Acto I
Salen DON JUAN CASTELVÍ, del hábito de San Juan, de noche, y BELTRÁN, su lacayo, con broqueles; y los músicos.
BELTRÁN
Nunca en noche de San Juan
buenas músicas se dan.
DON JUAN
Estoy, Beltrán, de partida.
Redondilla
5
Es de San Juan esta cruz,
patrón de mi religión;
de Juana los ojos son
que dan esta noche luz;
Redondilla
y ella es también de San Juan.
BELTRÁN
10
A ser aquestos galanes
que han de cantar también juanes,
y llamarse Juan Beltrán,
Redondilla
y tener todos juanetes,
era linda juanería.
DON JUAN
15
Dulce doña Juana mía
que por tus ojos prometes
Redondilla
ser leal en esta ausencia,
mira que tus ojos juras
y advierte, si te perjuras,
20
que ha sido poca prudencia
Redondilla
aventurarte a dos cielos:
dos cielos tus ojos son.
BELTRÁN
Dulce Beatriz que, en prisión
de mi amor y de tus celos,
Redondilla
25
tienes al pobre Beltrán,
pues juras ser firme ausente,
mira que, quien jura y miente
en la noche de San Juan,
Redondilla
las brujas que los helechos
30
pacen las chupan después
por todo el año; no des
a tales bocas tus pechos.
DON JUAN
Redondilla
Canten, señores, que ya
está la calle sin gente.
BELTRÁN
Redondilla
Dígolo porque me holgara
que algo de Beatriz dijera.
MÚSICO [1.º] ¡Qué buena discreción fuera
40
que a doña Juana igualara!
BELTRÁN
Redondilla
¿No voy con mi amo yo,
y aun delante, que es más?
BELTRÁN
Pues, ¿por qué no ha de ir ahí
45
Beatriz?
BELTRÁN
Redondilla
Si no me hiciere poeta,
digan que estoy sin juicio.
BELTRÁN
Redondilla
50
Mas tengo lo más andado,
y este buen oficio tomo
para ser poeta.
BELTRÁN
Soy muy pobre y desdichado.
Redondilla
Si voy camino y me dan
55
mula, es lerda, trota y tira
coces que la gente admira;
tras mí por verla se van.
Redondilla
Su coz al estribo, o dos
cuando pongo en él el pie,
60
no la perderá aunque esté
delante del Rey por Dios;
Redondilla
lo que es en viendo el mesón,
si le abriesen las ijadas,
ya las ancas bajadas,
65
bufando como un león.
Redondilla
Parece que estuvo más
que con el dicho mulero
a oficio de cabestrero,
dos calles anda hacia atrás.
Redondilla
70
Pues si tengo dama, al punto
da su marido conmigo
o su galán, y el castigo
viene en palos todo junto.
Redondilla
Si tengo amigo, me vende;
75
si bienhechor, luego pausa;
si escribano, me hace causa,
y si es alguacil, me prende.
Redondilla
Quien me debe, no me paga;
a quien debo, cobra luego;
80
si a hacer un vestido llego,
aún no hay sastre que lo haga.
Redondilla
Si almohazo algún rocín,
me muerde; si sirvo a alguno,
tras que todo el año hay uno,
85
me niega el servicio al fin.
Redondilla
Si juego algunas raciones,
pierdo y no como en un mes;
cuando hay toros y me ves
salir galán con rejones,
Redondilla
90
luego el toro está conmigo
y las calzas bigarradas
muestran por las cuchilladas...
BELTRÁN
Redondilla
Pues con vida tan sujeta
95
a no medrar ni comer,
bien podré yo pretender
una borla de poeta.
MÚSICO [2.º]
Redondilla
¿Ves todas esas desgracias?
Pues mil se comen las manos
100
tras ello.
DON JUAN
Beltrán, bueno está de gracias.
Deja cantar.
BELTRÁN
Redondilla
¿Yo qué digo,
sino que tu esclavo soy?
DON JUAN
105
... que bueno vengo contigo.
LOS MÚSICOS
Romancillo o endecha
Salen de Valencia,
noche de San Juan,
mil coches de damas
al fresco del mar.
(Sale DOÑA JUANA en lo alto.)
DOÑA JUANA
Redondilla
110
No lo cantarán por mí,
aunque noche de San Juan
a la mar las damas van,
señor don Juan Castelví.
Redondilla
Y si acaso la canción
115
es brindis para que salga,
aunque la razón me valga,
no puedo hacer la razón:
Redondilla
estoy sujeta a otro gusto.
Vayan y vengan del grao
120
con regocijo y sarao,
pues en esta noche es justo,
Redondilla
las que tuvieron ventura,
y no se cante por mí.
DON JUAN
La noche lo quiere ansí,
125
y que no salgáis procura;
Redondilla
porque si vós, prenda mía,
fuérades donde ellas van,
no era noche de San Juan,
que de San Juan fuera el día.
Redondilla
130
Sabe el cielo cuánto fuera
de mi gusto por estar
tan de partida, y que el mar
alguna templanza diera
Redondilla
al fuego de mis sentidos.
135
Mas quiere el amor también
no dar bienes a mi bien
porque haya menos perdidos;
Redondilla
menos tendré que sentir
cuanto menos bien tuviere.
DOÑA JUANA
140
¿Y qué bien habrá que espere
la que llega a ver partir
Redondilla
la misma luz con que vive?
DOÑA JUANA
¡Oh, amor! ¡Qué a punto me pones
145
de que la vida me prive!
Redondilla
En fin, ¿a Malta os partís?
DON JUAN
El nombre os dice mi mal,
que a Malta voy tan mortal
como vós mi bien decís.
Redondilla
150
Han de salir las galeras
a cierta honrosa fación,
y es forzosa obligación
seguir sus blancas banderas.
Redondilla
Hame llamado el bailío
155
por cinco cartas o seis
con gran fuerza, y ya sabéis
que es don Cristóbal mi tío.
Redondilla
No hay excusa este verano.
DOÑA JUANA
Dos o tres meses de mar,
160
¿quién duda que han de templar
de amor el fuego?
DON JUAN
Redondilla
Por vida de doña Juana,
que es la vida de don Juan,
y la noche de San Juan,
165
que hace aurora esa ventana,
Redondilla
sea testigo que el mar
de Italia no tiemple el fuego
del alma si en él me anego.
DON JUAN
Redondilla
170
Y para que echéis de ver
que de vós memoria tengo,
si a ver las galeras vengo
de Arnauto o de Jafer
Redondilla
o el pie pongo en Berbería,
175
la mejor mora os prometo.
DOÑA JUANA
Yo desde agora la aceto,
y no para esclava mía,
Redondilla
que amor de humilde se alaba,
más por ser vuestra esa mora,
180
porque ha de ser mi señora
la que fuere vuestra esclava.
BELTRÁN
Redondilla
Retírate de la reja,
que viene gente, señor.
DON JUAN
Entraos, que siento rumor.
(Salen DON LUIS, DON FRANCISCO, LEONELO y FINARDO arrodelados.)
DON LUIS
Endecasílabos sueltos (tirada)
Revienta de valiente, que eso solo
le lleva a Malta.
FINARDO
No es esta noche de rondar las calles,
que estará doña Juana en el grao.
DON LUIS
Paso,
190
que por las señas le conozco.
DON LUIS
Mejor será probar este soldado
de la cruz de San Juan, pues tiene gente.
DON FRANCISCO
Probar nunca lo apruebo, y al amigo
o a la mujer no lo aconsejo a nadie.
DON LUIS
195
Callad, que es linda cosa ver un bravo
sacar los pies.
LEONELO
Bien dice. Haya chacota,
que en noche de San Juan todo se sufre.
DON JUAN
200
Si al caballero no le importa nada
esta calle, podrá pasar por otra,
que estoy en ella yo ocupado y creo
que soy hombre de bien.
LEONELO
Pienso que ha de tenerle; por mi vida
205
que nos volvamos.
DON LUIS
Vuesa merced se vaya,
señor galán, de aquesta calle luego,
que somos muchos.
DON JUAN
Aunque muchos sean,
profeso Cruz, que a muchos más me obliga.
BELTRÁN
¡Oh, perros traidores! ¿A mi amo?
(Vanse, y salen con instrumentos moros y moras, HAMETE, RUSTÁN, SALECO, DALIMA, BRAZAIDA y ARGELINA.)
BRAZAIDA
Quintilla
Convida el fresco del mar
adonde habemos venido.
SALECO
215
Parece que os ha sentido
y que os ayuda a cantar
entre esas peñas rompido.
DALIMA
Quintilla
Con blanca espuma las trepa.
RUSTÁN
No pasará de su punta
220
por muchas tretas que sepa,
que aquí quiere Dios que junta
entre estos límites quepa.
ARGELINA
Quintilla
¿Cómo no hablas, Hamete,
en la noche del Bautista?
HAMETE
225
No hay cosa que me sujete
como deste mar la vista
ni más el alma inquiete.
Quintilla
Devoto soy deste santo
de los cristianos, y tanto
230
como os muestra mi alegría,
que aquesta melancolía
diómela el mar.
ARGELINA
Quintilla
que, como eres arrogante,
el ver otro que lo es más
235
no es milagro que te espante.
HAMETE
Miro esta tierra detrás
y todo este mar delante.
Quintilla
Pienso que quiso poner
entre moros y cristianos
240
Dios este mar por hacer
que no pudiesen mis manos
mostrar su furia y poder.
HAMETE
Quintilla
Si te digo
la verdad, los quiero mal.
245
No porque soy enemigo
de sus costumbres ni igual
a los que vienen conmigo,
Quintilla
sino de envidia que tengo
a sus hechos y valor.
250
Si a mirar sus armas vengo,
conozco que a su rigor
corta defensa prevengo.
Quintilla
Y me admiro que soldados
en la espada ejercitados
255
usen las armas de fuego
con que se les rinden luego
tantos reinos desarmados.
Quintilla
Los indios más les costaran
si faltara esta invención.
RUSTÁN
260
Hamete, puesto que amparan
de esas armas su escuadrón
con que mil rayos disparan,
Quintilla
no dejan si es menester
la lanza y adarga.
SALECO
Aquí
265
gallardos los sueles ver.
HAMETE
Hoy hace un año que vi,
ya después de anochecer,
Quintilla
en este campo de Orán
el valor de una persona
270
de los que en su muro están.
«Aquí está de Meliona»,
dije a su puerta, «un galán».
Quintilla
Salió un cristiano jinete
con una bandera roja
275
y en su resguardo otros siete,
y ansí, a media rienda floja,
donde le espero arremete.
Quintilla
Tirome un bote, reparo
y por un lado le tiro,
280
vuelve la rienda, yo paro,
él busca, yo me retiro
y de la adarga me amparo;
Quintilla
déjole cansar, aprieta,
doy un torno a la jineta
285
de dos hierros, y el postrero
le pica el rostro al overo,
que se aparta y se inquieta;
Quintilla
revuelve lanzando fuego,
espérole y entra mal,
290
y a herirle en el brazo llego
midiendo el blanco arenal
su overo de polvo ciego;
Quintilla
salen los dos de los siete
y cada cual me acomete;
295
vuelve a la silla el caído
y a todos tres atrevido
tira, y se defiende Hamete.
Quintilla
Yo venía acompañado
de seis moros de valor:
300
Celindo de un jaco armado
en un blanco y Almanzor
fuerte en un rucio rodado;
Quintilla
Bizarro en un alazán,
el valiente Fatimán,
305
en un bayo Doraycelo,
bandera color de cielo,
y en un castaño Sultán.
Quintilla
Llamelos, que entre unas ramas
amparaban mi persona,
310
y dije: «¡Aquí, ganad famas,
galanes de Meliona,
vosotros que servís damas!
Quintilla
¡Ea, Sultán, pues te armas
de empresas y de favores,
315
vean estos que desarmas
si tanto como en amores
habéis en los hechos de armas!».
Quintilla
Llegan y mostrando van
que era la noche de Juan
320
tan propicia a nuestra mano
que no quedara cristiano
a no tocar arma Orán.
ARGELINA
Quintilla
Sentaos y dejad la guerra
esta noche, por mi vida.
RUSTÁN
325
¡Mil almas tu vida encierra!
SALECO
La noche y el mar convida,
y el estar de paz la tierra.
HAMETE
Quintilla
Ese alfaquí de Toledo
que en esta silla de Orán
330
puso la suya no puedo
dejar de decir, Rustán,
que puso al África miedo.
Quintilla
Haz cuenta que Berbería
es un caballo y que, el día
335
que ganó a Orán, de honor lleno
le puso en la boca un freno
con que le oprime y desvía.
Quintilla
Y aunque es el caballo bueno,
mal puede libre gozallo
340
siendo el aderezo ajeno,
que aunque es del turco el caballo,
es del rey de España el freno.
ARGELINA
Quintilla
¡Qué señal de enamorado
más mala que hablar en guerras!
HAMETE
345
Después que a Orán han ganado,
que es costado destas tierras,
tienen dolor de costado.
BRAZAIDA
Quintilla
Levántate tú, Argelina,
y danza una zambra.
ARGELINA
Harelo,
350
porque Hamete se amohína
de aquellas cosas que el cielo
de nosotros determina;
Quintilla
y querríale alegrar,
mas Zaro me ha de ayudar.
HAMETE
Dame vida,
Alá, hasta verte teñida
de cristiana sangre, ¡oh, mar!
(Danzan las dos, cantando los músicos el son de la zarzuela.)
MUJERES
Romancillo o endecha
Cristianos de Orán
de gentil persona;
360
capitán del rey,
Toledo o Mendoza,
el del blanco arnés
y la banda roja
labrada en la Corte
365
por amiga hermosa...
¿Qué queréis, alarbe
que de Meliona
venís a estos campos
en que el nuestro aloja
370
el noble soldado
don Martín de Córdoba,
general de Orán
y de España honra?
En este aduar
375
os he visto agora,
gallardo cristiano,
esmaltar la hoja
con tan lindo brío
que me vuelvo loca.
380
Pero sois cristiano;
yo, en efeto, mora.
Teneisme cautivo
de quien soy esposa;
hagamos un trueco,
385
pues ansí se nombra.
Estas gargantillas
y ricas ajorcas
os daré por ferias,
vós allá por joyas
390
dadme el moro mío.
No puedo, señora,
dar por ese precio
un hombre que os goza.
Si queréis quererme,
395
veis aquí cien doblas
y el que es vuestro dueño
y mi esclavo agora.
(Vuelva el CANARIO.)
Aunque yo quisiera,
no quiere amor,
400
que el amor forzado
será traidor.
El amor se llama
gusto de dos:
vós sois castellano,
405
bárbara soy.
Interés no vence
justa afición;
la crueldad enseña
que bárbara sois.
410
¿Dónde vais huyendo?
Hacedme un favor;
llevareos a Orán
y palabra os doy
no querer a otra,
415
sino a sola vós.
Si os volvéis cristiana,
iremos los dos
a vivir a España.
(Paren y digan esto las dos rezado.)
ZARO
420
No temáis, mi vida;
casémonos hoy.
ARGELINA
Mucho pueden ruegos;
la mano os doy.
HAMETE
Quintilla
Advertid que tengo celos,
no paséis más adelante.
