Texto utilizado para esta edición digital:
Lope de Vega, La doncella Teodor, Menéndez Pelayo, Marcelino (ed.), “Obras de Lope de Vega, XXX: comedias novelescas”. Madrid, Atlas (BAE, CCXLVI), 1971, pp. 201-273.
- Durá Celma, Rosa (Artelope)
HABLAN EN ELLA LAS PERSONAS SIGUIENTES
DON FÉLIX |
PADILLA |
LEONELO |
FABIO, (de estudiante) |
JULIO |
EL REY DE ORÁN |
CELINDO |
JARIFA |
TEODOR |
EL MAESTRO LEONARDO |
PATRICIO |
DARAJA |
ZAYDE |
UN CAPITÁN |
DOS [ALCALDES] VILLANOS |
SERESTO, catedrático |
IRANO |
NISELO |
LIDIO |
ALIMO |
AMETE |
UN PREGONERO |
EL SOLDÁN DE PERSIA |
ZARO |
DEMETRIA |
FENICIA |
TIBALDO |
BELIANO |
SINARDO |
LIDORO |
[DOS PILOTOS] |
[CRIADO] |
[MAYORDOMO] |
[CELIO] |
[VASCO] |
[GUZMÁN] |
[SOLDADO 2] |
[SOLDADO 3] |
[SOLDADO 4] |
[MÚSICOS] |
[PILOTO 1] |
[PILOTO 2] |
[ALÍ] |
[SELÍN] |
[SOLDADO 1] |
[CELIO] |
En el elenco Rey de Orán, en la comedia Manzor.
En el elenco Sinardo, en la comedia Finardo.
En el elenco Fenicia, alterna con Fenisa en la comedia.
En el elenco Seresto, en la comedia Floresto.
En el elenco Niselo, en la comedia Riselo.
Acto I
Quintilla que presenta un verso suelto intercalado
Acto II
Así en la edición, sin embargo para mantener la rima sería mejor ‘fuese’.
Los dos últimos versos de la octaba real no mantinen la rima.
Acto III