo no fui
1065
culpado, si fue culpada.
Redondilla
1066
Dios el alma me infundió,
1067
que yo no me la tomé,
1068
pues yo, hermanos, ¿qué saqué,
1069
sino lo que Dios me dio?
Redondilla
1070
Si después que fui nacido
1071
he hecho cosa en que tenga
1072
culpa, el castigo me venga
1073
de mi culpa merecido.
Redondilla
1074
De mis padres no me enojan
1075
los daños, si es que hubo alguno
1076
de culpar, pues cada uno
1077
nace por donde le arrojan.
Redondilla
1078
La esmeralda y el diamante
1079
nacen de una misma tierra;
1080
en éste acierta, aquél yerra
1081
en ser blando, o ser constante.
Redondilla
1082
El mejor rey descendió
1083
de un hombre, sin saber cuál:
1084
el bueno o mal natural,
1085
con la virtud se venció.
Redondilla
1086
Y si nací sin nobleza,
1087
por mí mismo soy tan bueno,
1088
que estoy de nobleza lleno
1089
contra mi naturaleza.
Redondilla
1090
El que de buenos nació,
1091
si es ruin, ése solo es ruin,
1092
pues como ruin perdió, en fin,
1093
la nobleza que heredó.
Redondilla
1094
Mi madre es de buena gente,
1095
y por sí muy virtuosa,
1096
y a quien dijere otra cosa,
1097
digo tres veces que miente.
Redondilla
1098
La primera, porque es santa
1099
en sufrir tanta pobreza,
1100
porque con tanta belleza
1101
es mucho pobreza tanta;
Redondilla
1102
la segunda, porque ha sido
1103
Penélope en los engaños
1104
de amor, por más de veinte años
1105
de ausencia de su marido;
Redondilla
1106
la tercera, las iguala
1107
con que yo su hijo fui,
1108
porque quien me hizo a mí
1109
no pudo ser cosa mala.

MAURICIO
Redondilla
1110
Él tiene gran discreción.
1111
Pues, Felicio, ¿qué decís?

FELICIO
1112
Que en mi vida vi mentís
1113
con tanta definición;
Redondilla
1114
no hay zorra con tantas artes.

MAURICIO
1115
Es un ángel Roldanico.

FELICIO
1116
¡Que un mentís de hombre tan chico
1117
se repartiese en tres partes!
Redondilla
1118
Pero quiero responder,
1119
para que a todos tres cuadre,
1120
que mienten tu padre y madre,
1121
y tú en hablar y en nacer.

ROLDÁN
Redondilla
1122
¿Mi padre, mi madre y yo?
1123
¡Fuera villanos!

MAURICIO
Felicio,
1124
huid.

FELICIO
Tenedle, Mauricio.

ROLDÁN
1125
¡Perros!

FELICIO
¡Ay!

MAURICIO
¿Qué?

FELICIO
Aquí me dio.

Sale la INFANTA , y vanse los labradores.

INFANTA
Redondilla
1126
¿Adónde vas de esta suerte?

ROLDÁN
1127
A vengar mi honor perdido.

INFANTA
1128
¿Perdido?

ROLDÁN
Basta ofendido,
1129
para vengarme en su muerte.

INFANTA
Redondilla
1130
¿Tienes seso?

ROLDÁN
Tengo honor.

INFANTA
1131
Rapaz...

ROLDÁN
Ya no soy rapaz.

INFANTA
1132
Vive en paz.

ROLDÁN
No quiero paz.

INFANTA
1133
Pues ¿qué?

ROLDÁN
La guerra es mejor.

INFANTA
Redondilla
1134
¿De eso gustas?

ROLDÁN
¡Dulce nombre!

INFANTA
1135
Mataránte.

ROLDÁN
No hayas miedo.

INFANTA
1136
Estáte quedo.

ROLDÁN
No puedo.

INFANTA
1137
¿Por qué?

ROLDÁN
Porque soy muy hombre.

INFANTA
Redondilla
1138
¡Hombre! ¿Qué dices?

ROLDÁN
Pues ¿quién?

INFANTA
1139
¿Quién te ha ofendido?

ROLDÁN
Un villano.

INFANTA
1140
Y ¿dístele?

ROLDÁN
Con la mano.

INFANTA
1141
¿Y con un palo?

ROLDÁN
También.

INFANTA
Redondilla
1142
Fue mal hecho.

ROLDÁN
Fue bien hecho.

INFANTA
1143
¿De quién dijo mal?

ROLDÁN
De vos.

INFANTA
1144
Súfrelo tú.

ROLDÁN
¡Bien, por Dios!

INFANTA
1145
¿Qué dijo?

ROLDÁN
Acá está en el pecho.

INFANTA
Redondilla
1146
Luego, ¿no lo sabré?

ROLDÁN
No.

INFANTA
1147
¿Y andando el tiempo?

ROLDÁN
No sé.

INFANTA
1148
¿Por qué?

ROLDÁN
Yo me sé el porqué.

INFANTA
1149
¿Quién eres tú?

ROLDÁN
Yo soy yo.

INFANTA
Redondilla
1150
¿No eres mi hijo?

ROLDÁN
Sí, madre.

INFANTA
1151
¿De qué prendas?

ROLDÁN
De ser hombre.

INFANTA
1152
¿Cómo?

ROLDÁN
Roldán es mi nombre.

INFANTA
1153
Y ¿no más?

ROLDÁN
Dios es mi padre;
Redondilla
1154
que a quien el padre faltó,
1155
Dios es padre general;
1156
y si de vos hablan mal,
1157
seré vuestro padre yo.
Redondilla
1158
Mil veces os he rogado
1159
me digáis de qué manera
1160
nací.

INFANTA
Si yo lo supiera,
1161
ya te lo hubiera contado.

ROLDÁN
Redondilla
1162
Pues qué, ¿pudísteme hacer
1163
sin sentir lo que pasó?
1164
Que estoy por decir que yo
1165
me sentí hacer y nacer.

INFANTA
Redondilla
1166
Si fue tu padre algún hombre
1167
que por aquí pasó incierto,
1168
¿cómo podré yo de cierto
1169
saber sus prendas y nombre?

ROLDÁN
Redondilla
1170
Luego, madre, ¿aquel rapaz
1171
que me llamó mal nacido
1172
no mintió?

INFANTA
Desdicha ha sido.
1173
Haz, hijo, con éstos paz;
Redondilla
1174
no seas soberbio, y advierte
1175
que en esta pequeña aldea
1176
no es bien que nadie te vea
1177
presumir de noble y fuerte.
Redondilla
1178
Humíllate, y querrá Dios
1179
que te ensalcen; que si das
1180
en soberbio, no darás
1181
buena cuenta de los dos.
Redondilla
1182
Nunca se logra el altivo,
1183
nunca el cruel se engrandece,
1184
nunca el arrogante crece,
1185
ni se goza el vengativo.
Redondilla
1186
Más podrás con mansedumbre;
1187
gran cosa es la cortesía;
1188
en los hombres, la porfía
1189
es una infame costumbre.
Redondilla
1190
Sujeto, sujetarás;
1191
humilde, tendrás amigos.
1192
Causa el imperio enemigos;
1193
pero la soberbia, más.

ROLDÁN
Redondilla
1194
¡Par Dios, gentiles razones
1195
tras estar desengañado
1196
de que no es mi padre honrado!
1197
Dejaos, madre, de sermones,
Redondilla
1198
y tomadlos para vos;
1199
que si no fuiste muy santa,
1200
ni el muchacho os lo levanta,
1201
ni aún aquí lo sois, ¡par Dios!;
Redondilla
1202
engañóme la humildad
1203
con que os vía proceder.
1204
¡Ah, madre, que sois mujer!

INFANTA
1205
Mujer soy, hijo; es verdad.

ROLDÁN
Redondilla
1206
Pues ya que tanto lo fuiste,
1207
¿fuera mucho que con quién
1208
supiérades?

INFANTA
Fuera bien;
1209
mas no pude.

ROLDÁN
¿No pudistes?
Redondilla
1210
¡Gran señal de mujer mala!
1211
Perdonadme aqueste nombre.
1212
¡Aun no conocer el hombre
1213
que a su mismo pecho iguala!
Redondilla
1214
No puede a mujer ponelle
1215
su ser en más bajo caso,
1216
como en conocer acaso
1217
un hombre sin conocelle.
Redondilla
1218
A lo menos, si se hereda
1219
el valor, como lo veis,
1220
eso que vos no sabéis
1221
pienso que deciros pueda.
Redondilla
1222
Esperad, haré un retrato,
1223
si soy el que me engendró,
1224
donde veréis, como yo,
1225
su misma persona y trato:
Redondilla
1226
él era un hombre galán,
1227
fuerte, robusto, bizarro,
1228
con un español desgarro,
1229
con un francés ademán;
Redondilla
1230
con un ingenio italiano,
1231
con ligereza de inglés,
1232
con tesón aragonés,
1233
con pecho y valor romano;
Redondilla
1234
con flamenca cortesía,
1235
con prudencia veneciana,
1236
con firmeza castellana
1237
y con troyana hidalguía;
Redondilla
1238
con alemán pensamiento,
1239
con dulzura portuguesa,
1240
con industria genovesa
1241
y tudesco sufrimiento.
Redondilla
1242
Y este hombre que veis aquí
1243
fue, sin duda, original,
1244
de quien soy retrato igual,
1245
y efecto de quien nací.
Redondilla
1246
Y pues que por parte vuestra
1247
tanto he venido a perder,
1248
que sois mujer, y mujer
1249
siempre fue desdicha nuestra,
Redondilla
1250
quedaos con Dios, que no quiero
1251
vivir un punto con vos.

INFANTA
1252
¡Hijo, hijo!

ROLDÁN
Madre, adiós.

INFANTA
1253
¡Oye, escucha, espera!

ROLDÁN
Espero;
Redondilla
1254
¿qué me habéis ya de decir?

INFANTA
1255
Quiérote decir quién eres.

ROLDÁN
1256
Tras ser ruines las mujeres,
1257
¿qué sabrán, sino mentir?

INFANTA
Redondilla
1258
Oye, y sabrás lo que pasa.

ROLDÁN
1259
Las buenas tratan verdad;
1260
pero tras la liviandad
1261
está la mentira en casa;
Redondilla
1262
que como es fuerza encubrir
1263
la fealdad de la flaqueza,
1264
sírvense de la certeza
1265
de engañar y de mentir.
Redondilla
1266
Y por eso es bien, en fin,
1267
con no querer escucharos,
1268
excusarme y excusaros
1269
de que mintáis tras ser ruin.
Redondilla
1270
Porque si sólo un mentís
1271
es lo que al hombre deshonra,
1272
no perdáis, madre, más honra
1273
mintiendo en lo que decís.

Vase.

INFANTA
Octava real
1274
Hijo, tanta crueldad, ¿cómo es posible?
1275
¿En mi defensa quieres que no hable?
1276
¿Aun no permites que tu vida entable
1277
en la edad que ya tienes convenible?
1278
Huyóse de mis ojos insufrible,
1279
temerario rapaz. ¡Rigor notable!
1280
¡Oh mozo, más que el mar inexorable,
1281
y que los montes áspero y terrible!
Endecasílabos sueltos (tirada)
1282
¿Qué haré?, que tú me dabas el sustento
1283
con que vivía en esta pobre aldea.
1284
Dime si he de perderte o esperarte.
1285
¡Oh, plega al cielo que tras este intento,
1286
igual a la del sol tu ausencia sea,
1287
que vuelve siempre con más luz que parte!

Salen cuatro villanos mozos: SERVANDO, MERENCIO y HILARIO.

SERVANDO
Redondilla
1288
No ha de quedar sólo un hombre
1289
en Villaflor, ¡voto al sol!

TIRSO
1290
Muestra coraje español;
1291
ni quede piedra, ni nombre.
Redondilla
1292
No va mozo del aldea
1293
que no le den por regalo
1294
mucha coz y mucho palo,
1295
si saben que de ella sea;
Redondilla
1296
y esto no es uno por uno,
1297
que ciento por uno son.

MERENCIO
1298
Ya sé yo su condición,
1299
y que no hay mozo ninguno
Redondilla
1300
que cuerpo a cuerpo riñese,
1301
ni con honda ni con palo,
1302
con el más vil, que le igualo
1303
a mí propio, si allá fuese.

HILARIO
Redondilla
1304
El formar este escuadrón
1305
que Servando os aconseja,
1306
en una duda me deja,
1307
si la venganza es razón;
Redondilla
1308
y es que vais sin capitán.
1309
Y ejército sin cabeza
1310
no tiene más fortaleza
1311
que a un cuerpo sin ella dan.
Redondilla
1312
Nombrad de nosotros uno
1313
que gobierne esta milicia,
1314
y hagamos de ellos justicia,
1315
sin que se escape ninguno.
Redondilla
1316
Ellos pellizcan las mozas
1317
si las cogen en el prado;
1318
hasta Inés, la del trenzado,
1319
Merencio, que tú retozas,
Redondilla
1320
se me quejó el otro día;
1321
ellos las huertas nos entran,
1322
y derriban cuanto encuentran,
1323
sea de noche, sea de día.
Redondilla
1324
En fin, nos tratan de modo,
1325
que ya se puede pensar,
1326
o que abrasen el lugar,
1327
o que se lo gocen todo.

TIRSO
Redondilla
1328
Bien dice Hilario; Servando
1329
puede ser el capitán.