ARGELINA
430
Ni se baile ni se cante.
RUSTÁN
¡Qué temerarios desvelos
son los de un celoso amante!
SALECO
Ya serán más de las doce.
RUSTÁN
435
Dalima, aquí es menester
tu gran ciencia.
DALIMA
Ansí me goce,
que previne desde ayer
Quintilla
todo lo que es necesario
para esta noche.
HAMETE
Al contrario
440
vendrá a ser todo después.
ARGELINA
Y lo mismo el tiempo vario.
HAMETE
Quintilla
¿Quién de toda Berbería
no cree, como en Alá,
445
en cualquiera hechicería?
DALIMA
En aqueste libro está
inclusa la ciencia mía.
Quintilla
Tómele, Rustán, y mire
por donde quisiere abrir.
RUSTÁN
450
Cosa que después aspire.
DALIMA
La suerte lo ha de decir
cuando lo que mire admire.
RUSTÁN
Quintilla
Yo habro en nombre de Alá;
aquí un rey pintado está
455
y sobre el hombro de un hombre
tiene la mano.
DALIMA
Quintilla
Tú serás muy estimado
del gran señor.
RUSTÁN
Estoy admirado
del libro.
BRAZAIDA
Quintilla
que tiene en medio una fuente
de quien seis arroyos van
465
a un mar.
DALIMA
Tendrás brevemente
seis hijos.
SALECO
Quintilla
Aquí veo
sobre una hermosa ciudad
470
una corona.
DALIMA
Es trofeo
de reino y de majestad.
DALIMA
Pase la nube importuna
475
que la cubre.
SALECO
¿No hay en él
mejor suertes ni fortuna?
HAMETE
Quintilla
Los cristianos se riyeran
desta vana hechicería.
ARGELINA
480
Pienso que discretos fueran.
Mas ya por la dicha mía
mis pensamientos se alteran.
Abro el libro.
ARGELINA
Una dama a quien se ha ido
485
un pájaro que por pies
piensa alcanzarle.
DALIMA
Tú has sido,
y Hamete el pájaro es.
HAMETE
Quintilla
¿Yo
de la prisión de tu mano?
490
Dalima, el libro mintió.
HAMETE
En nombre de Alá miro.
495
Muchas cosas hay aquí;
con no las creer, me admiro.
HAMETE
Quintilla
Aquí hay un mar y en la arena
una cadena.
HAMETE
500
Una horca está delante
con un fuego.
ARGELINA
No te espante
horca, fuego ni cadena.
HAMETE
Quintilla
Sobre ella, señora, están
unas cruces de San Juan
505
que se van subiendo al cielo.
¿Qué será aquesto?
DALIMA
Recelo
que mil vitorias te dan.
Quintilla
Que el mar, horca, hierro y fuego
muestran que has de tener luego
510
de Malta y Rodas esclavos
que con tormentos tan bravos
has de tratar.
HAMETE
Quintilla
que nunca esclavo traté
con tal rigor; solo al pie
515
les puse hierro en la mar.
DALIMA
No le quise declarar
su mal.
(Entra ZAIDE.)
ZAIDE
Endecasílabos sueltos (tirada)
Si alguna vez, Hamete generoso,
deseoso de gloria te ha tenido
520
el fuerte corazón, la noble sangre
y el nombre de galán de Meliona,
tan temido en España y en Italia,
deja las fiestas desta alegre noche,
tus galeotas prósperas desata,
525
corre el sereno mar, roba en su costa
un navío que pasa a Argel tan rico
de granas, telas, paños y bonetes
que vale más de treinta mil ducados.
Yo le dejé con calma ayer bien cerca
530
y me atrevo a ponértele en las manos.
HAMETE
Argelina, en llegando a cosas de honra
cesa el amor. Perdona, que me aparto
con Zaide a descubrir este navío
cuyas granas y telas te prometo,
535
si quiere Alá que pueda darle alcance.
ARGELINA
Pájaro, en fin, como lo dijo el libro.
HAMETE
Líbreme Dios de que en el libro crea.
RUSTÁN
La ocasión es famosa. ¿En qué te tardas?
HAMETE
Adiós, amigos; que mañana al alba
540
tengo de ser señor deste navío.
ARGELINA
Dalima, ¿qué es aquello de mi Hamete?
DALIMA
Gran daño la fortuna le promete.
(Éntranse, y salgan DON JUAN CASTELVÍ y BELTRÁN.)
DON JUAN
Redondilla
Próspero ha sido el camino.
BELTRÁN
Estimar en más debieras
545
llegar cuando las galeras
se parten.
DON JUAN
Redondilla
ir, Beltrán, esta jornada:
deseo ganar honor
mientras me impide el rigor
550
volver a la patria amada
Redondilla
de la justicia, aunque estoy
de aquel delito inocente.
BELTRÁN
Que un hombre amigo y pariente
injusto nombre le doy.
Redondilla
555
Llegue a probar a su amigo
y se burle con la espada.
DON JUAN
Que es toda burla pesada,
declara bien su castigo.
Redondilla
El cielo maldiga, amén,
560
estos necios ignorantes
que con burlas semejantes
en tal vergüenza se ven.
Redondilla
Si soy cobarde me prueba,
y de una estocada mía
565
llevó de mi valentía
al otro mundo la nueva.
Redondilla
Dios le perdone; ya es hecho:
su muerte él mismo buscó.
BELTRÁN
Algunos he visto yo
570
llegados al punto estrecho
Redondilla
de un peligro y de una afrenta
por hacer burlas pesadas.
DON JUAN
¡Que las personas honradas
no quieran que un hombre sienta
Redondilla
575
que se burlen con su honor...!
BELTRÁN
¡Que estudie un hombre un pesar
por reír y por burlar...!
DON JUAN
¡Qué gran señal de traidor!
BELTRÁN
Redondilla
Por lo menos ha de ser
580
fingido el que burlas hace.
DON JUAN
De pechos traidores nace.
BELTRÁN
Redondilla
estos bellacos burlones
de falsa fisionomía.
DON JUAN
585
Ya será la historia mía
ejemplo en mil ocasiones.
BELTRÁN
Redondilla
El hombre grave, señor,
siempre ha de estar muy de veras.
DON JUAN
¡Qué burlas tan verdaderas!
590
¡Qué fuerte prueba de honor!
Redondilla
¡Ay, Juana, ya te perdí!
¡Ay, Valencia, patria mía,
con qué tristeza aquel día
de tus murallas salí!
BELTRÁN
Redondilla
595
Ya no hay que tratar de Juana,
sino de cruz de San Juan,
pues las galeras se van
y es agua y cielo mañana.
Redondilla
Yo tengo determinado
600
en viendo el moro, señor,
mostrar que tengo valor
con la hojarasca del lado.
Redondilla
Quizá que la religión
me dará una cruz, martillo
605
de aquestas, quiero decillo,
que como bonetes son,
Redondilla
que con tres picos no más
si se dobla el ferreruelo
parece entera.
DON JUAN
Recelo
610
que merecerla podrás
Redondilla
si muestras español brío.
BELTRÁN
Aunque sea de tres pies,
¿no es cruz de San Juan?
BELTRÁN
Redondilla
615
que poco importa el pie cojo.
Cruz blanca el vulgo la llama;
yo la traeré como dama
tapándola de medio ojo.
DON JUAN
Redondilla
Quien la tiene, ansí la lleva.
DON JUAN
Adiós, patria; adiós, amor,
que toca el honor a leva.
(Canten dentro.)
[MÚSICOS]
Seguidilla
Zarpa la capitana,
tocan a leva,
625
y los ecos responden
a las trompetas.
BELTRÁN
Redondilla
Músicos son
del general que en la popa
van cantando.
BELTRÁN
630
Aquella es crüel canción.
¿No escuchas el pito?
BELTRÁN
Vive Cristo, que aquel pito
mete por el alma el grito
que haya quien no tiemble aquí.
Redondilla
635
¡Que no viva un hombre bien
por no verse en tanto mal...!
DON JUAN
Ya se embarca el general.
Beltrán, a la barca ven.
DON JUAN
640
Con música le recibe
la capitana.
BELTRÁN
Apercibe
que soy Beltrán de Velasco,
Redondilla
y que me has de honrar, señor,
llamándome ‘camarada’
645
por la pretensión honrada
y por tu mismo valor.
DON JUAN
Redondilla
Yo diré que eres, Beltrán,
un hidalgo amigo mío
que no te ha visto mi tío
650
ni aquí te conocerán.
Redondilla
Pero has de portarte bien
y mostrar término honrado.
BELTRÁN
Tú me verás a tu lado
más ancho que un palafrén.
DON JUAN
Redondilla
655
Mi tío viene a embarcarse
con otros comendadores.
(Sale DON CRISTÓBAL, ya viejo, con bastón, y otros de cruz blanca; el bailío la traiga que tome todo el pecho.)
DON CRISTÓBAL
No hay que detener, señores,
ni ahora es tiempo de ocuparse.
DON JUAN
Redondilla
Deme vuestra señoría
660
los pies.
DON JUAN
Obedecerte más presto
que allá pensé que podría.
DON CRISTÓBAL
Redondilla
Notable gusto me has hecho.
¿La patria?
DON JUAN
Llena de amor
y ansias de verte.
DON CRISTÓBAL
Redondilla
que al fin de aquesta jornada
volveré a España.
DON CRISTÓBAL
Redondilla
Pues deme los brazos luego.
DON JUAN
Con mucho tiento, Beltrán.
BELTRÁN
Camarada de don Juan
soy; y perdonad, que llego
Redondilla
675
no bien puesto del camino.
DON CRISTÓBAL
Ansí ha de estar el soldado.
BELTRÁN
Seis baúles me han robado,
de que vengo algo mohíno.
DON CRISTÓBAL
Redondilla
Si quiere vuesa merced
680
de mi recámara en tanto...
BELTRÁN
No lo decía por tanto,
aunque lo tendré a merced.
DON CRISTÓBAL
Redondilla
¿En qué ocasiones se ha hallado
vuesa merced?
BELTRÁN
Yo, señor,
685
en muchas.
BELTRÁN
Redondilla
Yo serví al señor don Juan.
BELTRÁN
Redondilla
En Bruselas y en Malinas
y en Gante le serví yo.
DON CRISTÓBAL
¿Con qué tercio se embarcó?
BELTRÁN
Con un tercio de sardinas.
DON JUAN
Redondilla
Es de aqueste humor.
Perderase cada día
por él vuestra señoría.
DON CRISTÓBAL
Redondilla
Ya vuesa merced primero
700
se hallaría en la naval.
BELTRÁN
Sí, señor: un mes cabal
he estado en Navalcarnero.
DON CRISTÓBAL
Redondilla
Por mi vida que me agrada
la camarada, sobrino;
705
no habréis sentido el camino
con tan buena camarada.
DON CRISTÓBAL
Llegue ese turco la plancha.
¿Qué le dice el mar?
DON CRISTÓBAL
710
¿Debajo de qué bandera,
Redondilla
que aún hay capitanes vivos,
militó vuesa merced?
BELTRÁN
De un fraile de la merced
que iba a rescatar cautivos.
BELTRÁN
Redondilla
Poco;
pero si en vino estuviera
como está en agua, me hiciera
volver de contento loco.
DON CRISTÓBAL
Redondilla
De Candia lo hay bueno aquí.
DON CRISTÓBAL
Redondilla
Sobrino, el hombre es de gusto.
DON JUAN
Mucho te ha de entretener.
DON CRISTÓBAL
Redondilla
que, en volviendo, se le demos.
Señores, alto a embarcar,
que nos da voces el mar
730
para que a pisarle entremos.
DON JUAN
Redondilla
Que estás
muy en gracia de mi tío.
BELTRÁN
Ve delante, señor mío;
pero no, que has de ir detrás.
(Váyanse y entre[n] el LICENCIADO HERRERA y LAURENCIO, criado suyo, en Málaga.)
HERRERA
735
Hermosa ciudad Málaga.
LAURENCIO
Endecasílabos sueltos (tirada)
HERRERA
Mucho el mar la ennoblece y la enriquece.
LAURENCIO
Si tuviera Toledo en vez del Tajo
este famoso mar, notable fuera.
HERRERA
Tal vez, que las crecientes del invierno
740
cubren las huertas que del rey se llaman.
Parece el Tajo un mar, pero no pueden
subir la cumbre de sus altos montes
ni trepar a la altura de sus casas.
LAURENCIO
Por esta mano está Marbella y corre
745
la costa a Gibraltar, que tiene enfrente
a Tánger, Ceuta, Mazagán y Arcila;
Tarifa, Ronda, Cádiz y Sanlúcar
siguen la costa hasta Ayamonte y Lepe;
luego por Portugal muestra una punta,
750
de San Vicente el Cabo.
HERRERA
Estotra parte
es costa de Granada y Almería;
en el Cabo de Gata está la punta
que a Melilla y Orán enfrente tiene;
Cartagena, Alicante, Denia, Oliva...
755
siguen la costa luego a los Alfaques
hasta que Palamós y Barcelona
abren la puerta al Golfo de Narbona.
HERRERA
Si no tuviera
cartas de Gaspar Suárez, en Toledo
760
las fiestas de San Juan pienso que viera.
Mas, por hacerle este placer, no puedo.
HERRERA
Escucha: «Al Licenciado Herrera,
que guarde Dios».
LAURENCIO
Bien satisfecho quedo,
765
que, pues tú te detienes, es muy justo
hacer lo que te escribe y darle gusto.
HERRERA
Redondilla
(Lea.)
«Porque el parabién me deis,
que tanto bien me ha causado.
Yo me he casado, y casado
770
con la prenda que sabéis.
Redondilla
Mi prima y yo somos ya
marido y mujer, señor,
que parentesco en amor
como oro en azul está.
Redondilla
775
Yo he vestido mi afición
del casamiento que estima,
porque pienso que una prima
es la mejor guarnición.
Redondilla
Grandes fiestas hemos hecho,
780
que deudos tan principales
dan en ocasiones tales
muestras de su noble pecho.
Redondilla
Casa hemos puesto también,
porque dos primos casados
785
con sesenta mil ducados
bien pueden ponerla bien.
Redondilla
Treinta, y más, el dote vale
de doña Leonor; mi hacienda,
ya la sabéis; mas no hay prenda
790
que con su virtud se iguale.
Redondilla
Para mis caballos tengo
notable necesidad
de un esclavo. Esa ciudad,
que por saberlo os prevengo,
Redondilla
795
suele tener abundancia
de algunos de Berbería;
compradme, por vida mía,
un alarbe de importancia
Redondilla
para el oficio que os digo,
800
mozo fuerte y de buen talle,
que quiero en esto ocupalle
y para que ande conmigo.
Redondilla
Que esta merced, como es justo,
con las demás la pondré,
805
y en vuestro servicio haré
lo que fuere vuestro gusto.
Redondilla
Dios os guarde, de Toledo
y junio».
LAURENCIO
Razón será
que se le lleves.
HERRERA
Está
810
con este gusto, y no puedo
Redondilla
dejar de esperar aquí
que desembarquen algunos.
LAURENCIO
¿No hay en la ciudad ningunos?
HERRERA
Dos o tres pienso que vi,
Redondilla
815
pero no en bastante edad
para lo que es menester.
