Félix Lope de Vega y Carpio

EL CABALLERO DEL MILAGRO




Texto utilizado para esta edición digital:
Lope de Vega. «El caballero del Milagro» en Obras completas de Lope de Vega. Madrid. Colección Biblioteca Castro, 1993, vol. I.
Adaptación digital para ARTELOPE:
  • Durá Celma, Rosa (Artelope)

ISABELA
BEATRIZ
OTAVIA
FILIBERTO
LEONATO
LUZMÁN
TRISTÁN, criado
CAMILO
PATRICIO, criado
EUGENIO
PACHÓN, lacayo
FABIO, paje
LOMBARDO, criado
LOFRASO
ALGUACIL
DEOFRIDO
TULIO, paje

A PEDRO HERRERA

Comencé esta décima quinta parte de mis comedias con el nombre del insigne jurisconsulto don Francisco de la Cueva y Silva, y doyle fin con el de V. M., para engastarla en dos tan preciosas piedras, y porque entre los dos, como en tan alta esfera, sirva mi voluntad de línea equinoccial, círculo verdadero, y no imaginario, como el celeste que pasa por medio mundo de Levante a Poniente, en igual distancia de los dos Polos, para que el sol de tales ingenios iguale en mi amor el suyo, como el del Cielo, en ella, los días y las noches. He deseado a V. M. sumamente el premio de sus estudios y de ese raro entendimiento; pero confieso que le he dudado, porque ya para él son rodeos los méritos, no por defecto de los príncipes, de quien dijo quien pudo: In quibus non est salus, sino de la fortuna, que por opinión del filósofo, los desampara. Preguntó a un hombre Júpiter, en las antiguas fábulas, por un agradable sacrificio que le había hecho, cuál quería más, riqueza o ingenio, el hombre –más codicioso de honra que de tesoros, pues él alcanza a ser inmortal y ellos no pasan, con el dueño, del límite de la vida–, respondió que más quería el ingenio; diósele Júpiter; fue gran filósofo y astrólogo y aritmético; más viendo que pocos entendían sus estudios y que ninguno se los premiaba, alzando los ojos al cielo dijo:

¡Oh, Júpiter; si dieras
a todos un ingenio como el mío,
premiaran mis estudios!
Más, ¡ay!, que es desvarío,
pues si lo mismo que yo sé supieran,
ningún premio me dieran.
¡Dame riqueza, Júpiter divino!
Pues el que ignora, sea bajo o grave,
está contento con saber que sabe.

Y aquí me parece que los dos versos de Virgilio en la Geórgica –allá verá V. M. la ocasión porque los dijo–, si quiere aplicarla a los poderosos –tomando la alegoría de aquellas aves–, vienen muy a propósito:

Haud equidem credo, quia sit divinitus illis,
Ingenium, aut verum fato prudentia maior.

Los escritos de V. M. ya tienen premio, o impresos o manuscritos, entre los hombres doctos y que con desapasionados juicios advierten la doctrina, la elegancia, la locución, el ornamento, la copia de tanta variedad de letras humanas e inteligencia de negocios, así extranjeros como nuestros, así del Estado como de la guerra, políticos y eclesiásticos; pero tal vez la naturaleza, en su divina música, no tiene por menos arte dar una consonancia en vacío; V. M. me entiende:
Qui fit Moecenas, ut nemo quam sibi sortem,
Seu ratio dederit, seu fors obiecerit illa
Contentus vivat.

Y lo demás de aquel elegante discurso del poeta Horacio, en esta parte moral filósofo; pero, realmente es bueno para la especulación y el desengaño; mas no me conformo con que, habiéndose de vivir a la puerta del premio y de la honra, veáis que se da a quien no la merece, y que falta a la virtud y estudios, pues también toca a la opinión que os estimen si la multitud más juzga por los lugares que por los méritos.

Povera e nuda vai Philosophia,

dijo el Petrarca; mas, porque no me obligue a reprehensión de mí mismo, lo que Garcilaso dijo a Boscán:

Que a Sátira me voy mi paso a paso,
y aquesta que os escribo es Elegía.

Reciba V. M. en su protección al Caballero del Milagro, que no lo será pequeño tener para sus fábulas tan excelente Demóstenes por oyente, que, con respeto suyo, no solo se levanten los demás, pero le den aplauso. Dios guarde a V. M. con los bienes que le deseo.
Su capellán y aficionado servidor.
Lope de Vega Carpio

La siguiente frase contiene un error de transcripción, detectado por cortesía de Guillermo Carrascón:

«dijo el Petrarca; mas, porque no me obligue a represión de mí mismo»

Debe decir:

«dijo el Petrarca; mas, porque no me obligue a reprehensión de mí mismo»


Acto I

Salen Luzmán, gentilhombre, y Tristán, criado

Luzmán
Redondilla
0001
¿Vengo bien puesto, Tristán?

Tristán
0002
Peregrino talle tienes.

Luzmán
0003
Si vengo bien, digo.

Tristán
Vienes
0004
por todo extremo galán.

Luzmán
Redondilla
0005
Eso solo te pregunto,
0006
que ya yo sé que en mi talle
0007
puso, el que pudo formalle,
0008
su poder y gusto junto.
Redondilla
0009
Errar vestirme recelo,
0010
que lo hecho mal podría:
0011
vestirme es a cuenta mía,
0012
el talle, a cuenta del Cielo.
Redondilla
0013
Y el Cielo no pudo errar,
0014
que cuando tomó consejo
0015
con el cristal del espejo,
0016
el sol no pudo envidiar.
Redondilla
0017
En una borrada copia,
0018
para hacer mi gentileza,
0019
dio el Cielo a Naturaleza
0020
su poder en causa propia.
Redondilla
0021
Fue como diestro pintor:
0022
diseñome al natural
0023
y dejome al oficial
0024
que me acabase mejor.
Redondilla
0025
Es del cielo el artificio,
0026
el borrón y la destreza,
0027
y de la Naturaleza
0028
las colores y el oficio.

Tristán
Redondilla
0029
Has hecho un discurso breve
0030
del Cielo y de tu hermosura.

Luzmán
0031
Creo que a la compostura
0032
alguna cosa se debe;
Redondilla
0033
y aun es razón que le den
0034
lo que yo pienso dalle,
0035
que mil hombres de mal talle
0036
vestidos parecen bien.
Redondilla
0037
¡Así durara el estado
0038
de nuestros padres primeros,
0039
que andando todos en cueros
0040
se viera el mejor formado!
Redondilla
0041
Cuál hay que con calza larga
0042
encubre lo que es mal hecho,
0043
y cuál con lana del pecho,
0044
o de la espalda, la carga;
Redondilla
0045
cuál el brazo, cuál la pierna
0046
con el jubón o la calza,
0047
porque así la baja y alza
0048
como a ser de cera tierna;
Redondilla
0049
cuál el pie con la chinela
0050
y con el corcho lo falto,
0051
y cómo a parecer alto
0052
el que es bajo se desvela.
Redondilla
0053
Pues en llegando a las damas,
0054
no hay fea, no hay fiera o mostro
0055
que no curen más del rostro
0056
que de sus obras y famas.
Redondilla
0057
Cuál, con unto de caballo,
0058
crece el pelado cabello;
0059
cuál quita con hilo el vello,
0060
que es lo mismo que pelallo;
Redondilla
0061
cuál, con canas, lo ennegrece,
0062
y si por dicha está calva
0063
deste peligro se salva
0064
y con cabello amanece;
Redondilla
0065
cuál lo enrubia si está cano,
0066
o, por quererse alegrar,
0067
con jengibre de dorar,
0068
oro chico y palo indiano.
Redondilla
0069
Ver las vanas composturas
0070
del rostro, las redomillas,
0071
tuétanos de manecillas,
0072
unto de gato y criaturas;
Redondilla
0073
las mudas para trocarse
0074
de aquel ser en otro ser,
0075
cual si fueran menester
0076
achaques para mudarse;
Redondilla
0077
zumo de zadiva y lirios,
0078
de avenate y limón agro,
0079
que para hacer un milagro
0080
pasan doscientos martirios.
Redondilla
0081
Verlas hacer serafines
0082
con mil pomos y bujetas
0083
del aceite de violetas,
0084
de almendras y de jazmines;
Redondilla
0085
el mostillo y vinagrillo,
0086
taragontía, dormideras…

Tristán
0087
Deja estas vanas quimeras,
0088
que no es de tu honor decillo,
Redondilla
0089
ni se puede comprender
0090
proceso tan infinito.

Luzmán
0091
¿Yo qué les pongo ni quito?

Tristán
0092
Más sabes que una mujer,
Redondilla
0093
y callar fuera mejor,
0094
porque alguna no disfame
0095
los hombres, si algún infame
0096
se ha puesto afeite y color;
Redondilla
0097
que más de alguno habrá sido
0098
de Heliogábalo retrato.

Luzmán
0099
¿Cuándo tú me has visto ingrato
0100
al ser de que fui nacido?

Tristán
Redondilla
0101
¿Cuándo? ¡Oh, qué bien lo acomodas!
0102
Mas cuándo tú no lo fuiste,
0103
que solo dellas naciste
0104
para burlarte de todas:
Redondilla
0105
que habiendo nacido de una,
0106
y que alguna te da ser,
0107
yo no te he visto querer
0108
de veras mujer ninguna.
Redondilla
0109
Esto es más claro que el sol,
0110
y que muchas que te aman
0111
por toda Roma te llaman
0112
el arrogante español.
Redondilla
0113
¿De qué sirve componerte?
0114
¿Para quién te vistes galas,
0115
si no es que a Narciso igualas,
0116
como en el talle, en quererte?
Redondilla
0117
No te quieras tanto a ti
0118
que a ninguna mujer quieras,
0119
pues que gozarte no esperas
0120
si alguien no goza de ti.
Redondilla
0121
No hay cosa que más desee
0122
ser vista y comunicada
0123
que la hermosura extremada
0124
en aquel que la posee.
Redondilla
0125
Por hallarse una mujer
0126
en el espejo hermosa,
0127
viene a ser tan amorosa
0128
al que la viene a querer.
Redondilla
0129
De modo que no eres bello,
0130
pues que no te comunicas.

Luzmán
0131
Tarde consejos me aplicas.

Tristán
0132
Matarte tiene el cabello.
Redondilla
0133
Morirás como Absalón,
0134
pues que de tantas mujeres
0135
ninguna estimas ni quieres,
0136
siendo el quererlas razón,
Redondilla
0137
y aborrecerlas repugna
0138
la naturaleza del hombre.

Luzmán
0139
No es razón que eso te asombre
0140
pues no me agrada ninguna,
Redondilla
0141
y el querer no es elección,
0142
porque ha de ser accidente.

Tristán
0143
Quererte tan tiernamente
0144
¿no ha de moverte afición?
Redondilla
0145
¿El Amor no obliga a amor
0146
y a justa correspondencia?

Luzmán
0147
En mí verás la experiencia,
0148
Tristán, de tu falso error:
Redondilla
0149
yo aborrezco siendo amado,
0150
y a quien me adora desprecio.

Tristán
0151
Mucho es porque no eres necio,
0152
si no lo es ser confiado.
Redondilla
0153
¿Cómo no quieres a quien
0154
con tanto extremo te adora?

Luzmán
0155
Direte la causa ahora,
0156
y la disculpa también.
Redondilla
0157
Considero en las mujeres
0158
mil faltas y liviandades,
0159
locuras y libertades
0160
y diversos pareceres.
Redondilla
0161
Las que para ser queridas
0162
exterior belleza tienen,
0163
ya por el alma a ser vienen
0164
justamente aborrecidas.
Redondilla
0165
Las que el alma tienen tal
0166
que sus malicias reforma,
0167
tienen el cuerpo de forma
0168
que es a Lucifer igual.
Redondilla
0169
Por esto, generalmente,
0170
las aborrezco y maltrato.

Tristán
0171
¿Tú eres hombre?

Luzmán
Sí.

Tristán
¡Y qué ingrato!
0172
Pero escucha atentamente,
Redondilla
0173
direte de su valor
0174
lo que no podrás negar.

Luzmán
0175
Yo no te quiero escuchar.

Tristán
0176
Pues ¡quién venciera tu error!

Luzmán
Redondilla
0177
Por no oír decir bien dellas
0178
no te escucho; pero advierte
0179
que el tratallas desta suerte
0180
me está más bien que querellas;
Redondilla
0181
que, como no me amartelo,
0182
puedo engañar cuantas miro.
0183
Ya finjo el «¡Ay!» del suspiro,
0184
ya la lágrima, ya el celo,
Redondilla
0185
ya la desesperación,
0186
y todo aquesto que ves
0187
es por mi propio interés,
0188
que mis tributarias son.
Redondilla
0189
¿Ya no has visto que me dan
0190
todo lo que juego y visto?

