Félix Lope de Vega y Carpio Lope de Vega y Carpio, Félix

LA DONCELLA TEODOR




Texto utilizado para esta edición digital:
Lope de Vega, La doncella Teodor, Menéndez Pelayo, Marcelino (ed.), “Obras de Lope de Vega, XXX: comedias novelescas”. Madrid, Atlas (BAE, CCXLVI), 1971, pp. 201-273.
Adaptación digital para EMOTHE:
  • Durá Celma, Rosa (Artelope)

HABLAN EN ELLA LAS PERSONAS SIGUIENTES

DON FÉLIX
PADILLA
LEONELO
FABIO, (de estudiante)
JULIO
EL REY DE ORÁN
CELINDO
JARIFA
TEODOR
EL MAESTRO LEONARDO
PATRICIO
DARAJA
ZAYDE
UN CAPITÁN
DOS [ALCALDES] VILLANOS
SERESTO, catedrático
IRANO
NISELO
LIDIO
ALIMO
AMETE
UN PREGONERO
EL SOLDÁN DE PERSIA
ZARO
DEMETRIA
FENICIA
TIBALDO
BELIANO
SINARDO
LIDORO
[DOS PILOTOS]
[CRIADO]
[MAYORDOMO]
[CELIO]
[VASCO]
[GUZMÁN]
[SOLDADO 2]
[SOLDADO 3]
[SOLDADO 4]
[MÚSICOS]
[PILOTO 1]
[PILOTO 2]
[ALÍ]
[SELÍN]
[SOLDADO 1]
[CELIO]

En el elenco Rey de Orán, en la comedia Manzor.

En el elenco Sinardo, en la comedia Finardo.

En el elenco Fenicia, alterna con Fenisa en la comedia.

En el elenco Seresto, en la comedia Floresto.

En el elenco Niselo, en la comedia Riselo.


Acto I

Sale DON FÉLIX con una sotanilla de estudiante, vistiéndose, y PADILLA, su CRIADO, ayudándole

Félix
Redondilla
Dame herreruelo y sombrero
con esta media sotana.

Padilla
Aunque mi ignorancia es llana,
cogerte a las manos quiero:
Redondilla
5
apostemos que no sabes
cuándo o cómo se llamó
sotana.

Félix
¿Importa que yo
sepa esas cosas?

Padilla
Son graves;
Redondilla
y para tu profesión
10
no son de poca importancia.

Félix
¡Lindo humor!

Padilla
¡Brava arrogancia!

Félix
Pues ¿de qué importancia son?

Padilla
Redondilla
Si lo que un hombre se viste
no sabe lo que es, ¿es bien
15
llamarse estudiante?

Félix
¿A quién
ese desatino oíste?

Padilla
Redondilla
Yo tengo acá mis librillos,
que tratan curiosidades.

Félix
Eres flor de habilidades.

Padilla
20
Piensan esos mozalbillos
Redondilla
que la misma ciencia son,
y no saben qué es sotana.

Félix
¿Qué es sotana?

Padilla
Sota y Ana.

Félix
¡Notable definición!

Padilla
Redondilla
25
Un ama un cura tenía,
a quien dicen que enseñaba
los naipes con que jugaba,
porque no los conocía.
Redondilla
Decíale una mañana:
30
“Este es siete, y este es as.”
Reparó en la sota más,
y dijo: “Aquesta es sotana.”

Félix
Redondilla
A la cuenta, ¿llamarían
Ana al ama?

Padilla
Sí, señor.

Félix
35
¡Bendiga el cielo tu humor!
¿Desde entonces se dirían
Redondilla
sotanas estos vestidos?

Padilla
¿No lo ves adjetivado?

Félix
¡Bravo ingenio!

Padilla
40
Sotanado.

Félix
Dame tus locos sentidos
Redondilla
para no sentir mi mal,
y toma mi entendimiento.

Padilla
Esto es saber con cimiento.

Félix
45
No he visto locura igual.

Entra LEONELO

Leonelo
Redondilla
Aun no estará levantado
don Félix.

Félix
Mira quién es.

Padilla
¿Para qué? ¿Ya no lo ves?

Félix
¡Leonelo!

Leonelo
¡Oh, primo amado!
Redondilla
50
¿Adónde tan de mañana?

Félix
A la fe, primo, a lición.

Leonelo
¿A lición? ¡Brava afición!

Félix
Es la lición soberana,
Redondilla
y merece este cuidado.

Leonelo
55
Días ha que le tenéis,
y en cuanto decís y hacéis,
un espíritu elevado.
Redondilla
Si vais a lición, no quiero
impediros; si es lición
60
de afición, muy cuerdos son
los que llevan compañeros.
Redondilla
Llevadme, que puede ser
que allá os sea necesario,
que no hay gusto sin contrario,
65
ni sin peligro mujer.

Félix
Romance (tirada)
Días ha, primo Leonelo,
que por círculos os hablo,
que por enigmas os digo
la ciencia de mis cuidados.
70
Envuelvo mis pensamientos
en jeroglíficos altos,
juzgándolos por indignos
de nuestro lenguaje humano.
La razón ha sido estar
75
en lugar tan reservado,
que pensé que con decirlos
se quejarán de mi agravio;
mas ya que me da licencia
el mismo dolor que paso,
80
para declararme a quien
puede ayudarme a pasarlo,
sabed que esta gran ciudad,
como en los tiempos pasados,
tiene encantamentos hoy,
85
tiene portentosos casos.
¿No habéis oído decir
de la cueva, y los candados
que rompió el rey don Rodrigo,
cuando en alarbes caballos
90
vio tanto bonete rojo,
vio tanto turbante blanco,
tanta jineta y adarga,
y tanto alfanje africano?
¿Y de otra cueva también,
95
adonde dicen que entraron
muchos, que en todas las ciencias
salieron doctos y sabios?
Pues sabed que aquestas cuevas,
primo, no se han acabado;
100
una he descubierto yo,
no quiera Dios por mi daño.

Leonelo
¡Cueva! ¿Qué decís?

Félix
No es cueva,
mas de esta suerte la llamo,
porque cuanto en ella miro
105
todo me parece espanto.
Enseña filosofía
a caballeros y hidalgos,
griego, latín y otras lenguas,
junto a San Miguel el alto,
110
Leonardo de Binis, maestro,
pienso que alemán, casado
en Toledo con mujer
tan docta, y que sabe tanto,
que de los dos ha nacido
115
un monstruo, un Fénis tan raro
en discreción y hermosura,
que pone a la tierra espanto.
Es corto encarecimiento
decir que es Carmenta o Safo;
120
si hoy vive alguna sibila,
es en aqueste milagro.
Teodor, Leonelo, es su nombre,
cuyo ingenio soberano
será presto conocido
125
desde el Aurora al Ocaso.
Entré solamente a oír,
no entré a ver, pero mirando
la hermosura de Teodor,
vi y oí milagros raros.
130
Porque esta hermosa doncella,
cuando a la lección entramos,
sale también con sus libros
a su lugar señalado.
Oye, pregunta, responde,
135
arguye, y, los ojos bajos,
lleva las almas al cielo
de su ingenio soberano.
Díjele un día, que a solas
por ventura nos hallamos,
140
que arguyésemos de amor,
y con argumentos varios
la persuadí que era justo
amarme, y amarme cuanto
mi casto amor merecía,
145
que no es amor si no es casto.
Persuadiose, conociendo
que era el matrimonio santo
fin del blanco de este amor,
que yo le tomé por blanco;
150
mas como no hay sol sin sombra,
hombre rico sin cuidados,
virtuoso sin envidia,
y pretensión sin contrarios,
ansí no faltó en mi amor,
155
que un mancebo de mis años,
de mi facultad y letras,
no menos rico e hidalgo,
la sirve, y pienso que trata
de pedírsela a Leonardo,
160
de que estoy...

Leonelo
No digáis más,
que os hacéis notable agravio.
¿Es posible que hombre cuerdo,
en querer bien haya dado
una tan sabia mujer?

Félix
165
Pues ¿es delito?

Leonelo
Mirando
que el ingenio y la doctrina
deben estimarse en tanto,
justo es amar quien le tiene,
pero entre doctos y sabios;
170
mas que para casamiento,
cosa que dura los años
que un hombre tiene de vida,
tengáis vos por acertado
llevar a casa mujer
175
que, con ingenio tan alto,
os desprecie y tenga en poco,
y quiera tener el mando
que Dios ha puesto en el hombre,
sin otras cosas que callo.
180
¿No es desatino y locura?

Félix
¿Desatino?

Leonelo
Y muy pesado.
La mujer propia ha de ser
de ingenio humilde y mediano,
no arrogante ni discreta,
185
que es insufrible trabajo.
Porque con ingenio humilde
sujétase al hombre cuanto
es justo que le obedezca,
y en cualquier dudoso caso
190
veréis que solo responde:
“Mi marido lo ha mandado;
esto dijo mi marido”;
Y aunque la hiciesen pedazos,
no la sacarán de aquí;
195
mas si pica en lo delgado,
cuanto dijere el marido
se ha de hacer por lo contrario.
Si la mujer ha de ser
para tratar el regalo
200
del hombre, basta que sepa
su lenguaje castellano.
Griega y latina, ¿a qué efecto?
Si a sufrilla no acertamos
sabiendo sola una lengua,
205
que es la propia, ¿no está claro
que sabiendo cinco o seis
no podrá sufrirla un mármol?
Gentil discreción, ¡por Dios!
Ver un marido en su estrado
210
asentado a Salomón,
y en la mesa estar hablando
con Aristóteles griego,
y tener de noche al lado
a Licurgo, a Cicerón,
215
o a Tito Livio romano.
No, primo, que la mujer,
no porque boba la alabo,
ha de ser como la pinta
nuestro refrán castellano.

Félix
220
¿Cómo?

Leonelo
En la calle señora,
devota en el templo santo,
dama en el estrado honesta,
cabra ligera en el campo,
cuidadosa en su familia,
225
animosa en los trabajos,
regocijada en la mesa,
muda en enojos y agravios,
fregona en casa, en la cama...
harto os he dicho, miraldo.

Félix
230
Harto, por mi vida, primo,
pues que me dejáis tan harto.
Vos habéis hecho mujer
como si fuera de barro;
habiéndola hecho Dios,
235
artífice soberano,
de las costillas del hombre.

Leonelo
En ellas me den mil palos
si casare con mujer,
por un millón de ducados,
240
que sepa griego. ¿Yo griego
siendo español toledano?

Félix
¿Quiéresla ver?

Leonelo
¿Podré entrar?

Félix
Sí, pero el cuello quitado,
como estudiante.

Leonelo
245
Padilla...

Padilla
Señor...

Leonelo
¿Hay valona acaso?

Padilla
Yo te prestaré una mía
que se lavó habrá dos años,
como aquel romance dice,
250
y que el celebrado Tajo,
con llamarle cristalino,
corrió tinta más de cuatro;
y puesto a secar al sol,
tardó en secarse otros tanto,
255
porque el sol, de asco y vergüenza,
apartaba de él sus rayos.

Félix
Bestia, dale alguna mía,
y a ver aquel ángel vamos.

Padilla
Tú verás una mujer
260
que adora este mentecato,
como un turrón de Alicante.

Leonelo
La definición aguardo.

Padilla
Que sabe y quiebra los dientes;
dulce, y dura como un canto;
265
igual es una pobreta,
que habla en romance claro;
pan por pan, vino por vino;
garbanzos a los garbanzos;
berza a la que fuere berza,
270
y nabo al que fuere nabo.

Vase. Entran TEODOR y FABIO, estudiante

Teodor
Redondilla
Muy lejos, Fabio, te veo
de una honestad voluntad.

Fabio
Digo, Teodor, que es verdad,
que todo amor es deseo,
Redondilla
275
no todo deseo amor,
porque en el deleite vemos
todo deseo, y tenemos
fin el deleite en rigor.
Redondilla
Con el amor juntamente
280
se halla el deleite, que alguno
es fin de amor.

Teodor
¡Qué importuno!

Fabio
Todos son generalmente
Redondilla
los deleites fin, Teodor,
del deseo, y el deseo,
285
común al amor le veo,
y con lo que no es amor.

Teodor
Redondilla
Luego ¿haces que sea especie
de amor el deseo?

Fabio
Sí,
como está el ejemplo en mí,
290
aunque el tuyo me desprecie.

Teodor
Redondilla
La otra que no es amor,
¿qué nombre tiene?

Fabio
Apetito.

Teodor
¿Qué locuras te permito?
Arguyo ansí...

Fabio
Di, Teodor.

Teodor
Redondilla
295
A amor y apetito diste
un fin, que es el deleitar;
luego apetecer y amar,
una misma cosa hiciste.
Redondilla
Si una misma cosa son
300
amor y apetito, di,
¿cómo de los dos aquí
hacen también distinción?

Fabio
Redondilla
Verdad es que de cualquiera
de ellos el deleite es fin,
305
mas diferéncianse, en fin,
los dos de aquesta manera:
Redondilla
el fin de amor es lo hermoso,
y el del apetito no.

Teodor
Pues si lo hermoso no amó
310
el apetito, es forzoso
Redondilla
que sea de lo que es feo;
y deleitar sin belleza
repugna a naturaleza,
porque claramente veo
Redondilla
315
que todo lo feo es malo,
y bueno todo lo hermoso.
Querer lo bueno es forzoso;
lo bueno a lo hermoso igualo;
Redondilla
lo feo a amor contradice,
320
que eso es bueno lo que ha sido
amado y apetecido,
como Aristóteles dice.

Fabio
Redondilla
Todo lo que no es hermoso,
ser feo niego, que hay cosas
325
que ni son feas ni hermosas
y deleitan.

Teodor
¿No es forzoso
Redondilla
ser todo lo hermoso bueno?

Fabio
Sí.

Teodor
Luego malo será
si no es hermoso, en que ya
330
esos contrarios condeno.
Redondilla
Que puedo desear
lo malo, y lo deseado
es lo que es bueno, ya he dado
que el bien y el mal puedo amar,
Redondilla
335
que una misma cosa son
y que tienen un deseo.

Fabio
Todo lo que hermoso veo,
que es bueno es puesto en razón;
Redondilla
mas no por fuerza ha de ser
340
todo lo que es bueno hermoso,
que tu ingenio milagroso
quiere, Teodor, entender
Redondilla
a Aristóteles ansí,
que de la definición
345
has hecho una conversión
con el definido aquí.

Teodor
Redondilla
Te arguyo, Fabio, a disgusto
en estas cosas de amor.

Fabio
¿Por qué, divina Teodor?

Teodor
350
Porque no es ciencia a mi gusto.

Fabio
Redondilla
¿Tan alta filosofía
te cansa en tan tierna edad?

Teodor
Conozco tu voluntad,
y voy temiendo la mía.
Redondilla
355
Muda plática, que viene
don Félix.

Félix
Con ella está.

Entren DON FÉLIX, LEONELO y PADILLA

Fabio
No se mira desde acá
por la raridad que tiene,
Redondilla
que si el fuego elementar
360
terminativo nos fuese,
y como aqueste se viese
que nos suele calentar,
Redondilla
jamás la tierra vería
el sol y estrellas que ve;
365
y ansí lo ordenó que esté
de Dios la sabiduría,
Redondilla
en aquella raridad.

Leonelo
¡Oh ciencia!

Félix
¡Oh grandes tesoros!

Leonelo
¿Qué tratan?

Félix
De Meteoros.

Teodor
370
Por una dificultad
Redondilla
arguyo ansí: ¿de qué tiene
nutrimiento tanto fuego,
pues sin combustible luego
a cesar su llama viene?
Redondilla
375
El fuego que está en su esfera,
¿no tiene necesidad
de alimento?

Félix
Así es verdad,
que de esa misma manera
Redondilla
el agua, el aire y la tierra
380
viven.

Teodor
Y yo me sujeto
a tal maestro.

Félix
En efeto,
ese argumento se cierra
Romance (tirada)
con que Dios le pudo allí,
mas queda que decir luego
385
que son esos ojos fuego
y no se sustenta ansí;
Redondilla
que puesto que está en su esfera
y como en propio elemento,
almas tiene por sustento.

Teodor
390
¿Almas?

Félix
Sí.

Teodor
¿De qué manera?

Félix
Redondilla
Las almas de los que os ven,
pues como las abrasáis,
con lo mismo os sustentáis,
y Fabio lo sabe bien.

Fabio
Redondilla
395
¡Pluguiera a Dios que la mía
diera sustento a tal fuego!

Teodor
¿Cómo me hablas tan ciego?

Félix
Porque no pensé que había
Redondilla
más que un alma para ti.

Teodor
400
Y aun de esa no estoy segura;
mas ten, don Félix, cordura,
que es mucha licencia aquí.

Salen PATRICIO y LIDORO, estudiante, y luego CELIO y el MAESTRO

Patricio
Redondilla
¿Si habemos llegado tarde?

Lidoro
No, que juntándose van.

Maestro
405
¿Es tiempo?

Celio
Juntos están.

Maestro
El cielo, amigo, os guarde.

Patricio
Redondilla
Y a ti, maestro y señor,
como habemos menester.

Maestro
Comencemos a leer.

Lidoro
410
¿Quién dirá?

Maestro
Diga Teodor.

Teodor
Redondilla
La humana generación
pocas cosas comprehende,
pues de sí misma no entiende
las que tan íntimas son.
Redondilla
415
Y ansí, por dar acertadas
al alma definiciones,
no hay que traer opiniones
filosóficas pasadas.
Redondilla
Aristóteles, que aquí
420
en él por mejor me fundo,
primo, capite segundo
de ánima, dice ansí:
Redondilla
¿qué es alma?

Félix
¡Qué bien previene!

Teodor
Primer acto, y natural
425
perfección, potencia igual,
que tiene vida, y que tiene
Redondilla
sus partes como instrumentos,
esto es, sustancial forma
que todo el compuesto informa
430
donde está, y sus movimientos.
Redondilla
Digo, operación vital
en cuerpo físico puede
ejercitar, porque quede
la perfección corporal
Redondilla
435
por sus órganos distinta.

Maestro
Hablas en común de todas,
que todas tres acomodas
en definición sucinta,
vegetativa, sensible,
Redondilla
440
racional o irracional.
Di, Lidoro.

Félix
¡Ay, dulce enigma!

Lidoro
Anima es perfectio prima,
y del cuerpo natural
Redondilla
primer acto, que también
445
la define de este modo
Aristóteles.