HERRERA
Débole amor y amistad.
Ven a la iglesia.
LAURENCIO
Redondilla
No puedo
820
dejar de acordarme en ella
de aquella máquina bella
de nuestra insigne Toledo.
HERRERA
Redondilla
Muy linda es esta, y lo son
cuantas a Dios aposentan.
LAURENCIO
825
La mar ven, si aquí se asientan.
(Váyanse, y en una parte de lo alto del teatro se vea una galeota turca con sus velas y lunas, y en la popa moros y HAMETE y ARGELINA.)
HAMETE
Romance (tirada)
Nunca pensé que tuvieras
ánimo de acompañarme.
ARGELINA
Aquel libro de Dalima,
830
Hamete amigo, fue parte,
porque si el pájaro eres
que al viento la pluma esparces,
no quiero yo que te vayas
ni de mi mano te apartes
835
para que no cantes libre,
sino que en mi jaula cantes.
HAMETE
¿Que se me fuese el navío?
¿Que no pudiese alcanzalle?
ARGELINA
Vuélvete, por vida mía;
840
no le sigas ni te canses.
HAMETE
Codicioso de las telas
que pensaba presentarte,
me parecen, Argelina,
pequeños los anchos mares.
845
Por el mar Mediterráneo
me obliga tu amor que pase,
entre Formentera y Denia,
entre Ibiza y Alicante,
entre Mallorca y Oliva,
850
Moncolibre y los Alfaques;
y llegaré hasta Colibre
por todo el mar de Levante.
Pero, tened; ¿qué es aquello
que ha dos días que me trae
855
sospechoso? Vive Alá
que, si no refresca el aire,
que hemos dado con las cruces
de San Juan. ¡Oh, chusma infame!
¡Boga, boga! ¡Arranca, perro!
860
¡Mátame ese bogavante,
que nos alcanzan! ¡Villanos!
¡Pues, si desnudo el alfanje,
nariz ni oreja no pienso
que le ha de quedar a nadie!
(Disparando se descubra otra cortina en la otra parte y se vea una galera de San Juan llena de estandartes con las cruces blancas, y en ella DON CRISTÓBAL, DON JUAN y BELTRÁN y otros comendadores.)
DON CRISTÓBAL
865
¡Ea, turcos! ¡Ea, amigos!
Ninguno se me acobarde,
que tendréis lindo refresco
de pan blanco, vino y carne.
¡Por vida del gran Maestre,
870
dispara, boga!
HAMETE
No hay ave
que corra como sus leños,
que dudo que ya me alcancen.
¡Pesar de Mahoma! ¡Perros!
¡Boga!
DON CRISTÓBAL
Echa a fondo
si no amaina.
HAMETE
¡Amaina, Zaide!
Ya abordan. ¿Qué haré, Argelina?
HAMETE
¡Mahoma infame!
880
¡Vil hechicera Dalima!
¿Estas fueron las señales
de las cruces de San Juan?
Ya saltan; quiero matarme.
DON JUAN
885
¡Tente, perro! ¡Tente y date!
¡Y la mora esté por mía!
HAMETE
Antes que te dé el alfanje,
di quién eres.
DON JUAN
Español;
y Castelví por linaje.
BELTRÁN
¡Qué de cuentas pide! Acabe
o meterele en la boca
tres palmos de la de juanes.
BELTRÁN
El nombre declare,
aunque el de pila no puede,
o harele el rostro dos partes.
DON CRISTÓBAL
¿Eres Jafer o Mami?
¿Eres Saleco o Arnaute?
HAMETE
900
No soy tan cosario, no.
Hamete soy.
HAMETE
Galán soy de Meliona,
de los moros benarajes
que de España procedieron.
HAMETE
No a buscarte,
aunque te halló mi desdicha.
DON CRISTÓBAL
En la persona y el talle
pareces hidalgo moro.
HAMETE
Si estuviéramos iguales
910
de galeras y de gente,
no llevaras tan de balde
estas pobres galeotas
ni tú, cristiano arrogante,
a caballo cuerpo a cuerpo
915
me quitaras el alfanje.
DON JUAN
Cuando en el campo de Orán
con lanza y adarga salen
los cristianos, ya sabéis
que no os alabáis, alarbes.
920
Y cuando yo allí me viera,
supiera también quitarte
el alfanje con la vida.
DON JUAN
([A HAMETE.])
No osaras mirarme.
([A DON CRISTÓBAL.])
Merced me has de hacer, señor,
925
que la tendré por notable,
de que Beltrán a Valencia,
porque no quiero rescate,
estos dos esclavos lleve.
DON JUAN
Tu ayuda ha sido importante.
BELTRÁN
Si no es por mí, no se prenden.
HAMETE
Que voy a España, y que guarde
la vida para esta afrenta.
ARGELINA
935
En tanto que no me faltes,
libertad es la prisión.
HAMETE
¡Por Alá que he de vengarme!
Acto II
Salen BELTRÁN de soldado y HAMETE de cautivo.
BELTRÁN
Redondilla
Esta es, Hamete, Valencia.
HAMETE
Ella es hermosa ciudad,
940
que en grandeza y majestad
hace a todas competencia
Redondilla
cuantas he visto en España.
Mas, ¿dónde queda Argelina?
BELTRÁN
Donde don Juan determina.
HAMETE
945
¡Oh, cuánto el amor engaña!
Redondilla
Tuve esperanza hasta aquí
que sirviéramos los dos
a un dueño juntos.
BELTRÁN
¡Por Dios
que lo mismo pretendí!
Redondilla
950
Pero apenas doña Juana
supo que eras su marido,
aunque moro bien nacido
en la nobleza africana,
Redondilla
cuando me mandó venderte
955
y no te quiere en su casa.
HAMETE
¿Qué tardas, cobarde muerte?
Redondilla
Pues, di: ¿qué le hiciera yo?
BELTRÁN
No quiso en su casa amores.
HAMETE
960
¿No éramos los dos mejores
para solo un dueño?
BELTRÁN
Redondilla
porque dos enamorados
más son para ser servidos
que para servir, perdidos
965
en sus celosos cuidados.
Redondilla
Tras esto, cuando te vio
que con una mano alzaste
la carga y que la llevaste
donde Beatriz te enseñó,
Redondilla
970
dice que le diste miedo.
Lleva con paciencia alguna
este golpe de fortuna,
pues asegurarte puedo
Redondilla
de venderte en la ciudad
975
donde verás cada día
tu esposa.
HAMETE
Tus pies querría
besar por tanta amistad.
Redondilla
Que como hay correspondencia
de Argel, Tremecén y Orán
980
a Valencia, bien podrán
verme y buscarme en Valencia.
Redondilla
Tras esto, hay moros aquí
con quien lo podré tratar.
BELTRÁN
Tú quedas en buen lugar,
985
tal me sucediera a mí,
Redondilla
donde apenas sentirás
la prisión.
HAMETE
Ansí lo creo;
de verle tuve deseo.
BELTRÁN
Redondilla
El mesón
adonde nos apeamos.
(Sale[n] DON MARTÍN de camino y PÁEZ, mozo de mulas.)
HAMETE
Pues, ¿a qué al mesón tornamos?
BELTRÁN
Redondilla
aquí te vieron algunos
995
que trataron de comprarte.
HAMETE
Ya vi más de dos rogarte
por mi persona importunos.
DON MARTÍN
Redondilla
Apercibe
lo necesario y partamos.
PÁEZ
1000
Cuando quisieres nos vamos.
BELTRÁN
La mora he dejado allá.
1005
Pero por más que promete
Redondilla
ser fïel y servicial
Hamete, no le ha querido,
porque, viendo a su marido,
teme que la sirva mal.
DON MARTÍN
Redondilla
1010
Yo me había aficionado
al moro.
BELTRÁN
No os le vendí
entonces porque entendí
que le hubiera contentado.
Redondilla
Agora ella propia quiere
1015
que le venda, y me lo manda.
HAMETE
¿Ya no hay remedio que espere?
DON MARTÍN
Redondilla
Dejádmele ver y hablar.
¿Qué nación?
HAMETE
No, que estoy
donde me puedes comprar.
HAMETE
Redondilla
Un bailío
de San Juan con seis galeras.
HAMETE
1025
¿No ves en mi talle y brío
Redondilla
DON MARTÍN
Tu tristeza da a entender
que no lo debes de ser.
HAMETE
No te espantes: tengo amor.
Redondilla
1030
Otra vez cautivo fui
y no sentí la prisión;
mas quiero bien y es pasión
que más que yo puede en mí.
Redondilla
Don García de Toledo
1035
me prendió, siendo tan mozo
que aún no me apuntaba el bozo,
por arrojarme sin miedo
Redondilla
a temerarias empresas.
Allí lo que sé aprendí
1040
de vuestra lengua.
DON MARTÍN
De ti,
pues que la guerra profesas,
Redondilla
estoy cierto que serás
noble, y vese en tu persona.
HAMETE
Galán soy de Meliona;
1045
no puedo decirte más.
PÁEZ
¿Qué fuerzas puede tener
un perro de agua?
HAMETE
¡A placer,
que esto sufro y no me vengo!
PÁEZ
Redondilla
1050
Apostemos quién levanta
más peso.
HAMETE
Porque te asombre,
¿quieres que levante un hombre
puesta en mi palma su planta?
BELTRÁN
1055
Yo lo he visto. No porfíes
ni, atrevido, desafíes
al moro, que perderás.
PÁEZ
Redondilla
¿Cómo perder? Si es tan bravo,
salga y luchemos aquí.
HAMETE
Redondilla
Mas, ¿da licencia Beltrán
que luchemos este y yo?
PÁEZ
1065
¡Oh, qué arrogantes están!
Redondilla
Pues lucharé con los dos.
BELTRÁN
Hable despacio, galán,
que no conoce a Beltrán.
Beltrán es hombre, por Dios,
Redondilla
1070
que con rodela y espada
rindió solo la galera
deste moro, y que pudiera
del turco toda la armada.
HAMETE
Redondilla
Cristiano, pues que te precias
1075
de suerte, dame esa mano.
PÁEZ
Mira que las tengo recias.
HAMETE
Redondilla
Pues apriétame sin miedo.
PÁEZ
1080
¡Ay, no me ha dejado hueso!
HAMETE
Lo mismo haré con un dedo.
PÁEZ
Redondilla
Pesia al moro y quien lo vende.
HAMETE
Di que este brazo me tuerza.
1085
Llega; la mano me prende.
(Pruébele.)
DON MARTÍN
Redondilla
A ver. Fuerte brazo tienes:
diez hombres no bastarán.
Véndeme el moro, Beltrán.
HAMETE
Redondilla
1090
Si tienes dos herraduras,
romperelas juntas; muestra.
Y porque la amistad nuestra
se firme, si la procuras,
Redondilla
vuélveme a tocar la mano.
DON MARTÍN
Beltrán,
¿han puesto precio? ¿Qué dan
por este alarbe africano?
BELTRÁN
Redondilla
Si tienes gusto, has de dar
dos mil reales por el moro.
DON MARTÍN
1100
¿Quieres cien escudos de oro,
y vámoslos a contar?
BELTRÁN
Redondilla
Tuyo sea; que yo sé
que en las ventas, la primera.
PÁEZ
¡Lleve el diablo quien tal diera!
1105
¡Ni aun cien ochavos!
PÁEZ
Redondilla
Porque es llevar un demonio.
DON MARTÍN
Ven a contar tu dinero;
llama a un notario, que quiero
que me haga un testimonio.
Redondilla
1110
Hamete, ¿caminas bien?
HAMETE
¿Por qué lo dices, señor?
DON MARTÍN
Porque también tengo amor
y estoy ausente también.
HAMETE
Redondilla
Luego, ¿tú no eres de aquí?
DON MARTÍN
1115
De Málaga, Hamete, soy,
y luego al punto me voy.
DON MARTÍN
Redondilla
Por eso, apresta los pies.
Ea, Páez: a ensillar.
PÁEZ
1120
¿Que este habemos de llevar?
PÁEZ
Redondilla
¿Y cómo? No tengas pena
que a la fruta osen llegar.
HAMETE
Rabiando estoy de pesar:
1125
partirse el cristiano ordena.
BELTRÁN
Redondilla
Hamete, a mí me ha pesado
de que sea forastero,
pero al fin es caballero.
HAMETE
Si de algo estoy consolado
Redondilla
1130
es de que en Málaga viva.
BELTRÁN
También es puerto de mar,
adonde podrás tratar
de rescatar tu cautiva.
(Éntrense, y salgan dos alcaldes villanos: SALICIO [y] SOLANO.)
SALICIO
Endecasílabos sueltos (tirada)
Muy bien se hará la fiesta dese modo.
SOLANO
1135
¿Qué culpa tuve yo si el toro es ido?
SALICIO
A vuestro cargo estaban las carretas
para tapar las calles.
SOLANO
Yo las puse
desde que el alba se riyó en el cielo,
y con mucho cuidado.
SALICIO
Pues, ¿por dónde
1140
se trascoló el novillo?
SOLANO
Cuando quiso
que al corredor del regimiento entrase,
con verdugado, su mujer el médico,
abrieron un portillo temerario.
Y por donde mujer con verdugado
1145
pudo entrar, ¿no queréis que salga un toro,
que puede con su trompa un elefante
y un camello también con su corcova?
SALICIO
Pagarnos tiene el médico la burla;
y el toro, si le matan en el campo.
SOLANO
1150
No os lo aconsejo, que vengarse puede
con solo hacer del ojo al boticario.
(Suene dentro ruido y silbos del toro.)
(Dentro.)
OTRO
¡El diablo que le tenga!
¡A las viñas se va!
SALICIO
¡Par diez, que dicen
que se va por las viñas!
SOLANO
¿Qué más quieren
1155
los muchachos? Hoy hacen su vendimia.
SALICIO
Pues, ¿cuánto va que son las vuesas?
SALICIO
Son las que del lugar están más cerca.
SOLANO
¡Voto al Sol! Si eso fuese, que le había
de sentenciar al toro en todo el daño.
(Dentro.)
SALICIO
Mas, ¡que vuelve el toro!
(Dentro.)
DON MARTÍN
Quítate acá; no te le acerques, moro.
SOLANO
Allá anda envuelto en unos forasteros.
SALICIO
Vamos a ver lo que es, que todo es fiesta.
SOLANO
1165
Llevemos a las viñas las mujeres
y corrámosle allá, pues que no gusta
de que sea en la plaza.
(Dentro.)
[OTRO]
(Dentro.)
Por los dos cuernos le ha rendido el moro.
(Silben y griten, y salga[n] DON MARTÍN, PÁEZ y HAMETE.)
DON MARTÍN
1170
Yo di cien escudos de oro
sobre los cuernos del toro.
HAMETE
Que no hay, señor, que temer.
DON MARTÍN
Redondilla
¿Cómo? No, cuerpo de tal;
no te burles de esa suerte,
1175
que un toro es bestia muy fuerte.
HAMETE
Redondilla
¿Un hombre que no sujeta
con la industria y el valor?
Esto es muy poco, señor.
DON MARTÍN
1180
Mi dinero me inquieta.