Tristán
0191
Ya de sus joyas te he visto
0192
rico, bizarro y galán.

Luzmán
Redondilla
0193
Si de una me amartelara,
0194
¿qué fuera de mí?

Tristán
¡Detente!

Sale Otavia, dama

Otavia
0195
¡Con mujeres sois valiente!
0196
¡Yo os haré cruzar la cara!
Redondilla
0197
¡Volved acá, fanfarrón!

Tristán
0198
Otavia, señor, es esta.

Otavia
0199
Yo os haré dar la respuesta
0200
de tan infame razón.
Redondilla
0201
¿Atrevimientos a mí
0202
y presumir de lo bravo?
0203
Pues aunque me dé a un esclavo…

Luzmán
0204
Yo lo soy, y estoy aquí.
Redondilla
0205
¿Qué es esto, gentil Otavia?
0206
¿Cómo o con quién has reñido?
0207
¿Quien te agravia no ha sabido
0208
que mi propia vida agravia?
Redondilla
0209
Sosiega el sol alterado,
0210
si no es que quiere llover
0211
sobre quien no pudo ser
0212
la ocasión deste nublado;
Redondilla
0213
que si la cierta esperanza
0214
de vengarte no te anima,
0215
de lo que el mundo me estima
0216
tomará el tiempo venganza.
Redondilla
0217
¿Quién es ese medio muerto
0218
que ha puesto lengua en tu fama?

Otavia
0219
El que hoy a la tuya infama
0220
de tus hazañas incierto;
Redondilla
0221
un hombre que ya se fue,
0222
y con ello se acabó.

Luzmán
0223
Luego, ¿no lo sabré yo?

Otavia
0224
¿Tú, mi vida, para qué?

Luzmán
Redondilla
0225
Para sacalle la lengua
0226
que movió para tu agravio.

Otavia
0227
Menos valiente y más sabio.

Luzmán
0228
Hablas en mi daño y mengua.
Redondilla
0229
¿Quién te ha ofendido? ¿Quién era
0230
aquel de quien te quejabas?

Otavia
0231
Si supiera que aquí estabas
0232
mi enojo y voz reprimiera,
Redondilla
0233
que no te quiero yo a ti
0234
para pendencias, mi bien.

Luzmán
0235
Pues eso ha de hacer también
0236
la que me quisiese a mí;
Redondilla
0237
y pues para solo el gusto
0238
como cobarde me tienes,
0239
y el disgusto con que vienes
0240
no es para darme disgusto,
Redondilla
0241
quédate adiós, que en tu vida
0242
te pienso volver a ver.

Otavia
0243
¿Cómo, mi bien, puede ser
0244
si está de la tuya asida?
Redondilla
0245
Vuelve, que mi mucho amor
0246
negar la causa me hacía,
0247
que mal creerá cobardía
0248
quien conoce tu valor.

Luzmán
Redondilla
0249
Que no me des por disculpa
0250
que eso causó tu afición;
0251
yo conozco tu intención
0252
y la razón que te culpa.
Redondilla
0253
Ese que tú prometías
0254
te sabrá mejor vengar.

Otavia
0255
¿Querrasme ahora matar
0256
como otras veces solías?
Redondilla
0257
Oye y direte quién es.

Luzmán
0258
De saber mejor me holgara
0259
quién te vengara y matara
0260
esos dos y a mí después;
Redondilla
0261
que pues hay quien me desprive,
0262
mis manos me matarán.

Otavia
0263
Si en mí no vive Luzmán,
0264
no es alma la que en mí vive.
Redondilla
0265
Sosiega, león, el pecho,
0266
amaina la colerilla,
0267
que esta esclava se te humilla
0268
tuya por justo derecho.
Redondilla
0269
Tú eras quien yo decía,
0270
como si ya le nombrara,
0271
que cruzaría la cara
0272
a quien ofendió la mía.
Redondilla
0273
Y porque sepas quién fue
0274
el deste bellaco trato,
0275
era el alférez Leonato,
0276
hombre que doy con el pie.
Redondilla
0277
Este, que me ha perseguido
0278
como aborrecido amante,
0279
hoy se me puso delante,
0280
más que discreto, atrevido,
Redondilla
0281
porque unas cintas compraba
0282
en casa de un milanés,
0283
y como grande interés
0284
cinco o seis varas pagaba.
Redondilla
0285
A quien yo dije al instante
0286
que para sí las pidiese
0287
y a sus zapatos hiciese
0288
servicio tan importante,
Redondilla
0289
porque quien me diese a mí
0290
niñerías de galán
0291
era en el mundo Luzmán,
0292
y así le dejé y me fui.
Redondilla
0293
Respondió que pagaría
0294
las cintas al milanés,
0295
y que en manos, y no en pies,
0296
después las ocuparía.
Redondilla
0297
Que a Guzmanes cortesanos
0298
y a hombres como tú eres
0299
con cintillas de mujeres
0300
les solía atar las manos.
Redondilla
0301
Repliquele que mentía
0302
y tirome un bofetón,
0303
que imagina el fanfarrón
0304
que fue tu lengua la mía.
Redondilla
0305
Llegó…

Luzmán
No me digas más.
0306
Éntrate en tu casa luego.

Otavia
0307
Escucha un poco.

Luzmán
¡Reniego!

Otavia
0308
Mira, mi bien…

Luzmán
¿No te vas?

Otavia
Redondilla
0309
Ya me voy.

Luzmán
Vete y no esperes
0310
moverme con cuentos vanos.
0311
¿A mí Leonato las manos
0312
con cintillas de mujeres?

Otavia
Redondilla
0313
Que no me…

Luzmán
¡Por vida de…!

Otavia
0314
Ya me voy; detén la daga.

Luzmán
0315
¿Quieres por dicha que haga
0316
disparates?

Otavia
Yo me iré.
Redondilla
0317
(Tristán, no le dejes ir;
0318
repórtale por un rato.)

Vase Otavia

Luzmán
0319
¿A mí las manos Leonato?
0320
¡Hoy Leonato ha de morir!
Redondilla
0321
¡Hoy arrancaré su lengua!

Tristán
0322
¿Podré mirarte?

Luzmán
Podrás,
0323
que de palabras no más
0324
a nadie resulta mengua.

Tristán
Redondilla
0325
Pues ¿has de hacer lo que dices?

Luzmán
0326
Antes tengo pensamiento
0327
de intentar un fingimiento
0328
que alabes y solemnices.

Tristán
Redondilla
0329
Luego ¿no le buscarás?

Luzmán
0330
Soy oveja y león me pinto.
0331
¿Ya se te olvida del quinto
0332
que dice: «No matarás.»?
Redondilla
0333
A un hombre tan gentilhombre
0334
le está muy mal ser valiente,
0335
que no es negocio decente
0336
para conservarse un hombre.
Redondilla
0337
Si toda aquesta belleza
0338
presumiese aventurar,
0339
¿tú no ves que es agraviar
0340
la misma naturaleza?
Redondilla
0341
Antes de la misma suerte
0342
es lástima conocida
0343
que haya de tener mi vida
0344
el límite de la muerte.
Redondilla
0345
Yo soy propio cortesano,
0346
puesto que lecciones tomo.
0347
De milagro visto y como,
0348
juego, triunfo, pierdo y gano,
Redondilla
0349
tengo mujeres y amigos
0350
y en todo buena opinión.

Tristán
0351
Pues estos pienso que son.

Luzmán
0352
¿Quién?

Tristán
Redondilla
Tus propios enemigos.

Salen Leonato y Camilo

Leonato
Octava real
0353
En fin, es imposible que se ablande.

Camilo
0354
¿Tanto a Luzmán adora?

Leonato
Pierde el seso.
0355
No hay quien como él su casa rija y mande.
0356
Juzgadlo vos por el presente exceso.

Camilo
0357
¡Que un hombre como vos se pierda y ande
0358
en la solicitud de un mal suceso
0359
por una, en fin, mujer interesable!

Leonato
Octava real
0360
Palabra os doy que es en extremo amable.

Camilo
0361
¿Qué tiene?

Leonato
Bellos ojos, bellas manos,
0362
bello mirar gracioso, boca bella…

Camilo
0363
¡Qué vellosa mujer!

Leonato
¿Donaires vanos
0364
al tiempo que veis morir por ella?

Camilo
0365
Presto veréis sus imposibles llanos,
0366
si ahora su desdén os atropella,
0367
que de cualquier persona sabemos esto,
0368
que de un extremo en otro pasan presto.
Octava real
0369
Y porque este negocio siempre es maña,
0370
y se altera y deshace con la fuerza,
0371
no habéis de hacer la prometida hazaña,
0372
pues la palabra a mal hacer no fuerza;
0373
fuera de que Luzmán salió de España,
0374
cosa que a procurar honor esfuerza,
0375
y ya sabéis la presunción que tiene
0376
el villano más vil que de allá viene.
Octava real
0377
Así, ¿pensáis poder atar los brazos
0378
con una delicada y tierna cinta
0379
a quien tiene opinión de hacer pedazos
0380
al mismo Marte y a su esfera quinta?
0381
Haced más fuertes esos tiernos lazos.
0382
Desnudo Amor Antigüedad le pinta.
0383
No con cintas de seda a quien agravia,
0384
con lazos de oro atad la mano a Otavia.
Octava real
0385
Récipe, dice el interés: dinero,
0386
uncías, las que el enfermo demandare,
0387
y sanará del corazón primero
0388
que el mismo pensamiento imaginare.
0389
Mortal es el enfermo, el daño fiero
0390
cuando esta santa epítima faltare.
0391
Yo hablo como diestro cirujano:
0392
¿queréis negociar bien? dinero en mano.

Leonato
Octava real
0393
Altamente, Camilo, me aconseja.
0394
Mas, ¿qué he de hacer si prometí matalle?

Camilo
0395
¿Cómo matar, que es fábula y conseja?
0396
Yo haré con él que os lo perdone y calle.
0397
¿Qué cena apercibida que le deja
0398
o qué dineros que pensaba dalle?
0399
Si tal palabra os pide, que me maten.

Leonato
0400
¡Qué extraños pensamientos me combaten!

Camilo
Octava real
0401
¿Dónde traéis las cintas?

Leonato
He querido
0402
tratar como a favor lo que es agravio.
0403
En la toquilla están, porque este ha sido
0404
el puesto donde más mi honor agravio;
0405
que como ya los cuernos me han salido,
0406
imito a Midas desdichado y sabio:
0407
él los cubrió con hiedra y yo con cintas.

Camilo
0408
¡Válame Dios y qué Macías te pintas!

Luzmán
Octava real
0409
(Aquí, Tristán, te espera, y verás presto
0410
cómo de todos victorioso salgo.)
0411
Huélgome de que estéis en este puesto
0412
si por ser español, señores, valgo,
0413
y pues favorecer es caso honesto
0414
fuera de su nación un hombre hidalgo
0415
que de un peligro en este punto escapa,
0416
prestadme ese sombrero, espada y capa.
Octava real
0417
Que de un celoso puedo fácilmente,
0418
mudando el traje, ser desconocido,
0419
e impórtame llevarle diferente,
0420
ser otra vez a donde fue admitido;
0421
atrévome a los dos seguramente
0422
por ser de mi nación favorecido,
0423
y porque juntamente con aquesto
0424
desocupado me dejéis el puesto.

Leonato
Octava real
0425
Por vuestro talle os soy aficionado
0426
desde que en Roma os vi la vez primera,
0427
y sé que me debéis este cuidado
0428
de que de espacio larga cuenta os diera;
0429
pero pues que venís tan ocupado,
0430
menos servicio deteneros fuera.
0431
Esta es mi capa, espada y mi sombrero,
0432
y la persona que ofreceros quiero.

Luzmán
Octava real
0433
Después me habéis de hacer merced, y ahora
0434
será mayor desocupar la calle
0435
para que el dueño desta, mi señora,
0436
me vea en diferente forma y talle.

Camilo
0437
(Este es Luzmán, el que tu dama adora.)

Leonato
0438
(¿Este es aquel que prometí matalle?
0439
Mas piénsola engañar con su vestido
0440
diciendo que a mis pies quedó tendido.)

Camilo
Octava real
0441
(Cumplirás tu palabra de esa suerte.)

Leonato
0442
¿Dónde os tengo de hallar?

Luzmán
Aquesta tarde,
0443
junto al castillo de Santángel fuerte.

Leonato
0444
Pues el alto Dios os guíe.

Luzmán
Él mismo os guarde.
0445
¿Tristán?