Leonelo
En todo
es bella.

Félix
Miralda bien,
Redondilla
y veréis que la hermosura
es con el ingenio igual,
450
y el ingenio celestial
con su divina figura.

Maestro
Redondilla
Di, Celio.

Celio
Del cuerpo es
físico-orgánico...

Maestro
Di.

Celio
Acto.

Maestro
¿Qué más?

Celio
Vida.

Maestro
Ansí.
455
Pero añadidle después
Redondilla
que tiene vida en potencia.
Di tú, don Félix.

Félix
Sí haré;
mas pienso que tomaré
licencia con tu licencia.
Soneto
460
Es alma todo aquello que en mí siento
que me lleve a querer un bien que estima
la razón, que me enseña a que la imprima
por alma de mi propio pensamiento.
Es alma este primero movimiento,
465
que está donde ama más que donde anima,
y siendo este alma en mí perfección prima
yo vengo a ser el físico instrumento.
Si le di mis potencias, es notoria
la razón de que es alma hermosa y bella,
470
sin cuya luz mi cuerpo queda en calma,
que si la voluntad y la memoria
y el mismo entendimiento puse en ella,
donde están las potencias está el alma.

Maestro
Redondilla
¿Qué tiene aquesto que ver
475
con nuestra definición?
Di, Fabio.

Fabio
Mis celos son.

Teodor
Mucho se ha dado a entender.

Fabio
Soneto
Si pudiera mirar como en espejo
el alma, cosa tan suprema y rara,
480
maestro mío, el alma retratara,
aunque con mi pincel fuera un bosquejo.
Voy a buscarla, aunque de mí me alejo,
adonde fuera justo que la hallara;
mas no la hallando, la razón se para,
485
pierdo el discurso y los pinceles dejo.
En esta confusión, en esta calma,
yo mismo a no saber del alma vengo,
que para dar a amor truje en la palma.
Pues ¿qué definición de ella prevengo?
490
Que si he perdido en un desprecio el alma,
¿cómo puedo decir lo que no tengo?

Maestro
Endecasílabos sueltos (tirada)
Basta, que hacéis de la lición donaire.
Ahora bien, atended, que sois mancebos,
y con ingenios fáciles y dulces
495
hacéis de las verdades invenciones:
Licet autem, decir, juxta Aristotelem,
que en buena proporción lo húmedo y cálido
son causa de la larga vida. Adviértase
que entran también las otras calidades,
500
donde estuvieren bien proporcionadas
y tuviere el calor lugar primero,
la frialdad templare, y lo que es húmedo
por sequedad esté proporcionado,
el animal tendrá más larga vida;
505
pero de aquestas cuatro calidades
las dos hace importantes Aristóteles.
los hombres ingeniosos viven poco
por la gran sequedad y humedad poca,
que la mucha humedad ciega el ingenio;
510
y ansí, los que tuvieran mucha sangre,
es imposible que ingeniosos sean.

Padilla
Con tu licencia, dómine, querría
sacar de ese principio un entimema.

Maestro
Pues, amigo padilla, ¿qué se ofrece?

Padilla
515
Dar mil gracias a Dios que me haya hecho
el ingenio más alto y exquisito,
por aquella sentencia de Aristóteles,
porque si los que tiene poca sangra
son de divino ingenio, yo soy único,
520
que habiéndome azotado seis Cuaresmas,
apenas remojé la disciplina.

Maestro
Daríaste muy quedo.

Padilla
Con licencia,
quiero ponerte una objeción.

Maestro
Prosigue.

Padilla
Tú dices que los hombres ingeniosos,
525
por la gran sequedad viven muy poco;
tú has vivido, maestro, muchos años,
ergo no puede ser que ingenio tengas.

Félix
Salte allá fuera, necio.

Celio
Aquí está Julio.

Sale JULIO, de camino

Maestro
¡Oh, Julio, muchas veces bien venido!

Julio
530
Dame esos pies, y albricias.

Maestro
¿De qué modo?

Julio
De que ya queda concertado todo.

Maestro
Generosos discípulos, hoy cesa
la lección comenzada, que estas cartas
no me darán lugar, a lo que pienso.
535
dad todos parabién a Teodor luego,
que queda de casarse concertada.

Félix
¡Válame Dios! ¿Qué es esto?

Leonelo
Tristes nuevas.

Lidoro
Mil años goces tu querido esposo.

Patricio
Goces, Teodor, tu esposo largos años.

Teodor
540
No sé cómo os responda, porque ha sido
estando yo tan fuera de pensarlo,
que aún no tengo primero movimiento.

Félix
¿A Teodor has casado?

Maestro
Sí, don Félix,
que soy su padre, y en la edad que miras,
545
y no quiero morir con esta pena.

Félix
A la cuenta, no es dentro de Toledo,
pues Julio viene de camino, y trae
cartas de los conciertos.

Maestro
Yo he casado
a mi hija en Valencia.

Félix
¿Por qué causa?
550
¿No hay en esta ciudad con quien pudieras?

Maestro
El antigua amistad que tengo a un hombre,
y la afición a su virtud y letras,
a casarla me obliga.

Félix
Y en Toledo,
555
¿no se hallarán mil hombres virtuosos?

Maestro
Yo he casado mi hija, por mi gusto,
con un hombre que es casi de mis años;
las razones que tengo no me toca
decírtelas a ti.

Félix
¿Con hombre, dices,
560
de tus años, y fuera de la patria?
Perdóname, maestro. ¡Vive el cielo,
que este ignorante que me sirve, apenas
hubiera hecho tanto desatino!

Maestro
Eres mozo, don Félix.

Félix
Cuando yerran
565
los viejos, es negocio temerario.
Bien dicen que aquel día que un discreto
hace una necedad, vale por todas
cuantas hacen los necios en mil años;
pésame que seas mi maestro.
570
¡A Teodor con un viejo!

Maestro
Es catedrático,
es sabio, es docto, es rico, es cuerdo, es noble,
y es mi amigo también; y, por tu vida,
que en negocios ajenos no te metas,
que en mi casa yo sé lo que me cumple.

Félix
575
Yo hablo con amor; perdón te pido.

Maestro
Entra, Teodor. Adiós, hasta mañana,
discípulos.

Fabio
Contigo iremos todos.

Félix
¡Ay, Teodor!

Teodor
¿Qué me quieres? ¿Estás loco?

Félix
¡Casada y más ausente!

Teodor
Bien quisiera
580
hablarte, mas no puedo; esta partida,
tú lo veras, me quitará la vida.

Vanse todos. Quedan LEONELO, DON FÉLIX y PADILLA

Félix
Décima
Igual me la quita a mí,
que te pierdo de esta suerte,
que no es vida, sino muerte,
585
la que me queda sin ti.
En triste punto te vi
para perderte no más.
Casada, en efecto, estás.
¡Teodor casada! ¿Qué es esto?

Leonelo
590
No hables tan descompuesto.

Félix
Gentil consejo me das.
Décima
¿Quién habrá que no se espante
de que este te case ansí?
Mal haya cuanto aprendí
595
de un hombre tan ignorante.
Yo fui de amor estudiante,
que en esta casa aprendía
de amor la filosofía;
pero el maestro, cruel,
600
me ha muerto, en vez de laurel
que a mi esperanza debía.
Décima
Pues ¡plega al cielo, Teodor,
que si en Toledo quedare,
que nunca el cielo me ampare!

Leonelo
605
¿Qué dices?

Félix
Que tengo amor.
Tocan dentro una caja
¿Qué toca aquel atambor?

Padilla
Soldados de un capitán,
que pienso que a Italia van.

Félix
Adiós, sotana y manteo,
610
que me voy tras mi deseo
con la ocasión que me dan.

Leonelo
Décima
Sin duda, primo, te vuelve
loco esta pasión. ¿Qué haces?

Leonelo
Los que aman son pertinaces;
615
a dejallos te resuelve.

Félix
Cuantos remedios revuelve
mi turbado entendimiento,
son para mayor tormento;
yo paso a Italia, no hay más.

Leonelo
620
¡A Italia! Pues ¿a qué vas?

Félix
A dejar mi pensamiento.

Leonelo
Décima
Pues ¿no hay en Toledo a quién,
y en mil lugares de España?

Félix
Padilla, tu me acompaña,
625
tú solo conmigo ven.

Padilla
Bien haces.

Leonelo
Míralo bien.

Félix
Dame capa, espada y plumas.

Leonelo
¡Que tan presto te resumas
a una jornada tan loca!

Félix
630
Teniendo el mar a la boca,
¿te espantas de las espumas?

Leonelo
Décima
Primo, si es resolución,
no os quiero yo a vos tan poco
que me precie, si estáis loco,
635
de seso ni de razón;
iré en aquesta ocasión
con vos a Italia, a la China.

Félix
Primo, loco me imagina
si me quedase en Toledo.
640
En fin, quedarme no puedo,
mi estrella a partir me inclina;
Décima
ven conmigo, gastaremos,
deshaciendo estos engaños,
por Italia algunos años;
645
toda la Francia veremos.
Letras y armas son extremos,
del uno al otro me paso.
¡Vive el cielo, que me abraso
si hoy no me parto de aquí!

Padilla
650
A cierto alférez oí
que hoy se va el capitán laso;
Décima
podéis, en su compañía,
pasar a Italia los dos.

Leonelo
Muy bien ha dicho, ¡por Dios!

Félix
655
Pues adiós, sotana mía,
cursos de filosofía,
libros, patria. Alto, a vestir.

Leonelo
No me quiero despedir
de nadie.

Félix
Mejor harás.

Padilla
660
A la heredad di que vas.

Félix
Yo voy, Padilla, a morir.

Leonelo
Décima
A ti te lleva el amor
de Teodor, y el tuyo a mí.

Félix
Salgamos, primo, de aquí,
665
que me deshace el furor.
Adiós hermosa Teodor,
goza mil años los años
de tu marido.

Leonelo
¡Qué engaños!
Si son muchos, goce pocos.

Padilla
670
¡Qué linda casa de locos!

Félix
No hay amor con desengaños.

Éntrense, y salgan MANZOR, rey de Orán, CELINDO, su hermano, MOROS de acompañamiento

Manzor
Quintilla
Mil veces me vuelve a dar
los brazos.

Celindo
Tu humilde hechura
quieres, Rey invicto, honrar.

Manzor
675
Solo mi amor te asegura.
¿CómoN
X
Nota del editor

Quintilla que presenta un verso suelto intercalado

en el Asia te ha ido?,
que la pretendo aumentar.

Celindo
Redondilla
Al gran señor he servido,
cuya gracia hubiera hallado
680
a no ser de ti llamado.

Manzor
Obediente, hermano, has sido.
Quintilla
¡Por los cielos soberanos,
que cuando en el Asia veo,
entre sus reyes tiranos,
685
el uso sangriento y feo
de dar muerte a sus hermanos,
Quintilla
que quisiera haber nacido
en el Arabia desierta!

Celindo
Tú, Rey de Orán, has vivido
690
como de Europa a la puerta,
que luz de tu ingenio ha sido.
Quintilla
El estar cerca de gente
tan política y humana,
te ha hecho humilde y prudente,
695
porque la nación cristiana
es en gobierno excelente.
Quintilla
Viven con humildad
sujetos a la razón;
aborrecen la crueldad,
700
porque tienen por blasón
las leyes de la piedad.
Quintilla
Tu hermano soy, bien pudiera
temer que el llamarme fuera
asegurar tu corona
705
de mi bien quista persona,
con darme la muerte fiera.
Quintilla
Mas, fuera de tu valor,
este vivir en Orán
asegura mi temor,
710
que sus vecinos te dan
piadoso ejemplo, señor.
Quintilla
Mas ya que he venido aquí,
¿en qué te sirves de mí?
¿Qué guerra intentas? ¿Qué quieres?

Manzor
715
Celindo, mi hermano eres.
Verso suelto
Oye mis intentos,
Verso suelto
quiero mostrarte mi amor.

Celindo
Verso suelto
Di.

Manzor
Redondilla
Yo no tengo sucesor.
720
Quiero en mi lugar dejarte,
quiero, Celindo, casarte,
quiero estimar tu valor.
Quintilla
Escoge de dos sobrinas,
hijas del Rey, nuestro hermano,
725
si amar tu sangre te inclinas.

Celindo
Guárdete Alá soberano.

Manzor
Son en beldad peregrinas.
Quintilla
Ve, Zayde, por ellas.

Zayde
Ellas
vienen a ver a su tío.

Salen Jarifa y Daraja, moras

Jarifa
730
¡Celindo!

Celindo
¡Sobrinas bellas!
¡Bravos talles, gentil brío!
El cielo se cifra en ellas.

Jarifa
Quintilla
¿Cómo venís?

Celindo
Como quien
esperaba tanta gloria.

Daraja
735
¿Paréceos África bien?

Celindo
Aún tengo de ella memoria,
que nací en ella también.
Quintilla
Y cuando solo tuviera
vuestra belleza, bastara
740
a que bien me pareciera,
pues una cosa tan rara,
admiración me pusiera.

Daraja
Quintilla
Responde, Jarifa.

Jarifa
¿Yo?
A ti te toca, Daraja.

Manzor
745
¿Cuál de las dos te agradó?

Celindo
Rey y señor, sin ventaja,
el cielo a las dos formó.
Quintilla
No solo tan de improviso
osaré a determinarme
750
en su hermosura y aviso;
que ha sido rigor forzarme
a término tan preciso.
Quintilla
Pero por no hacer agravio
a ninguna de las dos,
755
no osaré mover el labio.

Manzor
Tras ser gallardo, ¡por Dios,
que eres cortesano y sabio!
Quintilla
Pero habiendo de casarte,
porque tengas sucesión,
760
es fuerza determinarte.

Celindo
Pues ponme en otra ocasión;
ocúpame en otra parte,
Quintilla
que yo no pienso agraviar
a mis sobrinas, señor.

Daraja
765
Basta que quiera casar
a Celindo el Rey.

Jarifa
¿Mejor
puede a Celindo emplear?

Daraja
Quintilla
Pienso que le da a escoger
a cuál quiere de las dos,
770
y él no se atreve a querer.

Jarifa
Es cuerdo.

Daraja
Es galán.

Jarifa
¡Por Dios,
que no debemos de ser
Quintilla
de su gusto; y con decir
que no nos quiere agraviar,
775
hace valor el huir!

Celindo
Habiéndome de casar,
mujer se puede elegir
Quintilla
con más espacio, señor.

Manzor
Quiero tener sucesor
780
que dé espanto a Berbería.

Celindo
Basta ser tu sangre mía,
para que tenga valor.

Manzor
Quintilla
Aunque el varón sea excelente,
es la mujer importante.

Celindo
785
Buscarla noble y prudente.

Manzor
Zayde...

Zayde
Señor...

Manzor
No te espante
que esto con cuidado intente.
Quintilla
Dar un sucesor querría
de extraño valor a Orán.
790
Mi hermano ya es sangre mía.
Mujeres faltan.

Zayde
No harán,
que hay muchas en Berbería.
Quintilla
Mas si tú quieres tener
sucesor que pueda hacer
795
cierta tu esperanza sola,
busca mujer española,
y toma mi parecer,
Quintilla
que de una española bella
y de Celindo, se hará
800
sucesión que tiemble de ella
toda el África.

Manzor
Y ¿habrá
camino de enviar por ella?

Zayde
Quintilla
Correr las costas de España,
y cautivar veinte o treinta,
805
si el ánimo no me engaña.

Manzor
Zayde, por mi amor intenta
una tan gloriosa hazaña.

Celindo
Quintilla
¿Qué concertáis?

Manzor
He tomado
del Alcaide parecer.

Celindo
810
Y ¿qué dice?

Manzor
Que casado
con española, ha de ser
mi pensamiento acertado.

Celindo
Quintilla
Tiene el Alcaide razón,
que las españolas son,
815
pues todos las apetecen,
las que en el mundo merecen
que las tengan afición.

Daraja
Quintilla
Tu discreción has mostrado,
Celindo, en ese buen gusto.

Jarifa
820
Si de cuantas he tratado
para lo que fuera justo,
de nación tuviera agrado,
Quintilla
la española fuera sola.

Daraja
Confieso que me da envidia
825
una mujer española.

Jarifa
Toda nación me fastidia,
pero en esta se acrisola
Quintilla
el bien de la naturaleza.

Daraja
Gentil aire.

Jarifa
Gran belleza.

Daraja
830
¡Qué vestido!

Jarifa
Limpio.

Daraja
Justo.

Jarifa
¡Qué donaire!

Daraja
¡Qué buen gusto!

Jarifa
¡Qué brío!

Daraja
¡Qué gentileza!

Jarifa
Quintilla
Lindo desdén.

Daraja
Extremado.

Jarifa
Famoso malindre y pico.

Daraja
835
Merece ser adorado.

Manzor
Si el ejército más rico,
Zayde amigo, que ha pasado
Quintilla
de África a Europa jamás,
importa darte, no dudes
840
que de Orán le llevarás.

Zayde
Aunque a tu grandeza acudes,
señor, engañado estás,
Quintilla
que no se ha de hacer con gente.

Manzor
Pues ¿cómo?

Zayde
Con discreción
845
y silencio conveniente.
Cinco o seis fragatas son
necesarias solamente.

Manzor
Quintilla
Pues parte, que en ese puerto
están de esclavos armadas,
850
y sea aqueste el concierto,
que las esclavas honradas,
de valor seguro y cierto,
Quintilla
te pague con mil cequíes,
y ciento las ordinarias,
855
si es razón que de mí fíes.

Zayde
Yo correré en partes varias,
aunque a una sola me envíes,
Quintilla
toda la costa de España.

Manzor
Al partir quiero, y es justo,
860
hallarme.

Celindo
¡Notable hazaña!

Zayde
Por ser cosa de tu gusto,
la fortuna me acompaña.

Daraja
Quintilla
No son tus intentos vanos,
que mil veces los romanos
865
y griegos, si verlo quieres,
en historias por mujeres
surcaron los mares canos.
Quintilla
¡Plega a Dios que traigas tantas,
que las africanas todas
870
sirvan de estériles plantas!

Manzor
No se tardarán tus bodas.

Daraja
Más que me alegras, me espantas.

Celindo
Quintilla
¡Qué fresco embate!

Zayde
¡Qué lindo!

Daraja
¿Qué sientes, Jarifa, sola?

