Texto utilizado para esta edición digital:
Menéndez Pelayo, M. (ed.), “Lo fingido verdadero”, “Obras de Lope de Vega IX”, Madrid, Atlas (BAE, CLXXVII), 1964, pp. 51-108.
- Durá Celma, Rosa (Artelope)
Dedicatoria
LO FINGIDO VERDADERO
TRAGICOMEDIA FAMOSA DE LOPE DE VEGA CARPIO DEDICADA
AL R. P. PRESENTADO FR. GABRIEL TÉLLEZ
Religioso de Nuestra Señora de la Merced, Redención de Cautivos
Entre los estudios de las sagradas letras también ha lucido en V. P. el de las humanas,
de que tenemos claros ejemplos, y para descansar el arco, tal vez el de las musas.
Quorum medicina quiesque,
dijo Ovidio
Nulla nisi studio, Pieridumque mora.
Y esto, con felicidad de la Naturaleza, por el problema a que responde Horacio: Nec
studium sine divite vena. Las comedias han dado licencia en España a que muchos que
ignoran consigan algún nombre, aura vulgar y desvanecimiento ridículo; pero bien saben
los que saben que no saben, y que por la mayor parte se agrada el pueblo de muchas
cosas que son exteriores al poeta. Este nombre doy yo al que lo es sin escribirlas,
no porque al que las escribiese bien se le quitaría, aunque no hubiese probado la
pluma en otras materias, que pienso es lo que sintió Ovidio:
Diversum quamvis quisque sequamur iter.
Que quien tiene arte y natural, podrá felicemente escribir todas, y no tener la diferencia
de ingenio que piden las sales y facecias de estas fábulas. Algunas historias divinas
he visto de V. P. en este género de poesía, por las cuales vine en conocimiento de
su fertilísimo ingenio, pues a cualquiera cosa que le aplica, le halla dispuesto,
y con la afición que de esta correspondencia nace, aunque a los envidiosos parezca
imposible simpatía, quedé cuidadoso de ofrecer alguna, y por ventura, en reconocimiento
de lo que a todos nos enseña, templándome en su alabanza como en la reprensión de
otros, por el consejo de Séneca: Lauda parce, vitupera parcius. Dando la razón el
filósofo, que como es reprensible la excesiva alabanza, así el inmoderado vituperio;
porque como la una es sospechosa de adulación, la otra de malignidad y aborrecimiento.
Que por el que me tienen a mí, no quiero más defensa que aquellas palabras de san
Jerónimo en el Prólogo a los libros de Nehemías: Et interdum contra se, conscientia
repugnante, publice lacerant, quod occulte legunt. LO FINGIDO VERDADERO, tragicomedia
de la vida y martirio de san Ginés representante, doy a la estampa con el nombre de
V. P, y con muchas razones para que sea suya, a pesar de los que envidian sus obras,
que tantos bien intencionados califican; haciendo elección de historia divina, así
por su profesión como por haberlas escrito tan felizmente, escureciendo los que se
valen de Edipos y Tiestes, que mejor dijera de los caballos y carpinteros, por quien
Marcial, en su décimo libro: Quid nisi monstra legis?
Capellán de V. P
Lope de Vega Carpio
PERSONAS QUE HABLAN EN ELLA
| MARCIO, [soldado] |
| MAXIMIANO |
| DIOCLECIANO |
| AURELIO CÉSAR |
| NUMERIANO |
| APRO, cónsul |
| CARINO |
| ROSARDA |
| GINÉS |
| CURIO |
| CAMILA |
| LELIO, cónsul |
| SEVERIO |
| PATRICIO |
| PINABELO |
| OCTAVIO |
| UN ÁNGEL |
| UN CAPITÁN |
| UN SOLDADO |
| SERGESTO |
| SALUSTIO |
| FELISARDO |
| LÉNTULO |
| FABRICIO |
| MARCELA |
| SULPICIO |
| UN ALCAIDE |
| ALVINO |
| EL GUARDARROPA |
| MUSICO 1º |
| MÚSICO 2º |
| MUSICO 3º |
| [MÚSICOS] |
| [CRIADO] |
| [CELIA] |
| [FABIO], [muchacho] |
| [RUTILIO] |
| [DOS GUARDAS] |
En el texto el nombre de Marcio alterna con el de Marcelo.
Acto I
Acto II
En el texto alterna con Tebano.
Acto III
