Texto utilizado para esta edición digital:
El laberinto de Creta. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1999. Edición digital a partir de: Menéndez Pelayo, Marcelino (ed.), Obras de Lope de Vega, XIV: comedias mitológicas y comedias históricas de asunto extranjero. Madrid, Atlas (BAE, CXC), 1966, pp. 51-98.
- Souto, Luz Celestina (Artelope)
Tragedia de Lope de Vega Carpio dedicada a la señora Tisbe Fenix en Sevilla
El breve poema de Tisbe y Píramo, aunque dilatado en la majestad de los versos y el estilo, que ha días llegó a mis manos, de quien Vm. la mitad del argumento, y el todo de la idea de su autor, me puso codicia entonces de conocer sujeto que pudo hacer probable lo que Ovidio escribió con encarecimiento de poeta y por quien dijo el antiguo Montemayor:
Dos amantes, que dotar
de tal gracia y hermosura
naturaleza procura,
que no les dejó lugar
do cupiese la ventura.
Después, el favor y honra que hace Vm. a mis escritos, de que no me ha faltado embajador y Mercurio, ha convertido lo que fue curiosidad en obligación de reverenciar esta deidad oculta, y celebrar su divino entendimiento, dado a conocer por sus papeles, y su hermosura, acreditada por quien con mayor conocimiento le aseguraba, y yo debo creerlo así, pues sobre el testimonio de Sóphocles hace mayor probanza de la beldad de Teórides, y grosero sería quien negase que Salauca había sido entendidísima habiéndolo afirmado Aristóphanes. Mucho menos que todo esto excede el corto valor de tan desigual presente, en que ofrezco a Vm. El Laberinto de Creta, mientras con mayor musa (corrida esta cortina misteriosa) a dueño descubierto manifieste la inclinación con que deseo honrarme de este nombre. Y hame venido bien el de la fábula, pues tengo de vivir en esperanza y silencio hasta que Vm. se digne de hacerme este favor, y yo me libre de tanta escuridad a la luz de su conocimiento, con seguridad de no ser ingrato al hilo de oro. Dios guarde a Vm.
LOPE DE VEGA CARPIO.
PERSONAS DE LA TRAGICOMEDIA
REY DE CRETA. |
FENISO, capitán. |
Soldados. |
FINEO. |
DÉDALO. |
CILA. |
LAURO. |
FLORELO. |
LISENO. |
POLINESES. |
TESEO. |
ALBANTE. |
FEDRA. |
ARIADNA. |
ORANTEO. |
UN ALCAIDE |
LUCINDO. |
DORICLEA. |
FABIO. |
Acto I
Acto II
Acto III
Romance en el que se intercalan en 5 ocasiones canciones populares. Se ha considerado sangrar solamente el 1º verso de la tirada.