Jarifa
875
Daraja, a España me rindo.

Daraja
¡Oh, Alá, quién fuera española
para agradar a Celindo!

Váyanse, y salen cajas, SOLDADOS y el CAPITÁN LASO, y dos ALCALDES villanos dándoles boletas

Capitán
Endecasílabos sueltos (tirada)
Pasen con orden, y una vez, señores.

Alcalde 1º
Señores, ¿de qué sirve tomar tantas,
880
si han de faltar después para los otros?

Soldado 1º
Francisco Ruiz, barbero, de una boca.
¿De una boca no más? Pues ¡vive Cristo,
que ha de tener de aquí a la noche cuatro,
y que han de estar las tres en una pierna!

Soldado 2º
885
Rodrigo de Moscoso, de dos bocas.
¿Dos solas a un alférez?

Soldado 3º
Juan Gutiérrez,
junto a la iglesia es mesonero, bueno,
por lo menos, ya sabe qué son huéspedes.

Soldado 2º
Portillo, el herrador; ya, por lo menos,
890
la música está cierta.

Capitán
Honrad mi escuadra.

Alcalde 2º
Aquí llevan, señor, estos soldados
las casas de los hombres más honrados.

Entren DON FÉLIX de soldado, muy galán, y LEONELO y otros GUZMANES

Leonelo
Vos con el capitán tendréis posada.

Félix
Yo no pienso dejar mi camarada.

Guzmán
895
¿Jugaremos un poco?

Félix
Estos soldados
previenen ya la caja.

Leonelo
Yo aseguro
que llego a Cartagena sin un cuarto.

Soldado 1º
A ocho.

Félix
Digo.

Capitán
No se aflija mucho,
señor Alcalde, que le doy la palabra,
900
que de Toledo aquí no hemos tenido
peor alojamiento.

Alcalde 2º
Es corto el pueblo;
mas ya, para Alicante o Cartagena,
pocos pueden hallar mejores que este.

Félix
Reparo.

Guzmán
Digo.

Félix
Azar.

Guzmán
Lleven los diablos
mis huesos, pues que pongo mi esperanza
905
en huesos de animal que tiene cuernos.

Leonelo
Comeos los dados.

Guzmán
Si tuvieran carne...

Soldado 2º
Esta cadena juego.

Leonelo
¿Es noble?

Soldado 2º
Tóquela.

Entra PADILLA de soldado gracioso

Padilla
Oye, señor, pesar del juego.

Félix
Déjame,
bestia, ¿qué quieres?

Padilla
Escucha aparte.

Félix
Calla.

Padilla
910
Oye, y después no digas que Padilla
tuvo la culpa.

Félix
¿Ves que estoy jugando?

Padilla
Oye cuarenta y cinco mil palabras.

Félix
Quita cuarenta mil, y dime cinco.

Padilla
Por detrás del lugar, junto a unas huertas,
915
donde la hambre me llevó incitado,
como tordo, a las brevas de unas viñas,
pasar vi un coche en que iban tres mujeres,
dos hombres a caballo, y otro a pata.
Yo estoy borracho o es Teodor la una,
920
que debe de ir camino de Orihuela,
al casamiento de su catedrático,
porque la vi muy bien, y ella, admirada,
se cubrió con el velo y el sombrero.

Félix
Borracho, ¿estás en ti? ¡Teodor! ¿Qué dices?

Padilla
925
Que yo la vi, señor.

Félix
Primo Leonelo,
dejad el juego.

Leonelo
¿Qué hay?

Félix
¿No veis qué dice
este desatinado? Que en un coche
pasa junto al lugar Teodor.

Leonelo
Padilla,
¿tú la has visto?

Padilla
Yo mismo.

Leonelo
¿Cierto?

Padilla
Cierto.

Félix
930
Hermano de mi alma, este es el día
en que he de conocer que sois mi sangre;
yo he de quitarla a aquellos dos, y a treinta,
y a mil si fueran.

Leonelo
¿Cómo?

Félix
Fácilmente.
Ello ¿no es camino, y tres somos,
935
libres, soldados y determinados?
Tenemos luego nuestros arcabuces,
que en estos dos caballos que tenemos,
en dos horas estamos en el reino
de Valencia, seguros de justicia.

Leonelo
940
No os quiero replicar; daca las armas.

Padilla
Los del cuerpo de guarda se recogen.

Guzmán
En mi vida gané.

Soldado 1º
Deme barato,
que soy hombre de bien.

Soldado 2º
Soldados, tomen.

Soldado 1º
Vivas mil años.

Félix
Ve por los caballos.

Leonelo
945
Terrible cosas emprendes. Amo, adoro.
¿Hay pólvora?

Padilla
La bota tengo llena.

Félix
Hoy será Paris de esta nueva Elena.

Vanse. Salen FLORESTO, catedrático, y RISELO, LIDIO, IRANO, discípulos

Floresto
Redondilla
¿Vengo galán?

Riselo
Extremado;
pareces un Cicerón.

Floresto
950
¡Qué gentil comparación!

Riselo
Es para un galán letrado.

Floresto
Redondilla
¿No estoy lindo?

Lidio
Da una vuelta.

Floresto
Daré mil.

Riselo
Detente un poco.

Irano
El viejo se vuelve loco.

Lidio
955
La escuela queda revuelta
Redondilla
con nuevas de la venida
de la señora Teodor.

Riselo
Por mi fe, señor, dotor,
que se ha de dar linda vida;
Redondilla
960
mas mire que es toledana,
moza discreta y briosa,
y una persona estudiosa,
y que ya toca en anciana,
Redondilla
tiene más débiles fuerzas.

Floresto
965
¡Malas pascuas te dé Dios!
No sois más mozos los dos.

Lidio
Bien dice.

Irano
Harto bien le esfuerzas,
Redondilla
que si entre los dos tenemos
setenta años, claro está
970
que algo más mozo será,
mas poco le llevaremos.

Lidio
Redondilla
Conserva de satiriones
dicen que es cosa extremada.

Riselo
Basta pisto y almendrada,
975
que hay peligro en confecciones.

Floresto
Redondilla
Discípulos, poco a poco,
que soy un cisne.

Irano
En lo blanco.

Lidio
Hoy es justo que andes franco.

Irano
El viejo se vuelve loco.

Riselo
Redondilla
980
Mándanos dar colación.

Floresto
Andáis de pava ruana.
¿No basta que hoy y mañana
no venga nadie a lición?

Riselo
Redondilla
¿No vendremos a besar
985
la mano a tu esposa?

Floresto
No;
basta que la bese yo.

Riselo
¡Mas que nos ha de culpar
Redondilla
de ignorantes cortesanos!

Floresto
Eso a Francia, porque acá
990
hay hombre que se andará
desde la boca a las manos.
Redondilla
Todo lo que toca a gala,
yo sé bien cómo ha de ser.

Irano
¿Dónde piensas esconder
995
de noche la martingala?

Floresto
Redondilla
Discípulos, pues conmigo.
Entre VASCO, estudiante
¿Picarizáis?

Vasco
Ya ha llegado.

Floresto
¿Teodor?

Vasco
No, sino un criado.

Floresto
Seré, Alejandro, contigo.
Redondilla
1000
Toma este real de a dos.

Vasco
Guárdale para papel.

Floresto
¿Tengo que escribir en él?

Vasco
Mil epigramas, ¡por Dios!

Floresto
Redondilla
¿Cómo?

Vasco
A la prisión extraña
1005
que han hecho mil bandoleros
a Teodor.

Floresto
¿Burlas?

Vasco
Tan fieros,
que ha sido asombro en España.

Floresto
Redondilla
¿Bandoleros a mi esposa?

Vasco
Y aun dicen que catalanes,
1010
y que de los más galanes
es ya huéspeda amorosa.

Floresto
Redondilla
¿A quién, sino solo a mí,
esto puede suceder?
¡Afuera, vano placer,
1015
pues todo mi bien perdí!
Redondilla
Cubra negro y triste luto
lo que de vida me queda,
pues no es posible que pueda
dar mi esperanza otro fruto.
Redondilla
1020
Vistan luto mis criados,
mis estudiantes y amigos;
tenga mi dolor testigos,
tengan color mis cuidados.
Redondilla
Mi cátedra he de vestir
1025
de luto en pena tan fiera;
hasta mis libros quisiera
poderlos dar a teñir.
Redondilla
¿Qué haré, presa mi Teodor?

Vasco
Leer a Séneca.

Floresto
¡Ah. cielos!
1030
Siempre me dieron recelos
de este suceso.

Irano
¡Ah, señor!

Floresto
Redondilla
Dejadme. ¡Ay, triste suceso!
¡Por darme la muerte estoy!

Riselo
¿Tú eres sabio?

Floresto
Piedra soy,
1035
pues que tengo vida y seso.

Vanse. Salen ZAYDE y ALÍ, moros

Alí
Octava real
No tiene el reino de Valencia parte
más peligrosa que este valle y playa.

Zayde
Ya sé de la manera que reparte
el jinete veloz y la atalaya,
1040
pero bien sabes que la industria y arte,
donde más fuerza y defensas haya,
sale con lo que intenta.

Alí
En esta costa
no hay recodo ni cala más angosta.
Octava real
Conténtate ¡por Dios! con lo robado.

Zayde
1045
No me agrada mujer de las cautivas.

Alí
Gente desciende del camino al prado.

Salen DON FÉLIX, LEONELO y PADILLA, y TEODOR con capotillo y sombrero

Félix
No llores más, ansí en descanso vivas.

Teodor
Llorar, don Félix, por haberte hallado
no era justa razón, pues no me privas
1050
del honor ni me fuerzas, aunque puedes.
Lloro de ver que en tal peligro quedes.

Félix
Octava real
¿Qué peligro, si yo quiero casarme?

Teodor
¿El de mi padre y la justicia es poco?

Félix
En este reino yo sabré guardarme.

Teodor
1055
Hazaña ha sido de un amante loco.
Y ¿dónde piensas desde aquí llevarme?

Félix
De suerte con tu llanto me provoco,
que si fuera posible, te dejara.

Leonelo
Aquí don Félix, un momento para,
Octava real
1060
que ¡vive Dios! que vengo fatigado.

Padilla
Orilla de la mar será seguro.

Félix
Este peñasco excelso y elevado,
para toda ocasión sirve de muro.
¿Dónde dejaste mi caballo atado?

Padilla
1065
A un olmo, cerca de ese arroyo puro;
hierba y agua le sobra.

Félix
Aquí te asienta,
y al mar mi amor y tus desdichas cuenta.

Siéntense

Padilla
Octava real
Mejor será contar de esta pobreza
los bocados que alivian los cuidados.

Félix
1070
Come ¡por Dios! y deja la tristeza.

Teodor
Sí hiciera, a estar, don Félix, desposados.

Félix
Prometo a Dios de no mostrar flaqueza,
ciego de amor, hasta quedar casados.

Teodor
Agora comeré contenta.

Félix
Mira
1075
que te adoro, mi bien.

Zayde
Dispara.

Alí
Tira.

Zayde
Octava real
Daos a prisión.

Félix
¡Ay, cielo, ansí me tratas!

Leonelo
Cautivos somos.

Teodor
Con razón temía.

Padilla
¡Ay, mísero Padilla!

Zayde
¡A las fragatas!

Alí
¡Al mar echa la plancha: boya, cía!

Zayde
1080
¡Bella mujer, por Dios!

Félix
A un ángel atas.

Zayde
¡Camina, perra!

Teodor
¡Ay, dura estrella mía!

Padilla
¿Qué voy donde no hay vino ni tocino?
¡Trágueme el mar!

Alí
Camina.

Padilla
Ya camino.


Acto II

Salen DON FÉLIX y PADILLA, de esclavos, y ALÍ dándolos de palos

Alí
Camina sin replicar.

Félix
1085
Advierte...

Alí
¡Oh, canalla perra!

Félix
Si ansí nos piensas tratar
cuando salimos a tierra,
déjanos, moro, en la mar.

Leonelo
Quintilla
Aún piedad de hombre no tienes.

Padilla
1090
Si la mano no detienes,
¡vive Dios...

Alí
Perro, ¿tú a mí...
siendo el más ruin?

Padilla
¿Quién, yo?

Alí
Sí.

Padilla
Pues, moro, engañado vienes,
Quintilla
que de los cuatro que ves,
1095
tú eres el más ruin.

Alí
No digo
sino de vosotros tres.

Félix
Alí, escucha; escucha, amigo.
Oye, y mátame después.
Quintilla
¿A qué nos sacan del mar?
1100
Dime, ¿quiérennos vender?

Alí
No, que el Rey os quiere hablar.

Félix
Qué, ¿nos puede el Rey querer?

Alí
El Rey se quiere informar
Quintilla
de la cautiva que halló
1105
Zayde con vosotros.

Félix
Yo
le diré mejor quién es.

Alí
Hablaros quiere a los tres;
esto, perro, me mandó.
Quintilla
No hay sino andar adelante.

Padilla
1110
No me ha dejado costilla.
¿Hay desdicha semejante?
¿Quién te trujo a ser, Padilla,
en Orán disciplinante?

Alí
Quintilla
El Rey sale; echaos en tierra.

Salen el rey MANZOR, CELINDO, JARIFA y DARAJA

Celindo
1115
Ya siento la dulce guerra
de sus ojos soberanos.

Alí
Aquí están ya los cristianos.

Padilla
Aquí nos pringa o nos hierra.

Manzor
Quintilla
¡Buenos talles!

Celindo
De españoles.

Daraja
1120
Lástima me da Jarifa.
¡Qué mozos!

Jarifa
Como dos soles.

Padilla
Esta vez entro en la rifa
y cuelgo de dos penoles.
Quintilla
¡No estuviera yo en Toledo,
1125
o vendimiando en Burguillos!
Ya no solo tengo miedo
de cepo, cadena y grillos,
sino de cantar el Credo.

Manzor
Romance (tirada)
¿Cuál es, decidme, cristianos,
1130
de vosotros el más noble?

Félix
Hermanos somos los dos.

Manzor
Y tú, ¿quién eres?

Padilla
Un hombre,
como ves, deshermanado,
y que, en fin, vengo de nones.

Manzor
1135
¿Eres su criado de estos?

Padilla
Ese, señor, es mi nombre.

Manzor
¿Cómo es el tuyo?

Félix
Don Félix.

Manzor
Español don Félix, oye:
mi hermanos quiero casar,
1140
y porque mis sucesores
sean la mitad alarbes,
y la mitad españoles,
quise que Zayde, mi Alcaide,
hombre que la costa corre
1145
de Europa, desde Alicante
a Barcelona, mil noches,
por mucho que los jinetes,
con el pendón de san Jorge,
y del mar las atalayas
1150
con sus fuegos se lo estorben,
trujese algunas cautivas,
de las cuales, aunque pobre,
la más honesta y discreta
fuese su mujer.

Félix
Conoces,
1155
como vecino de España,
el valor que en ellos pones.

Manzor
Trújome veinte cautivas
con tal dicha, que las once
tienen nobleza e ingenio,
1160
y son en la edad conformes.
Mas la que hallaron contigo
sobre todas levantose,
como entre yerbas humildes,
el mirto con blancas flores.
1165
Agradó luego a Celindo,
y por extremo agradome,
y a mis sobrinas, don Félix,
las dejó locas de amores.
Mas luego que supo el caso,
1170
y que entre todas las escogen
para mujer de mi hermano,
por tan raras perfecciones,
sorda y necia se ha fingido,
con tales gestos y voces,
1175
que no hay hermosura en ella
que no deshaga y desdore.
Dime la verdad, cristiano,
y guárdate no me informes
de cosa que incierta sea,
1180
porque ¡vive Alá, que asombre
el castigo con que aquí
la justa venganza tome!

Félix
¡Ay, divina discreción,
que con tales invenciones
1185
defiendes tu castidad!
¿Qué diré? ¿Qué haré?

Manzor
Disponte
a decir verdad, cristiano;
guárdate que no me enojes.
¿Quién es aquesta cautiva?

Félix
1190
Mi esposa y mujer.

Manzor
¿Adónde
nació?

Félix
En Toledo, señor.

Manzor
¿Padres nobles?

Félix
Regidores,
que quien enseña a vivir,
ansí es razón que se nombre.

Manzor
1195
¿Dónde ibas?

Félix
Iba a Italia,
con un oficio a la corte
de Nápoles, porque soy
letrado.

Manzor
Y bien, gentilhombre,
¿ha parido tu mujer?

Félix
1200
Señor, diez veces o doce.

Manzor
Pues ¿cómo en tan pocos años?

Félix
Porque casó de catorce.

Manzor
No es mala para mi intento.

Félix
Entiende bien mis razones,
1205
que su madre es la que digo.

Manzor
¿Su madre dices?

Félix
Turbome
el resplandor de tu cara,
porque tienen resplandores,
como el sol, todos los reyes,
1210
que yo la quisiera el doble
si pariera, porque, en fin,
tengo un mayorazgo pobre;
pero es de manera estéril,
que es pedir hijos a un bronce.

Manzor
1215
Eso ha sido culpa tuya.

Félix
¿Mi culpa?

Manzor
Celindo es hombre
que tendrá de ella cien hijos,
si fuera tu esposa un monte;
dime de esto de ser sorda,
1220
y di verdad.

Félix
Teodor oye
algunas veces muy bien,
habla y discurre con orden,
mas si le dan pesadumbre,
aunque trompetas le toquen
1225
al oído, no hay remedio,
ni para que el seso cobre;
y como este cautiverio
le ha dado tantos dolores,
no es mucho que ya en su vida
1230
a ser lo que ha sido torne.

Manzor
Redondilla
Retírate allí.

Félix
¡Ay de mí!

Manzor
Oye tú, cristiano.

Leonelo
El cielo
te guarde.

Manzor
¿El nombre?

Leonelo
Leonelo.

Manzor
¿Eres noble?

Leonelo
Señor, sí.

Manzor
Redondilla
1235
¿Qué eres de este?

Leonelo
Primo hermano.

Manzor
¿Quién es Teodor?

Leonelo
Es su esposa.

Manzor
¿Es de sangre generosa?

Leonelo
De un maestro toledano,
Redondilla
de Griego y Filosofía,
1240
es hija.

Manzor
Y ¿es su mujer,
sin duda?

Leonelo
Viniera a ser,
porque ya Teodor quería;
Redondilla
pero hasta agora es doncella.

Manzor
Pues ¿adónde la llevaba?