Tristán
¿Señor?

Luzmán
¿Qué dices de esta muerte?

Tristán
0446
Que eres muy cuerdo. (Iba a decir cobarde.)
0447
¿Qué truco es este?

Luzmán
Que lo entiendas quiero:
0448
por cogelle las cintas del sombrero.

Tristán
Octava real
0449
Pues ¿qué has de hacer con ellas?

Luzmán
Ir a Otavia…

Tristán
0450
Di lo demás.

Luzmán
No es tiempo que lo entiendas.

Tristán
0451
¿Engañarla querrás?

Luzmán
Pues ¿no?

Tristán
Es muy sabia.

Luzmán
0452
¿A quién no engañarán aquestas prendas?
0453
Ella sabe que son de quien la agravia.

Tristán
0454
¿Y cómo podrá ser que te defiendas
0455
del alférez después si entiende el caso?

Luzmán
0456
Pues ese es el milagro.

Tristán
Octava real
Este es Lofraso.

Sale Lofraso, criado

Lofraso
Redondilla
0457
Albricias pudieras darme,
0458
señor Luzmán; si tuvieras
0459
con qué pagarme, pudieras
0460
peligroso aventurarme.
Redondilla
0461
Hoy, después que te dejé,
0462
desde Santiago a la plaza
0463
te he levantado una caza.

Luzmán
0464
¿Buena?

Lofraso
Milagrosa, a fe.

Luzmán
Redondilla
0465
Traslada, Lofraso mío,
0466
del cartapacio dos bellos
0467
sonetos.

Lofraso
¡Qué bien con ellos
0468
me defenderé del frío!
Redondilla
0469
¿Qué jubón se le desmanda?

Luzmán
0470
Muy presto le has de tener.

Tristán
0471
(De azotes había de ser,
0472
por el oficio en que anda.)

Luzmán
Redondilla
0473
Cuéntame lo que has hallado,
0474
ventor de caza sabrosa.

Lofraso
0475
Una mujer muy hermosa.

Luzmán
0476
Lejos de mi intento has dado.
Redondilla
0477
Lo que yo te dije ayer,
0478
y lo que Luzmán desea
0479
es mujer mayor y fea,
0480
mas noble y rica mujer;
Redondilla
0481
que mi intención es pelar
0482
mujeres deste jaez.

Tristán
0483
Tanto pelas, que una vez
0484
pelado habrás de quedar.
Redondilla
0485
Déjale decir lo que es.

Luzmán
0486
Di, veamos.

Lofraso
Si esta es rica,
0487
hermosa y bella, ¿qué implica?
0488
Pues hay gusto e interés.

Luzmán
Redondilla
0489
¿Qué nación?

Lofraso
Es veneciana.
0490
Mujer de un patricio viejo.

Luzmán
0491
¿Viejo?

Lofraso
Sí.

Luzmán
¡Gentil espejo
0492
para una mujer lozana!
Redondilla
0493
Mirarase en sus antojos,
0494
pero no podrá cumplillos.

Lofraso
0495
Tú podrás mejor suplillos,
0496
que tienes claros los ojos.

Luzmán
Redondilla
0497
En fin, ¿te parece a ti
0498
que me ha de querer?

Lofraso
Querrá.

Luzmán
0499
¿Y qué me dará?

Lofraso
Dará.

Luzmán
0500
¿Eres eco?

Lofraso
Señor, sí.

Tristán
Redondilla
0501
Cosa que dieses en seco,
0502
señor, con estos regalos;
0503
porque si dijeses palos
0504
lo mismo responde el eco.
Redondilla
0505
Déjate desto y advierte
0506
en la confusión que estás,
0507
y que prometido has
0508
dar a Leonato la muerte.

Luzmán
Redondilla
0509
Para todo habrá lugar.

Lofraso
0510
Oye, señor ¡pesia mí!
0511
Gente nueva viene aquí.

Sale una dama francesa de camino, llamada Beatriz, y un galán suyo soldado, y un criado detrás

Beatriz
0512
¡No me acabo de admirar!
Redondilla
0513
¡Qué bravas torres y templos!
0514
¡Qué soberbios edificios!
0515
¡Que de ruïnas, indicios
0516
de los pasados ejemplos!
Redondilla
0517
¡Qué bravo espacio que toma
0518
entre estos montes su asiento!
0519
Mas, ¿cómo alabarla intento?
0520
¿No basta decir que es Roma?

Filiberto
Redondilla
0521
Esta fue, Beatriz hermosa,
0522
del mundo la gran cabeza,
0523
que solo tu gran belleza
0524
la iguala en el ser famosa.
Redondilla
0525
Esta fue la antigua madre
0526
de Césares y Cipiones,
0527
hija de aquellos varones
0528
que a Marte tienen por padre.
Redondilla
0529
Esta fue la patria bella
0530
de Fabricios y Torcatos,
0531
y de los Claudios, ingratos
0532
al bien que heredaron della.
Redondilla
0533
Aquí Virgíneo mató
0534
a su hija; allí Lucrecia,
0535
antes loca y después necia,
0536
hierro con hierro sacó;
Redondilla
0537
quemose la mano Mucio,
0538
y echose en el hueco espacio
0539
sobre su caballo Horacio.

Lombardo, criado

Lombardo
0540
Pregúntale si era rucio.
Redondilla
0541
¡Pesar de quien me vistió!
0542
Ves que posada no hallas
0543
y estamos en antiguallas
0544
si erró Lucrecia o si no.
Redondilla
0545
¿Qué le va ahora en saber
0546
si Horacio se echó a caballo?
0547
¿No habrá tiempo de contallo
0548
cuando acabes de comer?
Redondilla
0549
De la comida acabada
0550
dicen que la siesta es
0551
contar fábulas después,
0552
que antes es burla pesada.
Redondilla
0553
No hemos hallado mesón
0554
y andamos de calle en calle,
0555
y ahora querrás contalle
0556
la vida de Cicerón.

Filiberto
Redondilla
0557
Bien dices para tu gusto,
0558
que no hay historia que sepa
0559
sino el vino que le quepa.

Lombardo
0560
¿Y esto te causa disgusto?
Redondilla
0561
¡Cuerpo de Dios con Torcato,
0562
que ha mil años que pasó!
0563
¿Qué culpa le tengo yo
0564
si fue liberal o ingrato?
Redondilla
0565
Vamos de aquí, que en comiendo
0566
nos contarás esa historia.

Hable Luzmán aparte

Luzmán
0567
(Voy, Tristán, en la memoria
0568
un engaño apercibiendo.)

Tristán
Redondilla
0569
(¿Engaño? Pues ¿a qué efeto?)

Luzmán
0570
(La francesilla me agrada,
0571
que es fresca y recién llegada
0572
y peregrino sujeto,
Redondilla
0573
que para mi inclinación,
0574
fundada en solo interés,
0575
extremada pieza es.)

Tristán
0576
(Y extraña tu condición.
Redondilla
0577
¿No ves que este es su galán?)

Luzmán
0578
(Ese es milagro, necio.)

Tristán
0579
(No tiene tu ingenio precio.)

Luzmán
0580
(Oye una industria, Tristán.)

Tristán
Redondilla
0581
(¿Querraste alzar con la dama?)

Luzmán
0582
(Oíd los dos al oído.)

Beatriz
0583
Aquí dicen que ha venido
0584
una española de fama.

Filiberto
Redondilla
0585
No estará Roma sin ellas;
0586
mas tú valdrás tanto más,
0587
cuanto ventaja hallarás
0588
que hace el sol a las estrellas.
Redondilla
0589
De lo que es casa y criados
0590
hay grande comodidad.

Beatriz
0591
Sí; pero en esta ciudad
0592
se halla a peso de ducados.

Filiberto
Redondilla
0593
Antes vives con engaño,
0594
que hay de alquiler bravas cosas
0595
y, cuando fuesen costosas,
0596
fían hasta el fin del año,
Redondilla
0597
y para entonces, Beatriz,
0598
tu buena dicha es la renta,
0599
que sin pagar la pimienta
0600
nadie ha de comer perdiz.
Redondilla
0601
Yo no pienso darte pena,
0602
que a un hombre no ha de faltalle
0603
vividor y de buen talle.

Luzmán
0604
(¿Es buena la industria?)

Tristán
(Buena.)

Luzmán
Redondilla
0605
(Pues parte, Lofraso.)

Lofraso
(Voy.)

Tristán
0606
(¡Bravo embuste intentas!)

Luzmán
(¡Bravo!
0607
Si llego con él al cabo,
0608
Tristán, mis guantes te doy.)

Lofraso
Redondilla
0609
¿Buscáis acaso posada
0610
en esta calle, señores?

Filiberto
0611
Por buscar de las mayores,
0612
ninguna destas me agrada.
Redondilla
0613
¿Sois de alguna, por ventura?

Lofraso
0614
No está muy lejos de aquí
0615
la que yo os ofrezco.

Filiberto
¿Así?

Lofraso
0616
Y es limpia, honrada y segura.

Filiberto
Redondilla
0617
¿Sois vos el dueño?

Lofraso
Antes soy
0618
criado a vuestro servicio.

Beatriz
0619
De honrada posada indicio.

Lofraso
0620
Menor de lo que es le doy,
Redondilla
0621
porque es posada tan grande
0622
que es un palacio encubierto.

Beatriz
0623
No permitáis, Filiberto,
0624
que más por las calles ande.
Redondilla
0625
Llevadme allá.

Lofraso
No es razón
0626
que sin vella entréis en ella.
0627
Venga este criado a vella,
0628
que no es humilde mesón,
Redondilla
0629
sino posada tan bella
0630
para príncipes y grandes,
0631
que de España, Francia y Flandes
0632
vienen a posar en ella.
Redondilla
0633
Hay la perdiz, la vitela,
0634
pavo, capón y conejo,
0635
pan del Papa, vino añejo
0636
y cuanto en el aire vuela.
Redondilla
0637
De manjar blanco, y tortadas
0638
de pasteles y rosquillas,
0639
puedo contar maravillas,
0640
y de hermosas ginebradas.
Redondilla
0641
Lo que es camas, con la nieve
0642
se atreven a competir.

Filiberto
0643
Bien puedes, Lombardo, ir
0644
donde ese hidalgo te lleve,
Redondilla
0645
y aquí te aguardamos.

Lofraso
Vamos,
0646
que quiero darte a beber.

Lombardo
0647
Romano debes de ser.
0648
¿Hay de Candia?

Lofraso
Hoy lo sacamos
Redondilla
0649
de una secreta cantiña
0650
que ha un año que no se abrió.

Lombardo
0651
¿Hay con que beba?

Lofraso
Pues ¿no?
0652
Una brizna de cecina.

Vase Lombardo y Lofraso

Luzmán
Redondilla
0653
(Ya le lleva. Acude ahora.)

Tristán
0654
(Yo voy.)

Luzmán
(Muy despacio vas.
0655
Llega y dale por detrás.)

Filiberto
0656
Sentaos un poco, señora,
Redondilla
0657
si tan cansada vinistes,
0658
que cerca estará el mesón.

Tristán
0659
¿Acordaisos, fanfarrón,
0660
del bofetón que me distes?
Redondilla
0661
Pues tomad.

Filiberto
¿Qué dices, hombre?
[Dale Tristán a Filiberto dos espaldarazos y huya; mete mano Filiberto y síguele]
0662
¡Oh, bellaco! ¡Espera! ¡Aguarda!

Luzmán
0663
(La industria ha sido gallarda.)

Beatriz
0664
¡Ay de mí!

Luzmán
Nada os asombre
Redondilla
0665
que para echarle de aquí,
0666
después que siguiendo os vengo,
0667
con dos criados que tengo
0668
posada y palos fingí.

Beatriz
Redondilla
0669
¿Luego no era mesonero,
0670
y este que se fue, agraviado?

Luzmán
0671
Uno y otro es mi criado,
0672
y yo serlo vuestro espero.
Redondilla
0673
Soy un español que en Roma
0674
gasto mi hacienda en mi gusto;
0675
sirvo bien y doy disgusto
0676
a quien conmigo se toma.
Redondilla
0677
Que estuve para matar
0678
el galán que os ha traído,
0679
a no haber duda tenido
0680
que vos le debéis de amar.
Redondilla
0681
Que si no es así, mi vida,
0682
y sois tan recién llegada,
0683
del alma y de mi posada
0684
quiero que seáis servida,
Redondilla
0685
donde regalo y vestidos,
0686
hasta que os acomodéis,
0687
deseo y gusto tendréis
0688
por vuestra boca medidos.
Redondilla
0689
Este hombre me parece
0690
de mal trato y proceder,
0691
de que os puede suceder
0692
lo que un mal trato merece.
Redondilla
0693
Si dél estáis enfadada
0694
esta es gentil ocasión,
0695
y hombre yo de condición
0696
que le haré rueca la espada.
Redondilla
0697
No le temáis por lo fiero
0698
si por lindo no le amáis.