SERVANDO
1330
Honrado oficio me dan.
1331
Pero yo estaba aguardando
Redondilla
1332
que le diesen a Merencio.

MERENCIO
1333
Yo no; Tirso lo ha de ser.

TIRSO
1334
No sé a quién podéis hacer,
1335
porque no le diferencio
Redondilla
1336
a un romano capitán
1337
en el hacer y el decir.

SERVANDO
1338
Lejos irás de mentir
1339
si nombras, Tirso, a Roldán.

TIRSO
Redondilla
1340
Pues ¿hay, Servando, zagal
1341
como Roldán en la aldea?

SERVANDO
1342
Yo, por mí, digo que sea.

MERENCIO
1343
No tiene mancebo igual
Redondilla
1344
toda aquesta serranía.

HILARIO
1345
¡Es demonio!

TIRSO
Es muy valiente,
1346
tiembla de él toda la gente;
1347
es Roberto en Normandía.
Redondilla
1348
Si lucha, derriba al suelo
1349
al mancebo más robusto;
1350
si tira al blanco, es tan justo,
1351
que mata un ave en el cielo;
Redondilla
1352
si tira al canto o la barra,
1353
pasa al que mejor, diez pies;
1354
si esgrime, parece que es
1355
la destreza más bizarra;
Redondilla
1356
si habla, no es labrador,
1357
sino galán cortesano;
1358
si enojado, un tigre hircano
1359
lleno de rabia y furor.
Redondilla
1360
Él es pobre, si esto es falta
1361
en el que es hombre de bien;
1362
mas no conozco de quién
1363
se sepa virtud tan alta.

Sale la INFANTA.

HILARIO
Redondilla
1364
¡Hola! Su madre está aquí;
1365
preguntémosle por él.

MERENCIO
1366
¿Si nos querrá decir de él
1367
si esto sabe?

TIRSO
Creo que sí.

SERVANDO
Redondilla
1368
Flérida, ¿dónde has dejado
1369
a tu Roldán?

INFANTA
Ha reñido
1370
conmigo, y pienso que es ido
1371
hacia el arroyo del prado.
Redondilla
1372
Si le topáis por allá,
1373
decid que con pena estoy.

SERVANDO
1374
¿Vas a buscarle?

INFANTA
A eso voy.

Vase.

SERVANDO
1375
Dice que a buscarle va.

MERENCIO
Redondilla
1376
¿Para qué día os parece
1377
que esta batalla se ordene?

SERVANDO
1378
Para el domingo que viene.

TIRSO
1379
¡Voto al sol!, Roldán se ofrece.
Sale Roldán.
Redondilla
1380
¿Adónde vas tan marchito?

ROLDÁN
1381
¡Par Dios, no sé dónde voy!
1382
Reñido en mi casa estoy:
1383
ya para gallo repito,
Redondilla
1384
ni me puedo sujetar.
1385
Andaba con cierta moza
1386
que de gozarme se goza
1387
y no se deja gozar,
Redondilla
1388
y mi madre, por lo santo,
1389
hame reñido muy bien.

TIRSO
1390
En que te muestre desdén,
1391
de su cordura me espanto.

ROLDÁN
Redondilla
1392
¿Qué hacéis tan juntos aquí?

TIRSO
1393
Ha dado aquella aldehuela
1394
en mearnos la pajuela,
1395
para que lo diga así;
Redondilla
1396
porque en cogiendo el zagal,
1397
le dan mucho palo y coz;
1398
y así, todos a una voz,
1399
de nuestra Villarreal
Redondilla
1400
vamos contra Villaflor
1401
en escuadrón ordenado,
1402
y aun habemos concertado,
1403
para gobierno mejor,
Redondilla
1404
que seas el capitán.

ROLDÁN
1405
Dádome habéis gran contento;
1406
pero el verme pobre siento
1407
para el cargo que me dan.
Redondilla
1408
Yo he de vestirme y tener
1409
que gastar a ley de honrado;
1410
bueno soy para soldado.

TIRSO
1411
El capitán has de ser;
Redondilla
1412
no te pienses excusar.

ROLDÁN
1413
Tan pobre, fuera mal hecho;
1414
si soldado os aprovecho,
1415
así me podéis llevar.

MERENCIO
Redondilla
1416
¿Qué has menester?

ROLDÁN
Dos vestidos,
1417
armas y algunos ducados,
1418
para que vais más honrados
1419
de buen capitán regidos.

MERENCIO
Redondilla
1420
¡Par Dios, que tiene razón!
1421
A nuestros padres pidamos
1422
algo con que le vistamos,
1423
que es honra del escuadrón.

ROLDÁN
Redondilla
1424
Hurtarles algo podréis;
1425
que el soldado, aunque más grave,
1426
no medra si hurtar no sabe;
1427
hurtad para que medréis.
Redondilla
1428
Sea la lección primera
1429
de mi soldadesca honrada
1430
hurtar y vestir la espada.

SERVANDO
1431
Di la segunda y tercera.

ROLDÁN
Redondilla
1432
La segunda, obedecer,
1433
porque el soldado obediente,
1434
fuera de ser más valiente,
1435
está cerca de vencer.

SERVANDO
Redondilla
1436
¿La tercera?

ROLDÁN
La tercera
1437
es mirar más al honor
1438
que al interés.

TIRSO
¿Qué mejor
1439
Alejandro lo dijera?
Redondilla
1440
¿Quién te ha enseñado, Roldán,
1441
estas cosas?

ROLDÁN
¿Qué se yo?
1442
Cuando yo nací, nació
1443
conmigo el ser capitán.
Redondilla
1444
Creedme que lo he soñado
1445
mil noches, y que rompía
1446
ejércitos, y salía
1447
y entraba entre ellos armado.
Redondilla
1448
Muchas veces desperté,
1449
«¡alarma, alarma!» diciendo,
1450
y de aquel continuo estruendo
1451
aprendí lo que soñé.

HILARIO
Redondilla
1452
Ahora bien, Roldán, haz cuenta
1453
que tienes ricos vestidos,
1454
para soldado, escogidos,
1455
pues el hurtar no es afrenta.
Redondilla
1456
¿Cuándo quieres ordenar
1457
el campo?

ROLDÁN
Esta misma tarde
1458
haré en el valle un alarde,
1459
y os enseñaré a marchar.

HILARIO
Redondilla
1460
Marchar y alarde... ¿Qué es eso?

ROLDÁN
1461
Esta tarde lo sabréis,
1462
y algún dinero traeréis,
1463
pues la pobreza os confieso.
Redondilla
1464
Que en no siendo el capitán
1465
liberal y gastador,
1466
y haciendo plato, es mejor
1467
que le llaméis ganapán.
Redondilla
1468
Tened de todo secreto,
1469
y enviemos centinelas,
1470
que son escuchas y velas
1471
del otro campo; en efecto,
Redondilla
1472
ni digáis de aquesto nada;
1473
que ahorcaré, pues me toca,
1474
al que despliegue la boca.

MERENCIO
1475
¡Brava arrogancia!

HILARIO
¡Extremada!

SERVANDO
Redondilla
1476
¿Dónde hallaremos bandera?

TIRSO
1477
En mi casa hay dos cortinas.

ROLDÁN
1478
Bizarramente imaginas:
1479
cosida, es bandera entera.
Redondilla
1480
No te las vean hurtar.
1481
Caja habremos menester;
1482
pero ya la sabré hacer,
1483
si hay quien la sepa tocar.

HILARIO
Redondilla
1484
Eso, yo la tocaré.

ROLDÁN
1485
Pues yo te enseñaré el son
1486
con que marcha el escuadrón,
1487
moviendo a compás el pie.

TIRSO
Redondilla
1488
¡Qué diestros, que doctrinados
1489
nos ha de dejar Roldán!

MERENCIO
1490
Vaya, señor capitán.

ROLDÁN
1491
Pasá adelante, soldados.

Vanse. Salen FELICIO y DONATO , alcalde villano, y SIRALDO, alguacil.

FELICIO
Endecasílabos sueltos (tirada)
1492
Digo que me querello y me quejo
1493
ante vos una vez, y dos, y cuatro,
1494
de Roldanillo, y que justicia pido,
1495
que me ha descalabrado mi muchacho,
1496
y que a mí me ha tirado muchas piedras
1497
con una honda.

ALCALDE
¿A vos, con una honda?

FELICIO
1498
¡A mí, con una honda!

ALCALDE
¿No teníades
1499
manos para un rapaz?

FELICIO
Roberto el diablo
1500
no fue travieso en competencia de éste;
1501
sentenciadle a ahorcar, que tiene el pueblo
1502
alborotado y lleno de mil quejas.

ALCALDE
1503
¡Par Dios, que creo que es demonio el mozo!
1504
Vaya Siraldo, y préndale.

SIRALDO
Yo os juro
1505
de no prenderle en no me dando gente.

ALCALDE
1506
¿Gente para un muchacho, Roldanico,
1507
que ayer andaba apenas?

SIRALDO
Es demonio.
1508
No creeréis el zagal que ya se ha hecho;
1509
trae dos o tres hondas: una ciñe
1510
en vez de la pretina, y en las piernas
1511
de otras dos hace ligas; siempre trae
1512
las faldriqueras llenas de cuchillos
1513
si lleva al campo algún gabán; va llena
1514
de piedras de un arroyo la capilla;
1515
tiene descalabrados mil muchachos;
1516
mil mozas requebradas. Finalmente,
1517
no me atrevo a prenderle sin ayuda.
1518
Es ligero, es robusto, es fuerte, es diestro,
1519
y no guarda respeto al más amigo.

FELICIO
1520
Id vos, alcalde, y hágaos buen provecho.

ALCALDE
1521
Sois para poco vos, que ésta es la causa;
1522
dejadme a mí, veréis si no le pongo
1523
que apenas le conozcan en la aldea.
1524
Yo amansaré los bríos al bellaco.
1525
¡Roldanico conmigo!

FELICIO
Ésa es su madre.

Sale la INFANTA.

INFANTA
1526
¿Qué tratáis de Roldán?

ALCALDE
A la fe, Flérida,
1527
vos paristes un niño como un ángel;
1528
no se topa cabeza que no quiebra,
1529
moza que no pellizque, ni hombre honrado
1530
a quien no le dispare con la honda
1531
una salutación, cual sea su vida.
1532
¿Esto se ha de sufrir?

INFANTA
A mí me pesa,
1533
señores míos, de que sea tan malo;
1534
sabe Dios que le riño y le castigo.

FELICIO
1535
Vinistes a este pueblo, de estos montes,
1536
con este medio diablo entre los brazos;
1537
dieron os acogida alegremente,
1538
con cristiana piedad y habéis vivido
1539
de la labor costosa de esas manos;
1540
manos que labran cosas que se llevan
1541
a vender a París por peregrinas.
1542
Y labrando en holanda tan bien, Flérida,
1543
labráis tan mal en carne, que habéis hecho
1544
al cielo un monstruo y a la tierra un diablo.
1545
Pues aguardad, que vamos a prendelle.

INFANTA
1546
Yo me huelgo, señores, y es muy justo,
1547
para que asiente, que le deis castigo.
1548
Mas no digáis que no os aviso a tiempo;
1549
guardaos si se defiende.

ALCALDE
¿Qué es defensa?
1550
Yo le traeré a la cárcel; ven, Felicio.

FELICIO
1551
Déjame tú con él.

ALCALDE
Vamos.

Vanse.

INFANTA
¡Ay, triste;
1552
de cuántas desventuras me ha cercado
1553
la fortuna cruel!

Sale ROLDÁN.

ROLDÁN
¿Dónde van, madre,
1554
todos estos villanos en cuadrilla?

INFANTA
1555
¡Ay, Roldán, a prenderte!

ROLDÁN
Tomad, madre,
1556
ese lienzo de reales que me han dado
1557
ciertos soldados de mi compañía,
1558
y no quedéis con pena que me prendan.
1559
Comed y regalaos, y adiós.

INFANTA
Aguarda;
1560
oye hijo. ¿Qué es esto? No hay remedio.
1561
¿Un lienzo, y todo lleno de dinero?
1562
¡Triste de mí! Sin duda que lo ha hurtado.
1563
Él ha dado en ladrón. ¡Fuerte desdicha!
1564
¡Ah, vil necesidad! Pues ¿cómo a un nieto
1565
de un Rey y Emperador, a un hijo mío
1566
y de Arnaldo, el más noble de Alemania,
1567
tales costumbres muestras? ¡Quién creyera
1568
que aquesta desventura me faltaba!
1569
Mas ¿qué aguardo, ¡ay de mí!, que por los montes
1570
más altos de esta tierra no le sigo?
1571
¿Si se me ha de ausentar? ¿Si han de prenderle?
1572
¡Oh, peñas altas! ¡Oh, testigos mudos
1573
de mi parto cruel! Pues que le vistes
1574
nacer al pie de aqueste manso arroyo,
1575
y le veis desde entonces cada día,
1576
decidme dónde está la prenda mía.

Salen cuatro VILLANOS del lugar contrario, con hondas: CELESTIO, PELORO, CARDENIO y EUFRASIO.

CELESTIO
Redondilla
1577
¿Que nos quieren hacer guerra?

PELORO
1578
Bien entendéis lo que pasa;
1579
hasta en nuestra propia casa,
1580
que no sólo en nuestra tierra,
Redondilla
1581
escuadrones han formado,
1582
y en la orilla de ese río
1583
nos hizo un gran desafío
1584
Tirso, de soberbia armado.