Leonelo
1245
Su padre la desposaba,
mas contra su gusto de ella;
Redondilla
y don Félix la robó
en el camino a su gente,
y junto al mar, tu valiente
1250
alcaide nos cautivó.

Manzor
Redondilla
¿Qué enfermedades son estas
que tiene?

Leonelo
Yo no lo sé,
que no es cosa que se ve
en mujeres tan honestas.

Manzor
Redondilla
1255
Retírate allí.

Félix
¿Qué has dicho?

Leonelo
La verdad.

Félix
¡Perdido estoy!

Padilla
¡Mas que agora a hablarle voy!
Esfuerce Dios mi capricho.

Manzor
Romance (tirada)
¡Hola, tú!

Padilla
¿Qué es lo que mandas?

Manzor
1260
En efecto, ¿a aquestos sirves?

Padilla
Son nobles; soy su criado.
Uno es Laso, otro es Manrique,
linajes que allá en España
son como acá los Zegríes,
1265
Muzas, Celindos o Zaydes.

Manzor
Cuando a servirlos viniste,
¿era ya Félix casado
con Teodor?

Padilla
Sí, señor.

Manzor
Dime,
¿cuya hija es esta dama?

Padilla
1270
Señor, en Toledo dicen
que es de la piedra.

Manzor
¿Qué piedra?

Padilla
En su santa iglesia admiten,
en una cueva de mármol,
para que en ella se críen,
1275
los expósitos muchachos,
que porque nadie adivine
la color, son como medias
que las echan en el tinte.

Manzor
¿Cuánto habrá que se casaron?

Padilla
1280
Pienso que este Corpus Christe
hará dos años o tres.

Manzor
¿Hay hijos?

Padilla
Catorce o quince.

Manzor
¿Quince hijos en dos años?

Padilla
¿Y eso es razón que te admire?
1285
Es coneja, y a tres meses
pare, y vuelve a prevenirse.

Manzor
¿Qué gracias tiene?

Padilla
Notables,
porque nada como un cisne,
juega bien a la pelota,
1290
danza, tañe, canta, esgrime,
borda, pinta, cose, lava,
remienda, almidona, escribe,
zurce, sabe hacer conservas,
almíbar, cande, alfeñique,
1295
perejil, huevos mejidos,
almendradas y papines.
Sabe andar por la maroma,
echa soletas insignes,
cuenta, resta, multiplica,
1300
hace randas y escarpines
que le vendrán a un poeta,
aunque de apóstol se pique.

Manzor
Dícenme que es sorda.

Padilla
¿Quién?
¡Oh, qué lindo! ¿Sorda dices?
1305
Más oye que treinta ciervos.

Manzor
¿Buena vista?

Padilla
Como un lince.

Manzor
¿Dónde Félix la llevaba
cuando fue presa?

Padilla
A decirte
la verdad, a ver al mundo,
1310
porque ella, con sus latines,
piensa llegar a ser reina.

Manzor
Alí...

Alí
Señor...

Manzor
No desvíes
aquestos tres del palacio,
ni vuelvan al mar.

Jarifa
Permite
1315
que anden con hierro en Orán.

Manzor
Pues, Jarifa, tú lo pides...

Jarifa
Tengo lástima a cristianos.

Manzor
Por ti mando que anden libres.

Félix
¿Qué dijiste de Teodor?

Padilla
1320
Cosas tan notables dije,
que tengo por cosa cierta
que en Túnez y en Orán obispe.

Llévenlos. Entra ZAYDE y TEODOR

Zayde
Redondilla
Aquí te traigo a Teodor.

Manzor
De aquí se van sus cristianos.

Zayde
1325
Al Rey le besa las manos.

Teodor
Beso tus manos, señor.

Manzor
Redondilla
Habla más bajo, que yo
bien te entiendo.

Teodor
¿Si estoy buena?
Buena, porque esta cadena
1330
es oro, que hierro no.

Manzor
Redondilla
¡Alá me valga, Celindo!
¡Qué notable confusión!

Celindo
¡Que tenga aquesta pasión
sujeto y talle tan lindo!

Manzor
Redondilla
1335
Hablé con los tres cristianos,
y todos tres han mentido.

Celindo
Miedo de la muerte ha sido.
Dame, cristiana, tus manos.

Teodor
Quintilla
¿Si se usan en mi tierra
1340
guantes? Sí, mucho, señor.

Celindo
Cuanto obliga el verla a amor,
tanto al mismo amor destierra
Quintilla
solamente oírla hablar.

Manzor
¿Es posible que es de veras?

Daraja
1345
Si como verte pudieras
te pudieras escuchar,
Redondilla
cristiana, huyeras de ti.

Teodor
No pienso mudar el traje,
que no es justo hacer ultraje
1350
a la ley en que nací.

Celindo
Redondilla
Consulta un médico tuyo,
que diga, pues doctos son,
si importa a la sucesión
aqueste defecto suyo.

Manzor
Redondilla
1355
Lo sordo poco importara,
mas si es loca, ¿no ha de ser
el fruto que ha de nacer
loco?

Daraja
Eso es cosa muy clara.
Redondilla
Teodor, mucho tu hermosura
1360
con esa locura afeas.

Teodor
¿Si hay por allá chimeneas?

Daraja
¡Qué extraña descompostura!

Teodor
Redondilla
Claro está que donde hay frío,
sus reparos ha de haber.

Celindo
1365
¿Quiéresme, Tedor, querer,
en premio del amor mío,
Redondilla
que el mayor del mundo excede?

Teodor
Cuando allá mi padre trate
de querer daros rescate,
1370
es tan pobre, que no puede.

Celindo
Redondilla
No se trata de eso, no,
de que me quieras se trata.

Teodor
Si algún fraile me rescata,
después pagarele yo,
Redondilla
1375
o por corto o largo plazo.

Celindo
¡Triste cosa! Oye por señas,
veamos si me desdeñas.
¿Quiéresme dar un abrazo?

Teodor
Redondilla
¿Medida a mí de vestido?
1380
No hay que tratar, no os canséis;
yo he de traer el que veis,
como en mi ley le he traído.

Celindo
Redondilla
Defectos notables son;
ella es un mármol.

Teodor
Allá
1385
pretendí ser monja, y ya
que entraba en la religión,
Redondilla
llevándome de camino,
lo que veis me sucedió.

Celindo
No me canso más.

Manzor
Ni yo.

Celindo
1390
¡Bello mármol!

Manzor
¡Peregrino!

Celindo
Redondilla
Ven tú, Daraja, conmigo,
hablaremos las demás.

Daraja
Yo sé que alguna hallarás,
y sin envidia lo digo,
Redondilla
1395
que a Teodor hace ventaja.

Váyanse CELINDO y DARAJA

Jarifa
Haz que salga fuera Alí,
que quiero hablarte.

Manzor
¿Tú?

Jarifa
Sí;
sin Celindo y sin Daraja.

Manzor
Redondilla
Alí, ponte en esa puerta.

Jarifa
1400
¿Qué razón hay, gran señor,
que trates con tanto error
una cosa tan incierta?
Redondilla
Das en tener sucesión
de tu hermano, ¿y esta quieres
1405
que por extrañas mujeres
salga a tu imaginación?
Redondilla
¿Y no miras que tu hermano,
que ayer guerra te movía,
y que contra ti tenía
1410
la fiera espada en la mano,
Redondilla
en teniendo sucesor
podrá quitarte la vida?

Manzor
¡Buena paga, y merecida,
Jarifa, de tanto amor!
Redondilla
1415
Pero no dices muy mal,
que este mozo es belicoso,
y no querrá, poderoso,
sufrir en el reino igual.
Redondilla
Mas ¿cómo, ya que ha venido,
1420
podré volverle a enviar?

Jarifa
Di que le envía a llamar
Selín, a quien ha servido,
Redondilla
y en saliendo no le den,
pues bien guardados están,
1425
jamás entrada en Orán,
en Túnez y en Tremecén.

Manzor
Redondilla
Bien dices.

Jarifa
Por lo que toca
a sucesión, oye.

Manzor
Di.

Jarifa
Cásame a mí, pues de ti
1430
no menos sangre me toca;
Redondilla
y pues querrías tener
de españoles sucesión,
sea español el varón,
no lo sea la mujer.
Redondilla
1435
El remedio está en la mano.
Este Félix es galán,
hazle Príncipe de Orán,
que de mí y de este cristiano
Redondilla
no te queda qué temer.

Teodor
1440
¡Triste de mí, yo soy muerta!

Manzor
Más presumo que se acierta
por varón que por mujer.
Redondilla
Bien holgara de casarte,
porque a mí me está más bien,
1445
porque aseguro también
mi vida con obligarte.
Redondilla
Gallardo es este cristiano,
mas no sé si ha de querer.

Jarifa
¿Por tal reino y tal mujer?
1450
No será tan loco y vano.

Manzor
Redondilla
¡Miedo me has puesto en decir
que Celindo ha de matarme!

Jarifa
La cristiana da en mirarme,
¿si nos ha podido oír?

Manzor
Redondilla
1455
Necedad ha sido hablar,
mas pienso que es sorda y loca.

Teodor
Loca sí, que me provoca
a enloquecer tal pesar;
Redondilla
sorda no, que al fin oí
1460
la sentencia de mi muerte.

Manzor
Pues trázalo de esa suerte,
y habla al cristiano por mí.

Jarifa
Redondilla
Envíale tú a llamar.

Manzor
Vamos, y trarale Alí.

Jarifa
1465
Eso que has oído aquí,
Teodor, procura callar,
Redondilla
que te costará la vida.

Teodor
Labor sé hacer extremada
de oro, seda matizada.

Jarifa
1470
¡Qué sorda!

Manzor
Es cosa perdida.

Váyanse, y queda TEODOR sola

Teodor
Lira
¿Qué más perdida cosa,
que quien por la mudanza de fortuna,
tan fiera y rigurosa,
se ve morir sin esperanza alguna?
1475
¡Pluguiera a Dios que fuera
tan sorda ya, que tanto mal no oyera!
Lira
Para poder librarme
de tan fiero e injusto casamiento,
propuse remediarme
1480
con arte de mi raro entendimiento;
fingime sorda y loca,
mas cuando excede el mal, la industria es poca.
Lira
Terrible cosa ha sido
mi cautiverio, pero mayor fuera,
1485
si en el de aquel marido
para mayores penas estuviera,
porque no hay Berbería
como una aborrecida compañía.
Lira
Aunque he disimulado,
1490
porque mi honestidad no se perdiese,
y un hombre enamorado
alguna fuerza a mi defensa hiciese,
contento he recibido
de trocar por don Félix tal marido.
Lira
1495
Mas cuando agora veo
que esta loca mujer enamorada,
por cumplir su deseo,
a un viejo temeroso de la espada;
de cualquiera pariente,
1500
quiere obligar que un desatino intente,
Lira
y que interés podría
de un reino, hacer que Félix se olvidase
de su ley y la mía,
y que con esta mora se casase,
1505
pierdo el entendimiento;
mas ¿cómo cupo en mí tal pensamiento?
Lira
¿Soy yo la que en Toledo,
en las escuelas fui tan celebrada,
que puse a tantos miedo,
1510
de borla blanca, azul, verde y dorada,
cuando en mil conclusiones
vencí sus argumentos y razones?
Lira
¿Qué es de lo que he leído
en la lengua latina, hebrea y griega?
1515
¿Qué fortuna ha vencido
quien a las letras y virtud se llega?
¿Dónde está mi agudeza?
¿Qué es de mi raro ingenio y sutileza?
Lira
¿Soy yo la que llamaban
1520
monstruo español, y a verme mil naciones,
tierras peregrinaban,
mares, golfos, provincias y regiones?
¡Fuera, cobarde miedo!
Vencer con arte mi fortuna espero.

Entra DON FÉLIX

Félix
Redondilla
1525
El Rey a llamarme envía.
¡Ay, cielos! ¿Qué me querrá?
Mas ¡ay, amor!, aquí está
la divina prenda mía.
Redondilla
¡Teodor!

Teodor
¡Félix!

Félix
¿Sola aquí?

Teodor
1530
¡Ay, mi bien! ¿Adónde vas?

Félix
A ti voy, que donde estás
ese es centro para mí.

Teodor
Redondilla
Muchas cosas te dijera
si diese el tiempo lugar.

Félix
1535
Y yo te quisiera hablar
si el tiempo lugar me diera.
Redondilla
¡Qué buena loca fingiste!
¡Qué buena sorda, mi bien!

Teodor
La vida me dio también
1540
luego que de aquí te fuiste,
Redondilla
que pensando que lo era
el viejo Rey temeroso,
tan mudable y sospechoso
que le han de dar muerte fiera,
Redondilla
1545
con su sobrina han tratado
a Celindo echar de aquí,
y como con él a mí,
que con ella estés casado,
Redondilla
que de español y africana,
1550
gran rey esperando están,
y tú has de serlo de Orán,
dejando la ley cristiana.
Redondilla
Este su concierto ha sido,
mira a lo que llega un viejo,
1555
pues a cualquiera consejo
tiene dispuesto el oído.
Redondilla
Hoy te han de hablar.

Félix
¡Ay de mí!

Teodor
No te aflijas.

Félix
¿Cómo no?

Teodor
¿No vivo yo?

Félix
Sí, mas yo,
1560
¿cómo viviré sin ti?

Teodor
Redondilla
Tú has de decir que serás
su marido.

Félix
¿Cómo?

Teodor
Espera.
Pero que en tu ley primera
todo el tiempo vivirás
Redondilla
1565
que sin hijos estuvieres,
pero que en su traje moro
guardarás aquel decoro
de rey.

Félix
Si probarme quieres,
Redondilla
no sea con desatinos.

Teodor
1570
No estamos a tiempo ya
de perder tiempo. Oye acá.

Félix
¡Plega a los cielos divinos...

Teodor
Redondilla
No jures, que yo te creo;
escucha lo que has de hacer.

Félix
1575
Pues ¿ha de ser mi mujer
este demonio que veo?

Teodor
Redondilla
Yo quiero fiar de ti
que entretenerla sabrás,
fingiendo que enfermo estás.

Félix
1580
El fin de todo me di.

Teodor
Redondilla
Fingiéndote rey de Orán,
echará luego a su hermano
el Rey, con que está muy llano
que libre me dejarán.
Redondilla
1585
Tú en forma de rey, ¿quién duda
que me darás libertad?

Félix
Dicen que en la adversidad
todo el ingenio se muda,
Redondilla
el tuyo va en esto errado.

Teodor
1590
En la próspera fortuna
suele haber mudanza alguna,
que es condición de su estado,
Redondilla
que el ingenio antes se afila
en las adversas.

Félix
No sé
1595
si te crea.

Teodor
Pensaré
que tu valor se aniquila.

Félix
Redondilla
Pensarás mal, mas si soy
Rey, y te doy libertad,
¿qué importa la majestad
1600
quedándome donde estoy?

Teodor
Redondilla
Tú eres hombre, y bien podrás,
saliendo al mar, algún día
irte a España.

Félix
Prenda mía,
ya no puedo hablarte más;
Redondilla
1605
vete, que el Rey viene aquí.

Teodor
Adiós, mi Félix.

Félix
Adiós.

Váyase TEODOR. Entran el Rey, JARIFA, CELINDO y ALÍ

Manzor
¿Juntos estaban los dos?

Jarifa
¿Tú no los viste?

Celindo
Yo, sí.

Manzor
Redondilla
Tiénense amor; no me espanto.
Celindo...

Celindo
Señor...

Manzor
Es justo,
1610
para no darle disgusto
a Selín, que estimo tanto,
Redondilla
que le vayas a pedir
licencia para casarte;
dile cómo quiero darte
1615
mi reino, y en paz vivir
Redondilla
lo que de vida me queda.
No le demos ocasión,
que estos reinos suyos son,
a que quitártelos pueda.
Redondilla
1620
Yo tengo escrito, y es bien
que esta lisonja le hagas;
con esta el amor le pagas,
y das ocasión también
Redondilla
a que el reino te confirme.

Celindo
1625
Gran cordura me parece
que a quien por suyo le ofrece,
no dudo que le confirme;
Redondilla
besaré, señor, las manos
de parte suya a Selín.

Manzor
1630
Gozarás con esto, en fin,
todos estos reinos llanos;
Redondilla
dame esos brazos, y parte,
que las cartas estas son;
vuelve a tomar posesión
1635
del reino que quiero darte,
Redondilla
y guárdete Alá mil años.

Celindo
Y a ti, conforme a tu celo,
guárdete, Jarifa, el cielo.

Jarifa
De los peligros y daños
Redondilla
1640
de la tierra y de la mar,
te libre en este camino.

Celindo
No voy contento; imagino
que se debe de mudar
Redondilla
de este caduco el intento.
1645
Temor y amor le combate,
cosa que mudable trate
de Jarifa el casamiento.
Redondilla
Mas no, que es puesto en razón
besar la mano a Selín.
1650
Yo voy, que no pierdo, en fin,
mas que alguna dilación.

Vase

Manzor
Redondilla
Alí...

Alí
Señor...

Manzor
En saliendo
de Orán mi hermano, haz de modo
que se avise el reino todo.

Alí
1655
Luego ¿no entrará, volviendo?

Manzor
Redondilla
Si él llega allá, bien seguro
estoy que no vuelve acá,
que antes de llegar allá,
no se volviese procuro.
Redondilla
1660
Y para aquesto te aviso
que en Túnez, ni en Tremecén,
ni en Orán, puerta le den.

Alí
¡Qué mudanzas de improviso!
Redondilla
Ayer a llamarle envía
1665
para dejarle esta tierra,
y hoy le aborrece y destierra.
No es hombre quien de hombres fía.

Vase

Manzor
Octava real
¡Don Félix!

Félix
¡Gran señor! Yo te he llamado
para saber de ti, si la fortuna
1670
te quisiese subir a un alto estado,
y colocarte encima de la luna,
¿tendrías tú valor, hidalgo honrado,
con que mostrar, sin resistencia alguna,
que en la prosperidad el hombre sabio
1675
se templa más que en su mayor agravio?
Octava real
Si te vieses, de humilde caballero,
ser sucesor, y príncipe jurado
de Túnez, Tremecén y Orán, primero
que aun por sueños te fuese imaginado,
1680
¿sabrías, o pacífico o severo,
gobernar la grandeza de tu estado?
¿Sabrías ser agradecido amigo
a quien te diese aqueste bien que digo?
Octava real
¿Sabrías tú ser rey?