Beatriz
0699
Mayor confusión me dais
0700
de la que tuve primero.
Redondilla
0701
Aunque vuestro honrado talle
0702
hace, en la pena en que estoy,
0703
que cuando a enojarme voy
0704
en viéndoos el rostro calle,
Redondilla
0705
callo, en fin, y la invención
0706
agradezco de algún modo,
0707
porque sois amable todo
0708
y os voy cobrando afición.
Redondilla
0709
El hombre, digo, el soldado
0710
que decís, me ha parecido,
0711
más que de hierro vestido,
0712
algunas veces pesado.
Redondilla
0713
Es carga que por mi culpa
0714
traigo en hombros más de un año,
0715
y así doy a vuestro engaño
0716
librarme dél por disculpa.
Redondilla
0717
Vamos a vuestra posada,
0718
donde seré toda vuestra.

Luzmán
0719
(A quien no engaña la muestra
0720
de aquesta bella portada,
Redondilla
0721
no llega a su entendimiento
0722
lo que dentro della pasa.
0723
Todo es portada la casa,
0724
que dentro no hay aposento;
Redondilla
0725
pero el milagro ha de ser,
0726
sin dinero y sin posada,
0727
con lo que es lengua y espada,
0728
granjear esta mujer.)

Beatriz
Redondilla
0729
[Aparte]
(¡Qué gran ventura la mía,
0730
pues apenas he llegado,
0731
cuando ya el Cielo me ha dado
0732
lo que menester había!
Redondilla
0733
Buen talle, riqueza, gusto,
0734
y español. ¡Braveza es todo!)

Luzmán
0735
[Aparte]
(De llevarla pienso el modo
0736
para no darla disgusto,
Redondilla
0737
y no sé cómo ha de ser.)

Beatriz
0738
[Aparte]
(Luego le pido un vestido
0739
de mil piedras guarnecido.)

Luzmán
0740
[Aparte]
(¿Qué haré de aquesta mujer?
Redondilla
0741
Pero bien ya lo he pensado.)
0742
Ven, señora, y no nos halle
0743
tu soldado.

Beatriz
[Aparte]
(¡Qué buen talle!
0744
Yo os dejaré bien pelado.)

Luzmán
Redondilla
0745
[Aparte]
(No sé dónde halle dineros.)

Beatriz
0746
Ven, pues.

Luzmán
¡Dichoso el que os goza!

Beatriz
0747
¡Tuya soy!

Luzmán
(¡Que buena moza!
Redondilla
0748
Y pienso dejarla en cueros.)

Vanse de la mano, y sale Filiberto

Filiberto
Endecasílabos sueltos (tirada)
0749
¿Hay maldad semejante? ¡Vive el Cielo,
0750
que diera el corazón por alcanzarle!
0751
¡Que esto sustente Roma! ¡Que esto críe!
0752
Pero bien puede ser que me tuviese
0753
por el que le afrentó, y ser tan cobarde
0754
que a dos espaldarazos fuese huyendo.
0755
Pero diomelos bien para sin ánimo.
0756
¡Oh, pesia tal con la bellaca burla!
0757
Parecerse los hombres en los rostros
0758
cosa es común a la naturaleza,
0759
y engañarse también es cosa fácil
0760
en el talle, en el cuerpo, y el vestido;
0761
pero que en las espaldas se parezcan,
0762
en mi vida diré que tal he oído.
0763
¿Cuál es aquel bellaco que parezco
0764
por las espaldas? ¡Vive Dios, que a hallarle
0765
hiciera un desatino con las suyas,
0766
que ya no estoy con quien me dio enojado!
0767
Mas ¿dónde está mi francesilla hermosa?
0768
¿Beatriz? ¿Qué digo, amores? No parece.
0769
Sin duda vino del mesón Lombardo
0770
y la llevó como la vio tan sola.

Sale Lombardo

Lombardo
0771
Esto pudiera solo sucederle
0772
a un hombre sin comer como yo estaba.
0773
Quien fía de bellacos lo merece.

Filiberto
0774
¿Lombardo?

Lombardo
¡Oh, mi señor!

Filiberto
Bien seas venido.
0775
¿Está ya mi Beatriz acomodada?
0776
¿Es bueno el aposento y a su gusto?
0777
¿Trajiste de comer?

Lombardo
Todo está hecho.

Filiberto
0778
Eres para servir un rey.

Lombardo
¿Qué dices?
0779
Déjote aquí con mi señora ahora,
0780
¿y dícesme si queda acomodada,
0781
si es bueno el aposento y si he traído
0782
de comer, que ha diez días que no como?

Filiberto
0783
Como que no está aquí Beatriz.

Lombardo
Pues ¿dónde?

Filiberto
0784
¿No la has llevado tú?

Lombardo
¡Búrlarte un poco!
0785
Que a un hombre sin comer son propias burlas.

Filiberto
0786
¿Y el hombre con quien fuiste?

Lombardo
Era un bellaco
0787
que me llevó por mil desterraderos,
0788
hasta que, en una casa de dos puertas,
0789
entró por una y se salió por otra.

Filiberto
0790
Engañado nos han.

Lombardo
¿De qué manera?

Filiberto
0791
Siguiendo a un hombre que por su enemigo
0792
me tuvo aquí, que aquesto fue el engaño,
0793
aunque para la espalda fue bien cierto,
0794
dejé a Beatriz y, vuelto, no la hallo.

Lombardo
0795
¿Que no la hallas?

Filiberto
No.

Lombardo
¡Buenos quedamos!

Sale Luzmán

Luzmán
0796
(Bien se ha trazado. Acomodada queda
0797
en tanto que procuro mejor puesto.
0798
¡Oh, pesia tal! ¿Aqueste es el valiente?)

Filiberto
0799
Por ventura se entró en alguna casa.

Lombardo
0800
Pregúntale por ella a aqueste hidalgo.

Filiberto
0801
Señor, en cortesía, ¿habéis por dicha
0802
visto aquí…

Luzmán
No paséis más adelante.
0803
Es una dama de nación francesa,
0804
sombrero y capotillo de camino.
0805
Los ojos…

Filiberto
Sí, los ojos…Esa misma.

Luzmán
0806
Aquí vino un alférez de buen talle
0807
y, haciendo que un criado sacudiese
0808
de palos al galán que ella traía,
0809
mientras que le siguió, se la ha llevado.

Filiberto
0810
¡Válame Dios! ¿Sabéis acaso el nombre?

Luzmán
0811
¿Su nombre? Y ¡cómo! Llámase Leonato.

Filiberto
0812
¿Leonato? Y ¿dónde vive?

Luzmán
Siempre suele
0813
pasearse con otros camaradas
0814
junto a Santiago de los españoles.

Filiberto
0815
¿Préciase de valiente?

Luzmán
Es un gallina,
0816
sino que es todo embustes y marañas.

Filiberto
0817
Ven conmigo, Lombardo. ¡Vive el Cielo,
0818
que le he de hacer pedazos!

Lombardo
¿No sería
0819
mejor comer primero? ¿Cómo quieres
0820
matar tan gran alférez en ayunas?

Filiberto
0821
Ven conmigo, cobarde.

Lombardo
¡Ah, pobre estómago!
0822
Roma es, en fin, cabeza de la Iglesia.
0823
Aquí están los ayunos en su punto.
0824
Hoy he ayunado todo el año junto.

Vase Filiberto y Lombardo

Luzmán
Redondilla
0825
Bien voy saliendo de todo,
0826
y más con lo que he trazado,
0827
pues del alférez vengado
0828
quedaré de aqueste modo.
Redondilla
0829
Que este, por cobrar su dama,
0830
y satisfacer su afrenta,
0831
rematará con la cuenta
0832
de su vida y de su fama.
[Sale Otavia]
Redondilla
0833
Hoy muere Leonato.

Otavia
0834
(Creo que algún mal suceso aguarda,
0835
pues tanto Luzmán se tarda.)
0836
¡Gracias a Dios que te veo!
Redondilla
0837
¿Eres tú?

Luzmán
¡Desvíate allá!

Otavia
0838
Pues ¿no merezco tus brazos?

Luzmán
0839
Ya queda hecho pedazos
0840
tu alférez.

Otavia
¿Que muerto es ya?

Luzmán
Redondilla
0841
¿Conoces este capote,
0842
este sombrero y espada?
0843
¿De qué estás alborotada?

Otavia
0844
No quieres que me alborote?
Redondilla
0845
Esto del alférez es.

Luzmán
0846
¿Y estas cintas?

Otavia
Estas son
0847
las que en tan triste ocasión
0848
compraba del milanés.
Redondilla
0849
¿Cómo has hecho esta locura?
0850
¿Cómo has querido perderte?

Luzmán
0851
No me hables desa suerte,
0852
sino el remedio procura;
Redondilla
0853
yo he salirme de Roma
0854
dentro un hora, o ser preso.

Otavia
0855
¡Ay, desdichado suceso!

Luzmán
0856
[Aparte]
(Más que de veras lo toma.)
Redondilla
0857
A Nápoles quiero irme,
0858
donde puedes ir, Otavia,
0859
si este mismo amor te agravia
0860
y está en mi ausencia tan firme;
Redondilla
0861
porque voy a la ligera
0862
y de prisa no te llevo;
0863
pero Tristán, a quien debo
0864
la vida, en Roma te espera;
Redondilla
0865
con él, mi bien, ir podrás,
0866
y quédate adiós.

Otavia
¿Así
0867
te me vas? Vuelve. ¡Ay de mí!
0868
¿Qué llevas?

Luzmán
Esto no más.

Otavia
Redondilla
0869
Pues ¿sin dinero y huyendo?

Luzmán
0870
La capa basta y la espada.

Otavia
0871
Aguarda.

Vase Otavia

Luzmán
Bien va guiada
0872
la burla que hacerla entiendo,
Redondilla
0873
que lo que esta me ha de dar
0874
vendrá como a maravilla
0875
para que a mi francesilla
0876
pueda mejor engañar;
Redondilla
0877
que con poco que la dé
0878
en parte tan necesaria
0879
la he de hacer mi tributaria
0880
y mandarla con el pie,
Redondilla
0881
y serame de importancia
0882
para el intento que tengo.
0883
Hela aquí por dónde vengo
0884
a tener un censo en Francia.

Sale Otavia con una ropa y una cadena

Otavia
Redondilla
0885
Luzmán, dinero me falta;
0886
pero aquesta ropa es buena,
0887
y estas vueltas de cadena
0888
que esta joya de oro esmalta.
Redondilla
0889
Toma, y a Nápoles parte,
0890
donde con Tristán iré
0891
dentro de un mes.

Luzmán
No podré
0892
ser para partirme parte,
Redondilla
0893
y si lo fuera será
0894
muriendo. Mas ¡ay de mí!
0895
¿Cómo se detiene así
0896
quien en tal peligro está?
Redondilla
0897
¡Adiós, adiós, vida mía!
0898
¡Mi Otavia, adiós!

Otavia
Él te guarde.

Luzmán
0899
¿Irás presto?

Otavia
Luego y tarde,
0900
el cuerpo y la fantasía.
[Vase Luzmán]
Redondilla
0901
¡Brava es la cólera fiera
0902
deste animoso mancebo!
0903
El amor, no el caso apruebo
0904
por el peligro que espera;
Redondilla
0905
pero pues partido es
0906
y en Nápoles es soldado,
0907
toda la pena y cuidado
0908
será la ausencia de un mes.
Redondilla
0909
¡Bien dice y hace en un día!
0910
¡Qué bien las cintas cobró!
0911
Mal el alférez le ató
0912
las manos como decía.
Redondilla
0913
Pero ¡ay de mí!, ¿qué visión
0914
es esta que ahora veo?

Leonato
0915
Por vuestro gusto, deseo,
0916
hacer aquesta invención,
Redondilla
0917
Otavia.

Otavia
¿Es Leonato?

Leonato
Sí.

Otavia
0918
¿Que no eres visión ni sombra?

Camilo
0919
(Visión y sombra te nombra.)

Leonato
0920
(¿Cómo?)

Camilo
(Y se espanta de ti.)

Leonato
Redondilla
0921
¿Qué tienes?

Otavia
¿Que no eres muerto?

Leonato
0922
¿Muerto yo?

Otavia
Luego, ¿estás vivo?

Leonato
0923
Vivo, y por servirte vivo.