HAMETE
Redondilla
En África, por instantes
vamos a cazar leones,
que a los postreros arzones
suelen saltar arrogantes
Redondilla
1185
y deshacer el jinete,
donde a veces ha llegado
alarbe que, por el lado,
toda la lanza le mete.
Redondilla
Yo he muerto más de cuarenta.
PÁEZ
1190
Tiemblo, vive Dios, del moro.
DON MARTÍN
Yo sé que en España un toro
el león más bravo afrenta,
Redondilla
que en el Real de Valencia
Vespasiano, deseoso
1195
de ver si es tan valeroso
que hace a un león resistencia,
Redondilla
encerró un toro y león
y un caballo que jamás
sufrió silla. ¿Pensarás
1200
que los mató?
DON MARTÍN
Redondilla
Pues no osó llegar al toro.
DON MARTÍN
Defendió
su vida a coces.
DON MARTÍN
Redondilla
1205
porque era bello y bien hecho;
y fue tal desde aquel día,
que un muchacho le corría.
HAMETE
La comparación que has hecho
Redondilla
es, señor, muy desigual,
1210
que un doméstico león
no sufre comparación
al que está en su natural;
Redondilla
que un oso es fiero y, crïado
en casa, juega y retoza.
DON MARTÍN
1215
Mucho esta fuente se goza
de guarnecer este prado.
Redondilla
No entremos en el lugar
por el alboroto y fiesta.
PÁEZ
Alhombra y cama está puesta.
DON MARTÍN
1220
La mula puedes atar,
Redondilla
y pazca esa verde yerba
en tanto que duermo aquí.
PÁEZ
No faltará para ti
pan, queso, bota y conserva.
DON MARTÍN
Redondilla
1225
En durmiendo un cuarto de hora.
DON MARTÍN
Allí te asienta
con Hamete.
PÁEZ
Tú me cuenta,
Hamete, tu vida agora.
(Échase a dormir DON MARTÍN y siéntense PÁEZ y HAMETE.)
HAMETE
Redondilla
En vida tan mal gastada
1230
poco habrá que te contar.
HAMETE
Redondilla
Nací en África, ya sabes
el lugar.
HAMETE
1235
Buena para hombres de guerra.
HAMETE
Redondilla
y grandes trabajadores;
tienen uñas por las peñas.
Las ciudades son pequeñas,
1240
los ánimos son mayores.
PÁEZ
Si yo,
Hamete, no encuentro ermitas,
Redondilla
1245
que acá ‘tabernas’ llamamos,
por la tierra que camino,
no voy con gusto.
HAMETE
No hay vino;
mas del agua ardiente usamos.
HAMETE
Mahoma
los quitó por ley.
PÁEZ
Pues coma
el perrazo pasas viles.
HAMETE
Redondilla
Habla bien, pues habla el moro
tan bien de vuestro Bautista.
PÁEZ
1255
Cerrado se me ha la vista;
llámame si vuelve el toro.
HAMETE
Redondilla
Amo y mozo se han dormido.
¡Ay, Argelina! ¿Qué haré?
¿Cómo mi bien te dej[é]?
1260
¿Cómo tan ingrato he sido?
Redondilla
Pero yo no pude más,
que la libertad no es mía.
¿Cómo a verte volvería
a la ciudad donde estás?
Redondilla
1265
¿Será buen medio dar muerte
a estos dos? Mas no será,
porque, cuando vaya allá,
más voy a morir que a verte.
Redondilla
Porque, ¿a quién he de llegar
1270
que no me prenda? ¡Qué sueño
tiene el mozo! ¿A ver el dueño?
No le podrán dispertar
Redondilla
el ruido de un cañón.
Las armas de los cristianos
1275
son notables; si en mis manos
su dorada guarnición
Redondilla
viera yo contra los dos,
y contra dos mil, y fuera
remedio, presto te viera.
1280
¡Ciego estoy, válgame Dios!
Redondilla
Sacarle quiero la espada
solo para ver su acero.
Bella hoja; pero quiero
vella de sangre esmaltada.
Redondilla
1285
Mal hago; mejor será
apartarme a vella allí.
¿Tendrá cinco palmos? Sí,
esos pienso que tendrá.
Redondilla
Cortos los alfanjes son
1290
y no hieren de estocada.
Esta es arma aventajada
y estimada con razón.
Redondilla
A reparar y a ofender
puede servir desta suerte.
1295
Brazo quiere diestro y fuerte;
de hoy más la quiero aprender.
(Silbos dentro y grita; despierten los dos.)
[UNO]
Redondilla
¡Ataja! ¡Ataja! ¡Que el toro
vuelve a las viñas!
(Dentro.)
DON MARTÍN
Recelo
1300
que quiere matarme el moro.
¿Qué es eso, Hamete?
HAMETE
Redondilla
Señor,
pensé que el toro venía
y defenderte quería,
porque te he cobrado amor.
DON MARTÍN
Redondilla
1305
No me sirvas de esa suerte
ni me desarmes jamás.
Y tú, bestia, ¿dónde estás,
que estoy por matarte?
DON MARTÍN
Redondilla
¿Qué he de advertir, vive Dios?
1310
De darte una cuchillada.
¿Quitar me dejas la espada?
DON MARTÍN
Dame la mula. Y tú, moro,
1315
ve delante.
[UNO]
(Dentro.)
¡Guarda el toro!
HAMETE
¡Qué buena ocasión perdí!
(Vanse, y en pasando la grita del toro, salga[n] GASPAR SUÁREZ y DOÑA LEONOR.)
GASPAR
Lira
Prima y señora mía,
a quien con tal primor compuso el cielo
como al sol para el día
1320
y en las tinieblas del obscuro velo
la luna y las estrellas,
aunque con mayor luz las vuestras bellas.
Lira
¿Cuál hombre más dichoso
de cuantos hizo Dios hallar se puede
1325
que quien de vuestro esposo
merece el nombre, pues, si alguno excede
al que de primo tengo,
es este de que hoy a honrarme vengo?
Lira
Si en el humilde estado
1330
que puso a un pobre pastorcillo el suelo
os tuviera a mi lado,
al sol de julio y de diciembre al yelo
tan contento me viera
que poca envidia al Príncipe tuviera.
Lira
1335
No hay cosa en que el deseo,
de cuantas piensa el pensamiento humano,
y con sus ojos veo,
halle comparación con vuestra mano.
Quien tiene esta riqueza,
1340
dichoso le formó naturaleza.
DOÑA LEONOR
Lira
Los encarecimientos,
hijos tal vez de un ánimo fingido,
en vuestros pensamientos
no dudo, primo, que de amor lo han sido.
1345
Mi amor quiere que os crea,
aunque más gala que contento sea.
Lira
Obligada me muestro,
puesto que en estimarme, señor mío,
estimáis lo que es vuestro,
1350
y que me habéis de hacer merced confío,
pues estáis obligado
por primo y por marido a este cuidado.
Lira
Parece que, en naciendo,
mis padres solo a vós me dedicaron,
1355
y que, apenas pudiendo
formar la voz, cuando ellos me criaron
vuestro nombre aprendía
y desataba en él la lengua mía.
Lira
Si hay letras en los ojos,
1360
como decía un sabio, pues en ellos
los gustos, los enojos
escribe el alma, y se conocen dellos
en los míos cualquiera,
vuestro nombre sospecho que leyera.
Lira
1365
Para mayores muestras,
si a sus niñas alguno preguntara,
dijeran que eran vuestras,
que fue gusto del cielo que en la cara
dos esclavas tuviese,
1370
porque, en viéndome, el dueño se supiese.
GASPAR
Lira
¿Qué puede el amor mío,
Leonor querida, responder agora,
sino algún desvarío?
Mirad en qué tenéis gusto, señora,
1375
y mandad a quien creo
que tiene esclavo en vós hasta el deseo.
Lira
Ya suelen los amantes
las blancas perlas de la mar espumas,
los eternos diamantes,
1380
la fénix rara de purpúreas plumas,
ofrecer a quien aman,
fuerza de amor los imposibles llaman.
Lira
No el ave del Arabia;
diamantes sí, con que se casa el oro,
1385
que yo sé que se agravia,
prometiendo imposibles, el decoro
de un amor verdadero,
que lo que puedo dar prometer quiero.
Lira
Sedas, oro, diamantes...
1390
Pedid, mi bien, y si quien ama tiene
riquezas semejantes,
en menos que su gusto el vuestro ordene
en que servir le pueda
quien obligado de mandarle queda.
Lira
1395
Mirad si el claro Tajo
queréis subir, aunque en batel pequeño,
o sus peñas abajo
seguir su curso, cuando olvido y sueño,
caballos de la noche,
1400
saquen del Indio mar su negro coche.
Lira
Mirad si en esas huertas,
cuando el alba ceñida de alhelíes
al sol abra las puertas
y él salga coronado de rubíes,
1405
queréis entre las flores
oír las aves repitiendo amores.
Lira
Veréis cómo, subido
sobre las ruedas de su centro bajo
en plata convertido,
1410
madejas de cristal devana el Tajo
para tejer labores
en las huertas de frutas y de flores.
Lira
Veréis las aves mudas
en los álamos altos escuchando
1415
las cantoras azudas,
órganos destemplados imitando;
veréis en su instrumento
cantar las aguas y pararse el viento.
Lira
Si la pesca se acuerda,
1420
por caña tomaréis de amor el arco
y por sedal la cuerda.
Yo seré el pez, mi pensamiento el barco
donde los dos iremos,
mis ojos ríos, mis cuidados remos.
DOÑA LEONOR
Lira
1425
Yo no tengo más gusto
que veros y adoraros, dulce esposo.
GASPAR
Haga, pues es tan justo,
nuestras bodas el cielo generoso
tan venturosas, prima,
1430
pues sola esta prisión la muerte lima.
Lira
Que viviendo más años
de los que suele dar naturaleza,
y libre de los daños
que siguen a la dicha y la riqueza
1435
con sucesión dichosa,
os goce un siglo entero, dulce esposa.
Lira
No pueda mal suceso,
no golpe de fortuna, hacer de suerte
que deje de estar preso,
1440
a despecho del tiempo y de la muerte,
en la prisión que adoro.
(Sale RIBERA.)
RIBERA
Hoy sospecho
1445
que acabará de llegar
el caballo más bien hecho
que hay desde el Tajo hasta el mar.
Quintilla
No ha visto el Andalucía,
perdónenlo a mi alegría
1450
las dehesas gamenosas,
bestia con tantas graciosas
artes.
GASPAR
Quintilla
Toma este anillo, y con tinta
de tu buen gusto me pinta
1455
ese caballo.
RIBERA
Tus manos
beso, honor de toledanos.
Oye una cifra sucinta:
Quintilla
el caballo es bayo oscuro,
bebe con blanco y los cabos
1460
son negros; de frente es duro:
de ojos rígidos y bravos,
puesto que hidalgo y seguro;
Quintilla
es enjuto de mejillas,
alto de rostro y pequeño
1465
de orejas; de las rodillas
firme, que bien puede el dueño
probarle de entrambas sillas;
Quintilla
con anchos lomos levanta
mejor las manos; espanta
1470
con las narices abiertas;
venas muestra descubiertas
desde la cuja a la planta;
Quintilla
algo sobre el vientre hinchados
muestra los lados; el pecho
1475
por ancho iguala los lados;
de pies pequeño y estrecho,
y de cascos bien formados;
Quintilla
tiene viveza española,
una mancha blanca sola,
1480
cola y clin, que limpia, en fin,
las rodillas con la clin
y la tierra con la cola;
Quintilla
es un clarín relinchando;
de la vista, si se atufa,
1485
rayos de fuego arrojando,
y la espuma, cuando bufa,
a los que le están mirando;
Quintilla
es arrogante de paso,
limpio, igual, lustroso y raso;
1490
pero solo considera
que, si con alas naciera,
fuera el caballo Pegaso.
GASPAR
Quintilla
Parece que estoy en él,
según le pintas.
RIBERA
No siento
1495
qué pueda decirte dél.
Él tiene lindo contento;
muy bien te hallarás con él.
GASPAR
Quintilla
Buen caballo, buena espada
y buena mujer, decía
1500
un caballero.
GASPAR
Buena, Ribera, es la mía;
bien puede ser estimada.
RIBERA
Para en uno sois los dos.
GASPAR
1505
Honra y hacienda es poder
del mundo, mas la mujer
buena es de mano de Dios.
Quintilla
¿Qué nombre le llamaremos
al caballo?
RIBERA
Por lo vivo,
1510
‘Truhán’ llamarle podremos.
GASPAR
Aunque es humilde y no altivo,
alto ese nombre le demos.
GASPAR
Quintilla
Pues, Leonor,
¿habéis vós nombre mejor?
DOÑA LEONOR
1515
No, pero dame molestia
el ver que, ‘truhán’ y bestia,
morirá de hambre, señor.
GASPAR
Quintilla
¿Qué discreto advertimiento
no ha de ser bestia el ‘Truhán’?
1520
¿Es caballo corpulento?
GASPAR
Será ‘Roldán’
buen nombre.
RIBERA
Diome contento;
ese se llame.
DOÑA LEONOR
Quintilla
Y a mí
me parece bien ansí.
(Entra FRANCISCA, criada.)
FRANCISCA
1525
El sastre ahora ha venido
para probarte el vestido.
FRANCISCA
Quintilla
Y también trujo el platero
la cintura aderezada.
DOÑA LEONOR
1530
Probarme el vestido quiero.
Adiós.
GASPAR
Adiós, prenda amada,
bien de quien mi bien espero.
Quintilla
¿Hay contento como ver
una gallarda mujer
1535
honrar una casa noble?
RIBERA
Con hijos tendrás al doble
ese contento y placer.
GASPAR
Quintilla
Démelos Dios de Leonor
para servirle, y sean tantos
1540
que me empobrezcan.
(Entra[n] ANA, criada, y LAURENCIO.)
LAURENCIO
No hagas tantos espantos,
Ana.
GASPAR
Quintilla
Laurencio, bien seas venido.
LAURENCIO
Tú mil veces bien hallado
1545
y bien casado.
GASPAR
Ya he sido
bien hallado y bien casado.
¿Cómo por Málaga ha ido?
Quintilla
GASPAR
No dudo
las partes de su valor,
Quintilla
escogido de tal gusto.
¿Es hombre fuerte?
LAURENCIO
Es robusto,
1555
trabado, moreno, bravo
y muy galán, aunque esclavo.
RIBERA
Hoy te viene todo al justo.
Quintilla
Ya el caballo y los demás
que tienes tendrán quien tenga
1560
cuidado dellos.
LAURENCIO
Si estás
de gusto para que venga,
iré por él.
GASPAR
Bien podrás.
¿De quién le compró?
LAURENCIO
Quintilla
Traía
este moro un caballero
1565
que de Valencia venía.
Diole por menos dinero,
aunque por más cobardía,
Quintilla
de lo que allá le costó,
y es que dice que le vio
1570
con una espada desnuda
un día, y que tuvo duda
si quiso matarle o no.
GASPAR
Quintilla
¡Lindo miedo en caballero!
LAURENCIO
El moro realmente es fiero,
1575
no de rostro, mas de fuerza,
que no hay hombre que le tuerza
el brazo.
LAURENCIO
Quintilla
Sobre la palma levanta
un hombre; dos herraduras,
1580
como dos naipes quebranta.