Félix
Señor supremo,
1685
muchos pobres soldados Roma tuvo,
que su imperio rigieron con extremo,
en cuyos hombros felizmente estuvo;
lo que de mi valor e ingenio temo,
que en letras solamente se entretuvo,
1690
es la experiencia; pero, en fin, la ciencia
alcanza más que el tiempo y la experiencia.
Octava real
Si yo me viese rey, sin duda creo
que fuese un Numa, un César, un Trajano,
y a quien hiciese de su reino empleo
1695
en mi valor con generosa mano,
daríale la vida que poseo;
y a no haber sido, como soy, cristiano,
le labrara mil templos, en que hiciese
que su memoria idolatrada fueraN
X
Nota del editor

Así en la edición, sin embargo para mantener la rima sería mejor ‘fuese’.

.
Endecasílabos sueltos (tirada)
1700
Mas ¿por qué lo preguntas?

Manzor
Yo no tengo
sucesor, ni le espero en estos años;
a Celindo llamé para casarle,
que, mezclado con sangre de españoles,
imaginé gallardo el heredero;
1705
propósito mudé viendo a Celindo,
ya que Celindo de mi muerte trata.
Él es ido con cartas engañosas
al gran señor Selín; daranle muerte.
Los ojos puse luego en mi sobrina,
1710
hija mayor de mi mayor hermano;
ella los puso en ti. De su consejo
te quiero hacer de Orán y Túnez príncipe,
y casarte con ella.

Félix
No prosiga
tu Majestad, señor, que aunque he leído
1715
mil historias como estas, en que puso
mil cautivos y presos la fortuna,
en reinos, en imperios alemanes,
griegos y persas, y en la misma muerte
les dio laureles, cetros y coronas,
1720
no creo que de mí se escriban tales,
ni que mi estrella, en tanta desventura,
me tuviese guardado bien tan grande.

Jarifa
Félix, si el Rey, de Alá inspirado, quiere
hacerte sucesor de sus estados,
1725
no vuelvas las espaldas a tu dicha,
pues eres español y caballero;
ten ánimo y valor; serás mi esposo,
y rey de Orán y Túnez.

Félix
¿Yo, Jarifa?
Valor tengo que puede a todo el África,
1730
y aun al imperio de Alejandro Magno,
suceder en gobierno; lo que temo
es que tratéis conmigo, por burlaros,
una cosa tan fuera de mi dicha.

Manzor
Félix, esto es verdad; por tantos reinos
1735
deja tu ley, tu traje y tus costumbres;
cásate luego.

Félix
¿Qué diré, Jarifa?

Jarifa
Que obedeces al Rey, y que agradeces
al cielo tanto bien.

Félix
Pues, señor, digo
que aquí me tienes.

Manzor
Resta que sepamos
1740
si dejarás tu ley.

Félix
Tomaré luego
el hábito moro; la ley mía
dejaré el día que tuviere hijos,
que no es justo dejarla hasta tenerlos.

Manzor
Agrádame el concierto.

Félix
Pero advierte
1745
que me has de hacer un bien.

Manzor
Don Félix, pide.

Félix
Fácil será, señor, a tu grandeza.

Manzor
¿Cómo?

Félix
Que envíes al momento a España
esta cautiva.

Manzor
¿Quién? ¿Teodor?

Félix
La misma.

Manzor
Eso a nosotros nos importa. Digo
1750
que a Cartagena haré que, acompañada,
la lleven mis Alcaides con mil joyas.
De los demás ¿qué harán?

Félix
Que aquí se queden,
porque hablándolos yo se vuelvan moros.

Manzor
Pues parte a hablallos, y ese talle ilustre
1755
viste de telas de oro, seda y grana;
ponte un gran tulipán en la cabeza,
ciñe un dorado alfanje damasquino,
en tanto que de casa y de criados
adorno tu persona.

Félix
Guarde el cielo
1760
tus años.

Manzor
Hijo, mira que agradezcas
aqueste amor.

Félix
Aquese nombre basta
para que mis entrañas te obedezcan.

Manzor
Los cielos te den vida y te engrandezcan.
Vase DON FÉLIX
¿Qué te parece?

Jarifa
Que si aqueste sabe
1765
que su esposa Teodor está en España,
ha de intentar, de tanto amor forzado,
irse cuando le tengas más seguro
a tu palabra, y a mi fe perjuro.

Manzor
Pues buen remedio. Hacer que parta luego
1770
Zayde con ella al Asia, y que la venda,
si no en Constantinopla, en otra parte,
al tiempo que pasaba a Cartagena,
y podremos decir que fue cautiva.

Entra ZAYDE

Jarifa
Zayde viene a buen tiempo.

Manzor
Escucha, Zayde.

Zayde
1775
A decirte venía lo que mandas
hacer de estos cautivos que andan libres.

Manzor
Los tres ya tienen orden, porque creo
que han de ser moros; la cautiva al punto
lleva a Constantinopla, y en su plaza
1780
haz que se venda.

Zayde
Haré en la mar y tierra
falta a las cosas del servicio tuyo;
basta que vaya mi sobrino Amete.

Manzor
Basta, aunque aquesto es cosa de importancia.

Zayde
De todo dará Amete buena cuenta.

Manzor
1785
Pues vamos, porque quiero despacharte.

Zayde
Ya sabes que te sirvo con cuidado.

Jarifa
¡Cielos, ya tengo a Félix! Yo no os pido
a Orán ni a Túnez, sino buen marido.

Vanse. Salen LEONARDO, padre de TEODOR, y FLORESTO, catedrático, el que había de ser su marido, en Valencia

Floresto
Redondilla
Sabe el cielo si quisiera
1790
de otra suerte recibiros.

Leonardo
¡Oh, cobarde a mis suspiros
y lágrimas, suerte fiera!
Redondilla
No me pude persuadir
que no estaba aquí Teodor,
1795
pues me ha forzado el dolor
a venir, más que a morir;
Redondilla
es verdad que me dijeron
su robo, y que recibí
vuestras cartas, mas creí
1800
que hasta las firmas mintieron.
Redondilla
¿Qué nuevas tenéis acá
del traidor que la robó?

Floresto
Mal don Félix la gozó;
vengado mi honor está.
Redondilla
1805
Camino de Barcelona,
y queriendo descansar
en las orillas del mar
que nuestro reino corona,
Redondilla
fue preso de seis fragatas
1810
de moros de Tremecén.

Leonardo
¿Y Teodor también?

Floresto
También.

Leonardo
¿Ansí, fortuna, me tratas?

Floresto
Redondilla
A quien, cual vos, ha leído
tantos filósofos graves;
1815
a quien ha visto las naves
que la fortuna ha rompido;
Redondilla
a quien sabe, como vos,
la moral Filosofía;
a quien lee cada día
1820
estos castigos de Dios,
Redondilla
no tengo que consolar,
siento vuestro mal y el mío;
pero ni sé ni confío
que se pueda remediar.

Leonardo
Redondilla
1825
Yo, Floresto, muchos años
las cátedras he leído
que sabéis, en que he tenido
del tiempo mil desengaños;
Redondilla
mas ninguno me ha llegado
1830
donde aqueste me llegó,
porque imaginaba yo
que era lugar reservado.
Redondilla
Pero, pues fortuna ordena
que me falte tanto bien,
1835
no digo yo a Tremecén,
por Valencia o Cartagena,
Redondilla
pero a Trapisonda iré,
a la China, a las dos Javas,
que ni a las tormentas bravas
1840
de la mar temor tendré,
Redondilla
ni a los peligros mayores
que en la tierra puede haber.

Floresto
Si vos pensáis emprender,
y no con fuerzas mejores,
Redondilla
1845
años y salud, camino
tan notable, iré con vos.

Leonardo
¿Cómo?

Floresto
Y no tengo ¡por Dios!
el buscarla a desatino.
Redondilla
Llevemos para el rescate
1850
dineros, pero primero,
como hidalgo y caballero,
para que verdad os trate,
Redondilla
palabra me habéis de dar
de que ha de ser mi mujer.

Leonardo
1855
Quien os la dio en el placer,
¿no os la dará en el pesar?

Floresto
Redondilla
Pues alto. En nombre de Dios,
embarquémonos a Orán.

Leonardo
Mil pasajes nos darán,
1860
porque habemos de ir los dos
Redondilla
en forma de mercaderes,
y llevar sedas y granas.

Floresto
Mar, si tus aguas allanas
y piadoso huésped eres
Redondilla
1865
de este amante, yo te ofrezco
un epigrama latino
en que te llame divino.

Leonardo
Pues, dulce mar, si merezco
Redondilla
que allá me dejes pasar,
1870
yo te haré versos que exceden
al gran Virgilio, y que puedan
tus claras aguas honrar.

Vanse. Salen DON FÉLIX, de moro, muy galán, LEONELO, y PADILLA, de moro, a lo gracioso

Félix
Redondilla
Esto nos conviene ansí.

Leonelo
Yo, solo el peligro temo.

Padilla
1875
De aquesta vez vuelvo al remo.

Félix
Fiaros podéis de mí,
Redondilla
y del ingenio divino
de Teodor, cuya es la traza.

Padilla
Grande mal nos amenaza.

Leonelo
1880
Todo ha de ser desatino.
Redondilla
¿Tú rey de Orán?

Félix
Ya soy rey,
no tenéis que preguntar.

Leonelo
¿Cuándo o cómo has de reinar
sin agravio de tu ley?

Félix
Redondilla
1885
Yo hice llevar a España
a Teodor.

Leonelo
Moros decían
que ya de vuelta serían.

Padilla
La misma Teodor te engaña.

Félix
Redondilla
¿Por qué, necio?

Padilla
Porque quiso
1890
salir de cautividad,
y en teniendo libertad,
con una carta de aviso,
Redondilla
decir que queda en Toledo,
en Zocodover, comprando
1895
membrillos, o vendimiando
en Burguillos...

Félix
Habla quedo.

Padilla
Redondilla
Y que te escapes si puedes.

Félix
Yo sé que sabré librarme.

Padilla
Teodor pudiera llevarme,
1900
hiciérame mil mercedes;
Redondilla
pero ella debe de estar
en la Vega o las Ventillas,
en la Huerta o las Vistillas,
tratando de merendar,
Redondilla
1905
entre seis estudiantones
de los que su padre enseña,
que de la más dura peña
harán turrón de piñones,
Redondilla
y tú, vestido de Orán
1910
como moro de comedia,
y aun, si Dios no lo remedia,
creyendo en el Alcorán.

Félix
Redondilla
Eso no, porque primero
mil muertos pienso sufrir.

Leonelo
1915
El Rey.

Salen el REY, DARAJA y JARIFA

Manzor
No hay más que decir,
de que por hijo le quiero.

Jarifa
Redondilla
Gallardamente le están
el turbante y la marlota.

Daraja
Ya Leonelo me alborota.

Manzor
1920
Guárdete Alá, rey de Orán.

Félix
Redondilla
Tu hechura dirás, señor.

Manzor
¡Hola! Dadnos almohadas.
Notablemente me agradas.

Félix
Soy de tu sol resplandor.

Siéntense

Manzor
Redondilla
1925
Sentaos, sobrina.

Daraja
¿Con quién
me mandas a mí sentar?

Manzor
Leonelo te hará lugar,
alcaide de Tremecén.

Leonelo
Redondilla
Beso, gran señor, tus manos.
1930
¿Tanto honor cosa tan baja?

Manzor
Porque las deis a Daraja,
y estéis dos primos hermanos
Redondilla
casados con mis sobrinas.

Daraja
Dichosa mi suerte ha sido.

Leonelo
1935
¿Posible es que he merecido
tocar tus manos divinas?

Manzor
Redondilla
¡Hola! Una zambra danzad.
Celébrense aquestas bodas.

Daraja
Presto me desacomodas.

Manzor
1940
No importa. Vaya, cantad.

Canten los músicos, y ellas bailan la zambra

Músicos
Copla (estructura abierta)
Quien tiene sus esperanzas
en amor,
tenga siempre a sus mudanzas
más temor.
1945
Quien tuviere dama hermosa
en competencia,
si no fuere muy forzosa,
no haga ausencia.
Entre las penas de amor
1950
y sus desvelos,
el desdén es la menos,
mayor los celos
en ocasión.
Quien se alaba de su dama
1955
eso quita de su fama
y opinión.
Querer, y hacer dar suspiros,
es rigor,
que el amor nos hace tiros
1960
siendo amor.
La ley de la voluntad
es la firmeza,
porque no guardar lealtad
es gran bajeza.

Entra ZAYDE

Zayde
Romance (tirada)
1965
¿Puedo interrumpir tus fiestas?

Manzor
¡Oh, Zayde, bien seas venido!

Zayde
A Teodor dejo en España.

Manzor
Dale a Félix ese aviso.

Zayde
Con el parabién del Rey.

Félix
1970
Alcaide, de este servicio
no me olvidaré jamás.
¿Holgose Teodor? ¿Qué dijo?

Zayde
Puesto que sintió dejarte,
y de sus ojos divinos
1975
tuvo el mar más blancas perlas
que del celestial rocío,
al fin, viéndose en la patria,
con alegre regocijo
besó la tierra, y trocando
1980
en dos coches el navío,
con seis esclavas que el Rey
le dio libres, el camino
tomó de la gran Toledo.

Félix
Mucho puedo, pues resisto
1985
el placer de tanto bien.
Rey de Orán...

Manzor
Querido hijo...

Félix
Hoy es día de mercedes;
hoy, que de tu mano he sido
puesto en tan alto lugar...

Manzor
1990
Que las hagas te permito.

Félix
Los Reyes en nuestra tierra,
cuando el cetro de oro rico
toman en la mano, y ciñen
el laurel de que hoy me ciño,
1995
hacen a todos mercedes.

Manzor
Pide y haz mercedes.

Félix
Pido
solo quinientos cristianos,
viejos, mujeres y niños,
para darles libertad,
2000
de los que tienes cautivos.

Manzor
Digo que hoy pasen a España
en esos mismos navíos.

Félix
Mayor merced me has de hacer,
que has de embarcarlos tú mismo.

Manzor
2005
Por darte contento, voy.

Félix
Zayde...

Zayde
Señor...

Félix
Este anillo
te doy, por ser de mi esposa.

Zayde
Y yo por tu amor lo estimo.

Váyanse el REY y ZAYDE, y luego PADILLA

Félix
Ve, Padilla, y mira bien
2010
si ejecutan lo que digo.

Padilla
Tu Majestad esté cierto
que de mí será servido.

Jarifa
Redondilla
¿Cuándo, Félix, estos brazos
te han de merecer?

Félix
Señora,
2015
con Leonelo traté agora
que estos amorosos lazos
Redondilla
a un tiempo tengan efeto.

Daraja
En los que casados son
no hay honesta dilación
2020
ni es necesario el secreto.

Félix
Redondilla
Eso en vuestra tierra es,
pero habemos de guardar
la ley nuestra hasta llegar
a ser moros, que después
Redondilla
2025
viviremos por la vuestra.

Jarifa
Pues ¿qué ley tenéis allá
cuando os casáis?

Félix
Claro está
que es distinta de la vuestra.

Jarifa
Redondilla
¿Cómo?

Félix
No hay mujer tan rara
2030
que no tenga algún defeto
en su persona secreto,
y que a nadie le declara.
Redondilla
Encubrirlas al marido
se tiene por gran pecado,
2035
y ansí, aunque se haya casado,
no puede ser consumido
Redondilla
el matrimonio hasta ver
el marido estos defetos.

Jarifa
¿Defectos, si son secretos,
2040
y en una honesta mujer?

Félix
Redondilla
Oye.

Jarifa
¡Extraña confusión!

Félix
Que los hombres no los ven
porque hay remedio también.

Jarifa
¿Cómo?

Félix
Cuando es conjunción,
Redondilla
2045
muestra cualquiera mujer
sus defectos a la luna,
y ella, con vergüenza alguna,
porque no los puedan ver
Redondilla
ciega al marido los ojos,
2050
y cúmplese con la ley.

Jarifa
¿Dirémosle aquesto al Rey?

Daraja
No te dé, Jarifa, enojos,
Redondilla
que de aquí a la conjunción
no hay mucho.

Félix
¿Qué te parece
2055
de la invención?

Leonelo
Que merece
mil premios esta invención.
Redondilla
Con extraño desatino
el matrimonio dilatas.

Entra PADILLA, dándole de palos a ALÍ

Alí
¡Tente! ¡Mira que me matas!

Padilla
2060
Camine, pues.

Alí
Ya camino.

Félix
Redondilla
¿Qué es esto, Padilla?

Padilla
Risa,
contento, placer, venganza
de este perro.

Alí
¡Tal mudanza!

Padilla
Díjele que fuese aprisa
Redondilla
2065
juntando ciertos cautivos,
y escóndelos el perrazo.

Félix
¡Bien, por Dios! Córtale un brazo.

Alí
¡Oh, españoles vengativos!
Redondilla
¡Señor, yo los sacaré!

Félix
2070
Ve luego, o ponle en un palo.

Padilla
Agora la espalda igualo;
de aquí a un poco, le daré
Redondilla
en la barriga otros tantos.

Alí
¿No vive piedad en ti?

Padilla
2075
¿Tuvístela tú de mí?

Félix
¿Juntan muchos?

Padilla
Muchos.

Félix
¿Cuántos?

Padilla
Redondilla
Más de doscientos están
en la playa.

Félix
Alegre estoy.

Padilla
Camine el perro.

Alí
Ya voy.

Leonelo
2080
No queda esclavo en Orán.

Félix
Redondilla
Señoras, a verlo vamos.

Leonelo
Licencia a los dos nos dad.

Félix
La conjunción esperad,
adiós.

Daraja
2085
¡Muy buenas quedamos!

Jarifa
Redondilla
¿Tienes, Daraja, defetos
de gran consideración?

Daraja
Apenas sé si lo son,
respeto de estar secretos;
Redondilla
2090
pero ¡qué tengo de hacer!
Y tú, ¿qué sientes de ti?

Jarifa
Que como mujer nací,
seré como otra mujer.
Redondilla
Hagamos una oración.

Daraja
2095
La luna es bien que se ruegue.

Jarifa
¡Oh, plega a Dios que los ciegue!
¿Hay tal boda en conjunción?