Otavia
0924
Detente hasta ver si es cierto.

Leonato
Redondilla
0925
¿Cómo cierto? Llega, toca,
0926
no dudes, dame esa mano.

Otavia
0927
¿Que eres vivo?

Leonato
Y es tan llano,
0928
como tú engañada o loca.

Otavia
Redondilla
0929
Déjame certificar.

Camilo
0930
¡Válame Dios! ¿No le ves?
0931
Digo que el alférez es.

Leonato
0932
¿No me ves andar y hablar?

Camilo
Redondilla
0933
¿Quién te ha engañado?

Otavia
¿Has reñido
0934
con alguien?

Leonato
Con un galán.

Otavia
0935
¿Cómo se llama?

Leonato
Luzmán,
0936
y le he quitado el vestido,
Redondilla
0937
y con las cintas que viste
0938
le dejo a un árbol atado.

Otavia
0939
¿Tú atado?

Leonato
Yo; y le he quitado
0940
las prendas que tú le diste.
Redondilla
0941
¿No conoces el sombrero?

Otavia
0942
Conozco que fui engañada
0943
y que ahora soy burlada,
0944
y que escarmentar espero.
Redondilla
0945
¡Qué extremados fanfarrones
0946
para Bravos y Guzmanes!
0947
Ellos son para galanes
0948
o afrenta de sus naciones.
Redondilla
0949
Para engañarme los dos,
0950
truecan los dos el vestido.

Camilo
0951
(Luzmán primero ha venido
0952
al mismo engaño. ¡Por Dios,
Redondilla
0953
en linda afrenta caísteis!)

Leonato
0954
Oye, que me estoy burlando.

Otavia
0955
Y yo estoy desesperando
0956
de ver qué gallinas fuistes.

Leonato
Redondilla
0957
Oye, y sabrás la novela
0958
cuando un momento me aguardes.

Otavia
0959
No me hablen los cobardes,
0960
que buscaré quien los muela.

Camilo
Redondilla
0961
Detente por mí este rato.

Otavia
0962
¿Qué quieres? En hora buena
0963
que una ropa, una cadena
0964
me cuesta el vivir, Leonato.

Leonato
Redondilla
0965
¿Cómo, o quién, o cuándo ha sido?

Otavia
0966
Luzmán, que aquí me contó
0967
que te mató.

Leonato
¿Me mató?

Otavia
0968
Y me mostró tu vestido,
Redondilla
0969
y aun las cintas me ha mostrado.

Leonato
0970
Vete, que ya sé lo que es,
0971
y no han de dar hoy las tres
0972
sin que esté todo cobrado.

Otavia
Redondilla
0973
Si eso haces, yo me ofrezco
0974
de ser tuya.

Leonato
Ve con Dios.

Otavia
0975
Español, ¿conmigo vos?
0976
Pero yo me lo merezco,
Redondilla
0977
que de un pobre y fanfarrón
0978
por solo el talle y la lengua
0979
me ha pagado, y por mi mengua
Redondilla
0980
le he dado gusto y pensión.

Vase Otavia

Camilo
Octava real
0981
Admirado me tiene la cautela
0982
del soldado atrevido.

Leonato
No te espantes,
0983
pues casi fuera igual nuestra novela.

Camilo
0984
¡Que ande este mozo en pasos semejantes!

Leonato
0985
Si en iguales embustes se desvela,
0986
las plantas le serán bien importantes,
0987
que si él en Roma vive de este modo,
0988
vendrá por todo y a pagarlo todo.

Salen Filiberto y Lombardo

Filiberto
Octava real
0989
Estos parecen, en el talle y traje,
0990
soldados españoles.

Lombardo
Preguntemos,
0991
pues hay lugar a donde suba y baje,
0992
la cólera en ayunas que traemos.

Filiberto
0993
Ponte muy bien.

Lombardo
¡Pesar de mi linaje,
0994
matémoslos de presto, y comeremos!

Filiberto
0995
Dios los guarde, señores españoles,
0996
como del mundo y de las armas soles.
Octava real
0997
Leonato Vos seáis, caballero, bien venido.
0998
¿Mandáis en qué os sirvamos?

Filiberto
Suplicaros
0999
quiero, por forastero, aunque atrevido
1000
y por un caballero preguntaros
1001
que será, por famoso, conocido,
1002
y porque es español.

Leonato
Podré nombraros
1003
cuantos en Roma de esa nación viven.

Camilo
1004
(Parece que las armas aperciben.)

Filiberto
Octava real
1005
¿Quién es un cierto alférez, un Leonato?

Leonato
1006
Ese soy yo: Leonato es nombre mía.

Filiberto
1007
¿Vos sois Leonato?

Leonato
Yo.

Filiberto
Pues ¿en qué trato
1008
cupiera hacer tan loco desvarío?
1009
Hoy cuerpo a cuerpo aquí con vos me mato,
1010
o para la campaña os desafío.
1011
¿Soy hombre yo con quien usarse puede
1012
término que de ser honrado excede?

Leonato
Octava real
1013
Fuera de que en mi vida yo os he visto,
1014
no puedo imaginar qué causa he dado
1015
para que pueda estar con vos malquisto,
1016
ni menos sin razón desafiado.

Filiberto
1017
Yo sé que con mil causas me enemisto
1018
con hombre que la vida me ha quitado,
1019
la honra, el gusto, la opinión y fama,
1020
y, últimamente, una francesa dama.

Camilo
Octava real
1021
¿En que hostería habrá comido acaso?
1022
Que debe de ser bueno ¡por mi vida!

Lombardo
1023
¡Pluguiera a Dios!

Filiberto
Hablad cortés, y ¡paso!,
1024
que haré que alguno a pies la calle mida.

Camilo
1025
¿Si es Sacripante?

Leonato
No, sino Gradaso.

Filiberto
1026
Ahora lo veréis en esta herida.

Camilo
1027
¡Muera!

Filiberto
¡Oh, traidores!

Leonato
No se teme poco
Octava real
1028
la espada en manos del borracho o loco.


Acto II

Salen Luzmán, Tristán y Lofraso

Luzmán
Redondilla
1029
Está mi Beatriz hermosa,
1030
Tristán, por extremo buena
1031
con la ropa y la cadena.

Tristán
1032
Y Otavia extremo celosa.
Redondilla
1033
¿Cómo podrás aplacalla
1034
cuando sepa este desprecio?

Luzmán
1035
Ese es el milagro, necio,
1036
que el sabio oye, mira y calla.

Lofraso
Redondilla
1037
Y eso del alférez muerto,
1038
¿también es fácil empresa?

Tristán
1039
¿Y el dueño desta francesa?

Luzmán
1040
¿Cómo dueño?

Tristán
Filiberto.

Luzmán
Redondilla
1041
Que no hay dueño sino yo.

Tristán
1042
Luego ¿desto saldrás bien?

Luzmán
1043
Y del suceso también
1044
que hoy Lofraso comenzó.

Tristán
Redondilla
1045
¿Y el cuento de Isabela,
1046
la mujer del veneciano?

Luzmán
1047
Hoy esa Lucrecia allano.

Tristán
1048
¿Hoy?

Luzmán
Escucha la cautela.

Tristán
Redondilla
1049
Escucho.

Luzmán
Aquesta es gallarda
1050
y mujer de un viejo.

Tristán
Bien.

Luzmán
1051
Gusto le falta.

Tristán
También.

Luzmán
1052
Deste viejo no le aguarda.

Tristán
Redondilla
1053
Es imposible.

Luzmán
Pues quiero
1054
que vea mi bizarría
1055
hoy desde esta celosía
1056
y hacer la calle terrero.
Redondilla
1057
Vosotros comenzaréis
1058
a decir mal della a efeto
1059
que yo la defienda, excepto
1060
que en su opinión no toquéis;
Redondilla
1061
vendrá el negocio a las manos
1062
y a las espadas también.

Lofraso
1063
Yo estoy en tu engaño bien;
1064
llega a la reja y veranos;
Redondilla
1065
pero advierte que, riñendo,
1066
nos puedes, señor, herir.

Luzmán
1067
Eso pretendo fingir,
1068
así como vais huyendo,
Redondilla
1069
y, para obligarla más,
1070
Lofraso dirá que es muerto.

Lofraso
1071
Mira bien que es el concierto
1072
de burlas.

Luzmán
¿En eso estás?
Redondilla
1073
Lleguemos.

Tristán
¡Oh, gran ventura
1074
que a la ventana se ha puesto!

Isabela se pone a la ventana

Luzmán
1075
Yo digo verdad en esto,
1076
y lo demás es locura.
Redondilla
1077
Isabela es la más bella
1078
de cuantas en Roma vi.

Isabela
1079
¿Qué hablan estos tres de mí?

Tristán
1080
Mal haces en defendella,
Redondilla
1081
porque es una mujer loca,
1082
sin propósito y cordura.

Luzmán
1083
Haber visto su hermosura
1084
a lo que veis me provoca;
Redondilla
1085
y conforme a su opinión
1086
su hermosura celestial
1087
no puede tener igual
1088
mayor que su discreción.

Lofraso
Redondilla
1089
¿Isabela discreta?

Luzmán
Sí;
1090
y en tanto extremo discreta,
1091
cuanto es más bella y perfecta
1092
que cuantas en Roma vi.
Redondilla
1093
Aquel mirar dulce y grave
1094
así la lengua le adorna,
1095
que en gloria y dulzura torna
1096
la pesadumbre más grave.

Isabela
Redondilla
1097
Basta, que vuelve por mí
1098
el español.

Tristán
No creyera
1099
que un hombre tan ciego hubiera.
1100
¿Cuándo la viste?

Luzmán
Hoy, aquí,
Redondilla
1101
cuya grave majestad
1102
a una reina competía,
1103
y como el sol luz al día,
1104
daba a Roma autoridad.

Lofraso
Redondilla
1105
¿Posible es que un caballero
1106
que ha corrido el mundo todo
1107
encarezca de ese modo
1108
lo que es un demonio fiero?
Redondilla
1109
¿Vos habéis visto en España
1110
o en Francia, saraos o fiestas?

Luzmán
1111
He visto damas compuestas
1112
en tierra propia y extraña;
Redondilla
1113
he visto damas que son
1114
por divinas celebradas,
1115
y a Isabela comparadas
1116
no tienen comparación.

Isabela
Redondilla
1117
¡Qué buen talle tiene el hombre!

Tristán
1118
De gustos no hay disputar.

Lofraso
1119
Vos os debéis de engañar,
1120
señor Luzmán, en el nombre.

Luzmán
Redondilla
1121
Digo que es esta Isabela,
1122
mujer de Patricio ilustre,
1123
y que es de Venecia lustre
1124
de su sangre y parentela,
Redondilla
1125
y que el hombre que la ofende
1126
tiene engañada opinión
1127
y habla mal, y con pasión.

Isabela
1128
¡Con qué gracia me defiende!
Redondilla
1129
¡Oh, español aficionado
1130
al honor de la mujer!

Tristán
1131
Mejor podéis responder.
1132
Hablad bien, señor soldado.

Luzmán
Redondilla
1133
Yo hablo bien, y el que dijere
1134
que Isabela no es hermosa,
1135
noble, honesta y virtuosa,
1136
le mataré si pudiere.

Lofraso
Redondilla
1137
Ya no se puede sufrir
1138
esta española arrogancia.

Luzmán
1139
Aquí veréis la distancia
1140
que hay del hacer al decir.

Tristán
Redondilla
1141
¡Muera el perro!

Luzmán
Aunque sois dos,
1142
sois ruines, y sois ninguno.

Vanse riñendo

Isabela
1143
¡Traidores, dos contra uno!

Lofraso
1144
¡Muerto soy! ¡Válame Dios!

Isabela
Redondilla
1145
¡Oh, valiente gentilhombre,
1146
ya del uno ha dado cuenta!
1147
Si su talle me contenta,
1148
me mata el verle tan hombre.
Redondilla
1149
¡Que esto intentase por mí,
1150
por mi defensa y valor!
1151
¿Cómo no tendré yo amor
1152
a quien me le tiene a mí?

Sale Luzmán

Luzmán
Redondilla
1153
Allá irán los atrevidos
1154
que de tan hermosa dama
1155
quieren ofender la fama
1156
con los hombres bien nacidos.
Redondilla
1157
¡Y ojalá que me esperaran!

Isabela
1158
¿Ah, gentilhombre?

Luzmán
¿Quién es?

Isabela
1159
Llega.

Luzmán
¿A dónde?

Isabela
¿No me ves?

Luzmán
1160
Lengua y ojos se declaran.

Isabela
Redondilla
1161
¿Qué es esto que habéis tenido?