CARDENIO
Redondilla
1585
Deja, Peloro, ese miedo;
1586
todos son unos cobardes.

EUFRASIO
1587
De que van haciendo alardes,
1588
daros un testigo puedo.
Redondilla
1589
No cumple estar descuidados;
1590
palos y hondas prevenid,
1591
y antes que salgan, salid
1592
a robar huertas y prados.
Redondilla
1593
No quede fruta ni viña,
1594
ni cabrito ni cordero,
1595
que no lo gocéis primero,
1596
en monte, valle y campiña.
Redondilla
1597
No quede moza o serrana
1598
que salga a esta clara fuente,
1599
que no nos sirva o contente
1600
de buena o de mala gana.
Redondilla
1601
Anden, Celestino, las hondas,
1602
que unos maten y otros tumben,
1603
y a su estadillo retumben
1604
valles y cavernas hondas.
Redondilla
1605
Conozcan que son gallinas.

CARDENIO
1606
Presto lo han de conocer.

CELESTIO
1607
Allí viene una mujer.

PELORO
1608
¿Quién eres? ¿Dónde caminas?

CARDENIO
Redondilla
1609
No la tiréis, que no es hombre.

Sale la INFANTA.

INFANTA
1610
¿Qué furor desatinado
1611
es éste?

CELESTIO
Hablar excusado.
1612
Dinos tu estado y tu nombre.

INFANTA
Redondilla
1613
¿Qué es lo que queréis hacer?

EUFRASIO
1614
Cautivarte.

INFANTA
¿Aquí, en mi tierra?

PELORO
1615
¿Tú no sabes ya la guerra
1616
que se trata desde ayer?

INFANTA
Redondilla
1617
¿Qué guerra?

PELORO
¿Hay descuido igual?
1618
Guerra por todo rigor,
1619
los mozos de Villaflor
1620
con los de Villarreal.

INFANTA
Redondilla
1621
Pues ¿cómo te persüades,
1622
ya que ser tan loco quieres,
1623
que hemos de estar las mujeres
1624
en vuestras parcialidades?
Redondilla
1625
Dejadme ir donde voy.

CELESTIO
1626
Digo que seas cautiva.

INFANTA
1627
¿Cautiva?

CARDENIO
Y pues quedas viva...

INFANTA
1628
Villanos, ¿sabéis quién soy?

CARDENIO
Redondilla
1629
¿No eres de Villarreal?

INFANTA
1630
Sí, y este monte es mi padre;
1631
pero soy de Roldán madre,
1632
y podráos suceder mal.

EUFRASIO
Redondilla
1633
¿De Roldanillo? Cardenio,
1634
no le hagamos pesadumbre.

CELESTIO
1635
Mozo honrado.

CARDENIO
Está en la cumbre
1636
de buena fuerza y de ingenio;
Redondilla
1637
pero es ya tan arrogante
1638
porque nos gana a tirar,
1639
correr, esgrimir, saltar,
1640
que no hay mozo que no espante.
Redondilla
1641
Y si aquésta no prendemos,
1642
es mujer, y hará enredo,
1643
diciendo ella que de miedo;
1644
con que afrentados quedemos.

CELESTIO
Redondilla
1645
Bien dice; cautiva sea.

EUFRASIO
1646
Mirad que es mozo Roldán
1647
que si este enojo le dan,
1648
pondrá fuego a nuestra aldea.

CARDENIO
Redondilla
1649
Quita allá, que es un rapaz.
1650
Tirad con ella.

INFANTA
¿Esto hacéis?

CARDENIO
1651
O batalláis, o teméis,
1652
o hacéis guerra, o tratáis paz.

Salen TIRSO, HILARIO, SERVANDO, MERENCIO , con bandera y caja, y ROLDÁN, bien vestido, con jineta, gobernándolos, y los más que puedan.

ROLDÁN
Redondilla
1653
Esperad, que no vais bien;
1654
no habéis de caminar más
1655
de como el son da el compás,
1656
que así habéis de andar también.
Redondilla
1657
Toca tú, y miradme a mí.

TIRSO
1658
Pasea, Roldán, a ver.

ROLDÁN
1659
De aquesta suerte ha de ser.

Toquen la caja, y pasee al son.

TIRSO
1660
Ya lo entiendo.

ROLDÁN
Hacedlo así.

TIRSO
Redondilla
1661
Toca, y pasearéme yo.

ROLDÁN
1662
¡Qué desairado que vas!
1663
¡Toma bien, necio, el compás,
1664
pesar de quien te parió!

TIRSO
Redondilla
1665
No te enojes, que sí haré.

ROLDÁN
1666
¡Romperéte en la cabeza
1667
la jineta!

MERENCIO
¡Bien empieza!

SERVANDO
1668
¿Jineta, viniendo a pie?

ROLDÁN
Redondilla
1669
Ésta se llama jineta,
1670
insignia de capitán.

SERVANDO
1671
¿Quién te lo dijo, Roldán?

ROLDÁN
1672
Yo leí cierto poeta
Redondilla
1673
que de la guerra trataba,
1674
y aficionado a su historia,
1675
tomé, casi de memoria,
1676
lo que a una empresa tocaba.
Redondilla
1677
No me llaméis capitán
1678
desde hoy.

TIRSO
Pues, ¿por qué razón?

ROLDÁN
1679
Porque con este bastón
1680
soy el general Roldán.
Redondilla
1681
Ésta es cabeza y gobierno
1682
de un ejército formado,
1683
que da el Rey a un gran soldado,
1684
no bisoño ni moderno.

TIRSO
Redondilla
1685
Pues ¿qué importa ser bisojo?

ROLDÁN
1686
¡Bisoño digo, ignorante!

TIRSO
1687
Pasa, Roldán, adelante,
1688
y no recibas enojo.

ROLDÁN
Redondilla
1689
Éste nombra capitanes,
1690
alféreces y sargentos,
1691
oficiales, y instrumentos
1692
fuertes, cuerdos y galanes.
Redondilla
1693
Hay un maese de campo,
1694
oficio de más valor;
1695
hay un sargento mayor,
1696
que ordena a su tiempo el campo.
Redondilla
1697
Marchan de muchas maneras:
1698
va delante la vanguardia,
1699
va detrás la retaguardia,
1700
van en medio las banderas.
Redondilla
1701
Llaman bagajes las cargas
1702
de armas, ropas y sustento;
1703
posar es alojamiento
1704
después de jornadas largas.
Redondilla
1705
Cuando yo os diga haced alto,
1706
es que allí habéis de parar...
1707
Por la falta del lugar,
1708
quedo en muchas cosas falto.
Redondilla
1709
Maese de campo sea
1710
Hilario; sea capitán
1711
Tirso, que es fuerte y galán,
1712
y los domingos campea;
Redondilla
1713
Merencio, alférez; Servando
1714
sea sargento mayor.
1715
Toca despacio, atambor,
1716
y vayan todos marchando.
Redondilla
1717
Y no salga de la orden
1718
ninguno, porque, ¡por vida
1719
del Rey, que el bastón le mida!
1720
Porque en marchar con desorden
Redondilla
1721
está el perder una empresa.

Sale BELARISO, villano.

BELARISO
1722
¿Qué haces tan descuidado,
1723
Roldán?, que un campo formado,
1724
del valle al soto atraviesa.
Redondilla
1725
Cien mozos de Villaflor,
1726
con menos orden que estruendo,
1727
van los campos destruyendo,
1728
sin perdonar fruto y flor.
Redondilla
1729
Cárganse, que es compasión,
1730
de almendras verdes y duras,
1731
de las uvas mal maduras
1732
y las peras sin sazón;
Redondilla
1733
del membrillo sin provecho,
1734
que apenas el vello arroja,
1735
la guinda y cereza roja
1736
entre la linde y barbecho.
Redondilla
1737
Lo que a su hambre conforma,
1738
pepino y cohombro son,
1739
porque en su cama el melón
1740
apenas pepitas forma.
Redondilla
1741
Comen racimos aprisa,
1742
haciendo en las viñas parvas;
1743
corre el mosto por las barbas,
1744
manchando pecho y camisa.
Redondilla
1745
Y ya de comer contentos,
1746
como es costumbre de amor,
1747
para mayor deshonor
1748
buscan entretenimentos.
Redondilla
1749
A tu madre han cautivado,
1750
con otras cuatro serranas
1751
de las que por las mañanas
1752
llevaban gansos al prado.

TIRSO
Redondilla
1753
Si esto sufres...

ROLDÁN
Tente, espera.
1754
¿Presa mi madre?

PELORO
Yo digo
1755
que la vi, yo soy testigo.

ROLDÁN
1756
¡Muera la canalla fiera!
Redondilla
1757
Ahora es tiempo, soldados,
1758
de acometer esta gente
1759
vil, grosera, inobediente,
1760
de vino y sueño cargados.
Redondilla
1761
Ahora es tiempo...

TIRSO
No hay tiempo;
1762
cierre luego el escuadrón.

ROLDÁN
1763
Esperad, que es oración
1764
que se dice en este tiempo.

TIRSO
Redondilla
1765
Que no hay ya qué nos decir.
1766
¡Acomete!

ROLDÁN
Acometer,
1767
con cierto nombre ha de ser.

SERVANDO
1768
Pues ¿de qué puede servir?

ROLDÁN
Redondilla
1769
¡Qué graciosa necedad!
1770
De ánimo y grande favor.

MERENCIO
1771
Nómbrale.

ROLDÁN
¿Cuál es mejor?
1772
Ea, san Dionís, tomad.
Redondilla
1773
Y hago juramento al cielo,
1774
si vengo a ser de otras guerras
1775
entre hombres, sobre honra o tierras,
1776
común ambición del suelo,
Redondilla
1777
de no nombrar otro nombre.
1778
Veamos cómo decís
1779
san Dionís hoy.

TODOS
¡San Dionís!

ROLDÁN
1780
Yo haré que mi nombre asombre;
Redondilla
1781
hoy conocerá mis bríos
1782
el mundo.

TIRSO
Cuanto promete
1783
ha de hacer.

ROLDÁN
Toca, acomete.
1784
¡San Dionís, soldados míos!

Fínjase una batalla, y salgan unos VILLANOS con otros peleando con hondas que respondan bien, haciendo que tiran piedras y que se bajan a tomallas, y salgan DONATO, FELICIO, MAURICIO y otros viejos, con lanzones a ponerse en medio.

DONATO
Octava real
1785
Deteneos, ¿estáis loco? ¿Qué es aquesto?

MAURICIO
1786
¿Por qué os matáis, traidores, de este modo?

FELICIO
1787
Este Roldán en esto los ha puesto.

DONATO
1788
¿Quién duda que es Roldán culpa de todo?
1789
Dad palos, no temáis ayuda presto;
1790
todos quedamos hoy puestos de lodo.

FELICIO
1791
Y aun de sangre diréis: llamad sus madres,
1792
pues no respetan a sus viejos padres.

DONATO
Octava real
1793
¿Hay tal bellaquería? Roldanillo
1794
ha muerto dos o tres; allá va huyendo.

MAURICIO
1795
Dejó las hondas, y sacó un cuchillo;
1796
llamad justicia, y vámosle siguiendo.

FELICIO
1797
Allí, en las verdes yerbas, amarillo,
1798
Eufrasio queda, confesión diciendo.

DONATO
1799
Vamos, que si se mete por la sierra,
1800
no le podréis prender.

MAURICIO
¡Extraña guerra!

Vanse. Y salen ROLDÁN y su madre.

INFANTA
Redondilla
1801
¡Suelta el cuchillo!

ROLDÁN
Y si acaso
1802
me viniesen a prender,
1803
¿con qué me he de defender?

INFANTA
1804
¡Suelta!

ROLDÁN
¡Paso, madre, paso,
Redondilla
1805
que no estoy tan bien con vos!

INFANTA
1806
¿Qué has de hacer? ¡Tres mozos muertos!

ROLDÁN
1807
Irme por esos desiertos
1808
donde me llevare Dios.

INFANTA
Redondilla
1809
Temo que te has de perder.

ROLDÁN
1810
Madre, culpa habéis tenido,
1811
porque un hombre mal nacido,
1812
como ha nacido ha de hacer.

INFANTA
Redondilla
1813
Ya tú no puedes estar
1814
en la aldea.

ROLDÁN
Iré a la corte;
1815
que esto pienso que me importe
1816
mejor que arar y cavar.
Redondilla
1817
No faltará a quién servir.

INFANTA
1818
Llévame contigo allá.

ROLDÁN
1819
Pienso que mejor será
1820
que entre villanos morir.
Redondilla
1821
Y pues tan malquisto quedo,
1822
con vos se querrán vengar.
1823
Madre, ¿podréis caminar?

INFANTA
1824
Con amor todo lo puedo.
Redondilla
1825
Y pues a la corte vas,
1826
porque veas que te pones
1827
en grandes obligaciones,
1828
oye quién eres no más.

ROLDÁN
Redondilla
1829
¡Gracias a Dios, madre mía,
1830
que ya me mostráis amor!

INFANTA
1831
Oye y camina.

ROLDÁN
El rigor
1832
templáis que con vos tenía.