Vanse. Salen CELINDO, en Constantinopla, y ALIMO, moros

Celindo
Octava real
Vengo a besar al gran señor la mano
para que en estos reinos me confirme,
2100
Alimo, con las cartas de mi hermano.

Alimo
Será tener, Celindo, el reino firme.

Celindo
Famosa está la corte.

Alimo
El otomano
quiere que en esta gran ciudad se afirme,
porque es Constantinopla la cabeza.

Celindo
2105
Admira su hermosura y su riqueza.

Alimo
Octava real
¿Casástete?

Celindo
Ya queda concertado,
aunque de la mujer no estoy contento,
porque este viejo temeroso ha dado
en que ha de ser espurio el casamiento.

Entran AMETE, TEODOR y un pregonero vendiéndola

Pregonero
2110
¿Quién compra la cautiva, que es traslado
de un ángel? ¿Quién la compra?

Celindo
Escucha atento.

Alimo
Bella esclava, ¡por Dios!

Celindo
Y ¿cómo bella?

Pregonero
Cuatrocientos cequíes dan por ella.

Celindo
Octava real
Alimo, yo conozco esta cristiana.
2115
Teodor... ¿Eres Teodor?

Teodor
Pues ¿quién pudiera
en fortuna vivir tan inhumana,
Celindo amigo, que Teodor no fuera?

Celindo
Pues ¿tú en Constantinopla?

Teodor
La tirana
Jarifa, para ti sangre tan fiera,
2120
me ha puesto en tal estado.

Celindo
¿De qué suerte?

Teodor
Amando a Félix, intentó mi muerte.
Octava real
Díjole al Rey que tú le matarías
por serlo, si conmigo te casaba,
y que para gozar felices días,
2125
si sucesión pacífica esperaba,
se aprovechase de las prendas mías,
tendría más sujeto al heredero
pues si a Félix por príncipe juraba,
haciendo rey un pobre caballeroN
X
Nota del editor

Los dos últimos versos de la octaba real no mantinen la rima.

.
Octava real
2130
Los hijos españoles y africanos,
o pretender asegurar su vida,
o los agüeros que tenéis, tan vanos,
de esa supersticiosa ley fingida,
hicieron que, estimando a los tiranos,
2135
por quien estoy adonde veis perdida,
te desterrase con engaño injusto,
y los dos se casaron a su gusto.
Octava real
Luego, fingiendo que me enviaba a España,
hasta Constantinopla me ha traído,
2140
donde me venden por infame hazaña
de un engañado Rey y un vil marido.
Hasta salir del África te engaña
tu hermano, que si vuelves atrevido,
te ha de matar su gente, o el cristiano,
2145
que tiene el cetro en la traidora mano.
Octava real
Este pago me dio Félix mi esposo,
español, caballero y de Toledo,
y a ti Manzor, tu hermano cauteloso:
tú sin el reino, y yo sin honra quedo.

Celindo
2150
¡Por Alá soberano y poderoso,
que no sé cómo con aliento puedo
escuchar la maldad!

Alimo
¡Bravo suceso!
¿Quién tendrá vida, o por lo menos seso?

Teodor
Octava real
Hazme placer, Celindo, que la nema
2155
rompas a la vil carta de tu hermano.

Celindo
Es para el gran señor.

Teodor
¿No es bien que tema
que le trate traición tan gran tirano?

Alimo
Bien dice; abre la carta.

Celindo
La suprema
grandeza me perdone.

Teodor
Fuera vano
2160
todo respeto. ¿Ha de intentar tu muerte?

Celindo
Abrí la carta y dice de esta suerte:
Lea
“Ese villano, que dice que es mi hermano, va a darte la muerte con veneno cuando te sirva la copa, que ese es el galardón que te da de haberle criado.”
Redondilla
No me mandéis proseguir,
¡por Alá! que si la doy,
que a estas horas muerto estoy,
2165
y es imposible vivir.
Redondilla
¡Oh, fiero hermano cruel!
¡Vive Dios! He hacerte guerra
y de destruir tu tierra
desde Tremecén a Argel!
Redondilla
2170
Dame esos brazos, Teodor,
o dame, Teodor, los pies.
Amete...

Amete
Señor...

Celindo
Pues es
infame el Rey, tu señor,
Redondilla
dile que su carta vi
2175
con mi engañosa esperanza,
y que tomaré venganza,
si Selín me ayuda aquí,
Redondilla
del agravio que me ha hecho
de Jarifa y del cristiano;
2180
y porque entienda el villano
que no le fue de provecho
Redondilla
hacer vender a su esposa,
ven conmigo, y te daré
más que ninguno te dé,
2185
a quien más parezca hermosa.

Amete
Redondilla
Pues tú, ¿para qué la quieres?

Celindo
Para darla libertad
por ejemplo de lealtad
entre españolas mujeres,
Redondilla
2190
que por no ofender su esposo,
sorda y loca se fingió
cuando la ofrecía yo
un reino tan poderoso.
Redondilla
Y el villano mal nacido
2195
que no imitó su valor,
pagando tan mal su amor,
la ha desterrado y vendido.
Redondilla
Teodor, ve donde quisieres,
ya eres libre.

Teodor
En esos pies
2200
pondré la boca.

Celindo
Aunque estés
donde tan extraña eres,
Redondilla
yo sé que tienes valor
para saberte valer.
Si algo hubieras menester,
2205
en casa del gran señor
Redondilla
cada día me hallarás.
No hayas miedo que tu esposo
goce con mucho reposo
reino y mujer, que verás
Redondilla
2210
tan presto ejército armado
contra Orán, con el favor
del gran señor, que el traidor
no viva un mes coronado.

Váyanse, y quede TEODOR

Teodor
Romance (tirada)
El cielo tu vida aumente
2215
y tus pensamientos guíe,
y te dé justa venganza
de los tres que te persiguen:
del rey de Orán, que mudable
te quita el reino y admite
2220
un extraño caballero
por una mujer que finge;
de don Félix, porque siendo
cristiano, su ley olvide;
y de Jarifa, que piensa
2225
conservar un imposible.
¡Buena quedó, pues pensando
cómo los conciertos hice
que Félix me enviara a España
y que intentara seguirme,
2230
del África vengo a Asia,
y de Orán tan presto vine
a Constantinopla, adonde
no hay mal como verme libre!
Suspiros de mis entrañas,
2235
puesto que fuego suspire,
pues bien podéis por el aire,
como cometas, seguirle,
id a Félix y decidle
que fue traidor, y yo mujer y firme.
2240
¿Qué haré, miserable yo,
entre peñascos y sirtes,
entre la vida y la muerte,
entre Scilas y Caribdis?
¡Oh, miserable Teodor!
2245
¿Por dónde podrás huirte,
cuatro mil leguas de España,
tan desamparada y triste?
¿A quién diré que me ampare,
que al instante no me quite
2250
este honor, que aun entre propios
no hay cosa que más peligre?
¿A qué casa llegaré?
Vergüenza y temor me impiden.
¡Ay, lágrimas! Pues que veis
2255
las desdichas que me oprimen,
id a Félix y decidle
que fue traidor, y yo mujer y firme.
No quiero entrar en la tierra;
al mar, honor, quiero irme,
2260
que en una bárbara corte
no ha de faltar quien os pise.
Mas quiero que vuestras aguas
mis pensamientos mitiguen,
que no que algún turco fiero
2265
esta desventura incite.
¡Ah, Félix! Cuando en Toledo
tantas veces me dijiste
que contra toda mudanza
era tu amor invencible,
2270
y cuando junto a Valencia,
como salteador saliste,
dando al arcabuz amor
fuego que en las almas vive,
¡quién dijera que me habías
2275
de dejar porque te dije
que ser rey de Orán fingieses
porque nos viésemos libres!
Yo me mataré, don Félix.
¡Mar, en tus ondas recibe
2280
esta mujer desdichada!
Entretanto, quejas triste,
id a Félix y decidle
que fue traidor, y yo mujer y firme.


Acto III

Una caja de guerra. Dentro, algunos moros. DON FÉLIX y el rey MANZOR

Félix
Terceto
Pierde el temor que vuelva a dar cuidado
2285
a tus reinos Celindo.

Manzor
El parte huyendo,
y dos veces por ti desbaratado.

Félix
Terceto
Bien pienso que su ejército, pudiendo
llegar a Túnez, fuera recibido
por amor o temor.

Manzor
Llegué temiendo
Terceto
2290
que entraba nuestro ejército vencido,
pero el quererte tanto ha sido parte
que mi hermano cruel fuese vencido.
Terceto
Selín le dio mil hombres en el arte
de la milicia diestros; Berbería
2295
los demás que en su ejército reparte.
Terceto
Mas ya que conoció tu valentía,
no hayas miedo que vuelva.

Félix
Y si volviere,
será para su infamia y honra mía.

Manzor
Terceto
Félix, que Alá como a Selín prospere,
2300
¿cuándo Jarifa ha de tocar tu mano,
que con tanta razón te adora y quiere?
Terceto
Mira que como en fin eres cristiano,
no te tengo seguro.

Félix
Estoy medroso
de vuestro estilo bárbaro africano,
Terceto
2305
que habiéndote pedido, como esposo
de Teodor, que a su tierra la enviases,
estoy de lo contrario temeroso.
Terceto
No he visto carta suya.

Manzor
¡Que pagases
mi amor con tan ingrato pensamiento,
2310
y que de rey engaño sospechases!
Terceto
Pues si envié, por solo tu contento,
quinientos hombres de una vez a España,
¿tendré de una mujer avaro intento?

Félix
Terceto
Manzor, yo estoy con esta pena extraña,
2315
en tanto que no sepa de mi esposa,
que no me he de casar te desengaña.

Manzor
Terceto
¿Sus cartas bastarán?

Félix
Será forzosa
una carta de España, y de su mano.

Manzor
Pues esa no será dificultosa.

Entran, en hábito de mercaderes, LEONARDO y FLORESTO con ALÍ

Alí
Terceto
2320
El que veis es el Príncipe africano.

Leonardo
¿Este es el que ha vencido tantas guerras?

Alí
Este es don Félix, español cristiano.

Floresto
Terceto
¿Qué es este don Félix?

Leonardo
Ya se van.

Félix
No yerras,
gran señor, en querer asegurarme,
2325
pues es para tu bien y de tus tierras,
Terceto
y aun importa a tu honor desengañarme.

Manzor
Confuso estoy. ¡Qué mal consejo tuve!
Vendí a Teodor, mas yo sabré librarme.

Váyanse el REY, DON FÉLIX y los MOROS

Leonardo
Terceto
Mirando a Félix con dolor estuve,
2330
¿que este fue mi discípulo? ¿Que a este hombre
crié, enseñé? No sé cómo detuve
las lágrimas.

Floresto
Permite que me asombre,
Leonardo, de suceso tan extraño.

Alí
¿Conoceisle en España?

Leonardo
Por el nombre;
Terceto
2335
mas dime, moro amigo, o yo me engaño,
o trujo una doncella a Orán cautiva.
¿Quién los prendió, para mi eterno daño?

Alí
Terceto
Decía muy bien.

Leonardo
¿Es, por ventura, viva?

Alí
No se puede decir lo que fue de ella.
2340
Todo este reino en su secreto estriba.

Leonardo
Terceto
Yo daré, por saber de esa doncella,
veinte varas de grana, y de brocado
seis, y aun diez de labor hermosa y bella.

Alí
Terceto
Cristiano mercader, si con cuidado
2345
vienes, porque te importa, por la grana
y tela fueras hoy de mí salvado,
Terceto
pero importa el secreto a la africana
corona, y a los tres la misma vida.

Leonardo
Solo quiero saber de esta cristiana.

Alí
Terceto
2350
Yo te diré por lo que fue vendida,
y dónde la hallarás.

Leonardo
Pues ven conmigo
donde las varas de la grana mida.

Alí
Seguidme.

Leonardo
Con mil lágrimas te sigo.

Vanse. Dice dentro FINARDO, griego, medio desnudo, que tiene en brazos a TEODOR, casi del mismo modo, después de haber fingido una tormenta

Finardo
Terceto
En tanto mal, en tanta desventura,
2355
solo este barco puede ser remedio.

Piloto
Ya se rompe la nave.

Teodor
¡Oh, Virgen pura!

Otro
Terceto
Mejor fuera alargarse al mar, que en medio
no corriera peligro.

Piloto
Ya se rompe.

Otro
No hay ya para vivir seguro medio.
2360
Las lágrimas y quejas interrompe,
Teodor, pues como ves, estás en tierra.

Salgan

Teodor
Silva (tirada)
Si ya de tanta guerra,
de mar, viento y desdichas,
la tierra me da puerto, juntamente
2365
le pido sepultura.

Finardo
Tener en la fortuna tales dichas
es una venturosa desventura.
¿Qué es del ingenio y ánimo prudente,
Teodor, de que los cielos te dotaron?

Teodor
2370
No siento que a tal punto me trujeron,
pues poco me quitaron,
respeto que la vida me dejaron;
el daño siento que por mí te hicieron.

Finardo
Y yo, por ser por ti, tengo por gloria
2375
la hacienda que he perdido.

Teodor
Pues que por mí tan desdichado has sido,
oye el principio de una nueva historia,
que, aunque muchos se pierden por mujeres,
yo quiero que tu daño recuperes.
Romance (tirada)
2380
Cuando, por hallarme sola,
mujer y desamparada,
de Constantinopla fui
al mar y te hallé en su playa,
donde, con tantos criados,
2385
en cuatro naves persianas
tan ricas mercadurías
cargando, Finardo, estabas;
y, solo por ser mujer,
te doliste de mis ansias,
2390
y, por ser cristiano griego,
y yo española cristina,
en tu nave me acogiste,
y por dejarme en Italia,
porque desde allí pudiese
2395
venir más segura a España,
torciendo el camino tuyo
de Persia, o Grecia, tu patria,
corriste tantas fortunas,
pasaste tantas desgracias,
2400
que, últimamente volviendo
a Persia, ha triunfado el agua
de tus naves, pues ya quedan
por su salada campaña
rendidas, como se ven,
2405
después de una gran batalla,
las banderas enemigas,
las reliquias de las armas;
confieso al cielo que tuve,
no porque en mí se acabaran
2410
las desdichas con la muerte,
viéndome en medio de tantas,
gusto en morir, pues por ver
que había sido la causa
de que perdieses tu hacienda,
2415
siendo, aunque sin culpa, ingrata.
Mas, ya que tengo esta vida,
que tanto me aflige y cansa,
quiero pagarte con ella,
pues de la nave a la barca,
2420
y de la barca a la tierra,
Finardo, en hombros me sacas,
pudiendo sacar mi peso
de diamantes y esmeraldas.
La paga será que en Persia,
2425
pues gusta el Soldán de esclavas,
me vendas, que bien sospecho
que suplas lo que te falta.

Finardo
Teodor, si esta gran tormenta,
de que tan turbada escapas,
2430
eclipsa tu raro ingenio,
que delires no me espanta.
Son cincuenta mil ducados
lo que el fiero mar me traga
con aquella hambrienta boca,
2435
en piedras, telas y granas,
¿y quieres que, con venderte,
repare lo que me falta?

Teodor
Pues ¿no, si pides por mí
lo mismo?

Finardo
Aunque tú valgas,
2440
Teodor, mucho por ti misma,
advierte que es arrogancia
no vista en mujer, decir
que han de dar por una esclava
tanto precio.

Teodor
Si te digo
2445
razones que persüadan
al Soldán, y él gusta de ello,
¿serán obras o palabras?

Finardo
¿Qué puedes decir?

Teodor
Que soy
una doncella tan sabia,
2450
que a todos los de su reino
haré notable ventaja;
que para ver la experiencia
los junté, y verá que es tanta
mi ciencia, que es corto el precio.

Finardo
2455
¿Qué dices?

Teodor
Verdades claras.

Finardo
El Soldán es hombre sabio,
y que en Egipto y Arabia
aprendió todas las ciencias,
y si tú fueses tan rara,
2460
no dudo de que por ti
diese una nave de plata;
pero ¿tu ciencia es infusa?

Teodor
Fuera de que soy dotada
de un ingenio peregrino,
2465
he estudiado ciencias varias.
No ha nacido quien me venza,
Finardo, en ciencias humanas.

Finardo
Ahora bien, quiero creerte,
y en fortuna tan extraña
2470
valerme de lo que dices,
no tanto por mi ganancia,
cuanto por ver una cosa
tan peregrina y extraña.

Teodor
Pues vamos donde me vistas
2475
de ricas telas bordadas,
con mil joyas y cadenas,
que aquí tu crédito basta,
y porque me estime el Rey,
que una mujer adornada
2480
obliga a mayor respeto,
que pobre es moneda falsa,
y falsa y pobre y desnuda,
si no es de noche, no pasa.

Éntrense, y salgan el gran turco SELÍN, CELINDO y TURCOS

Selín
Quintilla
¿A mí guerra hombre que ayer
2485
me vino a besar la mano?

Zaro
Ha crecido su poder
por tu culpa.

Selín
¡Que el persiano
guerra me procure hacer!
Quintilla
¿Él osa entrar por mi tierra?

Celindo
2490
Puesto que tu campo encierra
gente de tanto valor,
el capitán, gran señor,
es el que vence la guerra.
Quintilla
Faltas tú, falta persona
2495
que gobierne.

Zaro
El capitán
mucho vence y mucho abona;
por lo mismo, el Rey de Orán
te ha vencido en Melïona.

Celindo
Quintilla
Zaro, no hablo de ti,
2500
aunque gobiernas la gente
del gran señor.

Zaro
Si de mí
osas hablar libremente,
también yo respondo ansí,
Quintilla
que tú contra el rey de Orán
2505
llevaste ejército, y eres
tan valiente capitán;
y como viles mujeres
vuelven, y sin honra están.

Celindo
Quintilla
Zaro, si en Orán había
2510
mejor capitán que yo,
no ha sido la culpa mía.

Selín
¿Mejor?

Celindo
Tal, que me venció
cuatro veces en un día.

Selín
Quintilla
Pues ¿quién es?

Celindo
No es africano,
2515
sino un español cristiano,
caballero de Toledo,
hombre a quien tuviera miedo,
de solo verle, el Persiano.
Quintilla
¡Pluguiera a Alá que tuvieras
2520
tal capitán contra él,
que yo sé si le vencieras!