RIBERA
¿Tú tienes lo que procuras?
LAURENCIO
Quintilla
La carta dejo
con la ropa.
ANA
1585
¡Ay, señor! No te aconsejo
que venga este moro acá.
GASPAR
Quintilla
los caballos este moro.
Estímole a peso de oro,
1590
no puedo vivir sin él.
Si es fuerte y sale fïel,
vale, Ribera, un tesoro.
(Entra[n] HAMETE y LAURENCIO.)
LAURENCIO
Quintilla
Entra y échate a sus pies.
GASPAR
1595
¡Bravo esclavo, por Dios!
HAMETE
Aquí tienes a tu esclavo
para que los pies le des.
GASPAR
¿Qué nación, que tu persona
1600
buen servicio me promete?
HAMETE
Quintilla
Bien sé por dónde se bate
con el agudo acicate
1605
con más gracia y perfeción.
GASPAR
Sirve bien, que la afición
es la puerta del rescate.
¿Quién te cautivó?
HAMETE
Quintilla
Un don Juan
del hábito de San Juan
1610
con las galeras de Malta.
HAMETE
Quintilla
Ya vi
a Nápoles otra vez,
1615
señor, que cautivo fui,
que soy pieza de ajedrez
y ando de aquí para allí.
Quintilla
Juega Fortuna conmigo;
de las casas que ha mudado
1620
vengo a la tuya.
GASPAR
Un amigo,
si tú eres bueno, has hallado.
HAMETE
El tiempo doy por testigo.
HAMETE
Heridas son que en Orán
1625
de cristianos recebí,
y estas que frescas están
es que a tu puerta caí,
Quintilla
que al ir a entrar tropecé
y me quedé sin sentido;
1630
pero luego imaginé,
pues a servirte he venido,
que la posesión tomé.
Quintilla
Ya tengo perdido el miedo
que no tendré libertad:
1635
para siempre esclavo quedo.
GASPAR
Verás aquesta ciudad:
bien te agradará Toledo.
Quintilla
Entra y dale que meriende,
Ana; y tú, Laurencio, toma
1640
este doblón.
LAURENCIO
¿Quién no emprende
servirte?
LAURENCIO
Tú quedas con rico fende.
Quintilla
No hay sino servir y ser
fïel, que te vestirán
1645
que todos tengan que ver.
HAMETE
¿Cómo vestirme podrán
desnudo de tal placer?
(Vanse todos, ecepto ANA y HAMETE.)
HAMETE
Quintilla
No he quedado
triste del dueño que tengo.
ANA
1650
Estuvieras engañado.
HAMETE
Estoy triste porque vengo
de un alto a un humilde estado.
ANA
Quintilla
Es mi señor tan galán,
tan noble y tan virtuoso,
1655
que, aunque habrás visto en Orán
su general generoso
y los que con él están,
Quintilla
no habrás tratado persona
de valor y entendimiento
1660
como la suya.
HAMETE
Aficiona
su talle, mis penas siento.
HAMETE
Quintilla
No dejo sino en Valencia
la mitad del alma agora.
ANA
1665
Menester habrás paciencia.
¿Quién es?
HAMETE
Una hermosa mora
que ha hecho al Sol competencia.
HAMETE
Quintilla
Un mes
estuvimos desposados.
ANA
1670
Mudanza del mundo es.
Merienda; y de tus cuidados
me darás parte después.
¿Comes tocino?
ANA
Si te quieres alegrar,
1675
bebe un traguillo de vino,
que sola para llorar
es buena el agua, imagino.
ANA
Si creyeras en el Credo,
1680
no le tuvieras.
HAMETE
Paciencia.
Viva Argelina en Valencia
y muera Hamete en Toledo.
(Váyanse y entren CORCUERA y BELTRÁN, lacayos.)
CORCUERA
Redondilla
Otra vez quiero abrazarte.
CORCUERA
1685
Deja, Beltrán, el temor
y las desdichas aparte,
Redondilla
que mejor tierra es aquesta.
BELTRÁN
¡Ay, Corcuera! ¿Cómo puedo?
CORCUERA
Pues, ¿no te alegra Toledo
1690
y el vernos andar de fiesta?
BELTRÁN
Redondilla
El haber venido a él
más por fuerza que por gusto
me ha dado aqueste disgusto,
aunque hay tanto gusto en él.
Redondilla
1695
Estaba, Corcuera hermano,
vuestro servidor Beltrán
con el famoso don Juan
de Castelví valenciano,
Redondilla
hombre de la cruz bautista
1700
y a fe gallardo soldado,
y que pudiera a su lado
perder mi oficio de vista.
Redondilla
Porque, en fin, en las galeras
seguí diversas derrotas
1705
en corso de galeotas
y con sus blancas banderas,
Redondilla
adonde por mi valor
me prometió media cruz,
con que, habiendo poca luz,
1710
fuera yo Comendador.
Y quiso el diablo...
BELTRÁN
... que a Valencia me envió
con dos esclavos, que yo
fui carabela de aviso
Redondilla
1715
de una cierta doña Juana.
Mandome el uno vender;
vendile, y pudiera ser
que mi condición liviana,
Redondilla
no se ofreciendo ocasión,
1720
fuera en guardarle discreto
el oro, pero, en efeto,
la ocasión hace al ladrón.
Redondilla
Con cien escudos pasaba
la plaza de la Olivera,
1725
donde estaba una bandera
y mi desventura estaba.
Redondilla
Entré, vi jugar, jugué
un escudo, perdí, y luego,
picado, dije: «Otro juego».
1730
Perdí dos y otro saqué.
Redondilla
Fuese con los dos, y al punto
saco tres, pierdo los tres,
venme el oro y meten pies
como cuervos al difunto.
Redondilla
1735
Echo un azar, saco veinte,
paro en un siete y llevar,
y, tras aquel, echo azar.
¿Qué quieres más que te cuente?
Redondilla
Jugué aquellos, y jugué
1740
los que llevaba el jubón,
que era escritorio y cajón
de lo que en Italia hurté.
Redondilla
Como me vi sin el plus
y que, si comer quería,
1745
había de andar cada día
a la sopa de Jesús,
Redondilla
no pude a Italia volver
ni a la dama me atreví.
CORCUERA
1750
Pues bien, ¿qué se puede hacer?
Redondilla
Ya es perdido ese don Juan;
quizá fue por vuestro bien,
y en esta ciudad también
mil don Juanes se hallarán.
Redondilla
1755
Por dicha en la guerra os dieran
tostones en colación
destos que de plomo son
o alguna burla os hicier[a]n
Redondilla
destas minas del abismo,
1760
que un hombre, en estando rota,
salta como una pelota
y se hace falta a sí mismo.
Redondilla
Mejor es andar por llano,
aunque no lo está Toledo;
1765
mas no hay de caer el miedo
que haya por la guerra, hermano.
Redondilla
Más vale aquí la ración
de un grande de Jesucristo
que cuantas pagas he visto
1770
en el mejor escuadrón.
BELTRÁN
Redondilla
Pues, ¿qué grandes hay aquí?
CORCUERA
Los canónigos son grandes
desta iglesia, y no hay más Flandes
que servirlos.
CORCUERA
Redondilla
1775
Una mula, y a sus horas;
y a Dios, como al punto acuda.
BELTRÁN
No hay en estrado viuda,
perdónenme las señoras,
Redondilla
como una mula con tocas.
1780
¡Con qué seso está a la puerta
de una iglesia!
BELTRÁN
Redondilla
Pero todo es día y vito,
y esto de ver babear
1785
una mula, no hay pescar
con caña ni con garlito
Redondilla
que quiera más sufrimiento.
Mejor vivo a lo seglar.
CORCUERA
De todo se puede hallar
1790
a quien servir a contento.
Redondilla
El Corregidor tenía
necesidad de un lacayo.
CORCUERA
¡Oh, pesia a mi sayo,
honor del Andalucía!
1795
Juan Gutiérrez Tello.
CORCUERA
Redondilla
Sin eso hay aquí señores
1800
Ayalos, Lasos, Riberas,
Guzmanes, Toledos, Veras,
Jurados y Regidores,
Redondilla
y mercaderes que son
gente noble y principal,
1805
indianos en el caudal,
reyes en la condición.
Redondilla
Es la gente de Toledo
afable, discreta, honrosa,
caritativa, piadosa...
1810
más que encarecerte puedo.
Redondilla
Es para los forasteros
liberal, y pues de bravo
te picas, eso te alabo,
porque hay famosos aceros.
Redondilla
1815
Sirve aquí, deja la Corte,
que es Babilonia, Beltrán,
y de una ración que dan
se paga primero el porte.
Redondilla
Aquí hay ventillas, y iremos
1820
a merendar ensalada,
pie de puerco y empanada,
de Burguillos beberemos.
Redondilla
Y no faltarán dos sotas
mejores que en Manzanares.
BELTRÁN
1825
Quitado me has los pesares,
el ánima me alborotas.
Redondilla
Búscame un amo, aunque sea
en un cigarral.
CORCUERA
Querría
acomodarte este día
1830
con quien te diese librea.
CORCUERA
Redondilla
No digo
sino de toros y cañas.
BELTRÁN
Esos son telas de arañas
y amapola en verde trigo.
Redondilla
1835
Sale un lacayo famoso
con dos rejones al lado
de un bayo rucio rodado
sonando el pretal lustroso.
Redondilla
Lleva un coleto gentil
1840
de badana acuchillado,
calza y jubón nacarado
con velo blanco y sutil
Redondilla
de plata de poca estima,
que parece todo entero
1845
asadura de carnero
con su tela por encima.
Redondilla
Y cuando libra el pellejo
y se acuesta muy cansado,
halla el vestido arrugado
1850
que parece trapo viejo.
Redondilla
Véndele por la mañana
y da un ropante por él,
por oro de cascabel,
tres reales de mala gana.
CORCUERA
Redondilla
1855
En la iglesia entrado habemos.
Esta es la famosa nave
de san Cristóbal.
CORCUERA
Redondilla
En esta nave se embarca
1860
de Toledo la nobleza;
cada día aquí se reza
todo lo que el mundo abarca.
Redondilla
Es como patio en palacio
o cual gradas en Sevilla.
BELTRÁN
1865
La máquina maravilla.
CORCUERA
Quiere ingenio y quiere espacio.
(Entren GASPAR SUÁREZ y su hermano y otros cuatro caballeros.)
GASPAR
Redondilla
Ya digo que jugaré,
aunque recién desposado.
CABALLERO 1.º
Mucho me habéis obligado.
HERMANODE GASPAR
1870
Y yo con mi hermano iré.
CABALLERO 2.º
Redondilla
Caballos no han de faltar.
GASPAR
Hoy me ha de llegar un bayo
que puedo llamarle el ‘Rayo’.
CABALLERO 3.º
Redondilla
1875
¿Jugará el Corregidor?
CABALLERO 4.º
Buenos caballos tendrá
de la Corte.
CABALLERO 1.º
Redondilla
¿Qué librea sacaréis
1880
si, como el nombre, andáis franco?
GASPAR
Raso, azul, pajizo y blanco.
CABALLERO 2.º
Redondilla
de las que decís aquí
en vuestra prima empleado,
1885
pues ni sois casto casado
ni lo demás.
GASPAR
Redondilla
Pero son propias colores
de mi Leonor.
CABALLERO 3.º
Lo leonado
era del nombre.
GASPAR
Es cansado
1890
sin mucha plata, señores.
Redondilla
Y aunque yo la pienso echar,
menos con lo blanco obliga.
CABALLERO 1.º
Mi dueño me la ha de dar.
CORCUERA
Redondilla
1895
Llegaré por aquel lado
y al que te digo hablaré,
que ha puesto casa.
BELTRÁN
No sé
si, estando ya desposado,
Redondilla
será acertado, Corcuera,
1900
que, acabados de casar,
se retiran a horrar
y anda la ración ligera.
CORCUERA
Redondilla
Este es hombre principal
y muy rico, y tan gallardo
1905
que, si te recibe, aguardo
de su mano liberal
Redondilla
gran remedio para ti.
Dos palabras le quisiera
a vuesa merced.
GASPAR
Afuera
1910
me podéis hablar, no aquí.
CORCUERA
Redondilla
Es porque viera este mozo
si dél hay necesidad.
GASPAR
Redondilla
1915
Llevalde a casa después
que se van estos señores.
HERMANO DE GASPAR
Reñir sobre las colores
primer capítulo es
Redondilla
del concierto de unas cañas.
CABALLERO 2.º
No quede por eso.
Desconfianzas profeso;
tengo esperanzas estrañas
Redondilla
y es lo verde impropio en mí.
CABALLERO 3.º
Quiero daros mi color
1925
si la tenéis por mejor.
(Vanse.)
CORCUERA
Redondilla
Que le vaya a ver después,
dijo.
CORCUERA
Si te acomodas por Dios,
1930
que de el cabello a los pies
Redondilla
te enviste de terciopelo.
Que tiene cien mil ducados.
BELTRÁN
Con seis hijos, y doblados
los goce.
BELTRÁN
Redondilla
1935
¿Tienes adónde acudir?
CORCUERA
Cierta pobreta me aguarda.
CORCUERA
Estameña parda
acabada de tundir.
BELTRÁN
Redondilla
Mejor dirás ‘batanar’.
1940
¿Hay hermana, prima o tía?
CORCUERA
Es arpía,
mas puédete regalar.
CORCUERA
1945
Y aun le quito más de dos,
mas puede ser que te agrade.
BELTRÁN
Pues, ¿cómo me ha de agradar?
CORCUERA
Porque un no pedir y un dar
1950
ha entretenido a mil buenos.
BELTRÁN
Redondilla
Materia es la carga. Camina.
CORCUERA
La esquina desta calleja
habita.
BELTRÁN
No basta vieja
sino vivir en esquina.
Redondilla
CORCUERA
Sí,
que unos entran por allí
y otros salen por allá.
(Vanse, y entre HAMETE.)
HAMETE
Romance (tirada)
1960
Penosa y mísera vida
para los bienes ligera,
pesada para los males,
que allí paras y aquí vuelas.
¿Qué he de hacer en tal desdicha
1965
viendo que ya no me queda
remedio para librar
el alma que está en Valencia?
Dejadme, tristes memorias,
que la mayor de las penas
1970
no es perder las glorias, no,
sino la memoria dellas.
De todo quiero olvidarme,
porque no es razón que venza
un corazón como el mío
1975
memorias flacas y tiernas.
¿Debajo de qué fortuna
bajó conmigo la rueda?
No fue tanta mi desdicha
como mi memoria piensa.
1980
No en galeras de cristianos
con el remo y con la fuerza
azoto el mar y me azota
el duro cómitre en ellas.
No despierto al sonoroso
1985
pito ni al alba risueña;
acudo almilla o capote,
el bonete o la cadena.
En buena ciudad estoy,
rica, ilustre, hermosa y bella;
1990
buen amo tengo y buena ama:
amor notable me muestran;
mozos son recién casados,
pero la envidia me aqueja
de ver que en su propio nido
1995
como palomas se besan.
Él es discreto y galán,
ella gallarda y discreta,
sus crïadas virtüosas
cuidan mi comida y cena.