INFANTA
Romance (tirada)
1833
Un caballero alemán
1834
de antigua y clara nobleza
1835
sirvió a mi padre en París,
1836
que era gran señor en ella.
1837
Era gallardo, era fuerte,
1838
con tal gracia y gentileza,
1839
que poniendo en mí los ojos,
1840
no pude hacer resistencia.
1841
Casámonos en secreto
1842
porque en público no fuera
1843
la voluntad de mi padre,
1844
que luego casarme intenta.
1845
Estando cerca del parto,
1846
el nuevo marido llega
1847
a París, con grande aplauso,
1848
con mil géneros de fiestas.
1849
Pero quiso la fortuna
1850
que hallando lugar en ellas,
1851
me trajo por estos montes,
1852
que están de París tres leguas.
1853
Y aunque fuimos tan buscados
1854
por la mar y por la tierra,
1855
no nos pudieron hallar;
1856
la razón fue estar tan cerca.
1857
Apenas llegué, Roldán,
1858
a la falda de estas peñas,
1859
cuando en brazos de mi esposo,
1860
y en lo alto de estas cuestas,
1861
te parí, que porque entonces
1862
fuiste rodando por ellas,
1863
te llamé en francés Roldán;
1864
mira qué apellido heredas.
1865
Hicimos el mismo día
1866
una cabaña pequeña,
1867
donde estuvimos tres años,
1868
que apenas salimos de ella;
1869
porque un paje, el más leal
1870
que en las historias se cuenta,
1871
traía del campo y río
1872
caza, fruta, leche y pesca.
1873
Vino a verse, en fin, tu padre
1874
en tan notable tristeza
1875
de ver mi necesidad,
1876
hambre, desnudez y pena,
1877
que, en efecto, concertamos
1878
que él y su paje a la guerra
1879
se fuesen, por ver si acaso
1880
algo medrasen en ella;
1881
y que yo, Roldán, contigo
1882
me viniese a aquesta aldea,
1883
donde labrando he vivido
1884
tú sabes con qué pobreza;
1885
porque como no tenía
1886
oro, holanda, plata o seda,
1887
no podía hacer labores
1888
del precio que yo quisiera.
1889
Pasados eran dos años,
1890
cuando me trajeron nuevas
1891
que era cautivo tu padre
1892
de los moros de Biserta.
1893
¿Qué me dirás, hijo mío,
1894
de aquellas lágrimas tiernas
1895
que lloré entonces por él?
1896
Mas, pues viví, pocas eran.
1897
Haste criado villano,
1898
mas sabe Dios tu nobleza;
1899
si me llevas a París,
1900
hijo, con secreto sea.
1901
Tenme en una pobre casa
1902
que esté de la villa fuera,
1903
no me conozca algún hombre
1904
que me vio en tanta riqueza.

ROLDÁN
1905
¿Es posible, madre mía,
1906
que sois tan noble y tan buena?
1907
Echarme quiero a esos pies.

INFANTA
1908
Camina, y no te detengas.

ROLDÁN
1909
¿Que está cautivo mi padre?

INFANTA
1910
Si es vivo, él vive en cadenas.

ROLDÁN
1911
¿En cadenas, y yo libre?
1912
¡No quiera Dios que eso sea!
1913
Yo pediré su rescate;
1914
yo iré por él a Biserta.

INFANTA
1915
Mucho prometes, Roldán.

ROLDÁN
1916
¡Si no lo cumpliese, muera!

INFANTA
1917
Cuando salí de París,
1918
que ya estoy viendo la puerta,
1919
con más carga caminaba,
1920
aunque salí más contenta.
1921
Sacábate en mis entrañas,
1922
y vuélvote fuera de ellas.
1923
¡Ay París, ay patria mía,
1924
cuántas lágrimas me cuestas!

ROLDÁN
1925
Entrad, madre de mi alma;
1926
que vos viviréis en ella,
1927
y yo libraré a mi padre,
1928
o no habrá sangre en mis venas.

Vanse. Sale el ALMIRANTE, BORBÓN , y URGEL.

ALMIRANTE
Octava real
1929
Pienso, Urgel, que el Delfín trata en España
1930
desposar a Carloto.

URGEL
Aún es muy tierno.

ALMIRANTE
1931
Harto el Emperador le desengaña.
1932
Ramiro le pretende hacer su yerno.

URGEL
1933
Los reyes de León y la Montaña
1934
tienen muy oprimido su gobierno.

ALMIRANTE
1935
Eso sólo está libre, y por la raya
1936
de Francia, con Navarra está Vizcaya.

URGEL
Octava real
1937
Cada vez que me tratan de Carloto,
1938
de aquella noche en que nació me acuerdo,
1939
que fue de más tragedia y alboroto
1940
que ha visto el mundo, o la memoria pierdo.
1941
¿En qué lugar tan áspero y remoto
1942
el conde Arnaldo, tan dichoso y cuerdo,
1943
se sepultó con la robada Infanta?

ALMIRANTE
1944
Ese milagro a todo el mundo espanta.

URGEL
Octava real
1945
Caso extraño que no hayan parecido
1946
muertos ni vivos, ni se sepan nuevas.
1947
El mar, sin duda, su sepulcro ha sido,
1948
y aun hay de esta verdad bastantes pruebas.
1949
El príncipe de Hungría no ha querido
1950
casarse.

ALMIRANTE
¡Bravo honor!

URGEL
Si tú lo apruebas;
1951
que yo, Borbón, nunca pensé que había
1952
perdido honor, aunque él lo presumía.

ALMIRANTE
Octava real
1953
¿Qué honor pudo perder por el concierto?
1954
Que nunca le dio el Príncipe la mano.

URGEL
1955
Es Primislao muy hijo de Roberto,
1956
agravio formará del viento vano,
1957
sale el Emperador.

ALMIRANTE
Tengo por cierto
1958
que viene de escribir al Rey hispano.

URGEL
1959
De la guarda parece ese alboroto.

ALMIRANTE
1960
A misa va con Carlos y Carloto.

Salen GUARDAS, el EMPERADOR; el DELFÍN y CARLOTO , su hijo mancebo, a la traza de ROLDÁN.

EMPERADOR
Redondilla
1961
Después podréis responder
1962
estas capitulaciones.

CARLOS
1963
¿Pondré también las razones,
1964
señor, que dijiste ayer?
Redondilla
1965
Paréceme que es mejor
1966
la que habemos acordado.

Va saliendo gente con memoriales.

SOLDADO
1967
Duélase de este soldado
1968
vuestra Majestad, señor.

EMPERADOR
Redondilla
1969
¿Dónde has servido?

SOLDADO
En Bayona,
1970
contra el inglés.

Sale una MUJER.

MUJER
Mi marido
1971
está preso, y no he podido,
1972
por ser mujer, y persona
Redondilla
1973
de pocos deudos y pobre,
1974
hacer que el pleito se vea.

Sale un TRUHÁN.

TRUHÁN
1975
Yo pido alguna librea
1976
cuando en vuestra casa sobre;
Redondilla
1977
que soy loco, y aunque loco,
1978
parezco en lo pobre cuerdo;
1979
no me hagáis loco, si pierdo,
1980
ni cuerdo, si gano poco.

Sale un VIEJO.

VIEJO
Redondilla
1981
Por éste y mil memoriales
1982
verá vuestra Majestad,
1983
fuera de mi voluntad,
1984
dos arbitrios que son tales,
Redondilla
1985
que le valdrán un millón.

Sale ROLDÁN.

ROLDÁN
1986
Creo que tarde he llegado;
1987
pero no, que está parado
1988
y oyendo: ¡oh, buena ocasión!
Redondilla
1989
Señor Rey, pues que los reyes
1990
hacen por diversos modos
1991
beneficio y gracia a todos,
1992
por justas y santas leyes,
Redondilla
1993
y a vos os ha puesto Dios
1994
en el más alto lugar
1995
que a príncipe pudo dar,
1996
y vos hacéis como vos,
Redondilla
1997
doleos de este soldado
1998
pobre, perdido a remate,
1999
y dadme con que rescate
2000
un padre que tengo honrado;
Redondilla
2001
que pues trocó por servir
2002
la libertad en prisión,
2003
ya veis vos que no es razón
2004
que a otro lo vaya a pedir.

EMPERADOR
Redondilla
2005
¿Hay mayor atrevimiento?

CARLOS
2006
¡Qué gracia tiene en hablar!

ROLDÁN
2007
Ea, ¿qué me mandáis dar?

EMPERADOR
2008
Recibo en verle contento.

CARLOS
Redondilla
2009
Notablemente el rapaz
2010
con sólo verle aficiona.

ROLDÁN
2011
Así Dios vuestra persona,
2012
gran señor, conserve en paz;
Redondilla
2013
y si aquesto puede ser,
2014
que a Dios no hay nada imposible,
2015
porque es incomprehensible
2016
su soberano poder,
Redondilla
2017
veáis nietos de Carloto,
2018
que es ahora vuestro nieto,
2019
y para tan justo efeto
2020
no falte en el mundo un voto,
Redondilla
2021
que me deis, no como a mí,
2022
mas como vos podéis dar,
2023
porque no ande en el lugar
2024
un hombre de bien así.

EMPERADOR
Redondilla
2025
¿Hay donaire semejante?
2026
No he visto rapaz mejor.

CARLOS
2027
Quédese en casa, señor,
2028
aunque mi afición espante,
Redondilla
2029
por ser la cosa primera
2030
que os pido.

ROLDÁN
Bésoos los pies.

EMPERADOR
2031
Sea, pues tu gusto es;
2032
mas saber quién es quisiera.
Redondilla
2033
¿Quién eres?

ROLDÁN
No sé, ¡por Dios!
2034
En una aldea nací,
2035
no sé quién soy; cuanto a mí,
2036
soy tan bueno como vos.

CARLOS
Redondilla
2037
¡Gracia notable!

EMPERADOR
¿Dijiste
2038
que eras soldado?

ROLDÁN
Sí he sido.

EMPERADOR
2039
¿De qué y adónde has servido?

ROLDÁN
2040
Yo fui general.

EMPERADOR
¿Qué fuiste?

ROLDÁN
Redondilla
2041
General: ¿de eso te espantas?

EMPERADOR
2042
¿No me tengo de espantar?

ROLDÁN
2043
No, señor, que en mi lugar
2044
también hay guerras, y tantas,
Redondilla
2045
que sólo yo las pudiera
2046
poner en paz, porque un día
2047
vencí con mi infantería
2048
una batalla harto fiera.

CARLOS
Redondilla
2049
¿Batalla?

ROLDÁN
De hondas feroces;
2050
mas yo, cual noble caudillo,
2051
saqué, ¡por Dios!, un cuchillo,
2052
y dejándome de voces,
Redondilla
2053
a tres de ellos espeté,
2054
y heme acogido a sagrado.

EMPERADOR
2055
El villano es extremado;
2056
cuanto pida se le dé.
Redondilla
2057
Sirva a Carloto.

ROLDÁN
Eso no,
2058
a lo menos de mi voto.
2059
¿Es mejor que vos Carloto?

EMPERADOR
2060
No, porque mejor soy yo.

ROLDÁN
Redondilla
2061
Pues está en razón fundado
2062
que os sirva, mi fe os empeño;
2063
que si sois el mejor dueño,
2064
yo soy el mejor criado.

CARLOS
Redondilla
2065
Mira que hay aquí delante
2066
muchos muy buenos.

ROLDÁN
¿Quién son?

CARLOS
2067
El duque Urgel y Borbón,
2068
que es de Francia el almirante.

ROLDÁN
Redondilla
2069
Ellos me confesarán
2070
que soy mejor.

ALMIRANTE
¡Qué atrevido!

ROLDÁN
2071
Porque general he sido,
2072
cargo que a reyes le dan.

CARLOS
Redondilla
2073
¿Tu nombre?

ROLDÁN
Roldán me llamo,
2074
porque rodando nací.

EMPERADOR
2075
Voy a misa.

ROLDÁN
Voy tras ti.

EMPERADOR
2076
Ven, Roldán; mucho te amo.

ALMIRANTE
Redondilla
2077
Con la mano en la cabeza
2078
te lleva el Rey a su lado.

EMPERADOR
2079
Roldán...

ROLDÁN
Señor...

EMPERADOR
Hombre honrado
2080
pareces.

ROLDÁN
Soy rica pieza.

EMPERADOR
Redondilla
2081
¿Quién duda que rodarás
2082
siendo ya amigos los dos?

ROLDÁN
2083
Pues he rodado hasta vos,
2084
ya no quiero rodar más.


ACTO TERCERO

Salen el EMBAJADOR de España y almirante BORBÓN.

ALMIRANTE
Redondilla
2085
Aquí podéis aguardar
2086
que salga el Emperador,
2087
que a cualquier embajador
2088
suele en esa sala hablar.

EMBAJADOR
Redondilla
2089
Acompañado de vos,
2090
dondequiera estoy muy bien.

ALMIRANTE
2091
¿Queréis que una silla os den?

EMBAJADOR
2092
No.

ALMIRANTE
Tomadla.

EMBAJADOR
No, ¡por Dios!

ALMIRANTE
Redondilla
2093
Yo soy muy aficionado
2094
a la nación española,
2095
y no es ésta la vez sola
2096
que os he servido y hablado;
Redondilla
2097
que me acuerdo haberos visto
2098
en León.

EMBAJADOR
Merced me hacéis.

ALMIRANTE
2099
Que os sirvamos merecéis
2100
por un español bienquisto;
Redondilla
2101
que pocos lo suelen ser
2102
fuera de su natural.