Selín
De Túnez, Orán y Argel
y esas bárbaras riberas,
Quintilla
Celindo, yo soy señor;
2525
mis alcaides y virreyes,
sus dueños, que mi valor
tiene esos vasallos reyes
por supremo emperador.
Quintilla
Si es tal ese renegado,
2530
yo enviaré a Zaro por él.

Celindo
Es tan gallardo soldado,
que puedes solo con él
tener seguro tu estado.

Selín
Quintilla
Zaro, con cartas irás
2535
al rey de Orán luego al punto,
y este español me traerás.

Celindo
Haz cuenta que el mundo junto
viene en su valor, y aún más.

Zaro
Quintilla
¿Es porque a ti te ha vencido?
2540
¿Es eso para estimarte?

Celindo
Zaro, no es porque lo he sido
de aqueste cristiano Marte,
ni por verle preferido
Quintilla
a tu gobierno y valor,
2545
mas porque servir deseo,
cuando puedo, al gran señor.

Zaro
¿Hablas de envidia?

Celindo
No creo
que te hace tanto favor.

Zaro
Quintilla
¿Quiéresme descomponer
2550
y poner en mi lugar
un hombre cristiano ayer,
pensando que es gobernar
lo que es saberte vencer?
Quintilla
¡Vive Alá...

Celindo
Yo te he sufrido,
2555
Zaro, el ser tan atrevido
por el señor que respeto.
¿Qué has hecho tú que, en efeto
vuelves del Soldán vencido?

Zaro
Quintilla
Yo soy...

Selín
¿Delante de mí?

Zaro
2560
¡Si no estuvieras aquí...

Selín
¿Quieres que te corten luego
la cabeza?

Zaro
Envía, te ruego,
por quien dice.

Selín
Harelo así.
Quintilla
Daos las manos y los brazos.

Zaro
2565
Yo te obedezco.

Celindo
Y yo.

Zaro
Hacellos
quisiera en tu cuello lazos.

Selín
Venid conmigo.

Celindo
Con ellos,
afuera te haré pedazos.

Vanse. Salen el SOLDÁN de Persia, FINARDO, TEODOR y quien acompañe

Soldán
Redondilla
Que la doncella es hermosa
2570
no lo niego, ni desprecio
lo que compro, mas el precio
me parece injusta cosa,
Redondilla
porque decir que es muy sabia,
basta en lo que puede ser
2575
el límite de mujer,
porque en lo demás se agravia
Redondilla
el ser perfecto del hombre;
ni se ha visto que haya sido
de mujer encarecido
2580
más que por honor del nombre.

Teodor
Redondilla
Por tocarme responder,
invictísimo Soldán,
por el honor que otros dan
a este nombre de mujer,
Redondilla
2585
que no porque yo lo soy,
a mi dueño impido hablar.
Dadme licencia y lugar.

Soldán
Licencia y lugar te doy.

Teodor
Romance (tirada)
Puesto que al hombre concedo,
2590
como es razón, la ventaja,
porque desde su principio
nuestra cabeza se llama,
no es razón, pues que salimos
de su carne, que nos haga
2595
desprecios y tenga en poco,
porque en las letras humanas
y divinas hay ejemplos
de mujeres celebradas
por únicas, por insignes
2600
en las letras y las armas.
De las armas no me toca
decirte ejemplo de tantas
como admiraron el mundo
en Grecia, España e Italia.
2605
De las letras, ¿quién no sabe
que Corinea Thebana
venció a Píndaro, poeta
que tanto la Grecia alaba,
cinco veces, y escribió
2610
siete libros de epigramas?
Tespia igualó con Ovidio;
Erina a Homero se iguala,
que con años diez y nueve
tuvo mayor elegancia;
2615
Sapho fue del verso autora
que ahora saphico se llama;
los versos de su marido
Lucano, enmendó Argentaria;
enseñó Filosofía
2620
al gran Pericles, Aspasia;
Damófila escribió versos
dulces a honor de Dïana;
epístolas sentenciosas,
Cornelia con Anastasia;
2625
astrología leyó
en Alejandría Hipatia;
Femonia halló el verso heroico,
y el lírico halló Theana;
escribió contra Teophrastro
2630
Leoncia materias raras,
y por deidad fue tenida,
por sus ciencias, Sosipatra;
Cenobia escribió la historia
de Oriente; Delbora sacra
2635
fue profeta de Israel,
y en Troya la gran Casandra;
fue divina en Teología,
en Roma, la inglesa Juana,
y Sócrates, de Diotima
2640
aprendió cosas tan altas;
leyó Areta, muerto Arístipo,
y al filósofo Pitágoras
declaró Dana, y a Estacio
igualó su esposa Claudia.
2645
Plutarco alaba a Targelia,
y a Telesila Pausanias,
Herodoto alaba a Istrina,
y san Jerónimo a Fabia;
a Eustoquia llaman prodigio,
2650
monstruo del mundo a Constanza,
Nicostrata halló las letras,
venció Catherina santa
los sabios con conclusiones.
Todas las sibilas sacras
2655
fueron mujeres; las artes,
pintadas en forma humana,
merecen las de mujeres;
por ciencia e industrias raras,
muchas llegaron a reinos,
2660
y alguna emprendió ser Papa;
que vemos por experiencia
que las más necias engañan
a los más discretos hombres,
y que sus industrias bastan
2665
a sacarlos de peligros,
como, fingiendo su estatua,
Micol al santo David.
Sin esto, es cosa muy llana
que no saber las mujeres
2670
más letras que el hombre, es causa
no enviarlas, como al hombre,
a las escuelas, muchachas;
que si en Universidades
entrar mujeres se usara,
2675
las cátedras fueran suyas;
pero ellos temen su infamia.
Esto basta que te diga,
y que haré, pues que te espanta
el precio de mi valor,
2680
honrado el ser y la patria,
que en públicas conclusiones,
rendidas sus fuertes armas,
todos los sabios de Persia
me confiesan su ignorancia.

Soldán
Redondilla
2685
Doncella, el haberte oído
revolviendo tanta historia,
me admira, y de tu memoria
no pequeño ejemplo ha sido.
Redondilla
Yo quiero de hoy más tener
2690
en gran lugar las mujeres,
que pues tú, Teodor, lo eres,
¿quién no ha de honrarlas, mujer?
Redondilla
¿Los sabios de Persia dices
que vencerás?

Teodor
Sí, señor.

Finardo
2695
Míralo mejor, Teodor.

Teodor
Señor, no te escandalices,
Redondilla
que lo que digo has de ver.

Finardo
Temo tu vergüenza, y mía.

Soldán
¡Que tanta sabiduría
2700
se encierre en una mujer!
Redondilla
¿Qué sabes para argüir
con mis sabios, cuya fama
por el mundo se derrama?

Teodor
Presto lo sabré decir:
Redondilla
2705
las siete artes liberales.

Soldán
¿Todas?

Teodor
Todas.

Soldán
Pues yo digo
que mis tesoros contigo
serán, Teodor, desiguales;
Redondilla
pero este el concierto sea
2710
y mañana se ejecute,
que en público se dispute,
donde tu ingenio se vea;
Redondilla
y que si a cuatro vencieses
de mis sabios, no el laurel
2715
solo, aunque te adornes con de él
por honra de las mujeres,
Redondilla
pero que te dé también
cien mil ducados.

Teodor
Avisa
tus sabios.

Finardo
Teodor...

Teodor
Es risa
2720
pensar que conmigo estén
Redondilla
un hora, sin confesar
mi valor y su ignorancia.

Soldán
¡Qué temeraria arrogancia!
Váyanlos luego a avisar.

Vase

Finardo
Redondilla
2725
El Soldán se fue corrido.
¿Qué has hecho?

Teodor
Allá lo verás.

Finardo
Mucho has dicho.

Teodor
Yo haré más.

Finardo
Pésame de haber venido.

Teodor
Redondilla
Yo eternizaré mi nombre.

Finardo
2730
¿Cómo, en materia tan grave?

Teodor
Porque la mujer que sabe,
hace gran ventaja al hombre.

Váyanse y salgan SELÍN, CELINDO, DON FÉLIX, LEONELO y PADILLA

Selín
Quintilla
Basta solamente el verte.

Félix
Dame mil veces tus pies.

Selín
2735
Félix, no estés de esa suerte
que no quiero yo que estés
a mis pies, español fuerte.

Félix
Quintilla
¿Adónde mejor, señor,
que a los pies de tu valor?

Selín
2740
Prendas de tal capitán,
yo pienso, Félix, que están
sobre los brazos mejor.
Quintilla
Tengo tan cierta experiencia
de lo que en servicio mío,
2745
por la mar, y en mi presencia,
ha hecho de España el brío,
la espada y la diligencia,
Quintilla
que nunca de español tuve
menos que honor y vitoria;
2750
siempre bien venido estuve.

Félix
El alto sol de tu gloria
dora la más baja nube,
Quintilla
pero ya podría ser
que te acertase a servir.

Selín
2755
No quererme obedecer
para dejarte venir,
conociendo mi poder,
Quintilla
le perdono al rey de Orán
después, Félix que te vi,
2760
pues pierde tal capitán.

Félix
Casarme pensaba allí;
mas ya, señor, quedarán
Quintilla
del todo desengañados,
que allá no pienso volver,
2765
porque están más obligados
los reyes a no romper
su fe, y más con sus criados,
Quintilla
y él me la ha quebrado a mí.

Selín
¿Cómo?

Félix
Mi esposa le di
2770
porque la enviase a España,
y él (¡oh qué bárbara hazaña!),
que la vendan hizo aquí.

Selín
Quintilla
¿Aquí tu esposa vendieron?

Celindo
Señor, aquí la trujeron;
2775
y yo, por cierta amistad,
la compré y di libertad.

Félix
Mis desdichas lo quisieron,
Quintilla
porque mejor que estuviera
que aquí vendida quedara,
2780
pues vendida, pareciera.

Selín
¡Que a prenda en tu honor tan cara
trataron de esa manera!
Quintilla
¡Oh, bárbaro, vil, sin ley!
Mañana nombro un virrey.

Félix
2785
Pues suplícote que sea
Celindo, porque se vea
que pago en hacerle rey
Quintilla
la libertad que me dio.

Selín
Pues por ti le nombro.

Celindo
Y yo
2790
a tus pies prometo ser
tierra humilde.

Selín
Quiero hacer
que sepan dónde quedó,
Quintilla
en tanto que a Persia vas,
donde el ejército mío,
2795
español, gobernarás;
y a ti, Celindo, te envío,
para que no reine más
Quintilla
aquel cobarde Manzor.

Félix
Los dos iremos, señor,
2800
yo a la Persia, y él a Orán.

Celindo
Si, como tú capitán,
fuera yo gobernador,
Quintilla
los cargos fueran iguales.

Félix
Honrar a Jarifa puedes
2805
como a tu sangre.

Celindo
Son tales
las virtudes con que excedes
a los que son tus iguales,
Quintilla
que de tu valor lo creo.

Félix
Nunca, ¡por el Dios que adoro!,
2810
la ofendí, ni aun el deseo
llegó a su honesto decoro,
mas que al alma que no veo.
Quintilla
Casarte puedes con ella;
hazme este favor a mí.

Celindo
2815
Ella es mi sangre, y tan bella,
que más que te sirvo a ti
ganaré en honrarme de ella.

Selín
Quintilla
Félix...

Félix
Señor...

Selín
Sin temor
parte a Persia, que tu esposa
2820
yo la buscaré.

Félix
El amor
y la deuda más forzosa
al hombre, que es el honor,
Quintilla
me obligan al sentimiento.

Selín
Pierde el cuidado.

Félix
Esto siento.

Selín
2825
¿Quién son los que van contigo?

Félix
Leonelo es primo y amigo.

Selín
Recibo en verle contento.

Leonelo
Quintilla
Soy, señor, un peregrino
que su desdicha acompaño.

Selín
2830
Sois de ser su sangre dino.

Leonelo
Por propio Rey, aunque extraño,
señor, a tus pies me inclino.

Selín
Quintilla
Mi Bajá te nombra allá,
que aqueste cargo te doy.

Leonelo
2835
Tu hechura levantas ya.

Selín
Y tú, ¿quién eres?

Padilla
¿Quién soy?

Selín
Hombre que con Félix va,
Quintilla
por fuerza tendrá valor.

Padilla
Yo soy, invicto señor,
2840
hombre en España; en Castilla,
bestia de albarda y de silla,
quiero decir, servidor;
Quintilla
en Toledo soy pasante,
que del caballo, en efeto,
2845
siempre pasaba delante;
soy hidalgo en campo prieto,
que es lo mismo que estudiante;
Quintilla
en Orán, moro alquilado,
y aquí seré lo que fuere
2850
tu gusto.

Selín
Gusto me ha dado.

Celindo
Hacerle mercedes quiere.

Leonelo
Bien puede, que es gran soldado.

Selín
Quintilla
Yo le hago capugí
de mi cortina y serrallo,
2855
después que volváis aquí.

Padilla
¿Capugí?

Celindo
No hay más que honrallo.

Padilla
¿Es bueno?

Leonelo
Pienso que sí.

Padilla
Quintilla
Aunque yo no sé qué es,
beso, gran señor, tus pies.
2860
¡Capugí! Turbado estoy.
¿Sabes tú acaso quién soy?

Celindo
¿No lo sabes?

Padilla
¿No lo ves?

Celindo
Quintilla
Es capugí el gran portero
de la cámara y cortina
2865
del señor.

Padilla
Gran bien espero.

Selín
Ahora bien, Félix, camina.

Félix
Partir a servirte quiero.

Selín
Quintilla
Eso confío de ti.

Félix
Vamos de aquí.

Padilla
Señor, di
2870
¿qué eres tú?

Félix
General ya.

Padilla
¿Y Leonelo?

Leonelo
Gran Bajá.

Padilla
¡Lindo!

Félix
¿Y tú?

Padilla
Yo, capugí.

Vanse. Salen FLORESTO y LEONARDO

Floresto
Octava real
Venturoso viaje hemos traído
desde Constantinopla.

Leonardo
Más lo fuera
2875
si de Teodor hubiéramos sabido.

Floresto
Aquí en la Persia alguna nueva espera.

Leonardo
Dicen que vino aquí, mas he creído
que debieron de darle muerte fiera.

Floresto
Es propio del amor en su desvelo
2880
el temor, la sospecha y el recelo.
Octava real
Pero, dejando aparte nuestra pena,
¿qué os parece el pregón que en esta corte
por todas partes se divulga y suena?

Leonardo
No poco ha hecho que mi mal reporte.

Floresto
2885
Dicen que el gran Soldán manda y ordena,
y basta que al honor de Persia importe,
que hoy se junten sus sabios y letrados
en varias facultades celebrados.
Octava real
Lo que añade la gente es que esta junta
2890
es no más de argüir a una doncella
tan sabia, que en su ingenio el cielo junta
todas las artes que ha cifrado en ella.
Esta respuesta han dado a mi pregunta,
y soy de parecer que argüir con ella
2895
nos será de provecho, pues podremos
mostrar al Rey lo mucho que sabemos;
Octava real
con esto, aficionado, hará de suerte
que en buscar a Teodor nos dé su ayuda.

Leonardo
Decís muy bien.

Floresto
Este es palacio.

Entran un MAYORDOMO y CRIADOS

Mayordomo
Advierte
2900
que no se ha de aguardar que el Rey acuda.

Criado
¿No está bueno el teatro de esta suerte?

Mayordomo
Pienso que viene. Esos asientos muda
tras el bufete. Pon a la doncella
la silla, y los asientos cerca de ella.

Haya un dosel con gradas, unas sillas arriba, un bufete abajo, y otra silla y dos bancos a los lados. Salgan acompañamiento y FINARDO, BELIANO, filósofos, y dos hijas suyas, DEMETRIA y FENICIA; TIBALDO, otro sabio; TEODOR con laurel en la cabeza, y el SOLDÁN; él se asienta arriba, ella detrás del bufete, y los sabios en sus bancos

Soldán
Endecasílabos sueltos (tirada)
2905
Tomad asientos, y daréis principio
a la cosa más nueva que en el mundo
debe de haberse visto ni pensado.

Beliano
Yo, gran señor, primero que os ofrezco
mi ingenio, pues mujer nos desafía,
2910
los de mis hijas presentaros quiero.
Demetria es docta en todas las facultades,
Fenicia es rara en lenguas y en historias;
las dos arguyan, y después nosotros.

Tibaldo
Yo pudiera ofrecerte prendas mías,
2915
mas las que te presenta Belïano
pienso que bastarán, que yo he venido,
si va a decir verdad, señor, corrido.

Leonardo
Floresto, si los ojos y el deseo
no engañan, la que miras es mi hija.

Floresto
2920
¿Teodor es esta?

Leonardo
Sí, Teodor es esta.

Floresto
¡Oh, belleza divina! No pudiéramos
hallarla en ocasión de tanta gloria.
¿Qué haremos?

Leonardo
Suspender este contento
hasta saber su fin y pensamiento.

Floresto
2925
Invictísimo Rey, si das licencia
en tales actos a extranjeros doctos,
los dos a esta doncella generosa
queremos argüir.

Soldán
Sentaos, amigos,
que antes estimo yo que vengan sabios
2930
de tierras extranjeras a la mía,
mayormente en el acto de este día.

Finardo
El general del Turco, tu enemigo,
recién venido de Constantinopla,
ha tu corte ha llegado disfrazado,
2935
y, oyendo los pregones de la junta,
la hermosura e ingenio de esta dama,
picado de filósofo, y hallándose
con otros dos de lo mejor de Europa,
pide licencia para verte y vella.

Soldán
2940
Irele a recibir.

Finardo
Señor, ya viene.

Entran DON FÉLIX y LEONELO, y PADILLA de sabio, con una ropa y guantes y una gorraza colorada

Félix
Guárdete el cielo, gran Soldán de Persia.

Soldán
Valiente capitán, ¿de esta manera?

Félix
El gran señor, en el lugar de Zaro
me dio el bastón; yo vine, y con deseo
2945
de ver tu corte, entré secreto en ella,
oí lo que se dice de esta dama,
y por lo mucho que a las letras debo
quise de paz venir a verte y verla,
fuera de que conmigo viene un hombre
2950
de los insignes que conoce el mundo.

Soldán
Siéntate, General, aquí, a mi lado,
y él tome entre los sabios digno asiento.

Félix
Deseo hacerte de Selín amigo.

Soldán
Y yo solicitar la paz contigo.