2000
¡Ay, sueño! Olvídame un poco
de memorias lisonjeras;
duerma un esclavo que, en fin,
es libre en tanto que duerma.
(Recuéstase, y salgan DOÑA LEONOR y ANA.)
DOÑA LEONOR
Ana, mucho se ha tardado
2005
mi primo esta vez.
ANA
No creas
que ajeno gusto le ocupe.
Si alguna malicia piensas,
en la iglesia estará agora.
DOÑA LEONOR
¿Agora estará en la iglesia?
ANA
2010
Sí, señora; y divertido,
como es ocasión de fiestas.
DOÑA LEONOR
Las fiestas de un desposado
no las tengo yo por buenas
fuera de casa.
ANA
Ni yo
2015
tengo por buenas tus quejas.
Mi señor te está adorando.
DOÑA LEONOR
Ana pagará la deuda
que debe a mi grande amor.
HAMETE
(Durmiendo.)
Toda es desdichas la guerra.
DOÑA LEONOR
El moro parece; llega
y échale de aquí.
HAMETE
2025
Para poderme librar
ningún remedio me queda,
si no es matar.
DOÑA LEONOR
2030
¿Qué es esto, moro? ¿Con quién
hablas?
DOÑA LEONOR
Despierta,
y otra vez no entres aquí.
HAMETE
Perdona. ¡Ay, querida tierra!
Si pudiera conquistarte
2035
con mis suspiros, Valencia,
con los de un hora no más
ya no tuvieras almena.
DOÑA LEONOR
Vete a la caballeriza,
moro, y nunca sin licencia
2040
a estos corredores subas.
Toda la sangre me altera.
(Entra GASPAR SUÁREZ.)
GASPAR
¡Hola! Toma aquesta capa.
(Criados se la quitan.)
GASPAR
Quien viene a tus brazos, viene,
2045
prima, a un cielo de la tierra.
DOÑA LEONOR
¿Cómo te has tardado tanto?
GASPAR
Estos señores que juegan
las cañas me han detenido,
y que los juegue.
GASPAR
2050
Me mandan por vida tuya,
y aun quise decir ‘me ruegan’,
según me han importunado.
Que mis fiestas, Leonor bella,
son adorar esos ojos.
DOÑA LEONOR
2055
Mi vida, si tú te huelgas,
yo recibo mucho gusto.
GASPAR
¡Guárdete Dios! ¡Qué discreta!
GASPAR
2060
Azul, amarillo y blanco.
Escucha, no te entristezcas:
lo azul significa el cielo,
que comparo a tu belleza;
lo amarillo, el sol que sale,
2065
y en tu verde edad comienza
a fertilizar el año,
que por muchos años sea;
lo blanco es la fe, que tiene
tal blancura la pureza
2070
con que mi alma te adora.
DOÑA LEONOR
Bien obligada me dejas;
y en tiempo que me encareces
y que de verme te alegras,
mercedes quiero pedirte.
GASPAR
2075
No agravies lo que desea
servirte un alma tan tuya.
DOÑA LEONOR
El moro no me contenta.
¿Qué has comprado?
GASPAR
No prosigas;
2080
luego al instante se venda.
DOÑA LEONOR
Oíle ciertas palabras
durmiendo, y si cuando sueña
habla de matar y herir,
mejor lo hará si despierta.
GASPAR
2085
Mañana a Madrid lo envío.
DOÑA LEONOR
Temo, señor, que se atreva
a algún crïado de casa
o alguna gente de fuera.
Ya vino vuestro caballo.
GASPAR
2090
Dadme, señora, licencia
para verle.
DOÑA LEONOR
Iré con vós,
porque yo también le vea.
GASPAR
¡Hola! Sáquenle a ese patio.
DOÑA LEONOR
Creedme que es una perla.
GASPAR
2095
Si vós le dais ese nombre,
harele una caja.
DOÑA LEONOR
Tenga
este solo por mi vida.
GASPAR
Más que la naturaleza
habéis hecho, mi señora:
2100
que naturaleza engendra
perlas en nácar, y vós
hacéis de las bestias perlas.
Acto III
Salen BELTRÁN y CORCUERA.
CORCUERA
Redondilla
¡Qué buen agradecimiento
de haberos acomodado!
BELTRÁN
2105
He andado muy ocupado
y solo al servicio atento
Redondilla
que vós sabéis que merece
Gaspar Suárez, mi señor,
cuya virtud y valor
2110
hoy como el sol resplandece.
Redondilla
Fuera desto, habéis estado
en la aldea y yo en Madrid.
CORCUERA
A qué fuistes me decid,
que ya os tengo disculpado.
BELTRÁN
Redondilla
2115
Fue por caballos mi amo
y volvió a traer de allá
aquel Hamete a quien ya
por todo estremo desamo,
Redondilla
que le quería vender
2120
por gusto de mi señora.
CORCUERA
Bien ha hecho, porque agora
pienso que le ha menester.
BELTRÁN
Redondilla
Hallole ya puesto en venta
y el moro se enterneció
2125
de verle. Al fin le obligó
a volverle.
BELTRÁN
No mucho, porque el esclavo
es muy arrogante y bravo,
2130
aunque seguro y fïel.
Redondilla
Pero debe de fundarse
en que es caballero.
CORCUERA
Todos
los esclavos se hacen godos.
BELTRÁN
Este bien puede estimarse,
Redondilla
2135
que yo me hallé con don Juan
el día que le prendió
y sé el valor que mostró.
CORCUERA
Luego, ¿aqueste fue, Beltrán,
Redondilla
el que en Valencia vendistes?
BELTRÁN
2140
Este fue aquel que jugué,
cuyo dinero se fue
de la manera que vistes.
CORCUERA
Redondilla
¿Y está el moro bien con vós?
BELTRÁN
Yo a lo menos estoy mal
2145
con él.
CORCUERA
Eso es natural:
sois elementos los dos.
BELTRÁN
Redondilla
Es un perrazo arrogante
a quien dan algunos días
tan fieras melancolías
2150
que no hay ponerse delante.
Redondilla
En lo demás, si por dicha
algún día está contento,
muestra buen entendimiento.
CORCUERA
Redondilla
2155
si por aqueste camino
viene a conocer a Dios.
BELTRÁN
Sí, mas no sobre el tocino,
Redondilla
CORCUERA
2160
Ya es tarde y querrá cenar
mi señor. Dame lugar.
BELTRÁN
Acá ya suenan los platos.
CORCUERA
Redondilla
Pues entrad, y por mi vida
que os dejéis ver.
BELTRÁN
Vós veréis
2165
la enmienda.
CORCUERA
Entre siete y seis,
Beltrán, mañana os convida
Redondilla
a lo del santo Corcuera
junto a la plaza Mayor.
BELTRÁN
Allá voy como un azor;
2170
mas sea la fiesta entera
Redondilla
CORCUERA
Tocino lo habrá de hacer.
BELTRÁN
‘Alcahuete del beber’
llamó un flamenco al tocino.
(Éntrense, y salen GASPAR SUÁREZ y DOÑA LEONOR.)
GASPAR
Redondilla
2175
Pienso que os habréis holgado.
GASPAR
Que os lo pago, sabe Dios,
prima, en el mismo cuidado.
Redondilla
¿Qué dijeron del vestido
2180
esas señoras?
DOÑA LEONOR
Que fue
de vuestro gusto.
GASPAR
No sé,
prima, si del vuestro ha sido.
DOÑA LEONOR
Redondilla
La cadena de diamantes
les agradó.
GASPAR
Yo quisiera
2185
que toda de estrellas fuera
al mismo sol semejantes.
Redondilla
Desea mi justo amor
serviros en cuanto puede,
y es fuerza que atrás se quede
2190
por no igualar su valor,
Redondilla
que si con él se midieran
las fuerzas, no hay India agora
para serviros, señora:
pobres sus riquezas fueran.
Redondilla
2195
Oro pisaran los pies
que pueden pisar mis ojos,
donde el amor sin despojos
confiesa que no lo es;
Redondilla
cuanto produce la aurora
2200
de ricas piedras vistiera
de esa alma la rica esfera
que es vuestro cuerpo, señora.
Redondilla
Si naturaleza rara,
segundas perlas hiciera
2205
de Cleopatra, y menos fuera
de sus milagros avara;
Redondilla
de cada sutil cabello
una colgara, por Dios.
Pero hizo solas dos
2210
porque no pudiese hacello.
DOÑA LEONOR
Redondilla
Tantas mercedes me hacéis,
tantos regalos me dais,
que pienso que conquistáis,
Gaspar, lo que ya tenéis.
Redondilla
2215
Mirad que lo que es tan vuestro
no se ha de tratar ansí,
que sospecharán de mí
que menos amor os muestro.
Redondilla
Y creed que me ganáis
2220
en mercedes que me hacéis
porque, como hombre, podéis,
y porque obligado estáis.
Redondilla
Pero en amor no es posible.
GASPAR
¿Cómo no, si os quiero tanto?
DOÑA LEONOR
2225
¿Queréis que os diga yo cuánto?
DOÑA LEONOR
Soneto
Si el mundo todo en mi poder tuviera,
por rey del mundo, primo, os coronara;
y si pudiera hacer mundos, formara
2230
otros mil mundos que a esos pies pusiera.
Si el cielo dilatarme concediera
las vidas de los hombres, dilatara
la vuestra tanto que hasta el fin llegara
del fin universal que el mundo espera.
2235
Y si de Ovidio el artificio estraño
se estendiera a sucesos verdaderos
y su transformación no fuera engaño,
me convirtiera en vós para teneros
el amor que os tenéis. Si no me engaño,
2240
yo os quiero más que vós podéis quereros.
GASPAR
Redondilla
Agradezco la merced
que me habéis hecho, Leonor;
pero que igualéis mi amor
por imposible tened.
DOÑA LEONOR
Redondilla
2245
Yo lo tengo por posible.
GASPAR
¿Queréis que os diga yo cuánto?
GASPAR
Soneto
Si fuera yo la juventud florida,
2250
en vuestra verde edad me aposentara,
y si fuera yo el tiempo, me parara
para que fuera eterna vuestra vida.
Si fuera el sol la luz esclarecida
de vuestros ojos, por mi luz tomara
2255
para que el mundo, en viéndola, os llamara,
sola del sol de tanta luz vestida.
Si no hubiérades sido, para hacerme
un ser de vuestro ser a pensar vengo
que, a poder ser que lo que no es se vea,
2260
no quisiera haber sido por no verme
con ser sin vós, porque este ser que tengo
es ser por vós hasta que ser no sea.
DOÑA LEONOR
Redondilla
Venciome el entendimiento,
no el amor.
GASPAR
Amor, señora,
2265
es mi entendimiento agora
y alma de mi pensamiento.
Redondilla
No tenéis que porfiar;
siempre mi amor es mayor.
(Entra ANA.)
ANA
Ya si quiere mi señor,
2270
señora, puede cenar.
GASPAR
Voy con vós.
¿Qué es eso?
GASPAR
Buen galán he sido agora.
DOÑA LEONOR
Redondilla
2275
Descorchóseme el chapín.
(Vanse.)
(Y entre HAMETE, y quede ANA.)
HAMETE
Ana, ¿en qué estás ocupada?
ANA
¿Por qué lo dice el mastín?
HAMETE
Redondilla
Para como vengo yo,
2280
¿es esa respuesta buena?
ANA
Hamete, mi señor cena.
¿Quieres otra cosa?
HAMETE
Redondilla
Pero vive Dios que tienes
un desabrimiento en ti.
ANA
2285
Pues bien, ¿qué quieres de mí?
ANA
Redondilla
Como no tienes costumbre,
yo apostaré que algún trago
ha hecho en ti más estrago
2290
que en Beltranillo una azumbre.
ANA
Décima
Perro, ¿tú a mí
la mano alzada? ¡Pues calla!
(Vase.)
HAMETE
No sabe esta que me halla
como en mi vida me vi.
2295
Anda desde anoche en mí
una batalla tan fiera
que parece que me altera
todos los cinco sentidos
de ver al alma ofendidos
2300
donde libertad no espera.
Décima
Grande tristeza me ha dado
tu carta, hermosa Argelina,
pues ya tu amor imagina
que de ti vivo olvidado;
2305
yo te escribiré el estado
en que está tu pobre Hamete:
piénsasme en Orán jinete,
piénsasme en la mar delfín.
¡Ay, que no sabes el fin
2310
que esta prisión me promete!
Décima
¡Qué fiera melancolía!
¡Ay, mi patria! ¡Ay, cielo santo!
Ojos ha bañado el llanto
que el mismo fuego solía.
2315
Eterna tristeza mía,
¿qué tienes hoy más que ayer?
De mi amo y su mujer
creo que nace esta rabia,
no porque nadie me agravia,
2320
pero por verlos querer.
(Entra BELTRÁN.)
BELTRÁN
Redondilla
2325
¿Hate mordido algún perro?
Entra, que te quiere dar
Figueroa de cenar.
BELTRÁN
(Éntrese HAMETE.)
Redondilla
¿Qué diablos tiene este galgo
2330
que hoy nos pone a todos miedo?
(Entra un PAJECILLO.)
BELTRÁN
Ya entiendo. Que luego salgo,
Redondilla
BELTRÁN
Redondilla
Alguna que habrá caído
en el talle de Beltrán,
destas pobretas que van
2340
a la sopa de Cupido.
Redondilla
Si preguntaren por mí,
di que a la esquina llegué.
(Vase BELTRÁN.)
(Dentro.)
ANA
Pues, ¿tú me tratas ansí?
Redondilla
2345
¿La cena que está en la mesa
me arrebatas?
(Sale HAMETE con un plato comiendo.)
HAMETE
Pues, ¿qué quieres?
El diablo son las mujeres.
De que no le di me pesa
Redondilla
con el plato, ¡vive Dios!
ANA
Este moro,
que anda bravo como un toro.
GASPAR
¿Por qué le dejáis las dos
que suba arriba?
DOÑA LEONOR
2355
¿Adónde vais? ¿Estáis loco?
HAMETE
Lleva este plato allá dentro.
(Entra GASPAR SUÁREZ con una caña.)
GASPAR
Octava real
Perro, ¿de cuándo acá sois atrevido?
¿Para eso os truje de Madrid, bellaco?
¡Cuán mejor estuviérades vendido!
GASPAR
Con humildades no me aplaco.
HAMETE
2365
¿Palos, cristiano, a un hombre bien nacido?
GASPAR
Pues vive Dios que si la espada saco...
HAMETE
Pluguiera a Dios que cuatro cuchilladas
dejaran esta cara y barba honradas.
GASPAR
¿Palos siente un esclavo?
(Sale DOÑA LEONOR.)
DOÑA LEONOR
2370
¡Jesús, y qué disgusto!
GASPAR
¡Perro, bellaco, bárbaro insolente!
DOÑA LEONOR
¡Dejalde! ¡Buena cena me habéis dado!
GASPAR
En sufriendo a un esclavo impertinente,
por momentos será desvergonzado.
2375
Yo os haré que sepáis que las crïadas
han de ser en mi casa respetadas.
Octava real
¡Vós, tomalles la cena de la mesa!
DOÑA LEONOR
¡Basta, señor! ¡Entraos, por vida mía!
GASPAR
¡La desvergüenza del perrazo...!
(Éntranse los dos.)