EMBAJADOR
2103
Favor y merced igual
2104
os quisiera agradecer,
Redondilla
2105
si estuviera donde puedo
2106
seros de alguna importancia.

Salen el EMPERADOR y ROLDÁN.

ROLDÁN
2107
El almirante de Francia
2108
está con él.

EMPERADOR
Habla quedo.

ALMIRANTE
Redondilla
2109
Ya sale su Majestad.

EMBAJADOR
2110
Dadme, señor, esos pies.

EMPERADOR
2111
Los brazos más justo es,
2112
que os tengo gran voluntad;
Redondilla
2113
soy yo muy aficionado
2114
a la Casa de Guzmán.

EMBAJADOR
2115
Por los que en España están,
2116
señor, me muestro obligado,
Redondilla
2117
y os beso, en nombre de todos,
2118
los pies.

EMPERADOR
Es gente, Borbón,
2119
de muy alta condición,
2120
son alemanes y godos.
Redondilla
2121
Dad una silla a don Juan.

ALMIRANTE
2122
Merece todo favor,
2123
porque basta ser, señor,
2124
de sangre y casta Guzmán.

Siéntanse el EMPERADOR y el EMBAJADOR.

EMPERADOR
Redondilla
2125
Ahora podéis decir
2126
lo que me pide Ramiro.

ROLDÁN tira una silla, y siéntase junto a los dos.

EMPERADOR
2127
¿Qué miráis?

EMBAJADOR
Mi señor, miro...

ROLDÁN
2128
¿Qué? Bien podéis proseguir.

EMBAJADOR
Redondilla
2129
Miro el que silla ha tomado
2130
con vos, para conocelle
2131
y la reverencia hacelle,
2132
que es justo, y soy obligado.
Redondilla
2133
¿Es, por ventura, Carloto?
2134
Déme su Alteza los pies.

EMPERADOR
2135
¡Paso! Tened, que no es.

ROLDÁN
2136
No soy sino Carlos roto;
Redondilla
2137
Carlos soy por presunción,
2138
y roto por nacimiento.

EMBAJADOR
2139
La razón es argumento
2140
de que le falta razón.
Redondilla
2141
No le había conocido.
2142
¡Bien, bien, hombre de placer!

ROLDÁN
2143
De pesar pudiera ser
2144
que os hubiera parecido,
Redondilla
2145
a decirme esas razones
2146
donde responder pudiera;
2147
pero saldréis allá fuera.

EMBAJADOR
2148
Decidme las condiciones,
Redondilla
2149
señor, de este caballero,
2150
antes que palabra os hable.

EMPERADOR
2151
Es un hombre inestimable,
2152
por lo que le estimo y quiero;
Redondilla
2153
nació en una pobre aldea,
2154
y por su ingenio, que estimo,
2155
es mi báculo y arrimo.

EMBAJADOR
2156
Todo eso es justo que sea.

EMPERADOR
Redondilla
2157
Es un hombre muy valiente,
2158
allí donde le miráis.

EMBAJADOR
2159
Por las señas que me dais
2160
le pediré cortésmente
Redondilla
2161
perdón de lo mal hablado.

ROLDÁN
2162
Contra mí nadie habla mal,
2163
porque del que es desigual
2164
no puedo ser afrentado.

EMBAJADOR
Redondilla
2165
Pues, ¿soy yo desigual vuestro?

ROLDÁN
2166
¿Qué sois vos más de Guzmán?
2167
Yo soy don Roldán.

EMBAJADOR
¿Roldán?

ROLDÁN
2168
Roldán soy. Pues ¿no lo muestro?

EMBAJADOR
Redondilla
2169
Sí mostráis.

EMPERADOR
Tiene valor;
2170
de mi nieto es grande amigo.

EMBAJADOR
2171
Desde esta pendencia digo
2172
que lo soy suyo, señor.
Redondilla
2173
Dadme, Roldán, la mano.

EMPERADOR
2174
Dadle la mano.

ROLDÁN
Sí haré,
2175
aunque...

EMBAJADOR
Haced que me la dé,
2176
ya que por padrino os gano.

EMPERADOR
Redondilla
2177
Ea, volved a sentar.

EMBAJADOR
2178
Allá tenemos, señor,
2179
un rapaz de este valor,
2180
de quien pudiera contar
Redondilla
2181
mil espantosas hazañas.

ROLDÁN
2182
¿Soy yo rapaz?

EMBAJADOR
Sois muy hombre;
2183
al otro doy este nombre.
2184
Cuéntanse cosas extrañas
Redondilla
2185
de Bernardo.

EMPERADOR
Pues ¿quién es
2186
Bernardo?

EMBAJADOR
El Carpio se llama,
2187
que presto sabréis su fama,
2188
y su desgracia después.
Redondilla
2189
Tenía Alfonso una hermana
2190
que un vasallo le gozó,
2191
de quien Bernardo nació.

EMPERADOR
2192
(¡Ay, hija infame y liviana,
Redondilla
2193
no quisiera haber oído
2194
ejemplo de tu maldad!)

EMBAJADOR
2195
El Rey, con seguridad,
2196
del noble Conde ofendido,
Redondilla
2197
le tiene en dura prisión,
2198
lamentando su fortuna,
2199
en el castillo de Luna,
2200
y a la Infanta en religión.
Redondilla
2201
Por hijo del Rey se cría
2202
Bernardo, de esto ignorante,
2203
y a Roldán tan semejante,
2204
que imaginé que le vía.
Redondilla
2205
Será de su misma edad;
2206
pero es valiente y travieso.

EMPERADOR
2207
No lleva ventaja en eso
2208
a Roldán.

EMBAJADOR
Su Majestad
Redondilla
2209
se deleitara de ver
2210
tal rapaz como es Bernardo,
2211
airoso, fuerte, gallardo,
2212
de extremado parecer;
Redondilla
2213
bravo con hombres, y blando
2214
con mujeres por extremo.

ROLDÁN
2215
¡De envidia y rabia me quemo;
2216
de coraje estoy temblando!
Redondilla
2217
¿Quién es ese Bernardillo
2218
que conmigo comparáis?
2219
Español, ¿sabéis que habláis
2220
con Roldán?

EMPERADOR
¡Ah, rapacillo!
Redondilla
2221
Salíos al punto allá fuera.

ROLDÁN
2222
Yo callaré. ¡Vive Dios!...

EMBAJADOR
2223
¿Hemos de reñir los dos?

ROLDÁN
2224
¡Que así un español me altera!

EMPERADOR
Redondilla
2225
Decidme lo que Ramiro
2226
de Navarra intenta.

EMBAJADOR
Creo
2227
que conocéis su deseo.

EMPERADOR
2228
El blanco a que mira, miro,
Redondilla
2229
que es nuestra paz y amistad;
2230
pero es muy rapaz Carloto,
2231
y no sé si tengo el voto
2232
de su padre.

ROLDÁN
Oíd.

EMBAJADOR
Hablad.

ROLDÁN
Redondilla
2233
Decidle a ese Bernardillo
2234
que pase al margen de Andaya,
2235
y se venga hasta la raya
2236
de Navarra.

EMPERADOR
¡Ah, rapacillo!

ROLDÁN
Redondilla
2237
Yo callaré.

EMPERADOR
¿Qué es aquesto?

ROLDÁN
2238
Y que allí podremos ver
2239
cuál es más hombre.

EMBAJADOR
Iré a hacer
2240
lo que me decís muy presto;
Redondilla
2241
que es hombre el otro que a ti
2242
no te tendrá mucho miedo.

ROLDÁN
2243
¿Posible es que sufrir puedo
2244
que esto se diga de mí?
Redondilla
2245
Desde aquí le desafío,
2246
y pido al Emperador
2247
campo.

EMBAJADOR
¡Gracioso furor!

EMPERADOR
2248
Gusto de su enojo y brío.
Redondilla
2249
Calla, Roldán, que me enfado.

ROLDÁN
2250
Yo callaré. Llevad vos
2251
un papel, y entre los dos
2252
quedará el campo aplazado.

EMPERADOR
Redondilla
2253
Ahora bien, venid conmigo,
2254
que os quiero en secreto hablar.

Vase el EMBAJADOR con el EMPERADOR.

ALMIRANTE
2255
Hoy te mandan azotar.

ROLDÁN
2256
Es muy niño ese castigo.
Redondilla
2257
Pero ¿seréis hombre vos
2258
para darme esos azotes?

ALMIRANTE
2259
No empuñes, no te alborotes;
2260
tú y yo, Roldán, a otros dos.

Vase el ALMIRANTE , y queda ROLDÁN solo.

ROLDÁN
Canción (canzone)
2261
¡Cuán diferente vida
2262
es la del cortesano,
2263
de la que siendo labrador tenía!
2264
¡Ay, aldea querida,
2265
ay, mi traje villano,
2266
donde seguro de este mal vivía!
2267
Cuando el alba salía,
2268
campos llenos de flores
2269
eran primero objeto
2270
de mi vista, en efeto.
2271
Mis oídos, en dulces ruiseñores
2272
estaban ocupados,
2273
por blancos olmos de los verdes prados.
2274
Aquí que la mentira,
2275
la lisonja y engaño
2276
tienen menor lugar, pues con vergüenza
2277
la virtud se retira,
2278
por uno y otro daño,
2279
temiendo siempre que el poder la venza,
2280
parece que comienza
2281
mi vida edad extraña,
2282
pues para más despecho,
2283
que sólo fuera del amor hazaña,
2284
amor entró en mi pecho,
2285
y tanto en él se apoya,
2286
que él parece Sinón, y yo soy Troya.
2287
Doña Alda de mis años,
2288
doña Alda, que sin duda
2289
nació en mi estrella, cautivó mi vida,
2290
mis libres desengaños
2291
en sujeciones muda;
2292
prendióme el alma, de su cebo asida.
2293
Dulcísima homicida,
2294
¿qué no podrán tus ojos?
2295
Mi madre era mi dama;
2296
ya el libre teme, y ama
2297
quien triunfaba de amor con mil despojos.
2298
Bien dicen que se cría
2299
en ocio amor, y en dulce fantasía.

Sale CARLOTO.

CARLOTO
Redondilla
2300
Entré buscando, perdido,
2301
más de un hora a Roldán.

ROLDÁN
2302
Los perdidos me hallarán
2303
después, Delfín, que lo he sido;
Redondilla
2304
no sé cómo no me hallaste.
2305
¿Qué hay de nuevo?

CARLOTO
Un gran favor.

ROLDÁN
2306
Tú, Carloto, con tu amor
2307
a ese favor obligaste.
Redondilla
2308
¡Triste de mí, que queriendo
2309
cuanto se puede querer,
2310
no he de poder merecer
2311
el favor que estoy pidiendo!

CARLOTO
Redondilla
2312
¿A quién amas? ¡Por mi vida!...

ROLDÁN
2313
Hanme mandado callar.
2314
Deja, por Dios!, de jurar
2315
cosa de mí tan querida,
Redondilla
2316
sino dime tu favor;
2317
que toda la envidia mía
2318
no deshará la alegría
2319
de tu contento, señor.
Redondilla
2320
Eres mi dueño, mi rey,
2321
soy tu hechura, tu criado,
2322
vivo por tu causa honrado,
2323
siendo yo espada sin ley;
Redondilla
2324
que aunque es verdad que mi acero
2325
dos limpios filos abarca,
2326
parece que sin la marca
2327
no parece caballero.

CARLOTO
Redondilla
2328
Hame dicho cierta dama
2329
—que, pues me niegas la tuya,
2330
cada cual guarde la suya
2331
por lo que importa a su fama—
Redondilla
2332
que aquesta noche le dé
2333
música por el terrero.

ROLDÁN
2334
¡Gran favor!

CARLOTO
Hablarla espero
2335
cuando a las rejas esté.
Redondilla
2336
Quiero, pues, Roldán amigo,
2337
pues tengo de ir embozado,
2338
llevar tu espada a mi lado,
2339
y otros dos hombres conmigo,
Redondilla
2340
porque se puede ofrecer
2341
desconocida cuestión.

ROLDÁN
2342
Sí; mas di, ¿para qué son
2343
esos hombres menester?
Redondilla
2344
¿Han de tañer o cantar?
2345
¿Han de llevar instrumentos?
2346
O ¿qué son tus pensamientos
2347
si a mí me quieres llevar?

CARLOTO
Redondilla
2348
Porque tú con estos dos
2349
saldréis bien de cualquier caso.

ROLDÁN
2350
No daré contigo un paso.

CARLOTO
2351
¿Por qué?

ROLDÁN
Porque no, ¡por Dios!
Redondilla
2352
Donde llevas a Roldán,
2353
cuando ejércitos viniesen
2354
contra los dos y trajesen
2355
a César por capitán,
Redondilla
2356
¿hay más armas, ni conciertos,
2357
más defensa, más espada,
2358
que dar yo aquesta patada,
2359
para que se caigan muertos?

CARLOTO
Redondilla
2360
Satisfecho estoy de ti;
2361
pero es más seguridad.

ROLDÁN
2362
Esto que digo es verdad;
2363
yo lo dije, y será así.

CARLOTO
Redondilla
2364
Digo ¡por Dios!, que lo creo.

ROLDÁN
2365
Acabemos, que me enojo,
2366
porque donde yo me arrojo,
2367
no he de salir sin trofeo.

CARLOTO
Redondilla
2368
Pues vamos, y te armarás;
2369
que bastaremos los dos.