Beliano
2955
Puesto que el argüir como en escuelas
en forma era razón, señor invicto,
yo soy de parecer que, porque entiendan
todos generalmente qué se trata,
dejemos argumentos y sus términos,
2960
y esto a solo preguntas se reduzca.

Soldán
Paréceme muy bien, que si arguyérades,
fuérades de muy pocos entendido.

Beliano
Terceto
Levántate, Demetria.

Demetria
Aunque quisiera
con debida oración decir tus loores,
2965
invicto Rey, si el tiempo lugar diera,
Terceto
y los de esta doncella, que a mayores
ingenios fuera empresa temeraria,
enfrenaran mi lengua sus temores,
Terceto
y así, con la debida y necesaria
2970
licencia, le pregunto de qué modo
crio Dios esta máquina tan varia,
para que por sus partes diga el todo.

Teodor
Romance (tirada)
Crio Dios, hermosa dama,
como el Génesis lo muestra,
2975
al principio el cielo, y luego
la tierra; cosas son estas
que allí se ven por su orden,
hasta el día que de hacellas
descansó Dios. Repetillas
2980
pienso que será molestia.
Divídese en dos regiones
del universo la esfera:
celeste y elementar;
no seguiremos en ella
2985
a Platón, porque no estuvo
muy cierto en sus conveniencias;
la tierra, pesada y grave,
ocupó el centro, y tras ella
el agua, a quien sigue el aire
2990
con notable ligereza.
Luego el fuego.

Demetria
Pues ¿hay fuego?

Teodor
Supuesto que no se vea
por su grande raridad,
esta es la opinión más cierta.

Demetria
2995
¿Qué grandeza tiene el mundo?

Teodor
Tiene de ámbito la tierra,
por la autoridad de Ambrosio,
por lo que Macrobio cuenta,
Teodosio, Aristenes y otros,
3000
doscientos mil y cincuenta
y dos estadios; si bien
Tolomeo diferencia
muchos de ellos, pues los hace
de solo ciento y ochenta.

Demetria
3005
¿Con qué movimiento, di,
se mueven agua, aire y tierra,
y fuego?

Teodor
Recto.

Demetria
Pues ¿cómo?

Teodor
Según su naturaleza:
el fuego y el aire hacia arriba,
3010
y abajo, el agua y la tierra.

Demetria
¿Y el cielo?

Teodor
Ese no es posible
que rectamente se mueva,
ni a lo alto, ni a lo bajo,
ni a mano diestra o siniestra,
3015
solo alrededor se mueve,
y de moverse no cesa,
porque las generaciones
de esta manera conserva.

Demetria
¿Cuánto tiempo ha de moverse?

Teodor
3020
El que necesario sea
para el hombre y duración
del siglo. Esta diferencia
de lo elementar y etéreo
hizo a muchos que le dieran
3025
al cielo, como ya sabes,
el nombre de quinta esencia.

Demetria
Cómo los cuerpos celestes
circularmente se muevan
no has dicho.

Teodor
Efectivamente,
3030
los mueven inteligencias
que los filósofos llaman
motores, y nuestra Iglesia,
ángeles.

Demetria
¿Son animados
los cielos?

Teodor
Falsa sentencia;
3035
no se entiende que son almas
aquellas inteligencias,
porque no se puede unir
la naturaleza angélica,
como el alma con el cuerpo,
3040
a ninguna otra materia.

Demetria
¿Qué sigue a los elementos?

Teodor
Siete cielos de planetas,
el firmamento, o la octava,
el cristalino, y la décima,
3045
que llaman el primer móvil,
sobre las cuales esferas,
móviles por movimiento
local, la fe nos enseña
que está el claro cielo empíreo
3050
con luz y quietud eterna,
para hablar del cual no tengo
licencia ni suficiencia.

Demetria
Octava real
Yo me rindo a tu ingenio soberano.

Beliano
Levántate, Fenicia.

Soldán
¡Rara cosa!

Fenicia
3055
Tiemblo, y sospecho que la arguyo en vano.
Oye, honesta doncella, sabia, hermosa.

Teodor
Hija del docto y sabio Belïano,
Fenisa generosa e ingeniosa,
ya espero que me arguyas.

Fenisa
Mi argumento
3060
será con más humilde fundamento.

Félix
Quintilla
¡Cielos! ¿No es esta Teodor?
Sí, sin duda. ¡Engaño claro!
Mas no, que lo dice amor.

Fenisa
Oye, aunque tu ingenio raro
3065
ponga a mi lengua temor,
Quintilla
¿qué partes ha de tener
una perfecta mujer?

Teodor
Si son exteriores partes,
y en diez y ocho las repartes,
3070
de esta manera han de ser:
Quintilla
corta en tres, y larga en tres;
en tres blanca, y en tres roja;
en tras gruesa, y flaca en tres.

Fenisa
Si el decirlas no te enoja,
3075
decláralas.

Teodor
Oye, pues:
Quintilla
de boca, pies y narices
será corta; en cuerpo, cuello
y dedos, larga.

Fenisa
¿En qué dices
que sea roja?

Teodor
En el bello
3080
color de los dos matices
Quintilla
que las mejillas hermosas
junta con la nieve y rosas,
los labios y las encías.

Fenisa
Y ¿en qué parte la querrías
3085
blanca?

Teodor
En tres partes forzosa.

Fenisa
Quintilla
¿Cuáles?

Teodor
Dientes, rostro y manos.

Fenisa
Y ¿en qué partes la quisieras
ancha y gruesa?

Teodor
En los dos llanos
hombros, muñeca y caderas;
3090
y porque son más lozanos,
Quintilla
más vivos, más atractivos,
negra de ojos, con pestañas
y cejas.

Fenisa
Aunque son vivos,
mucho en los negros te engañas:
3095
verdes, son nobles y altivos,
Quintilla
y azules, color del cielo,
son bellos en blanco velo.

Teodor
No hay cosa determinada
en la hermosura pintada
3100
del cielo, sin ley del suelo:
Quintilla
es hermosura armonía
de partes y dulce unión;
y así, vemos cada día
hermosura y perfección,
3105
sin las partes que decía,
Quintilla
que de cualquiera color,
ojos y rostro, en rigor,
concertadas las facciones,
hacen raras perfecciones
3110
y pueden matar de amor.

Fenisa
Quintilla
¿En qué cosas ha de ser
estrecha?

Teodor
A mí no me toca
decillas; mas si saber
quieres en distancia poca
3115
cuál ha de ser la mujer
Quintilla
por las partes interiores,
oye: ha de ser generosa,
y en las virtudes mayores,
que es ser casta y vergonzosa,
3120
merecer eternos loores;
Quintilla
discreta y bien entendida,
esto sin ser bachillera;
laboriosa y recogida,
muy humilde y verdadera,
3125
limpia en el cuerpo y la vida,
Quintilla
callada, mansa y quïeta,
caritativa, apacible.

Fenisa
Mucho será, si es discreta,
el dejar de ser terrible.

Teodor
3130
No será entonces perfeta.

Fenisa
Quintilla
Digo que me rindo a ti.

Beliano
¡Que mis hijas se han rendido!
Mas oye, doncella.

Teodor
Di.

Beliano
Que aunque mi sangre has rendido,
3135
aún no me has rendido a mí.
Romance (tirada)
¿Cuál es la cosa más fuerte?

Teodor
La verdad.

Beliano
¿Y la más fiera?

Teodor
La muerte.

Beliano
¿Cuál buena y mala?

Teodor
La lengua es mala y es buena.

Beliano
3140
¿Y ligera?

Teodor
El pensamiento,
que sobre los cielos vuela.

Beliano
¿Cuál la joya más preciosa
en la mujer?

Teodor
La vergüenza.

Beliano
¿Cuál es el sueño mejor?

Teodor
3145
El de la buena conciencia.

Beliano
¿Cuál es rico?

Teodor
Aquel que está
contento y nada desea.

Beliano
¿Cuál es pobre?

Teodor
El que de aquello
que alcanza no se contenta,
3150
y siempre pretende más.

Beliano
¿Cuál es la mayor soberbia?

Teodor
El querer un mal nacido
que por sola su riqueza
o los oficios que tiene,
3155
por príncipe y rey le tengan.

Beliano
¿Cuál es el mejor oficio?

Teodor
El que su casa gobierna
sin meterse en los que tocan
a gobernar las ajenas.

Beliano
3160
¿Cuál es el buen ciudadano?

Teodor
El que en la plaza y la guerra
sirve a su rey a su patria
con las armas y las letras.

Beliano
¿Cómo ha de ser un buen rey?

Teodor
3165
Como él a Dios le parezca,
no habrá más que desear.

Beliano
¿Cómo ha de ser una reina?

Teodor
Santa, piadosa, y que para
hermosos varones y hembras.

Beliano
3170
¿Cómo ha ser un gran sabio?

Teodor
Humilde.

Beliano
¿Y un gran poeta?

Teodor
Envidiado de los otros.

Beliano
¿Cuál es la cosa más cierta?

Teodor
La muerte.

Beliano
¿Y la más dudosa?

Teodor
3175
La vida.

Beliano
¿Y cuál la más fea?

Teodor
La necedad.

Beliano
Y ¿cuál es
la que más presto se llega?

Teodor
Al parecer de los hombres,
es el plazo de una deuda.

Beliano
3180
¿Qué es el cielo?

Teodor
Centro del alma.

Beliano
¿Qué es estrella?

Teodor
Parte densa
de su orbe.

Beliano
¿Qué es el sol?

Teodor
Lámpara del cielo excelsa,
y padre que con el hombre
3185
todas las cosas engendra.

Beliano
¿Qué deleite es el de un hora?

Teodor
No conviene a las doncellas,
y más en públicos actos,
hablar de esta materia.

Beliano
3190
Rendido estoy.

Tibaldo
Yo no pienso
rendirme de esa manera.
Oye, doncella, a Tibaldo.

Fenisa
¡Qué ingenio!

Soldán
El alma se eleva.

Tibaldo
Soneto
¿Cuál es el miserable caminante
3195
que en cuatro pies comienza su camino,
y luego en dos le pone su destino,
porque con menos va más adelante?
Es en todas sus cosas inconstante,
y en todas sus posadas peregrino,
3200
y cuando a la postrera está vecino,
anda en tres pies, y no es en un instante.
Lleva una imagen dentro de su pecho,
con tres guardas, y fuera cinco puertas,
y es de dos cosas muy distintas hecho.
3205
Es un breve reloj de horas inciertas,
torcido siempre al bien, al mal derecho.
Dime lo que es, y triunfas de él si aciertas.

Teodor
Soneto
El hombre es ese triste peregrino,
que siendo niño, en cuatro pies camina;
3210
y luego con dos la juventud le inclina
a proseguir la vida y el camino.
Ya cuando a la vejez está vecino,
y al báculo arrimado peregrina,
camina en tres, y tiene por vecina
3215
la muerte, último fin de su destino.
La imagen es el alma, a semejanza
hecha de Dios; las guardas, las potencias;
el reloj es el tiempo y su mudanza.
El alma y el cuerpo son las diferencias;
3220
el cuerpo tierra, el alma cielo alcanza,
y las virtudes son las diligencias.

Tibaldo
Romance (tirada)
No tengo más que decir.

Soldán
Vencerlos tiene.

Félix
¿Qué espero?

Floresto
Ahora bien, quiero argüir
3225
contigo por forastero.

Félix
¿Cómo lo puedo sufrir?

Floresto
Yo, que desdichado he sido,
doncella, en el casamiento,
te querría preguntar
3230
cuál fue en el mundo el primero.
Dirás que el de Eva y Adán;
dirás bien, que es claro y cierto,
pero ¿cuándo se casaron?

Teodor
Después que a Dios ofendieron.
3235
Vírgenes eran los dos
en el Paraíso bello,
y en pecado se casaron.

Floresto
Los antiguos, ¿qué sintieron?

Teodor
Que Cecopre, rey de Atenas,
3240
fue inventor del casamiento.
Númidas, mauros y egipcios,
persas, indianos y hebreos,
tenían tantas mujeres
como hacienda, o más o menos.
3245
Los scitas y britanos
siempre en común las tuvieron;
los de Arabia eran notables,
pues de sus costumbres leo
que toda una parentela,
3250
aunque fuese de doscientos,
solo una mujer tenía,
y en entrando alguno de ellos,
ponía un palo a la puerta,
con que nadie entraba dentro.
3255
Los babilonios y asirios
las compraban, y esto mesmo
usáis los turcos y moros;
los etíopes, ¡qué incesto!,
se casaban con sus madres;
3260
y por costumbre tuvieron
los de Libia, que la novia,
la noche del casamiento,
con todos los convidados
contrayese parentesco.
3265
Todas las doncellas daban
al rey los penos, primero;
los lidios, públicamente
hacían que, con sus cuerpos,
ganasen ellas sus dotes.

Floresto
3270
¿Cuál es el más triste siervo?

Teodor
El que lo es de su mujer.

Floresto
¿Cuál es el más forzado preso?

Teodor
El hombre que es mal casado.

Floresto
¿Cuál es la infamia entre buenos?

Teodor
3275
Aquel que en el matrimonio
la sufre por ningún precio.

Floresto
¿Cuál es el placer de un mes?

Teodor
El de dos casados llenos
de amor.

Floresto
¿Cuál noche mejor?

Teodor
3280
La que con paz se durmieron.

Floresto
No sé qué diga.

Padilla
¿Esto sufres,
gran rey del persiano Imperio?

Soldán
¿Arguye con ignorantes?

Padilla
Pues ¿no lo son todos estos?
3285
Doncella, arguye conmigo,
pero hagamos un concierto,
que yo te dé alguna joya,
o me la des si te venzo.

Teodor
Eso no.

Padilla
Pues ¿qué?

Teodor
Si tú
3290
me vences, doctor, yo quiero
en público desnudarme,
si en el argumento pierdo,
o que si yo te ganare,
tú te quedes...

Padilla
¿Cómo?

Teodor
En cueros.

Padilla
3295
Soy contento; haz escritura.

Soldán
¿Para qué? Basta el concierto
delante del Rey.

Teodor
¿Qué dices?

Padilla
Que lo acepto.

Teodor
Y yo lo aceto.

Padilla
Vaya de argumento.

Teodor
Vaya.

Padilla
3300
De esta manera argumento:
¿Cuál es la sala en que caben
seis mil hombres por lo menos?

Teodor
Salamanca, allá en España.

Padilla
Acertola, ¡por san Pedro!
3305
¿Cuál es la puente en que pace
ganado blanco y moreno
espacio de siete leguas?

Teodor
Aquel prado en cuyo centro
pasa el río Guadïana.

Padilla
3310
¡Oxte, puto! ¡Yo me pierdo!
¿Cuál es aquel animal
en cuyo famoso pecho
caben más de diez mil hombres?
(Aquí la cojo y la venzo)

Teodor
3315
El León, ciudad de España.

Padilla
Acertola. ¡Malo es esto!
¿Cuál es la villa fundada
sobre centellas de fuego?

Teodor
Madrid, sobre pedernales
3320
en el reino de Toledo.

Padilla
Papósela, ¡por san Blas!
¿Cuál es (aquí la derriengo)
una puerta que, cerrada,
entran y salen, sin cuento,
3325
cuantos quieren cada día?

Teodor
La misma que en ese pueblo
llaman la Puerta Cerrada.

Padilla
¡Mal año, malo va esto!
¿Cuál es aquel pasadizo
3330
entre dos ciudades puesto?

Teodor
Es la puente de los barcos
que tiene los dos extremos
en Sevilla y en Triana.

Padilla
¡Vive Cristo, que me hielo!
3335
¿Cuál es la fruta española
en cuya cáscara vemos
un millón de hombres?

Teodor
Granada.

Padilla
¡Aderézame estos bledos!

Teodor
¿Tienes más que preguntar?

Padilla
3340
No.

Teodor
Desnúdate.

Leonardo
Si un viejo
basta con su autoridad
a ponerse de por medio,
solas dos cosas, doncella,
decirte.

Teodor
Y yo quiero
3345
que este ahora se desnude.

Padilla
Señor...

Soldán
Ese fue el concierto.

Padilla
¿No bastará la ropilla,
camisa y jubón?

Teodor
No pienso
que tú a mí me perdonaras.
3350
Desnúdate.

Padilla
¿Y los grigüescos?

Leonardo
Oye, doncella, no huyas
con achaques mi argumento.

Teodor
¿Qué me quieres preguntar?

Leonardo
Si con tan divino ingenio
3355
sabes de tu padre ahora,
y de tu esposo.

Teodor
No tengo
esposo, porque es traidor;
ni padre, porque está lejos.

Floresto
Esposo y traidor, señora,
3360
eso no; yo soy Floresto,
catedrático en Valencia,
de España a buscarte vengo.

Félix
¡Cómo esposo! ¿Dónde estoy?
¡Fuera, villanos! ¿Qué es esto?
3365
Don Félix Manrique soy,
caballero de Toledo,
a quien ella dio la mano.

Soldán
¿Hay más notable suceso?

Leonelo
Tiene don Félix razón;
3370
yo soy su primo Leonelo,
que fui con ellos cautivo,
y viví en Orán con ellos.

Padilla
Y yo, ¿soy barro o Padilla?
¿No fui en Orán mahometo,
3375
capugí en Constantinopla,
y aquí doctor chichimeco?

Soldán
Cristianos, dadme a entender
si es posible, lo que es esto.

Leonardo
Que yo soy padre, señor,
3380
de esta doncella que ha puesto
tantos sabios a sus pies;
y que este ilustre mancebo
no es turco, sino su esposo,
que por notables sucesos
3385
han venido adonde ves.

Soldán
Nombradme a mí por juez de ellos
que, aunque todos seáis tan sabios,
mis letras y estudios tengo.

Félix
Señor, a lo que ordenares
3390
todos estamos sujetos.

Soldán
A Demetria, aquesta dama,
quiero casar con Leonelo;
a Padilla con Fenisa,
su padre es cristiano y griego;
3395
Félix case con Teodor;
y pues obligado quedo
a cincuenta mil ducados,
en dote se los prometo,
con que el campo de Selín
3400
levante de Persia luego,
y con él me haga amigo.

Félix
Eso, Príncipe, es lo menos.

Soldán
Pues dense todos las manos,
y con joyas y dineros,
3405
en mis navíos a España
vuelvan con mucho contento.

Félix
Aquí se acaba, senado,
con la historia los sucesos
de la doncella Teodor.
3410
Perdonad el corto ingenio.