HAMETE
Hoy cesa
2380
la vida, la esperanza y la porfía.
Hoy me levanto a la mayor empresa,
ya que la rabia del furor me guía,
que ha cabido en esclavo eternamente,
pues he sufrido que Gaspar me afrente.
Octava real
2385
¿Palos a mí, que general he sido?
¿Palos a mí, galán de Meliona?
¿Palos a mí, que tantos he vencido
en los campos de Orán por mi persona?
¿Al bárbaro más noble y bien nacido
2390
de cuantos hoy el África corona?
¿Palos con una caña, y en España,
donde es mayor la infamia con la caña?
Octava real
¿Qué guardo yo la vida, si en Toledo,
tan lejos de mi patria, pobre esclavo,
2395
la tengo de acabar? Afuera miedo,
pues la desdicha con la vida acabo:
con un cuchillo remediallo puedo;
vitupero el vivir, la muerte alabo,
blasfemo de Mahoma. ¿A mí de palos?
2400
Los buenos con agravios se hacen malos.
(Vase.)
(Dentro.)
ANA
Romance (tirada)
¿Adónde vas de esa suerte?
¿Estás loco, moro infame?
¡Señor! ¡Señor!
ANA
Este perro alarbe,
2405
que de aquí tomó un cuchillo.
GASPAR
¡Beltrán! ¡Hola, Enrique! ¡Pajes!
ANA
Ninguno está aquí, señor.
GASPAR
¿Déjanme cenando y vanse?
¡Dadme unas esposas! ¡Presto!
DOÑA LEONOR
2410
Señor, importa que llames
algún hombre que te ayude.
GASPAR
Corriendo salgo a la calle.
(Sale.)
¡Señor Capitán Guevara!
CAPITÁN
2415
¿Qué quiere vuesa merced?
GASPAR
Mande que al instante bajen,
vuesa merced, dos crïados
para que me tengan y aten
este moro.
GASPAR
2420
Quiero entrar y amenazarle
que, si contra mí se vuelve,
vive el cielo que le pase.
¿Agora cerráis la puerta?
¡Mas si es él! ¡Hamete, abre!
2425
¡Abre, Hamete! ¡Hola, Francisca,
Ana, Luis...! ¿No me oye nadie?
(Dentro.)
HAMETE
Yo mat aré lo que adoras,
cristiano, para vengarme.
DOÑA LEONOR
¡Ay, Hamete! ¿A mí por qué?
GASPAR
2430
¡Oh, perro traidor! ¿Qué haces?
DOÑA LEONOR
¡Jesús! ¡Virgen del Sagrario!
ANA
¡Que trates
desta suerte a mi señora...!
GASPAR
¡Que no hay un hombre que pase
2435
que me ayudara a romper
esta puerta...! ¿Eres diamante,
duro cerrojo?
FRANCISCA
¿A mi hija, perro infame?
GASPAR
2440
¡Oh, puertas inexorables!
¡Hijo Hamete! ¡Hamete, hijo!
Yo soy tu señor, tu padre,
tu amigo, tu hermano... ¡Tente!
(Sale[n] el CAPITÁN y gente.)
GASPAR
Desdicha grande.
2445
Rempujad todos las puertas
y entre todos abriranse,
que no son yerba del pito
mis lágrimas miserables.
(Ábrense las puertas del teatro y, en abriéndola[s], entre todos se vea DOÑA LEONOR dada de puñaladas.)
CAPITÁN
¡Jesús, qué triste tragedia!
GASPAR
2450
¡Mi Leonor llena de sangre!
¡Si la ha muerto! Entrad, señores,
a buscarle y a matarle.
Leonor mía, ¿tienes vida?
Esposa, ¿puedes hablarme?
2455
¡Prima mía, amores míos...!
DOÑA LEONOR
Dame el abrazo postrero.
¡Jesús!
GASPAR
Espiró. ¡Que acabe
tan presto el cielo tu vida...!
2460
Detente, espíritu amable,
o troquemos y entra en mí
para que mi vida falte
y entre mi alma en tu cuerpo,
o mejor es que me mates.
2465
Vida mía, ¿no respondes,
prima mía?
(Sale el CAPITÁN.)
CAPITÁN
Que saltase
por unas tapias tan altas...
CAPITÁN
O se ha muerto en la calle.
Mas, ¿qué hay de doña Leonor?
CAPITÁN
¡Caso notable!
También lo están dos crïadas;
pienso que son hija y madre.
Los demás se han escondido.
GASPAR
Todo el mundo ha de culparme
2475
por no haber muerto este moro.
CAPITÁN
Toda la ciudad se arde.
¡Cerrad las puertas!
(Cierren las puertas y salga BELTRÁN.)
BELTRÁN
En casa siento quejarse,
y parece que dan voces.
(Entra HAMETE con un cuchillo y un palo.)
HAMETE
2480
Al río quiero arrojarme
y esconderme entre los montes.
HAMETE
El mismo soy,
y tome porque se aparte.
(Vase HAMETE. Sale[n] el CORREGIDOR y ALGUACILES y gente.)
BELTRÁN
2485
¡Ay, que me han muerto!
TELLO
Pasen las hachas delante.
¡Jesús! ¿Doña Leonor muerta?
TELLO
¿Has encontrado, por dicha,
2490
a Hamete, el de Gaspar Suárez?
TELLO
¡Caminen! No dejen calle
2495
en toda Toledo. Tú
entra comigo a curarte.
Y en aquesta información
dirás también lo que sabes,
si viste a Hamete matar
2500
a doña Leonor.
BELTRÁN
¡Oh, infame!
¿A doña Leonor ha muerto?
TELLO
¡Oh, plega a Dios que le alcancen!
Dese un pregón por Toledo;
porque no le encubra nadie,
2505
pena de muerte.
(Vanse, y sale HAMETE todo mojado.)
HAMETE
Décima
Aunque vestido, he pasado,
Tajo, tu veloz corriente
templando mi fuego ardiente
2510
en tu cristal sosegado.
Ya de mis palos vengado
salgo honrado a tu ribera.
¡Ojalá que muerto hubiera
a quien los palos me dio!
2515
Aunque presumo que yo
tomé venganza más fiera:
Décima
si puede un hombre matar
el alma de que le agravia,
yo vengué mejor mi rabia
2520
de lo que pude pensar.
No maté el cuerpo a Gaspar,
pero el alma le maté.
Luego más venganza fue,
pues, matándole a Leonor,
2525
puedo decir en rigor
que hasta el alma le saqué.
Décima
¿Adónde irá este camino?
Bueno será desviarme
y por las peñas entrarme;
2530
lo más seguro imagino.
Gente hay en este molino;
también nadan más abajo.
Por aquí voy con trabajo,
¡quién se convirtiera en ave!
2535
No fuera esta barca nave
y el mar de Valencia el Tajo...
(Dentro.)
NADADOR
Décima
San Juan y la Madalena,
y ya va.
HAMETE
Que sin congoja
aquel nadador se arroja
2540
y el agua rompida suena.
¿Si pasaré desta arena...?
[NADADOR]
(Dentro.)
¿Queréis que haga el barquete?
HAMETE
¿Por adónde irás, Hamete?
(Dentro.)
¡Que me ahogo!
HAMETE
¡Ay! ¡Si yo fuera,
2545
qué descansado estuviera
del mal que Alá me promete!
(Canten dentro.)
[MOLINERO]
Molinico, ¿por qué no mueles?
Porque me beben el agua los bueyes.
HAMETE
Décima
Cantando está el molinero.
2550
Quiero ver si tiene espada.
(Sale el MOLINERO.)
MOLINERO
¿En campo negro o en blanco?
2555
Pues si aquella estaca arranco,
de la cabeza a los pies
le diré presto si es
el moro de Gaspar Franco.
MOLINERO
Décima
Luego no.
2560
¿Qué has hecho, perrazo, allá
que ansí te vienes acá?
HAMETE
[Aparte.]
(Aqueste me conoció,
y si aquí le dejo yo,
dirá que me ha visto aquí.
2565
Esto se ha de hacer ansí.)
¡Muere, perro!
HAMETE
Agora estaré más cierto
que no dirás «yo le vi».
Décima
Mal voy por este camino;
2570
Madrid en su Corte encierra
seis esclavos de mi tierra:
que acierto en ir imagino.
Ya se alborota el molino.
Ellos podrán esconderme
2575
y de allí en salvo ponerme.
Alá, socorre mi vida,
que, según de mí se olvida,
pienso que Mahoma duerme.
(Vase.)
(Entra[n] GIL y BARTOLO, villanos.)
BARTOLO
Quintilla
Echa ese cañada abajo,
2580
Gil, que comienza el albor.
Por acá el arroyo atajo.
GIL
Este oficio de pastor
es temerario trabajo.
Quintilla
Agora está el cortesano
2585
durmiendo en cama de seda,
y acá el mísero villano
sacando desta arboleda
las ovejuelas al llano.
BARTOLO
Quintilla
Yo precio más ver reír
2590
el alba por estas flores
y al claro viento bullir
entre sus varias colores,
perla, granate y safir,
Quintilla
que toda su seda y oro.
2595
¿Dónde iba aquel correo
que os habló?
GIL
Buscando un moro
por el delito más feo
que ha bañado en luto y lloro
Quintilla
GIL
Nunca arrasa
la súbita tempestad
el campo como él su casa.
Las piedras mueve a piedad.
Quintilla
Mató su ama y mató
2605
las crïadas; solamente
lo que no vio perdonó.
GIL
La corriente
del Tajo a nado pasó
Quintilla
y en los montes escondido
2610
piensan algunos que está,
y otros que a Madrid es ido.
BARTOLO
Gran gente en su busca irá.
(Entra HAMETE.)
HAMETE
Quintilla
porque nadie ha de pensar
2615
que en Madrid me atrevo a entrar.
Fuera de camino voy,
pero yo pienso que estoy
no lejos de algún lugar.
Quintilla
Dos villanos hay allí.
2620
¡Ah, buena gente!
GIL
Errados lleváis los pies.
HAMETE
'Errados' dijo, ¡ay, de mí!;
Quintilla
GIL
2625
Echad sobre man derecha,
por donde aquel perro echó.
HAMETE
'Perro' dijo; mi sospecha
el labrador confirmó.
Quintilla
¿Cómo los podré matar?
2630
¿Tenéis algo que me dar,
que camino desde ayer
sin parar y sin comer?
GIL
Quintilla
Váyase a espulgar un galgo.
HAMETE
2635
'Galgo' me llamó, ¿qué dudo?
De rabia de seso salgo.
¿Tratar un villano pudo
desta suerte un moro hidalgo?
Quintilla
GIL
2640
Hombre, repara en que vas
fuera de camino.
BARTOLO
¡Oh, traidor! ¿Por qué le das?
HAMETE
¡Oye, espera!
Por Alá que le di bien:
cayó a tres pasos. Quisiera
ver ansí cuantos me ven.
Quintilla
¡Espera, villano, un poco!
BARTOLO
2650
¡Ah de la villa! ¡Justicia,
que ha dado a Gil muerte un loco!
HAMETE
Vengarse el alma codicia
cuando mis agravios toco.
Quintilla
Palos a mil, ¡vive Alá!,
2655
que han de costar dos mil vidas.
Este a su lugar se va,
estotro con sus heridas
pidiendo venganza está.
Quintilla
Quiero atravesar la tierra
2660
para que no den conmigo.
Hoy verás, canalla perra,
cómo la maldad castigo
que tu infame pecho encierra.
Quintilla
A las honras ofendidas
2665
da la ocasión mil cabellos,
que primero que lo impidas
no ha de haber palo de aquellos
que no cueste treinta vidas;
Quintilla
pues, si me acierto a escapar
2670
y una vez entro en el mar
como por la cava, España
se ha de perder por la caña
con que me afrentó Gaspar.
(Vase, y entre[n] una MESONERA, villana y LUCÍA.)
MESONERA
2675
¿Tiene ese huésped recado?
LUCÍA
Juan a la mula le ha dado,
y él está cenando agora.
MESONERA
Redondilla
¿Hiciste al padre Agustino
la cama?
(Entren dos labradores, PASCUAL y LORENZO.)
PASCUAL
Entremos,
2680
que aquí, ¡voto al Sol!, podemos
echar a quien paga el vino.
PASCUAL
Redondilla
Aquí
los traigo, aunque no cabales.
LORENZO
Sentaos en estos poyales.
2685
Lucía, ¿hay buen vino?
LUCÍA
Redondilla
que en verdad que nos lo ha puesto
a veinte el Alcalde hoy.
PASCUAL
Con este envido mi resto.
(Entre un CORREO.)
CORREO
Muy tarde es ya,
un poco nublado está;
no hay alegría que iguale
Redondilla
al caminar con el día.
2695
La noche es toda tristeza;
hambre, cansancio y pereza
me combaten a porfía.
Redondilla
CORREO
Redondilla
Venga presto lo que hubiere,
que he de pasar adelante.
LUCÍA
Buen pan y vino bastante,
2705
y un palomino si quiere.
CORREO
Redondilla
Venga agora el pan y el vino,
y sáquele, pesia a mí,
que pienso que traigo aquí
cierto hueso de tocino.
LUCÍA
Redondilla
2710
Llegue y siéntese a la mesa,
que aquí hay pan.
(Entre HAMETE.)
HAMETE
2715
Fïado en la oscuridad
del cielo y de su piedad,
en este lugar entré,
Redondilla
que la hambre me ha forzado.
Gente juega y cena aquí.
2720
¡Ah, mancebo!
CORREO
¿Dónde, gentil hombre, pasa?
2725
¿Va a la Corte o dónde va?
HAMETE
Redondilla
A la Corte voy. Y vós,
¿dónde vais?
CORREO
Allá también.
Sentaos, que yo haré que os den
alguna cosa. ¡Por Dios
Redondilla
2730
que parece al moro este hombre
que a doña Leonor mató!
HAMETE
Si soy o si no,
agora sabrán mi nombre.
(Dale.)
LUCÍA
2735
¡Oh, traidor,
que el moro debes de ser!
(Dala.)
LUCÍA
¡Jesús! ¡Justicia, favor!
PASCUAL
Redondilla
¡Oh, traidor! ¿Por qué das muerte
a un hombre y una mujer?
HAMETE
2740
Por poderos responder
que lo hice desta suerte.
(Dalos.)
(Sale la MESONERA.)
MESONERA
¿Qué destruición es aquesta?
HAMETE
Pues si lo preguntas, esta,
2745
si acaso te maravilla.
(Dale.)
HAMETE
¡Cielos,
si os he servido en mi ley!
¡Libradme!
(Dentro.)
HAMETE
De mi fin me dan recelos.
(El ALCALDE y labradores con chuzos y un MAESTRO DE ESGRIMA.)
Redondilla
2750
Llegad, nadie tenga miedo.
MAESTRO DE ESGRIMA
Llegad con tiento, señor,
que es el moro de Toledo.
HAMETE
Redondilla
¡Que no tuviera una espada...!
ALCALDE
¡Que este se defienda así...!
ALCALDE
Redondilla
¡... con un cuchillo no más!
ALCALDE
2760
¡Mirad que matarle es yerro!
MAESTRO DE ESGRIMA
Redondilla
MAESTRO DE ESGRIMA
Pues, perro, ¿aquí estás rebelde?