ROLDÁN
2370
Esto sí, que ¡vive Dios,
2371
que ha de haber lindo zis, zas!

Vanse. Y salen el conde ARNALDO y CELIO, de cautivos.

ARNALDO
Octava real
2372
Tras tantos años, Celio, no imagines
2373
que seremos de nadie conocidos.

CELIO
2374
Cuando a entrar en París te determines,
2375
mucho nos aseguran los vestidos.

ARNALDO
2376
¿En qué confías?

CELIO
En que son tan ruines,
2377
más que en los años y el estar perdidos
2378
en tierra y mar, con tanto cautiverio.

ARNALDO
2379
Ésta es la corte del francés Imperio.
Octava real
2380
¿Cuál, si te acuerdas bien, era el aldea
2381
donde quedó la Infanta?

CELIO
El tiempo es largo,
2382
que por los breves años se pasea,
2383
dulce a la infancia, a la vejez amargo,
2384
hace a mis ojos que imposible sea,
2385
por más que lo que dices les encargo,
2386
hallar entre estas peñas el camino.

ARNALDO
2387
¡Oh, cuán dulce es la patria al peregrino!
Octava real
2388
¡Dichoso aquel que en el invierno al fuego,
2389
cercado de sus hijos y su esposa,
2390
cuenta el camino, y los abraza luego,
2391
vertiendo el alma, de placer llorosa!
2392
Yo me contemplo como Ulises griego,
2393
si vive acaso mi mujer hermosa,
2394
contándole a Telémaco mi historia
2395
en brazos de Penélope, mi gloria.
Octava real
2396
Si no me acuerdo mal, estos peñascos,
2397
estas sombrosas hayas, estos tejos,
2398
fueron nuestros doseles y damascos;
2399
y estas fuentes, que al sol daban reflejos,
2400
estas cortezas me ofrecieron frascos,
2401
mientras que los de plata estaban lejos,
2402
donde, sin aromáticos licores,
2403
cogí cristal en márgenes de flores.
Octava real
2404
De aquí me acuerdo que a Roldán hicimos,
2405
ésas son las mimbreras, una cuna
2406
que en cuatro varas de peral tejimos,
2407
primera nave de su vil fortuna;
2408
aquí, de yedras, hojas y racimos,
2409
que aún me parece que hay reliquia alguna,
2410
estaba una cubierta suficiente,
2411
no para enero, para julio ardiente;
Octava real
2412
mas ¡ay!, que allí atraviesa un pastorcillo.
Sale BELARISO.
2413
Deténte un poco, ¡por tu vida!, hermano.
2414
¿Cuánto está de París aquel castillo?

BELARISO
2415
Seis millas cortas y camino llano;
2416
dejaréis la vereda del sotillo,
2417
y tomaréis el prado hacia esta mano.

ARNALDO
2418
¿Es Villarreal acaso aquesta aldea?

BELARISO
2419
La misma, si os importa que lo sea.

ARNALDO
Octava real
2420
¿Qué se hizo una mujer que aquí vivía
2421
con un muchacho hermoso entre los brazos,
2422
que mil labores en holanda hacía?

BELARISO
2423
¿Roldanillo?

ARNALDO
Daréte mil abrazos,
2424
que Roldán el muchacho se decía.
2425
¡Llegaron de mi bien los largos plazos!
2426
¿Es ella viva?

BELARISO
Sí.

ARNALDO
Y ¿está en la aldea?

BELARISO
2427
No, que ya por las cortes se pasea.
Octava real
2428
Salió travieso el buen Roldán, y tanto,
2429
que no dejó mancebo en esta tierra,
2430
a quien con palo, puño, espada o canto,
2431
no hiciese en pecho o frente mortal guerra.
2432
Era de suerte de esta tierra espanto,
2433
que su misma braveza le destierra
2434
de ella para mil años, de tal suerte,
2435
que le sentencian en ausencia a muerte.
Octava real
2436
Pero él tomó a su madre de la mano
2437
y la llevó a París, donde, sin duda,
2438
vivirá con oficio cortesano,
2439
si no, le servirá de mala ayuda.

ARNALDO
2440
No prosigas, ¡oh, rústico villano!,
2441
que nunca el bien en tanto mal se muda.
2442
¡Oh, mensajero necio!

BELARISO
¿Eso merezco
2443
por responder? Adiós.

ARNALDO
A Dios me ofrezco.
Octava real
2444
¡Ay, cielo! ¿Qué es aquesto?

CELIO
¿Tú imaginas
2445
que éste dice verdad?

ARNALDO
Luego, ¿éste miente?

CELIO
2446
¿Duda pones en prendas tan divinas?

ARNALDO
2447
Ven a París, porque buscarle intente.
2448
Dejé mi esposa entre álamos y encinas,
2449
dos casas, cuatro peñas y una fuente,
2450
y hállola en cortes, donde por ventura
2451
le ha dado vil riqueza su hermosura.
Octava real
2452
¡Muerto soy, Celio; tornaréme loco!
2453
¡Oh, mal fundadas esperanzas mías!
2454
¡Púselas en mujer!

CELIO
No era tan poco
2455
el fundamento que en su pecho hacías;
2456
a reñirte, si puedo, me provoco,
2457
creyendo que de un ángel desconfías.
2458
¡Da crédito a los ojos!

ARNALDO
¿Qué aprovecha?
2459
Ojos tiene también cualquier sospecha.
Octava real
2460
Iré a buscarla, y si Roldán ha sido
2461
la causa de su infame perdimiento,
2462
en el primero abrazo irá escondido,
2463
aunque mi sangre, este puñal sangriento.

CELIO
2464
Cuando tal cosa hubiere sucedido,
2465
desquiciado verás el firmamento.

ARNALDO
2466
¡Ay, que se juntan en mi desventura
2467
mujer, pobreza, ausencia y hermosura!

Salen ROLDÁN y CARLOTO, de noche, y MÚSICOS.

ROLDÁN
Redondilla
2468
Di que empiecen a cantar,
2469
y aquí me deja esconder.

CARLOTO
2470
¿Quién es aquella mujer
2471
donde me hiciste esperar?

ROLDÁN
Redondilla
2472
Mujer que me cose y lava,
2473
hace labor y almidona.

CARLOTO
2474
No tiene mala persona.
2475
Di verdad.

ROLDÁN
¡Déjame!

CARLOTO
¡Acaba!

ROLDÁN
Redondilla
2476
¡Una pobre lavandera
2477
que vive en el arrabal!

CARLOTO
2478
Aunque el traje no era tal,
2479
¡por Dios, que el rostro lo era!
Redondilla
2480
No vi más bella mujer.

ROLDÁN
2481
¿Qué dices?

CARLOTO
Esto que digo;
2482
y a no ser prenda de amigo,
2483
yo sé lo que había de hacer.

ROLDÁN
Redondilla
2484
Repórtate en estas cosas,
2485
porque eres más antojado,
2486
que con el primer preñado
2487
las mujeres melindrosas.
Redondilla
2488
Si es mía, o si no, la hembra,
2489
¿qué te va, Carloto, a ti?
2490
Aquella tierra está allí,
2491
y ha días que no se siembra.
Redondilla
2492
Anda ausente el labrador,
2493
que sólo un fruto ha cogido,
2494
porque pagar no ha podido
2495
los censos a su señor.
Redondilla
2496
Y aunque no se siembra en él,
2497
para cuando dé provecho
2498
doy en guardar el barbecho,
2499
que no entren bestias por él.

CARLOTO
Redondilla
2500
Hablas con dos mil sentidos;
2501
pero la mujer me agrada.

ROLDÁN
2502
A mí tu gusto me enfada,
2503
pájaro de tantos nidos.

CARLOTO
Redondilla
2504
Mañana voy en un coche
2505
a ver si la puedo ver.

ROLDÁN
2506
Cántese, si es que ha de ser
2507
esta música esta noche,
Redondilla
2508
y dejemos esa historia,
2509
que aún no la imprime su autor.

CARLOTO
2510
Cantad, cantad.

ROLDÁN
De tu amor
2511
has hecho una pepitoria;
Redondilla
2512
y hay muchos hombres así,
2513
que el plato de la mujer
2514
así le quieren comer,
2515
como te sucede a ti:
Redondilla
2516
cabeza de una que es roja,
2517
pescuezo de una que es blanca,
2518
de alguna que es gorda, un anca;
2519
y cuál flaca se le antoja;
Redondilla
2520
tal, de morena un alón;
2521
tal, de quien baila unos pies;
2522
porque amor de muchas es
2523
pepitoria de afición.

CARLOTO
Redondilla
2524
¡Vive Dios, que eres demonio!
2525
Cantad.

MÚSICO
¿Qué mandas cantar?

CARLOTO
2526
Ahí podréis levantar
2527
a Porcia algún testimonio.

En cantando algo, diga DOÑA ALDA , a la ventana.

ALDA
Redondilla
2528
¿Es Roldán?

CARLOTO
No, sino yo.

ALDA
2529
¿Quién?

CARLOTO
Carloto, ¡pesia mí!

ROLDÁN
2530
¿Cómo?

CARLOTO
Que te llama a ti.

ROLDÁN
2531
Míralo bien.

CARLOTO
¿Cómo no?

ROLDÁN
Redondilla
2532
¿Soy yo quien llamáis?

ALDA
No sé.

ROLDÁN
2533
Yo, mi señora, ignoraba...

ALDA
2534
¿Qué?

ROLDÁN
Que Carloto os hablaba
2535
en ausencia de mi fe.

ALDA
Redondilla
2536
Bien sabe el señor Delfín
2537
que agradecida estoy yo,
2538
pero enamorada no.

CARLOTO
2539
Luego ¿soy Delfín del fin?
Redondilla
2540
¡Por Dios, a buen rato llego!
2541
¿De esa suerte me pagáis?

ALDA
2542
Yo os amo, si vos me amáis.

ROLDÁN
2543
¡Qué gentil constancia! ¡Fuego!

ALDA
Redondilla
2544
Pero díceme Roldán
2545
no sé qué ternuras suyas.

ROLDÁN
2546
No diré yo de las tuyas,
2547
que tan de levante están.
Redondilla
2548
Si amáis al Delfín, a mí,
2549
¿qué me podéis ya querer?

ALDA
2550
Mucho.

ROLDÁN
¡Oh, qué propia mujer!

CARLOTO
2551
¿Cómo?

ROLDÁN
Quiere a mí y a ti.

CARLOTO
Redondilla
2552
¡Lanzones!

ROLDÁN
¡Pedrada!

CARLOTO
¡Ripio!

ROLDÁN
2553
Si a los dos queréis, en fin,
2554
quered al Delfín por fin,
2555
y a Roldán para principio.

ALDA
Redondilla
2556
No me dejo entender bien.

ROLDÁN
2557
Somos mozos en amor,
2558
y no entendemos la flor
2559
hasta que el fruto nos den.

ALDA
Redondilla
2560
Amo a Carloto por dueño.

ROLDÁN
2561
Pues si ya dueño tenéis,
2562
¿qué parte darme queréis
2563
por tanto quitarme el sueño?

ALDA
Redondilla
2564
A vos, por marido os amo.

ROLDÁN
2565
¡Arrojóse!

CARLOTO
No me pesa,
2566
que tengo mejor empresa.

ROLDÁN
2567
Reparo en que eres mi amo,
Redondilla
2568
y súfrote disparates.

CARLOTO
2569
Hablemos en paz los dos;
2570
que no falta ya, ¡por Dios!,
2571
Roldán, sino que me mates.

Salen BORBÓN, ALMIRANTE; MERIÁN y DARDÍN, embozados.

ALMIRANTE
Redondilla
2572
Ha traído, como os digo,
2573
Carloto por su matante
2574
a Roldán.

MERIÁN
Pasa adelante.

ALMIRANTE
2575
Que es gran privado y amigo,
Redondilla
2576
y habémosle de probar,
2577
veamos qué aceros tiene.

CARLOTO
2578
¿Qué gente es esta que viene?

ROLDÁN
2579
Bien te puedes embozar.
Redondilla
2580
Yo basto, porque son tres.

DARDÍN
2581
¿Quién va?

ROLDÁN
Un hombre que es muy hombre.

DARDÍN
2582
¿No sabremos cómo ha nombre,
2583
qué hace en palacio y quién es?

ROLDÁN
Redondilla
2584
¿Para qué quiere saber
2585
quién soy, señor majadero?

ALMIRANTE
2586
¡Mentís!

ROLDÁN
¡Afuera!

CARLOTO
¿Qué espero?

MERIÁN
2587
Demonio debe de ser.

DARDÍN
Redondilla
2588
Miedo tengo que nos hieran.

ALMIRANTE
2589
Mira que somos amigos.

ROLDÁN
2590
Seréis de quién soy testigos.
2591
¡No hay amigos! ¡Mueran!

CARLOTO
¡Mueran!

Vanse a cuchilladas. Y salen CELIO y el conde ARNALDO.

ARNALDO
Endecasílabos sueltos (tirada)
2592
Es en las cortes de los reyes, Celio,
2593
su alcázar y palacio el cierto archivo
2594
donde se halla lo que buscan todos.
2595
Aquí sabrás la nueva, aunque no haya
2596
sucedido en el mundo eternamente;
2597
aquí, por estas losas se pasean
2598
muchos que, no teniendo oficio alguno,
2599
proveen los oficios de los reyes:
2600
ellos dan dignidades, y gobiernan,
2601
y aquello que imaginan lo publican,
2602
de suerte que, hasta ver el desengaño,
2603
pasan como verdades sus mentiras.
2604
Tan gran lugar como París, bien veo
2605
que no me diera señas de mi esposa;
2606
pero si de mi hijo hubiere algunas,
2607
no dudes que se sepan en palacio.