Luzmán
1162
¿Yo, señora? Mirad bien
1163
que no he sido yo.

Tristán
Pues ¿quién,
1164
sino tú, español, has sido?
Redondilla
1165
¿Conoces esa Isabela
1166
que has defendido?

Luzmán
Por fama,
1167
y hoy de vista, y sé que es dama
1168
cuya fama el mundo vuela;
Redondilla
1169
y de que no la serví
1170
como era mi obligación
1171
estoy corrido.

Isabela
¿Quién son
1172
los dos que hablan aquí?

Luzmán
Redondilla
1173
Soldados y gente loca;
1174
aunque tengo por muy cierto
1175
que el uno de ellos es muerto,
1176
o tiene el alma en la boca,
Redondilla
1177
y que no va mal herido
1178
el otro.

Isabela
¿Qué te movió
1179
a defenderla?

Luzmán
Ser yo
1180
español y bien nacido,
Redondilla
1181
y porque hoy la vi en Santiago
1182
y su nombre pregunté.

Isabela
1183
¿Sabes su casa?

Luzmán
No sé
1184
más de que mirarla pago;
Redondilla
1185
porque de su vista bella
1186
tal gloria me resultó,
1187
que a más valor me obligó
1188
del que he mostrado por ella.

Isabela
Redondilla
1189
¿Y tú piénsasla servir?

Luzmán
1190
Aunque caballero soy,
1191
en lugar humilde estoy
1192
para tan alto subir;
Redondilla
1193
que un rey, señora, es indigno
1194
de tan alto pensamiento.

Isabela
1195
Pues ¿qué harás?

Luzmán
Estar contento
1196
de ver su rostro divino.
Redondilla
1197
Miraré el sol desde lejos,
1198
los ojos y el alma en calma,
1199
y haciendo espejo mi alma
1200
a sus divinos reflejos.
Redondilla
1201
Sabré su casa, y allí
1202
alguna vez la veré,
1203
y en la estampa de su pie
1204
pondré la boca.

Isabela
(¡Ay de mí!)
Redondilla
1205
Dime, español, te suplico:
1206
¿en su casa qué has de hacer?

Luzmán
1207
Como el pobre quiero ser
1208
que está a la puerta del rico,
Redondilla
1209
que viéndole tantas veces
1210
alguna se duele de él.

Isabela
1211
Aunque es rica, no es cruel.
1212
Limosna y piedad mereces.

Luzmán
Redondilla
1213
Vos, señora, que me habláis,
1214
¿conocéisla?

Isabela
Sí, muy bien.

Luzmán
1215
¿Sois deuda suya?

Isabela
También.

Luzmán
1216
También en deuda me estáis.
Redondilla
1217
El rostro os quisiera ver.
1218
¿Parecéisle?

Isabela
Sí, parezco.

Luzmán
1219
Pues si yo veros merezco,
1220
este bien me habéis de hacer.

Isabela
Redondilla
1221
¿Y si te agrado?

Luzmán
Será
1222
por pareceros a quien
1223
es mi remedio y mi bien.
1224
La Justicia suena ya.
Redondilla
1225
Mirad si mandáis algo.

Isabela
1226
Que en mi casa te defiendas,
1227
que al dueño le sobran prendas
1228
para guardar un hidalgo.

Luzmán
Redondilla
1229
¿Que entre dentro decís?

Isabela
Sí,
1230
que yo te sabré esconder.

Luzmán
1231
¿Dónde?

Isabela
En mi alma ha de ser.

Luzmán
1232
Pues ¿quién me ha de hallar ahí?
Redondilla
1233
¿Sois vos Isabela?

Isabela
Soy.

Luzmán
1234
¿Tanto bien he merecido?

Isabela
1235
Entra, español bien nacido,
1236
y casa y alma te doy,
Redondilla
1237
que a quien defendió mi fama
1238
será de mi casa dueño.

Luzmán
1239
Será esclavo, el más pequeño.

Isabela
1240
De hoy más su dueño te llama.
Redondilla
1241
Así quiero que la pises.

Luzmán
1242
¿Entro?

Isabela
Bien puedes entrar.

Luzmán
1243
(¡Qué bien la supe engañar!
1244
¡Malos años para Ulises!)

Vanse, y sale Beatriz con manto

Beatriz
Redondilla
1245
Aunque sobre la afición,
1246
si falta la libertad,
1247
se cansa la voluntad
1248
y se aflige el corazón.
Redondilla
1249
Afición tengo a Luzmán;
1250
mas como es recién nacida,
1251
de verme tan recogida
1252
melancolías me dan.
Redondilla
1253
Diome esta ropa y cadena;
1254
mas no me parece paga
1255
para que por ella haga
1256
el alma, que es propia, ajena.
Redondilla
1257
No hay perlas, plata ni oro
1258
que a la libertad se iguale;
1259
ser libre es joya que vale
1260
un infinito tesoro.
Redondilla
1261
Promete ser mi galán
1262
y que ser suya prometa;
1263
pero de verme sujeta
1264
melancolías me dan.
Redondilla
1265
¡Qué mal aparté de mí
1266
mi antiguo amor, sin razón!
1267
Y, aunque loco y fanfarrón,
1268
no me sujetaba así.
Redondilla
1269
Y este arrogante mozuelo
1270
está de sí tan pagado,
1271
que piensa que no ha criado
1272
igual hermosura el Cielo.
Redondilla
1273
Todas me dicen que están
1274
muertas en ver que me rindo,
1275
y yo, de verle tan lindo,
1276
melancolías me dan.
Redondilla
1277
Creo que, pues he salido,
1278
ya no acertaré a volver.

Sale Otavia con manto, y Deofrido, gentilhombre

Otavia
1279
De ti me vengo a valer
1280
en esta ocasión, Deofrido.

Deofrido
Redondilla
1281
¿Acudes al desdeñado
1282
cuando lo estás de tu bien?

Otavia
1283
¿Desdeñado tú? ¿Por quién?

Deofrido
1284
Responda el galán amado;
Redondilla
1285
Luzmán te responda, Otavia,
1286
por quien a todos nos dejas;
1287
a muchos con muchas quejas,
1288
pero a mí con mucha rabia;
Redondilla
1289
que habiendo dado el tributo
1290
de mis celos a tu amor
1291
y de mis años la flor,
1292
jamás he cogido el fruto.

Otavia
Redondilla
1293
Nunca de amor el efecto
1294
se ve en el favor tan bien,
1295
porque solo en el desdén
1296
se conoce si es perfecto.
Redondilla
1297
Si desdeñado me adoras,
1298
ahora lo pienso ver.

Deofrido
1299
¿Qué fe se puede tener
1300
de tus palabras traidoras?

Otavia
Redondilla
1301
Luzmán en mi casa entró
1302
hoy con este falso trato,
1303
diciéndome que a Leonato
1304
por mi servicio mató.
Redondilla
1305
Creílo, y para que huyese
1306
a Nápoles, le entregué
1307
mi cadena de oro, y fue
1308
para que nunca le viese;
Redondilla
1309
que el alférez está vivo
1310
y yo muerta de pesar.

Deofrido
1311
¡Quién te pudiera mostrar,
1312
espíritu vengativo!
Redondilla
1313
Mas pues con lo que se quiso
1314
es la venganza crueldad,
1315
castigaré su maldad
1316
si de Luzmán tengo aviso.
Redondilla
1317
¿Qué hay más en esto que hacer?
1318
Dime, Otavia, lo que resta.

Otavia
1319
Espera. ¿Qué ropa es esta
1320
que tiene aquesta mujer?
Redondilla
1321
¡Por el siglo de mi abuela,
1322
que es la mía!

Deofrido
¿Cómo así?
1323
¿Conocéisla?

Otavia
Como a mí.

Deofrido
1324
Háblala, pues.

Otavia
Hablarela.
Redondilla
1325
¡Dios la guarde, reina mía!
1326
¿Qué aguarda en la calle?

Beatriz
Aguardo
1327
lo que he menester.

Otavia
[Aparte] (Ya tardo.
1328
¡Qué flaqueza y cobardía!
Redondilla
1329
Mas no se me irá por pies
1330
ya que una vez la cogí.)
1331
Diga, ¿es extranjera?

Beatriz
Sí.

Otavia
1332
Y aun esta ropa lo es.

Beatriz
Redondilla
1333
¿Costole mucho la hechura?
1334
¡Por mi vida que es galana!

Beatriz
1335
Váyase con Dios, hermana.

Otavia
1336
Aun en armas, por ventura.
Redondilla
1337
Descúbrase a ver si es tal
1338
la hermosura como el talle.

Beatriz
1339
No me destape en la calle,
1340
¿no ve que parece mal?

Otavia
Redondilla
1341
Oiga, que trae cadena.
1342
¡Qué limpia y bien puesta viene!
1343
¿A ver el peso que tiene?

Beatriz
1344
¡Suelte!

Otavia
¡Por mi fe, que es buena!
Redondilla
1345
¿Qué tiene de oro?

Beatriz
¡Ay, que enfado!

Otavia
1346
Llégate, Deofrido, acá.
1347
Cadena tenemos ya.

Deofrido
1348
Todo el galán se lo ha dado.

Otavia
Redondilla
1349
¿De veras?

Deofrido
Como lo cuento.

Otavia
1350
Del español; lo adivino.

Beatriz
1351
¿Ireme ya mi camino?

Otavia
1352
Espere solo un momento.
Redondilla
1353
¿Trae bueno bajos? ¿A ver?

Beatriz
1354
¡Ay, qué enfado! Suelte, amiga.

Otavia
1355
¿Amiga? Más enemiga,
1356
y aun hoy su muerte he de ser.
Redondilla
1357
¿Quién le dio ropa y cadena?

Beatriz
1358
Diomela cierto galán.

Otavia
1359
¿Y era, por dicha, Luzmán
1360
quien le dio cadena ajena?
Redondilla
1361
Desnúdese luego al punto.

Beatriz
1362
¡Que me roban! ¡Que me matan!
1363
¿Así una mujer maltratan?

Deofrido
1364
¿Y la saya?

Otavia
Todo junto:
Redondilla
1365
manto y saya he de quitalle,
1366
para que el picaño entienda
1367
que tengo yo quien le ofenda.

Beatriz
1368
¿No hay gente en aquesta calle?

Deofrido
Redondilla
1369
Desnúdate ya, llorona,
1370
que te asentaré los cinco.

Otavia
1371
De puro contento brinco.

Deofrido
1372
No hay en la calle persona.
Redondilla
1373
Si quieres desnudarela
1374
hasta la camisa.

Otavia
Basta,
1375
aunque no es dama tan casta
1376
que la vergüenza le duela.
Redondilla
1377
Dígale a Luzmán, señora,
1378
que Otavia la puso así.
1379
Vamos de aquí.

Deofrido
Ven tras mí.

Otavia
1380
¡Qué enfadada queda ahora!

Deofrido
Redondilla
1381
«¡Ay, qué enfado! ¡Suerte, amiga!»

Otavia
1382
Vente ya, que suena gente.

Vanse Deofrido y Otavia

Beatriz
1383
¡Como el Cielo justamente
1384
mi mal término castiga!
Redondilla
1385
Lo que tengo merecí,
1386
pues por un tesoro vano
1387
dejé el pájaro en la mano,
1388
cuya esperanza perdí.
Redondilla
1389
¡Buena he quedado! ¿Qué haré?

Salen Patricio, viejo, marido de Isabela, y Eugenio, criado

Patricio
1390
Cierto que el Embajador
1391
es hombre de gran valor.

Eugenio
1392
En su presencia se ve.

Patricio
Redondilla
1393
De la honra que me ha hecho
1394
estoy muy agradecido.

Beatriz
1395
Señor, por merced os pido
1396
cubráis mi desnudo pecho.

Patricio
Redondilla
1397
¿Qué es esto?

Eugenio
Una hermosa dama
1398
desnuda, robada y sola.

Patricio
1399
¿Es francesa o española?

Eugenio
1400
Francesa.

Patricio
¿Cómo se llama?

Beatriz
Redondilla
1401
Beatriz me llamo, señor,
1402
aunque no es mi propio nombre.

Patricio
1403
¿Cuál fue el tirano, si es hombre,
1404
que hizo en voz tanto rigor?
Redondilla
1405
(¡Por mi vida, que no vi
1406
una mujer tan hermosa!)

Beatriz
1407
Efectos de una celosa
1408
son estos que veis en mi.

Patricio
Redondilla
1409
¿De celos, y mujer fue
1410
la que el vestido os quitó?

Eugenio
1411
Y pues que no la mató
1412
al Cielo obligada esté:
Redondilla
1413
que no hay venenosa fiera
1414
como la mujer celosa.