MAESTRO DE ESGRIMA
Redondilla
HAMETE
Mahoma,
mi muerte a tu cargo toma,
pues ya mi fin se declara.
ALCALDE
Redondilla
2770
Más sogas podéis traer.
ALCALDE
Pensando estaba
que fueran bien menester;
Redondilla
pero sogas y cordeles
2775
harán oficio de esposas.
HAMETE
Matadme, heridas dichosas;
será piedad ser crüeles.
ALCALDE
Redondilla
Vaya un aviso a Toledo.
Ve tú, Pascual, si codicias
2780
ganar famosas albricias.
LABRADOR
Ya sabéis que al viento excedo.
MAESTRO DE ESGRIMA
La guarda esté apercebida.
HAMETE
Perros, yo tengo una vida;
2785
no vengaréis tantas muertes.
(Éntrense, y salga GASPAR SUÁREZ con luto.)
GASPAR
Décima
Alma de mi muerta vida,
mártir inocente, santa
que pisa con pura planta
el sol de su luz vestida.
2790
Como mi gloria, eres ida
para gozar tanta gloria;
tengo envidia a tu vitoria
como a mí lástima el suelo
de que te me diese el cielo
2795
para tan llorosa historia.
Décima
Poco tiempo te gocé,
poco tiempo me gozaste.
Mas, en fin, tú me dejaste,
que yo a ti no te dejé.
2800
Donde tu espíritu fue
todo es gloria, prima mía,
todo es luz y todo es día,
mas en esta soledad
todo es noche, escuridad,
2805
tristeza y melancolía,
Décima
de suerte que yo he quedado
en desventura tan cierta
que, aunque tú has sido la muerta,
he sido yo el agraviado.
2810
Si en este mísero estado,
querida Leonor, reparas,
tus heridas verás claras;
mátanme memorias fieras.
¡Oh, qué piadosa que fueras
2815
si contigo me llevaras!
Décima
Tal me tienes el deseo
que forma con mi pasión
mi fuerte imaginación
la imagen con que te veo,
2820
y tan de veras lo creo
que voy, señora, a abrazarte.
No llego, Leonor, a parte
que no te imagine allí,
y apenas me acerco a ti
2825
cuando tu imagen se parte.
Décima
¿Adónde, mi vida, estás,
pues te has llevado mi vida?
Prima, prima mía querida,
responde. Mas no querrás.
2830
Si de mis ojos te vas,
¿adónde hallarán mis ojos
paz para tantos enojos?
Leonor, ya es mi voz perdida,
que en el cielo está su vida
2835
y en la tierra sus despojos.
(Entra su HERMANO.)
GASPAR
Décima
¡Ay, cielo!
Albricias en tal dolor...
¿Ha parecido Leonor?
HERMANO DE GASPAR
No está Leonor en el suelo.
2840
Pero si hay algún consuelo
en la muerte lastimosa
de tu prima y de tu esposa
es que ya el moro está preso.
GASPAR
¿Qué le importa a mi suceso
2845
ni al alma que en paz reposa?
HERMANO DE GASPAR
Décima
Pues, ¿no importa la venganza?
GASPAR
Digo
que el ejemplo y el castigo
importan a la templanza
2850
con que la justicia alcanza
el respeto que se debe;
este es bien que un hombre apruebe.
Pero, ¿vivirá Leonor
por ese fiero rigor?
HERMANO DE GASPAR
2855
Toda la ciudad se mueve
Décima
al espectáculo fiero,
porque el Alcalde Mayor
le trae; el Corregidor
sale a recebirle.
GASPAR
Espero
2860
en el juez verdadero
muy diferente venganza.
HERMANO DE GASPAR
Siempre tuve confianza
que le habían de prender.
GASPAR
¿Qué venganza ha de poner
2865
en tanto dolor templanza?
(Vanse, y entra el CORREGIDOR y un SECRETARIO.)
TELLO
Endecasílabos sueltos (tirada)
Ventura ha sido, más que diligencia.
SECRETARIO
Muchos han dicho que, a no hallarse entonces
el maestro de armas, que le dio en efeto
las heridas que tiene, se escapara
2870
o que más gente que mató matara.
TELLO
¿Que a tantos diese muerte? Estraño caso.
SECRETARIO
Desconfïado de poder librarse,
cuantos le conociesen mataría.
Siete muertos se prueban y once heridos.
TELLO
2875
Si él lo está mucho, temo que se muera,
cosa de que en estremo me pesara.
SECRETARIO
Dale alguna esperanza de la vida
cuando le veas, que este pensamiento
podrá ser que algún día la dilate.
TELLO
2880
Ni pienso hacerle cargo ni que tomen
su confesión. Las de las dos crïadas
y aquesta información que han hecho en juncos
basta para el castigo que pretendo
hacer, tan ejemplar que a los esclavos
2885
y a los que no lo son quede escarmiento.
(Con cadenas y esposas y guarda de arcabuces delante, saquen a HAMETE el ALCALDE MAYOR y el ALCALDE DEL LUGAR y el DE TOLEDO.)
ALCALDE MAYOR
Ya puede estar vuesa merced contento.
TELLO
Agora sí, supuesto que fue dicha
más que cuidado y diligencia nuestra,
2890
aunque se ha hecho lo que fue posible.
¿Qué hay, Hamete? ¿No hablas?
TELLO
Pues por vida del Rey, perro bellaco,
que, si vivís, que yo os eche a galeras,
2895
y que habéis de remar más de seis años.
¡A vuestra ama, traidor, y a las crïadas,
al molinero pobre y al correo,
sin otros mil en los caminos!
HAMETE
¡Cielos!
¡Galeras dice! ¡Corazón turbado,
2900
no te desmayes! ¡Ánimo! Vivamos,
pues este, con estar con tanto enojo,
con ellas me amenaza por castigo.
TELLO
Ea, llévenle luego a ese bellaco,
que antes de un mes sabrá qué son galeras.
(Llévanle.)
SECRETARIO
2905
¿Dices las del infierno?
TELLO
Por las mismas.
Oíd lo que se ha de hacer de aqueste moro:
primeramente, atado en un madero,
que vaya puesto en la mitad del carro,
le han de sacar pedazos de sus carnes
2910
con tenazas ardiendo en todo el cuerpo
hasta que no descubra cosa sana;
luego, en Zocodover, entrambas manos
le han de cortar, y luego, de la horca
que ya he mandado hacer, han de colgarle
2915
por los pies, la cabeza abajo, a efeto
de que muera rabiando deste modo.
SECRETARIO
Grande castigo, pero poco es todo.
TELLO
Escribid desta suerte la sentencia,
que no hay tiempo de hacer más diligencia
2920
ni hay que aguardar con un villano moro
que mañana ha de estar en el infierno.
SECRETARIO
Con todo eso, cuando salga es justo
que algún fraile le hable; ser podría
que le tocase Dios.
TELLO
Dios puede hacerlo.
2925
Aunque él es tal que al cielo desobliga,
más bien será llamar quien se lo diga.
(Váyase, y entren tres villanos [y] JUANA, INÉS [y] BENITA con sombreros y mantellinas.)
JUANA
Redondilla
No le dejaré de ver,
¡por el siglo de mi padre!
Mató a mi hermana y mi madre.
INÉS
2930
Ofrézcole a Lucifer,
Redondilla
que tal me puso a mi tía.
BENITA
Luego le quieren sacar,
que temen no ha de llegar
si le aguardan a otro día.
JUANA
Redondilla
2935
Como no hay que prevenir
ni aguardar a confisión,
y temerán con razón
que se les puede morir.
Redondilla
Yo apostaré que no está
2940
en la cárcel seis horas.
INÉS
Las calles cubren, señoras;
todo el mundo a verle va.
BENITA
Redondilla
Pienso que si acaso un mes
su muerte se detuviera,
2945
que de Sevilla viniera
gente para velle, Inés.
Redondilla
¿Murió ya el pobre Correo?
INÉS
El perro no ejecutó
2950
como quiso su deseo,
Redondilla
que si una espada tuviera,
como un cuchillo tenía,
no es de creer que aquel día
hombre de juncos viviera.
BENITA
Redondilla
2955
Dicen que en un olivar
mató también un pastor.
INÉS
Quien mató a doña Leonor,
¿qué dejara de matar?
Redondilla
Tarjeta dice que ha sido
2960
el cura.
JUANA
‘Tragenia’ pienso que oí,
por las muertes que ha tenido.
INÉS
Redondilla
‘Tarjeta’ o ‘targenia’. En fin,
pagará el perro este día
2965
el haber muerto a Lucía
y a Juana de San Martín.
Redondilla
Voto a mi sayuelo, amén,
que no me veré vengada
si a cualquiera tenazada,
2970
como torrezno en sartén,
Redondilla
no chilla y salta el bellaco.
JUANA
Pues, si no le tiro yo,
poco la cólera aplaco.
INÉS
Redondilla
2975
La cabeza han de poner
y allí la podréis tirar,
pues que se la ha de llevar
de aquí a un hora Lucifer.
BENITA
Redondilla
Echa por aquesta calle,
2980
que siento grande roído.
INÉS
Si él se muere, habrán querido
despachar presto y matalle.
JUANA
Redondilla
Todo el mundo se alborota.
INÉS
Si esta noche se le entregan,
2985
¿cuánto va que con él juegan
los diablos a la pelota?
(CORCUERA y BELTRÁN con un paño en la cabeza.)
BELTRÁN
Terceto
Salir a verle quise, aunque me muera.
CORCUERA
Es cosa que a Toledo ha dado espanto,
como si el mismo fin del mundo fuera.
BELTRÁN
Terceto
2990
Aún no me podré ver vengado tanto.
CORCUERA
En un carro salió que, a no ser moro,
bañara la ciudad en tierno llanto;
Terceto
mas, como falta el celestial decoro
de la cristiana crisma, aquello siente
2995
que cuando ve en la plaza herido un toro.
Terceto
Vienen delante en un brasero ardiente
las tenazas que sacan a bocados
desde los pies la carne hasta la frente;
Terceto
pero el valiente moro los airados
3000
ojos vuelve no más a quien le quema
sin resistir los miembros abrasados.
Terceto
Predícanle, mas el ciego en su tema
solo a Mahoma entre los dientes nombra
y alguna vez de nuestra fe blasfema.
Terceto
3005
La mano le pidió, cosa que asombra,
el verdugo, y la puso en un madero
como si la pusiera en una alfombra;
Terceto
cortó los huesos el cuchillo fiero
y, antes que la siniestra le pidiesen,
3010
ya estaba puesto al riguroso acero.
Terceto
Mas no que por aquesto le moviesen
a quejarse, a dolerse de sí mismo;
ni una palabra de su boca oyesen.
BELTRÁN
Terceto
¡Ay, si pidieras bárbaro el bautismo,
3015
tan cerca estabas de gozar del cielo
como lo estás del temeroso abismo!
CORCUERA
Terceto
Volved los ojos, que me cubre un hielo
de solo verle en tantas desventuras.
BELTRÁN
Aunque este es moro, la piedad recelo
Terceto
3020
que bastará a mover las piedras duras.
(Descúbranse aquellas puertas y véase dentro un teatro, y en el medio HAMETE atado a un palo, atenaceado; un brasero delante con las tenazas, dos frailes a los lados, el verdugo y alguna gente abajo.)
FRAILE
Romance (tirada)
Hamete, vuélvete a Dios,
que aún tienes agora tiempo.
Mírale en aquesta cruz
por nuestros pecados muerto.
3025
Mírale abiertos los brazos
para que solo diciendo
«Pequé, señor» se desclave
para abrazarte con ellos.
Cuando Dios murió en cuanto hombre,
3030
estaba a su lado diestro
un ladrón que acompañaba
al inocente Cordero,
y porque dijo: «Señor,
creyendo ser Dios eterno,
3035
acuérdate de mí cuando
estuvieres en tu Reino»,
le dijo: «Hoy serás comigo
en los descansos del cielo»,
y le cumplió la palabra.
3040
Haz tú lo mismo, te ruego.
Di: «Señor, yo creo en Vós»,
que, con solo decir ‘creo’,
te bautizaré y irás
con este Señor inmenso.
3045
¿No quieres? ¿No me respondes?
¡Virgen santa cuyos pechos
crïaron este Señor
que Madre y Virgen nos dieron!
Rogad por él, Ángel santo
3050
de la Guarda; Apóstol Pedro,
rogad a Dios que le mire;
Ladrón santo, llegad presto.
Y en señal de la ganzúa
con que robastes el cielo,
3055
Bautista, pues que los moros
os llaman ‘profeta nuestro’
y hacen fiestas vuestro día,
dad a este moro remedio.
¿No respondes?
HAMETE
Que en Dios creo,
y que Bautista me llamo.
Llámenme a mi amo presto.
FRAILE
Si lo haces porque piensas
que has de vivir, hoy te advierto
3065
que, aunque te vuelvas cristiano,
te han de dar dos mil tormentos.
No lo hagas por la vida
temporal, porque respeto
de la eterna es punto, es nada.
HAMETE
3070
Yo no lo digo por eso:
bien sé que no he de vivir
sin manos y roto el cuerpo.
Por gozar de Dios lo digo,
y porque en los aires veo
3075
dos mil cruces de San Juan
donde un pronóstico entiendo
en que vi cadenas, horca,
cruces, mar, cuchillo y fuego,
que todo está aquí cumplido.
3080
Solo el mar falta: ese espero;
porque el agua del bautismo
es mar de gracia en que puedo,
con aquesta contrición,
salvarme y llegar al puerto.
(Sale GASPAR SUÁREZ.)
FRAILE
3085
Ya tu señor está aquí.
HAMETE
Pienso
que ninguna cosa puede,
con ser tantos mis tormentos,
templar tu enojo y rigor
3090
como ver este buen celo
con que me vuelvo cristiano.
GASPAR
Bien dices. Por Dios te ruego
que tu salvación procures.
HAMETE
Perdóname el haber muerto
3095
aquel ángel de tu esposa.
GASPAR
Bautízate, Hamete, y presto
la verás con otra vida.
HAMETE
Pues, dadme el bautismo, y luego
iré a ver a mi señora.
GASPAR
3100
Por tu padrino me ofrezco.
HAMETE
Padre, di que me perdonen.
FRAILE
Ya todos lo están diciendo.
Mientras el agua le doy,
cubridle con ese velo.
(Pongan un velo delante.)
GASPAR
3105
Si alguna cosa podía
templar mi gran sentimiento
es ver a Hamete cristiano.
HERMANO DE GASPAR
¡Cuán digna de vuestro pecho
es esa piedad cristiana!
GASPAR
3110
Mártir hermoso, ángel bello,
tus oraciones son estas;
sin duda que por tus ruegos
hizo Dios merced a este hombre
de que te viese en el cielo.
FRAILE
Ya tienes
el bautismo, Hamete.
HAMETE
El Credo
me ve diciendo, señor.
HAMETE
Jesús, María, Bautista:
3120
a todos tres me encomiendo.
GASPAR
Murió porque quiso Dios
que fuese a gozarle presto.
Noten los que esclavos tienen
desta tragedia el ejemplo,
3125
que con esto se da fin
al Hamete de Toledo.