CELIO
2608
¿De un labrador criado en una aldea
2609
desde la cuna hasta el primero bozo,
2610
Conde, en palacio quieres hallar nuevas?
2611
¡Lo mismo es eso que en lugar humilde
2612
preguntar por el rey!

ARNALDO
¡Ay, Celio, advierte
2613
que si él trata en infamia de su madre,
2614
no estará menos que en concursos nobles
2615
de gente ociosa, como lo es aquésta!
2616
¡Ay, ventanas, que un tiempo honradas fuistes
2617
de aquel mi claro sol!

CELIO
Este terrero,
2618
de otra suerte, señor, le paseabas
2619
con el rico galán francés vestido;
2620
aquí, picando el español caballo,
2621
llevaste alguna vez algunos ojos.

ARNALDO
2622
Como eso el tiempo muda, ¡a Dios pluguiera
2623
mudara en muerte mi confusa vida,
2624
pues vengo a ver al cabo de estos años,
2625
mi honor infamia, y mi valor pobreza!

CELIO
2626
Señor, advierte que esta gente es noble;
2627
desvíate, o escóndete.

ARNALDO
No temas,
2628
que es imposible conocerme alguno,
2629
ni habrá de aquellos tiempos ya ninguno.

Salen MERIÁN, DARDÍN , el ALMIRANTE, un PAJE y ROLDÁN.

ALMIRANTE
Redondilla
2630
La afición que te tenía
2631
has aumentado, ¡por Dios!

ROLDÁN
2632
Ya confesaréis los dos,
2633
Borbón, la nobleza mía.

MERIÁN
Redondilla
2634
No quisimos ofenderte.

ROLDÁN
2635
Buena disculpa os tenéis,
2636
después que huyendo os habéis
2637
escapado de la muerte.

DARDÍN
Redondilla
2638
Pues viniéndote a probar,
2639
y estando Carloto allí,
2640
que en efecto vive en ti,
2641
¿te habíamos de matar?

ROLDÁN
Redondilla
2642
Yo no sé más de que el puesto
2643
dejasteis con gran deshonra.

ALMIRANTE
2644
¡Qué bien los amigos honra!

ROLDÁN
2645
¿Qué amigos, llegando a esto?
Redondilla
2646
Los que son buenos amigos,
2647
nunca del amigo prueban
2648
la honra, y si prueban, llevan
2649
lo que es de los enemigos.

ARNALDO
Redondilla
2650
¡Ah, hidalgo!, hacedme merced
2651
de oírme.

PAJE
¿Qué me mandáis?

ARNALDO
2652
¿Quién son ésos con quien vais?;
2653
y aquí un poco os detened.

PAJE
Redondilla
2654
El almirante Borbón
2655
es aquél; podéis miralle
2656
de espacio.

ARNALDO
¡Bizarro talle!

PAJE
2657
Es un francés Cipïón.
Redondilla
2658
Ese otro es Dardín Dardeña,
2659
que Urgel, de la fuerza grande,
2660
le casó con Alemande,
2661
su hermana, famosa dueña.
Redondilla
2662
Es el otro Merïán,
2663
gran soldado y caballero.

ARNALDO
2664
¿Y aquel mozo?

PAJE
Es forastero.

ARNALDO
2665
¿Cómo le llaman?

PAJE
Roldán.

ARNALDO
Redondilla
2666
¡Roldán! ¿Hay otro hombre aquí
2667
que se llame de ese nombre?

PAJE
2668
No hay en toda Francia un hombre
2669
que se haya llamado así.

ARNALDO
Redondilla
2670
¿De dónde vino?

PAJE
No sé;
2671
pienso que es medio truhán.
2672
Perdonadme, que se van.

ARNALDO
2673
¡Muerto soy, Celio! ¿Qué haré?
Redondilla
2674
Pero espera, que se queda;
2675
deja los otros entrar.

ALMIRANTE
2676
Carloto te debe amar.

MERIÁN
2677
Grande bien te hará si hereda.

DARDÍN
Redondilla
2678
Por vos entra tan seguro
2679
hasta el pecho de su dama.

ARNALDO
2680
Mirad cuál anda mi fama.
2681
¿Qué espero ya, qué procuro?

ALMIRANTE
Redondilla
2682
Adiós, Roldán.

ROLDÁN
Id con Dios.

CELIO
2683
Llega ahora.

ARNALDO
Ahora llego.

ROLDÁN
2684
¿Qué queréis, hombre? ¿Estáis ciego?
2685
Hablad: ¿buscáis algo?

ARNALDO
A vos.

ROLDÁN
Redondilla
2686
¿A mí? Pues ¿qué me queréis,
2687
que así os me ponéis delante?

ARNALDO
2688
No os espantéis que os espante
2689
si sois lo que parecéis;
Redondilla
2690
que tal vez al sol más alto
2691
una nube se le opone.

ROLDÁN
2692
¿Qué es lo que suspenso os pone?
2693
¿Qué queréis, de qué estáis falto?

ARNALDO
Redondilla
2694
Miro en vos lo que no vi,
2695
porque es más lo que se ve,
2696
y vos en mí lo que fue,
2697
para tener ser de mí.
Redondilla
2698
Y así, no mostréis enojos
2699
de que en aquesta ocasión,
2700
por tener al corazón,
2701
estén suspensos los ojos.

ROLDÁN
Redondilla
2702
Si lo decís, hombre honrado,
2703
porque me he visto en pobreza,
2704
y veis acaso en riqueza
2705
y la suerte se ha trocado,
Redondilla
2706
no me juzguéis arrogante,
2707
que con los bravos lo soy,
2708
porque entre humildes estoy
2709
como en ganado elefante.
Redondilla
2710
¿Sois, por ventura, cautivo?
2711
Digo si lo habéis estado.

ARNALDO
2712
A este punto he llegado,
2713
con sólo el bien de estar vivo,
Redondilla
2714
de una bien larga prisión;
2715
y así, señor, os suplico,
2716
pues que ya vivís tan rico,
2717
que cosas del mundo son,
Redondilla
2718
para ayuda de pagar
2719
mi rescate a un mercader
2720
que me sacó del poder
2721
de un moro, me mandéis dar
Redondilla
2722
alguna limosna.

ROLDÁN
¿Adónde
2723
cautivastes?

ARNALDO
En Biserta.

ROLDÁN
2724
Dadme esos brazos.

CELIO
(No acierta
2725
a hablar, de contento, el Conde.)

ROLDÁN
Redondilla
2726
Tomad aquesta cadena,
2727
y perdonadme, cautivo;
2728
que aunque entre príncipes vivo,
2729
soy menos de lo que suena.
Redondilla
2730
Y creed que ese lugar
2731
que ahora me habéis nombrado,
2732
a hombre que nunca ha llorado
2733
casi ha obligado a llorar.

ARNALDO
Redondilla
2734
Pésame de que por mí
2735
hayáis recibido pena.

ROLDÁN
2736
Tengo a mi padre en cadena.

ARNALDO
2737
¿En Biserta?

ROLDÁN
Amigo, sí.
Redondilla
2738
Y a fe que, si quiere Dios,
2739
que no pasen muchos días
2740
sin verle.

ARNALDO
(Verle podrías.)
2741
Pues, ¿habéis de ir allá vos?

ROLDÁN
Redondilla
2742
Piénsole ir a rescatar;
2743
que sólo aguardo a tener
2744
oro que lo pueda hacer.

ARNALDO
2745
No hay hombre en aquel lugar,
Redondilla
2746
digo, francés de nación,
2747
que no le haya conocido,
2748
y más, siendo bien nacido.

ROLDÁN
2749
Franceses, todos lo son.
Redondilla
2750
Pero no le conocí,
2751
y casi no sé quién es.

ARNALDO
2752
Allá un cautivo francés
2753
o alemán, pienso que vi,
Redondilla
2754
que decía que tenía
2755
un hijo y mujer acá,
2756
de cuyas nuevas allá
2757
desesperado vivía.
Redondilla
2758
Que la dejó en una aldea
2759
que llaman Villarreal;
2760
y aunque ella era principal,
2761
hizo una cosa muy fea;
Redondilla
2762
que del mal hijo guiada,
2763
cortesana se volvió,
2764
y infame oficio tomó,
2765
aunque ella está disculpada
Redondilla
2766
por su gran necesidad.
2767
Pero el hijo, mal nacido,
2768
le han dicho que se ha metido,
2769
por bajeza y liviandad,
Redondilla
2770
a privar con los señores
2771
a costa del propio honor,
2772
siendo a su padre traidor;
2773
que hay muchos hijos traidores.

ROLDÁN
Redondilla
2774
No prosigas, ¡Vive Dios!
2775
¡Si no mirara tu cara,
2776
en quien el alma repara
2777
algo que hay entre los dos,
Redondilla
2778
que te cortara la lengua!

ARNALDO
2779
Yo, señor, ¿qué os ofendí?

ROLDÁN
2780
¡Salte, villano, de aquí,
2781
venido para mi mengua!
Redondilla
2782
¡Salte luego!

ARNALDO
Escucha.

ROLDÁN
¡Salte!
2783
O, ¡vive aquel engañado
2784
padre, harto menos honrado
2785
que yo!, aunque el mundo me falte,
Redondilla
2786
que te haga mil pedazos.

CELIO
2787
Señor, salte de la sala.

ROLDÁN
2788
¿Cuál furia a mi enojo iguala?

ARNALDO
2789
¡Quién le diera mil abrazos!

ROLDÁN
Redondilla
2790
¡Mi madre vil, y yo vivo!
2791
¿Yo, tercero en su bajeza?

Vanse ARNALDO y CELIO. Y sale el ALMIRANTE.

ALMIRANTE
2792
¿Con quién es esta braveza?

ROLDÁN
2793
Con un villano cautivo
Redondilla
2794
que se espantó de mi furia.
2795
¿Cómo le dejé la vida?

ALMIRANTE
2796
Toda afrenta recibida
2797
pesa el valor del que injuria;
Redondilla
2798
si tiene poco valor,
2799
la afrenta es de poco peso.

ROLDÁN
2800
¡Ay, Borbón, que pierdo el seso!

ALMIRANTE
2801
Ya quiere el Emperador
Redondilla
2802
comer, y a llamarte envía.

ROLDÁN
2803
Bien me quisiera excusar.

ALMIRANTE
2804
Las mesas quieren sacar.

ROLDÁN
2805
Seré en las mesas arpía.

ALMIRANTE
Redondilla
2806
¿No se podría saber
2807
lo que te pudo decir?

ROLDÁN
2808
Mejor es para encubrir.

ALMIRANTE
2809
¿Cómo?

ROLDÁN
Es honra de mujer.

ALMIRANTE
Redondilla
2810
Si el Emperador te ve
2811
triste, comerá con pena.
2812
Fériame aquella cadena
2813
que ayer te dio.

ROLDÁN
No podré.

ALMIRANTE
Redondilla
2814
¿Por qué?

ROLDÁN
Porque ya la he dado
2815
en albricias de una afrenta.

ALMIRANTE
2816
Ya el Emperador se sienta.

ROLDÁN
2817
Estoy con mortal cuidado.

Sale el EMPERADOR lavándose, y siéntese; salga la música tañendo y cantando: sirvan MERIÁN, DARDÍN , URGEL y BORBÓN.

EMPERADOR
Redondilla
2818
Roldán...

ROLDÁN
Señor...

EMPERADOR
Muy perdido
2819
andáis.

ROLDÁN
Desde que nací.

EMPERADOR
2820
Ya no me veis.

ROLDÁN
Ni aun a mí;
2821
perdíme sin ser nacido.
Redondilla
2822
¡Par Dios, señor, el que nace
2823
para desdichas no había
2824
de nacer; y así, la mía
2825
iguales efectos hace!

EMPERADOR
Redondilla
2826
¿Quién ha enojado a Roldán?
2827
Sentaos, comeréis conmigo.

ROLDÁN
2828
¿Roldán, con vos?

EMPERADOR
Sentaos digo.

ROLDÁN
2829
Carlos y Carloto están,
Redondilla
2830
siendo uno hijo, otro nieto,
2831
sirviéndoos, ¿y yo, señor,
2832
me he de sentar?

EMPERADOR
El amor,
2833
a nadie guarda respeto;
Redondilla
2834
sentaos.

ROLDÁN
Yo me sentaré,
2835
seré como águila al sol;
2836
en un refrán español,
2837
pienso que os satisfaré:
Redondilla
2838
«Haz lo que tu amo manda,
2839
y sentaráste a su mesa.»

EMPERADOR
2840
Toma.

ROLDÁN
Gran merced es ésa.

ALMIRANTE
2841
¡Bravo rapaz!

URGEL
¡Bueno anda!

Canten, y prosigue la comida, en la cual ROLDÁN tome un plato y un panecillo, envuelto en una toalla, y diga levantándose.

ROLDÁN
Redondilla
2842
Habéisme de perdonar,
2843
que me ha dado un pensamiento,
2844
y aunque sea atrevimiento,
2845
le tengo de ejecutar.

EMPERADOR
Redondilla
2846
¿Dónde vas de esa manera?

ROLDÁN
2847
Llevo estos platos, señor.