Patricio
1415
(Con ella hiciera una cosa
1416
si Isabela no lo fuera.)

Eugenio
Redondilla
1417
(¿Y es?)

Patricio
(Que la metiera en casa
1418
y la remediara allí.)

Eugenio
1419
(Mi señora viene aquí.)

Patricio
1420
(Pues direle lo que pasa.)

Sale Isabela

Isabela
Redondilla
1421
A daros cuenta, señor,
1422
vengo más que a recibiros,
1423
de un suceso.

Patricio
Y yo a deciros,
1424
mi señora, otro mayor.

Isabela
Redondilla
1425
¿Mayor?

Patricio
Esta pobre mujer
1426
a nuestra puerta han robado,
1427
y, si no os causa cuidado,
1428
la quisiera recoger,
Redondilla
1429
que es forastera y francesa,
1430
y me parece que es justo.

Isabela
1431
Siéndolo vuestro, es mi gusto.

Patricio
1432
Esto es si acaso no os pesa,
Redondilla
1433
que de otra suerte no tengo
1434
obligación ni poder.

Isabela
1435
Basta la de ser mujer
1436
y el propósito a que vengo,
Redondilla
1437
que es a este parecido.

Patricio
1438
¿Cómo?

Isabela
Cierto gentil hombre
1439
mató en esta calle un hombre,
1440
o queda de muerte herido,
Redondilla
1441
y quiero que le amparéis
1442
en vuestra casa si es justo.

Patricio
1443
Tengo por ley vuestro gusto.
1444
¿Dónde está?

Isabela
Aquí le veréis.
Redondilla
1445
Llama a ese español.

Eugenio
Ya sale.

Luzmán
1446
Aquí estoy, señor Patricio,
1447
humilde a vuestro servicio,
1448
y de quien me ampara y vale.

Patricio
Redondilla
1449
Gusto, español, de serviros
1450
en esta honrada ocasión.

Isabela
1451
¿Francesa es vuestra ocasión?

Beatriz
1452
Desdicha podré deciros.

Isabela
Redondilla
1453
¿Quién os ha tratado así?

Luzmán
1454
[Aparte] (¿No es Beatriz aquella, Cielos?)

Beatriz
1455
Así me han tratado celos.
1456
[Aparte]
(¿No es Luzmán el que está allí?)

Isabela
Redondilla
1457
No os aflijáis que en mi casa
1458
no os ha de faltar remedio.

Beatriz
1459
Ya, señora, estoy en medio
1460
del mal que el extremo pasa.

Luzmán
Redondilla
1461
(¿Hay hombre más desdichado?
1462
¿Quién trajo a Beatriz aquí?
1463
Todo el remedio perdí
1464
por tanta industria ganado.)

Patricio
Redondilla
1465
Entremos dentro y sabremos
1466
las historias de los dos.

Luzmán
1467
(Afligido voy ¡por Dios!
1468
en medio de dos extremos.
Redondilla
1469
Mas quien a casos tan graves
1470
remedio sabe poner,
1471
¿qué puede ahora temer?)
1472
Vamos.

Patricio
¡Ay, ojos suaves!
Redondilla
1473
Hoy he metido en mi casa
1474
carcoma, fuego y polilla.
1475
Eugenio, la francesilla
1476
me desvanece y abrasa.

Eugenio
Redondilla
1477
(Mejor lo dirás por mí,
1478
que por ella voy sin seso.)

Isabela
1479
(¿Hay más extremo suceso?
1480
¡Luzmán, piérdome por ti!)

Luzmán
Redondilla
1481
¿Qué es esto, Beatriz

Beatriz
(¡Traidor!
1482
¿Qué me preguntas qué es esto?
1483
Tu Otavia cual ves me ha puesto.)

Luzmán
1484
(¿Otavia? ¿Y tanto rigor?)

Beatriz
Redondilla
1485
Otavia, con su galán,
1486
por la ropa y la cadena.

Luzmán
1487
(No tengas, mis ojos, pena,
1488
que aquí mis brazos están.
Redondilla
1489
Hoy he muerto otro más bravo,
1490
y por eso estoy aquí.)

Beatriz
1491
(¿Qué piensas hacer de mí?)

Luzmán
1492
(Ser, como hasta aquí, tu esclavo.
Redondilla
1493
Entra, no nos echen menos,
1494
que hemos de salir medrados.
1495
¿Qué miras, ojos airados?)

Beatriz
1496
(¿Merécelos tú serenos?
1497
¡Oh, traidor!)

Luzmán
Redondilla
(Anda, bobilla,
1498
que el viejo es rico y te adora)

Beatriz
1499
(¿Cómo?)

Luzmán
(Oí que dijo ahora:
1500
«Yo adoro la francesilla.»)

Beatriz
Redondilla
1501
(Creo que tienes razón.
1502
¡Mi ventura lo quisiese!)

Luzmán
1503
(¿querrasme a mí?)

Beatriz
(Aunque me pese.)

Luzmán
1504
(Entra, y te daré lección.)

Vanse, y salen Lofraso y Tristán

Lofraso
Endecasílabos sueltos (tirada)
1505
¿Puede, en la industria, comparalle el mundo
1506
con todos los que fueron celebrados
1507
en tiempo de Alejandro y de Semíramis?

Tristán
1508
Deseo verle y ver en qué ha parado.

Lofraso
1509
Hablando le vi yo con Isabela
1510
después que nos tiró las cuchilladas.

Tristán
1511
Sin duda que la tiene ya rendida.

Lofraso
1512
Tiene extremado talle y linda labia.
1513
Cicerón no le iguala en la elocuencia,
1514
ni en persuadir, la lengua de Demóstenes.

Tristán
1515
¡Qué sagaz, qué fingido, qué doblado!
1516
¡Qué astuto llega, pide, teme y ruega!
1517
¡Cómo muda el color! ¡Cómo le finge!
1518
¡Qué presto está colérico y turbado,
1519
y en qué momento afable, manso y blando!
1520
¡Cosa es de ver la vida de este mozo!
1521
¡Qué ricamente viste, come y gasta!
1522
¡Cómo juega tan pródigo y reparte
1523
lo que tiene entre todos sus amigos,
1524
sin que se le conozcan en su tierra
1525
dos florines de renta o patrimonio!

Lofraso
1526
Por eso es Caballero de milagro.

Tristán
1527
¿Hay cosa como verle sin dineros,
1528
y otras veces desnudo, y en un punto
1529
jugar, pedir prestado y no volverlo,
1530
tomar baratos, engañar mujeres,
1531
quitarles las sortija, la cadena,
1532
hasta el espejo donde está colgado,
1533
y que con todo le aman y le adoran,
1534
le visten, le desean y le buscan?

Lofraso
1535
Por eso es Caballero de milagro.

Tristán
1536
Pues verle andar con príncipes y grandes…
1537
Es cosa de locura lo que estiman
1538
que hable, escriba o cuanta alguna cosa;
1539
danle su mesa, asiéntanle a su lado,
1540
honralle más que aun igual suyo pueden.
1541
Nunca le faltan cuento, nuevas, fábulas,
1542
sucesos de Alemania, España y Flandes;
1543
sabe todas las damas de memoria,
1544
hasta las más ocultas alcahuetas;
1545
dice de las que tienen buenas partes
1546
y las que con secretas faltas viven;
1547
de su salud avisa a sus galanes;
1548
canoniza mujeres por discretas;
1549
la que está en su opinión, la tiene Roma;
1550
la que llega de fuera, él la registra;
1551
no se hace fiesta donde no se halle,
1552
ni eternamente viste su medida
1553
y todo se le ajusta como propio.
1554
No come cosa que en la plaza compre;
1555
el rey no come con mayor regalo;
1556
es valiente, es galán, es estudiante,
1557
es hijo de quien quiere, y es tan noble,
1558
que a veces tiene don y a veces título.

Lofraso
1559
Por eso es Caballero de milagro.

Tristán
1560
¡Paso, que sale de la misma casa!

Lofraso
1561
¡Y qué contento sale!

Tristán
Por extremo.

Lofraso
1562
¡Qué fin tan triste a sus locuras temo!

Sale Luzmán

Luzmán
Silva (tirada)
1563
Hoy llega por la mar mi rota nave
1564
con el viento suave
1565
a la playa dichosa
1566
después de una esperanza trabajosa;
1567
hoy llega, en fin, al esperado puerto,
1568
por la fortuna de mi estrella incierto.
1569
La vela amainen mis deseos perdidos,
1570
cuélguense los vestido,
1571
ofrézcase el milagro,
1572
cuya tabla a su templo, Amor, consagro.
1573
Ahora sí que en breve tiempo espero
1574
ofrecerte de cera un caballero.

Tristán
1575
Entre esos votos que al Amor ofreces,
1576
si acaso ya mereces
1577
el fin de tu esperanza,
1578
¿qué le das a Tristán?

Luzmán
Su parte alcanza.

Lofraso
1579
¿Y a Lofraso?

Luzmán
También, que juntos fuiste
1580
los nortes que a la playa me trajistes.
1581
Hablé a Isabela y díjela que había
1582
muerto un hombre, y quería
1583
acogerme a su sagrado,
1584
cuando Amor, en mi engaño disfrazado,
1585
entrándose en su pecho, me detiene,
1586
y a darme el alma con la casa viene.
1587
En ella estoy ahora retraído,
1588
adonde su marido,
1589
aunque desto me pesa,
1590
trajo también a mi Beatriz francesa,
1591
a quien, con celos y furiosa rabia,
1592
quitó la ropa y la cadena Otavia.

Tristán
1593
¿Que Beatriz está aquí?

Luzmán
Como lo cuento.

Lofraso
1594
Y ¿qué te ha dicho?

Luzmán
Intento
1595
engañarla de nuevo.
1596
Mas esto quede aparte, pues me atrevo
1597
a vivir por la mano de Isabela.

Tristán
1598
¿Que, en fin, te quiere bien?

Lofraso
¡Brava cautela!

Luzmán
1599
Yo os diré de qué suerte, que ha querido
1600
que hoy me mude de vestido,
1601
con más costosos trajes;
1602
lacayo me ha mandado traer y pajes,
1603
y para que caballo compre y tenga
1604
me ha dado aqueste plus.

Lofraso
¡Qué dulce arenga!
1605
¿Eres tú el griego que, contando cuentos
1606
de tierra, mar y vientos
1607
−o parecerle quieres−,
1608
engañaba los hombres y mujeres?

Luzmán
1609
Lecciones son de la discreta Otavia.
1610
Partid los dos que sabéis mi gusto,
1611
que solamente gusto,
1612
y para serlo muero,
1613
de parecer a todos caballero.
1614
Yo para rey nací, sino que ha sido
1615
contraria estrella la que no ha querido,
1616
y no es posible, aunque a maldad responde,
1617
sino que un duque o conde,
1618
perdóneme mi padre,
1619
amores tuvo con mi hermosa madre;
1620
que desta inclinación autor no fuera
1621
quien oficio mecánico tuviera.
1622
Partid, pues, juntos y traed criados
1623
de buen talle y honrados.

Tristán
1624
¿A qué posada mandas?

Luzmán
1625
A donde haya portal, patio y barandas;
1626
donde, cuando me vista, salga y vea
1627
regalar mi caballo.

Lofraso
¿Y das librea?

Luzmán
1628
Alquiladme la casa, traed la gente,
1629
que en eso brevemente
1630
mi sastre dará traza.

Tristán
1631
Los dos, señor, iremos a la plaza.

Luzmán
1632
Mirad que don Luzmán he de llamarme,
1633
y aun quiero de una casa antigua honrarme.
1634
¿Cuál os parece noble allá en España?

Tristán
1635
Dicen que de Alemaña
1636
los Guzmanes vinieron,
1637
que después duques de Sidonia fueron.

Luzmán
1638
Guzmán es muy común.

Lofraso
Mendoza es bueno.

Luzmán
1639
Todo está el mundo de Mendozas lleno.

Tristán
1640
En los Enríquez hubo reyes claros,
1641
de cuyo hechos raros
1642
hay llenas mil historias.

Lofraso
1643
También de los Manriques hay memorias,
1644
si en historias reparas;
1645
que es sangre antigua los famosos Laras.

Tristán
1646
¿Agrádante Toledos?

Lofraso
No lo ignores,
1647
Porque de emperadores
1648
su descendencia tienen,
1649
que de Constantinopla a España vienen.

Tristán
1650
¿Quieres Cerda, Girones?

Luzmán
1651
¡En qué terrible confusión me pones!
1652
Ahora bien, yo me llamo…

Tristán
Escoge en todos,
1653
que vienen de los godos.