EMPERADOR
2848
Un paje, ¿no irá mejor?

ROLDÁN
2849
No, señor.

EMPERADOR
Tenedle; espera.

ROLDÁN
Redondilla
2850
Es secreto donde voy,
2851
y esta humildad quise hacer
2852
por ver que está sin comer
2853
quizá algún ser por quien soy;
Redondilla
2854
y yo, muy desvanecido,
2855
de vuestra grandeza honrado.

ALMIRANTE
2856
¡Brava locura le ha dado!

EMPERADOR
2857
Esto misterio ha tenido.
Redondilla
2858
Yo ando con cierto miedo
2859
que me dice el corazón;
2860
tengo al rapaz afición,
2861
lleno de cuidado quedo.
Redondilla
2862
Quitad esa mesa allá.

CARLOTO
2863
Señor, ¿qué es esto?

EMPERADOR
No sé;
2864
seguidle. ¿Por dónde fue?

CARLOTO
2865
Solo por la calle va.

EMPERADOR
Redondilla
2866
Vayan luego.

CARLOTO
Ya la guarda
2867
le sigue.

EMPERADOR
Dime, Carloto...
2868
¡Hola! ¿Qué es ese alboroto?

URGEL
2869
La pobre gente que aguarda
Redondilla
2870
lo que se alza de tu mesa,
2871
como se lo mandas dar.

Salen un CRIADO y un POBRE.

CRIADO
2872
¿Adónde queréis entrar?

POBRE
2873
Dejadme.

CRIADO
¡Graciosa empresa!

POBRE
Redondilla
2874
Importa al Emperador
2875
que le hable.

EMPERADOR
¡Hola! ¿Qué es eso?

CRIADO
2876
Un pobre de poco seso
2877
que quiere hablarte, señor.

EMPERADOR
Redondilla
2878
Dejadle llegar a mí.

POBRE
2879
Ejemplo de cristiandad,
2880
no espante a tu Majestad
2881
que me atreva a hablarte así;
Redondilla
2882
entre los pobres a quien
2883
se reparte tu comida,
2884
hay una espía escondida
2885
con talle de hombre de bien.
Redondilla
2886
Conocíle en que al tomar
2887
un plato, se le cayó
2888
una cadena, que yo
2889
le vi de presto ocultar.
Redondilla
2890
Mándale traer aquí,
2891
y infórmate de quién es.

EMPERADOR
2892
¿Es extranjero?

POBRE
En francés
2893
habla.

EMPERADOR
¿Es éste?

POBRE
Señor, sí.

Salen el CONDE y CELIO.

EMPERADOR
Redondilla
2894
¿Quién eres?

ARNALDO
Soy un cautivo.

EMPERADOR
2895
¿De qué nación?

ARNALDO
Alemán.

EMPERADOR
2896
¿Quién te dio ese oro?

ARNALDO
Roldán,
2897
que en limosna le recibo
Redondilla
2898
para ayuda a mi rescate.

EMPERADOR
2899
Es verdad; yo se la di
2900
a Roldán.

Sale uno de la guarda.

GUARDA
Tras Roldán fui
2901
casi al último remate
Redondilla
2902
del arrabal de la villa,
2903
de suerte que no me vio,
2904
y vi que de prisa entró
2905
en una pobre casilla,
Redondilla
2906
donde dando a una mujer
2907
harto pobre la comida,
2908
volvió a salir.

EMPERADOR
En mi vida,
2909
hijos, me he visto temer
Redondilla
2910
como ahora un mal suceso;
2911
esa mujer me traed.

CARLOTO
2912
Que será mujer, creed,
2913
de su gusto, que es travieso.

EMPERADOR
Redondilla
2914
No sé, hijos.

CARLOTO
Esa casa
2915
frecuenta Roldán, señor.

EMPERADOR
2916
¿Sábeslo tú?

CARLOTO
Y del amor
2917
de aquella mujer se abrasa;
Redondilla
2918
que una noche me llevó
2919
y me hizo esperar allí,
2920
y aunque la encubrió, la vi,
2921
y harto bien me pareció.
Redondilla
2922
Pero porque se lo dije,
2923
me pensó matar, de celos.

EMPERADOR
2924
¡Oh, gran Autor de los cielos,
2925
que aquesta máquina rige!
Redondilla
2926
¿Qué será aqueste suceso?

ARNALDO
2927
¿Mandas, señor, otra cosa?
2928
(Celio, el alma, temerosa,
2929
me figura muerto o preso.)

EMPERADOR
Redondilla
2930
¿No conoces a Roldán
2931
más que de haberle pedido
2932
limosna?

ARNALDO
De ayer venido,
2933
pobre, extranjero, alemán,
Redondilla
2934
¿que le puedo conocer?

Sale ROLDÁN.

CARLOTO
2935
Roldán viene.

EMPERADOR
¿Dónde fuiste
2936
tan loco, que interrumpiste
2937
mi comida y mi placer?
Redondilla
2938
Que todos cuantos me han dado
2939
no igualan a este pesar.

ROLDÁN
2940
No lo he podido excusar,
2941
por la fe de hidalgo honrado:
Redondilla
2942
porque no es razón comer
2943
el que lo tiene, señor,
2944
cuando alguno que es mejor
2945
suele de hambre perecer.
Redondilla
2946
Y si vos nos dais ejemplo,
2947
Príncipe heroico y cristiano,
2948
luz del Imperio romano
2949
y columna de su templo,
Redondilla
2950
dando a pobres la comida
2951
que os sobra, ¿no es bien que así
2952
dé lo que me sobra a mí,
2953
a quien limosna me pida?

EMPERADOR
Redondilla
2954
¿No pudieras aguardar?

ROLDÁN
2955
No, que pasaba la hora;
2956
que desespera el que llora
2957
de hambre, haciéndole esperar.

EMPERADOR
Redondilla
2958
Tu piedad he conocido,
2959
pues también has dado aquí
2960
la cadena que te di.

ROLDÁN
2961
Señor, en limosna ha sido;
Redondilla
2962
que no dirás que a mujer.

EMPERADOR
2963
Basta, que tienes valor.

ROLDÁN
2964
Cristianísimo señor,
2965
de ti quisiera aprender.

EMPERADOR
Redondilla
2966
¿Conoces este cautivo?

ROLDÁN
2967
Libre le conozca ya,
2968
que viene donde lo está
2969
por quien soy y por quien vivo.

EMPERADOR
Redondilla
2970
Luego, ¿sabes nuevas de él?

ROLDÁN
2971
Bien malas me las ha dado,
2972
siendo Telémaco honrado
2973
de Penélope fiel.

Traigan la INFANTA.

INFANTA
Redondilla
2974
(¡Sin duda, a la muerte vengo!
2975
Sólo el no ser conocida
2976
será reparo a mi vida.)

GUARDA
2977
Entrad.

INFANTA
(¡Qué vergüenza tengo!)

EMPERADOR
Redondilla
2978
¿Es aquésta?

GUARDA
Señor, sí.
2979
Ésa la mujer ha sido.

ROLDÁN
2980
¿Qué es esto? ¿Quién ha traído
2981
aquesta mujer aquí?

EMPERADOR
Redondilla
2982
Yo, que yo la quise ver.

ROLDÁN
2983
Sólo tú hacerlo pudieras,
2984
porque como tú no fueras,
2985
nadie tuviera poder.
Redondilla
2986
¿Qué la quieres?

EMPERADOR
Preguntalla
2987
qué tiene contigo.

INFANTA
(¡Ay, cielo,
2988
toda me ha cubierto un hielo!)

EMPERADOR
2989
(¡Temblando estoy de miralla!)
Redondilla
2990
¿De dónde eres?

INFANTA
De aquí soy.

EMPERADOR
2991
¿Tu nombre?

INFANTA
Háseme olvidado.

EMPERADOR
2992
¿Tantos males has pasado?

ARNALDO
2993
(¿Qué es esto que viendo estoy?)

INFANTA
Redondilla
2994
Tantos, que es monstruo, señor,
2995
vivir en naturaleza
2996
quien vive en tanta pobreza,
2997
si ha tenido algún valor.

EMPERADOR
Redondilla
2998
Conozco tu habla y cara.
2999
¡Oh infame hija, oh traidora,
3000
por mi mal hallada ahora!
3001
¡Matarte tengo!

CARLOS
Repara
Redondilla
3002
en lo que dices, señor.

EMPERADOR
3003
Carlos, aquésta es tu hermana;
3004
¡mirad, tras ser tan liviana,
3005
a quién ha tenido amor!
Redondilla
3006
¡Mirad en lo que ha parado;
3007
mirad cómo habrá vivido,
3008
que al fin de Roldán ha sido!

INFANTA
3009
¡Señor!

EMPERADOR
¡Tu muerte ha llegado!

ROLDÁN
Redondilla
3010
Quedo, que estoy aquí yo,
3011
y esa mujer es honrada.

EMPERADOR
3012
¿Para mí empuñas la espada?

ROLDÁN
3013
Por mi madre, ¿por qué no?

EMPERADOR
Redondilla
3014
¿Tu madre?

ROLDÁN
Mi madre, pues;
3015
que en tenella por infanta
3016
os engañáis.

ARNALDO
(Gloria tanta,
3017
para mi ventura es.)

ROLDÁN
Redondilla
3018
Quien dijere que mi madre
3019
no es honrada, y leal ha sido,
3020
más que cuantas han nacido,
3021
en ausencia de mi padre,
Redondilla
3022
del Emperador abajo,
3023
¡miente!

INFANTA
¡Hijo de mi vida!,
3024
escucha.

ROLDÁN
Madre querida,
3025
¿aún te falta este trabajo?

EMPERADOR
Redondilla
3026
Roldán, que es mi hija advierte.

CARLOS
3027
Roldán, que es hermana mía.

CARLOTO
3028
Roldán, mira que es mi tía.

ROLDÁN
3029
Pues ¿qué soy yo de esa suerte?

EMPERADOR
Redondilla
3030
Tú, mi nieto.

CARLOS
Y mi sobrino.

CARLOTO
3031
Y mi primo.

ROLDÁN
¡Extraño enredo!

INFANTA
3032
Dime si besarte puedo
3033
los pies.

EMPERADOR
¡Ay, cielo divino!
Redondilla
3034
¿Que no debo perdonar
3035
día que me das tal nieto?

ROLDÁN
3036
¿Que soy tu nieto?

ARNALDO
(¿Qué efeto
3037
de esto puede resultar?)

CELIO
Redondilla
3038
(¡Degollaros a los dos!)

EMPERADOR
3039
Hija, el Conde, ¿qué se hizo?
3040
Sin duda que satisfizo
3041
su amor y deseo con vos,
Redondilla
3042
y luego os dejó perdida.

INFANTA
3043
Tres años, señor, vivimos
3044
en un monte, donde hicimos
3045
triste y solitaria vida.
Redondilla
3046
Viendo nuestra desnudez
3047
y que ya Roldán crecía,
3048
con Celio, su paje, un día,
3049
para acabar de una vez
Redondilla
3050
o poderme remediar,
3051
fue a serviros a la guerra,
3052
donde en la mar o en la tierra
3053
le pudieron cautivar.
Redondilla
3054
Yo viví de mi labor
3055
hasta ahora en esa aldea.

EMPERADOR
3056
Pésame que el Conde sea
3057
cautivo; téngole amor.
Redondilla
3058
Y si le viera, no hay duda
3059
de que aquí le perdonara;
3060
todo mi poder le ampara;
3061
un Rey de Francia le ayuda.
Redondilla
3062
Al moro enviaré por él;
3063
id vos por él, Almirante;
3064
ya es mi yerno, y no os espante
3065
que hable de esta suerte de él,
Redondilla
3066
pues que me ha dado tal nieto.

ARNALDO
3067
(¿Qué aguardo? Quiero llegar.)
3068
Dame licencia de hablar.

EMPERADOR
3069
Habla, cautivo.

ARNALDO
¿En efeto,
Redondilla
3070
está el Conde perdonado?

EMPERADOR
3071
¿Eso dudas?

ARNALDO
Pues ¡yo soy!

EMPERADOR
3072
¡Perdón y brazos te doy!

INFANTA
3073
¡Dulce esposo!

ROLDÁN
¡Padre amado!

ARNALDO
Redondilla
3074
Con el temor me encubría,
3075
Celio, de quien soy.

CELIO
Señor,
3076
el Conde, que en tu valor
3077
y real piedad confía...

EMPERADOR
Redondilla
3078
Sea mil veces norabuena,
3079
Duque de Orliens sea desde hoy;
3080
y a Celio los brazos doy
3081
y el alcaidía de Lorena,
Redondilla
3082
y en oro, cien mil ducados.

ALMIRANTE
3083
Dadnos los brazos a todos.

ARNALDO
3084
Ved por qué notables modos
3085
hicieron fin mis cuidados.

EMPERADOR
Redondilla
3086
A Carloto casaré
3087
con la hija de Ramiro,
3088
y a mi nieto, en quien me miro,
3089
a doña Alda le daré.
Redondilla
3090
Haya fiestas y alegrías;
3091
Carlos, tu cuñado honremos.

CARLOS
3092
Tú verás en mis extremos,
3093
heroico señor, las mías.

EMPERADOR
Redondilla
3094
¡Gran bien los cielos me dan
3095
con un nieto tan honrado!
3096
Aquí se acaba, senado,
5431
La mocedad de Roldán.