Luzmán
1654
Ya el nombre me alboroza.
1655
Don Luzmán de Toledo y de Mendoza,
1656
Girón, Enríquez, Lara.

Lofraso
1657
¡Qué brava firma!

Luzmán
Luego en esto para.

Tristán
1658
Pues si otros nombres sobre cinco abarca
1659
en papel de la marca
1660
habrás de hacer la firma.

Luzmán
1661
Ahora bien, en los cinco me confirma,
1662
y vete a lo que digo.

Tristán
Ven, Lofraso.

Lofraso
1663
Hele aquí caballero.

Tristán
¡Extraño caso!

Vanse Tristán y Lofraso

Luzmán
1664
¡Dichoso el bien nacido, el noble, el grande,
1665
que sin virtud hereda la nobleza,
1666
sin que del mar y tierra la aspereza
1667
ni los peligros de las armas ande!
1668
No hay ley que a su grandeza se desmande,
1669
con ser de muertos padres su grandeza,
1670
y más si le acompaña la riqueza,
1671
porque entonces no hay rey que tanto mande.
1672
Nacimos todos y vivimos todos
1673
hasta la muerte el tiempo permitido;
1674
pero por varios y diversos modos
1675
aquel busca el sustento y el vestido,
1676
y este, porque desciende de los godos,
1677
es adorado y por señor tenido.
1678
Mas el plazo cumplido
1679
se viene a conocer que el mundo yerra,
1680
pues que juntos los dos se vuelven tierra.

Salen Leonato y Camilo

Leonato
Redondilla
1681
Por el buen talle, Camilo,
1682
le conocí desde lejos.

Camilo
1683
Sus embustes y consejos
1684
desde hoy mudarán de estilo.
Redondilla
1685
Llegad alzando la espada.

Leonato
1686
Esa lección fuera buena
1687
si estuviera la cadena
1688
o la ropilla cobrada.

Camilo
Redondilla
1689
Vuestro es el sombrero y capa.

Leonato
1690
Todo el vestido es ajeno,
1691
y de más pedazos lleno
1692
que tiene líneas un mapa.

Camilo
Redondilla
1693
Pues habladle.

Leonato
Y es mejor.

Camilo
1694
Conociéndole, es sin fruto.
1695
¿Ah, gentilhombre?

Luzmán
¡Oh, señor!
Redondilla
1696
¿Es Leonato? ¿Es el espejo
1697
de los soldados de España,
1698
aquel en plaza y campaña
1699
blando y fuerte, mozo y viejo?
Redondilla
1700
¿Es el alférez galán
1701
de que hay hoy tantos testigos
1702
que mató más enemigos
1703
que ha escrito versos Luzmán?
Redondilla
1704
¿Es mi amigo y defensor,
1705
y el que morirá por mí
1706
si se me ofreciese aquí
1707
cosa que toque al honor?
Redondilla
1708
¿Es de quien yo digo a todos
1709
su nobleza y cortesía,
1710
su ingenio y su valentía
1711
y que viene de los godos?
Redondilla
1712
¿Es quien, queriéndome honrar,
1713
digo yo que es mi pariente,
1714
y que es deudo y descendiente
1715
de la casa de Aguilar?
Redondilla
1716
¡Ah, qué padre que tuviste,
1717
príncipe, y qué mi señor!
1718
Toca, que te tengo amor
1719
solo porque bien naciste.

Leonato
Redondilla
1720
(¿Qué os parece?)

Camilo
(¿Yo no os dije
1721
que os había de engañar?)

Leonato
1722
(¿Podrase aquesto cobrar?)

Luzmán
1723
(Oh, cuánto el temor me aflige!)

Leonato
Redondilla
1724
(¿Qué he de hacer a un hombre honrado
1725
que me ha recibido así,
1726
que quiere honrarse de mí
1727
y que es, como yo, soldado?)

Camilo
Redondilla
1728
(¡Ta ta! ¿Aflojáis?)

Leonato
(No sé,
1729
que soga de ahorcado tiene.)

Luzmán
1730
(Este con enojo viene;
1731
pero yo le aplacaré.)

Camilo
Redondilla
1732
(¡Dadle ya, cuerpo de tal!,
1733
no os engañe con lisonja.)

Luzmán
1734
¿Tenéis una deuda monja
1735
en España, en Ciudad Real,
Redondilla
1736
que es una hermosa señora
1737
y la mayor conservera
1738
que tiene el mundo?

Camilo
(¿Qué espera?
1739
¿Por qué no le pega ahora?)

Leonato
Redondilla
1740
(¿No veis que tiene buen talle?)

Luzmán
1741
(El enojado es Camilo.
1742
Quiero, por el mismo estilo,
1743
si puedo, desenojalle.)
Redondilla
1744
¡Oh, buen Camilo; el mejor
1745
entre mil soldados grandes
1746
que, con el tercio de Flandes,
1747
mostró su esfuerzo y valor!
Redondilla
1748
Lo que hiciste en Anamur
1749
ya en verso lo pongo y trazo,
1750
porque no hay tu espada y brazo,
1751
Camilo, del Norte al Sur.
Redondilla
1752
¡Qué damas que allí tuviste!
1753
¡Qué amigos, dinero y galas!
1754
¡Qué juego! A Alejandro igualas
1755
en los baratos que diste.
Redondilla
1756
Aunque de mí no te acuerdas,
1757
te debo más de un doblón,
1758
que tienes real condición
1759
o que ganes o que pierdas.
Redondilla
1760
Pues al esguazar el río,
1761
y en el Rebelí, ¿qué hiciste?

Camilo
1762
(Digo que razón tuviste.
1763
Su amigo soy si él lo es mío.)

Leonato
Redondilla
1764
Luzmán, si habéis menester
1765
alguna cosa, aquí estamos.

Camilo
1766
(Que, en efecto, ¿así nos vamos?)

Leonato
1767
(Pues ¿qué podemos hacer?)

Luzmán
Redondilla
1768
¿Cómo menester? ¡Qué lindo!
1769
Vámonos a una hostería,
1770
cenaréis a costa mía
1771
y habéis de ver cómo os brindo.
Redondilla
1772
Aquí hay dinero.

Leonato
Pues ¡alto!
1773
Confírmese el amistad.

Camilo
1774
(Ya le cobro voluntad.)

Luzmán
1775
Jamás de aquesto estoy falto;
Redondilla
1776
prestaré cuando se ofrezca.

Leonato
1777
(Digo que es el hombre honrado.)

Luzmán
1778
Basta español y soldado,
1779
y que por vos lo merezca.

Camilo
Redondilla
1780
Mira, Luzmanillo, toca,
1781
que te quiero más que a mí.

Luzmán
1782
Esto has de hacer, bobo, así,
1783
y medirete la boca.
Redondilla
1784
Si quieres lascivia, soy
1785
peregrino trujamán;
1786
si quieres andar galán
1787
te daré lecciones hoy.
Redondilla
1788
Por mi arancel, regla y tasa
1789
has de vivir desde hoy más.

Camilo
1790
Veamos lo que me das.

Luzmán
1791
Hoy te enseñaré la casa,
Redondilla
1792
que es una perla de carne,
1793
que da gusto y colación.

Camilo
1794
¿Tiénela alguien?

Luzmán
Un valón
1795
que le trajo de Viarne;
Redondilla
1796
mas alárgale la rienda.

Camilo
1797
¿Que es francesa?

Luzmán
Francesita.

Camilo
1798
¿Bonita, en fin?

Luzmán
Rebonita,
1799
que no hermosura de tienda;
Redondilla
1800
no hay más del agua del Tibre
1801
y una brizna de color.

Camilo
1802
Buen gusto tienes y humor,
1803
que de afeites Dios me libre.
Redondilla
1804
¿Es algo aquella tudesca
1805
que anda por Roma en carroza?

Luzmán
1806
Verdad es que es buena moza,
1807
porque es colorada y fresca.

Leonato
Redondilla
1808
Vamos a cenar, Luzmán,
1809
¿En qué historia te metes?

Luzmán
1810
(¡Cuál los llevo a los pobretes!
1811
pues la cena pagarán.)

Vanse, y sale Filiberto y Lombardo

Filiberto
Redondilla
1812
¿Qué viste, Lombardo, en fin,
1813
la saya de mi francesa,
1814
a una mujer que profesa
1815
ruin trato y a un hombre ruin?

Lombardo
Redondilla
1816
Conocila en la color,
1817
y, cuando cerca llegué,
1818
por su dueño pregunté,
1819
que fuera el callar mejor;
Redondilla
1820
porque dicen que un Luzmán,
1821
español, aragonés,
1822
la quitó a cierto francés
1823
y es ahora su galán,
Redondilla
1824
y aquella dama, de celos,
1825
la dejó en la calle así.

Filiberto
1826
¿Luzmán?

Lombardo
Sí.

Filiberto
¿Y español?

Lombardo
Sí.

Filiberto
1827
¡Que tal permiten los Cielos!

Lombardo
Redondilla
1828
Maltratola y desnudola,
1829
que el galán la dio también
1830
prendas suyas.

Filiberto
Eso, bien,
1831
¿Y esa ninfa es española?

Lombardo
Redondilla
1832
Española, y de lo grave;
1833
de toldo, estrado y tapiz.

Filiberto
1834
Y ¿dónde quedó Beatriz?

Lombardo
1835
Responde que no lo sabe.

Filiberto
Redondilla
1836
El hombre que iba con ella,
1837
¿era español?

Lombardo
No.

Filiberto
Pues ¿qué?

Lombardo
1838
Napolitano.

Filiberto
¿Y que fue
1839
con ella.

Lombardo
Y adora en ella.

Filiberto
Redondilla
1840
Vamos a cobrar la suya.

Lombardo
1841
¡Necedad!

Filiberto
¿Por qué?

Lombardo
Cobremos
1842
tu dama, y después podremos.

Filiberto
1843
Bastará que después vaya.
Redondilla
1844
Bien dices. Mas dime ¿dónde
1845
podré hallar este Luzmán?

Lombardo
1846
Españoles te dirán
1847
dónde la tiene y esconde.
Redondilla
1848
Vamos hacia su cuartel.

Sale Tristán y un huésped, Hostalero

Tristán
1849
De la casa me contento.

Hostalero
1850
Digo que tiene aposento
1851
que el rey puede entrar en él.
Redondilla
1852
¿Y es el nombre?

Tristán
Don Luzmán
1853
de Toledo y de Mendoza.

Hostalero
1854
¿Es título?

Tristán
No le goza;
1855
pero alimentos le dan
Redondilla
1856
Girón Enríquez y Lara
1857
en su apellido también.

Hostalero
1858
Tantos no habrá dónde estén.

Tristán
1859
Uno es solo.

Hostalero
Eso declara,
Redondilla
1860
que ya estaba arrepentido
1861
de haber el cuarto alquilado.
1862
¿Y ahora es recién llegado?

Filiberto
1863
(¿Has lo que dice advertido?)

Hostalero
Redondilla
1864
¿Vendrá acaso a pretender
1865
algún capelo?

Tristán
Es seglar.

Hostalero
1866
¿Seglar?

Tristán
Sí.

Hostalero
Pues no hay que hablar,
1867
que por lo dicho ha de ser.

Tristán
Redondilla
1868
Quitaréis los dos florines.

Hostalero
1869
Sea. Llamarle podéis.

Tristán
1870
Para ir a misa tenéis
1871
también un par de cojines.

Hostalero
Redondilla
1872
De terciopelo escogido.

Tristán
1873
¿Qué color?

Hostalero
Morado.

Tristán
Bueno.
1874
¿Sillas?

Hostalero
Su aposento lleno.

Tristán
1875
Adiós.

Hostalero
¿Queda en lo que pido?

Tristán
Redondilla
1876
Digo que sí.

Hostalero
Pues adiós.

Tristán
1877
Ya lo más tenemos hecho.

Filiberto
1878
¿Dios os guarde?

Tristán
(Este es, sospecho,
1879
el valón.) Así haga a vos.

Filiberto
Redondilla
1880
Oí nombrar a Luzmán,
1881
a quien busco. ¿Sabéis dél?

Tristán
1882
Ahora estuve con él.

Filiberto
1883
¿Y vos servístele, galán?

Tristán
Redondilla
1884
Sírvole. ¿No lo habéis visto
1885
en la casa que alquilé?

Filiberto
1886
Por eso os lo pregunté.
1887
(Todo el enojo resisto
Redondilla
1888
hasta saber lo que intento.)
1889
¿Sabéis, acaso, si está
1890
con él una dama?

Tristán
Ya…
1891
(Ya tengo entendido el cuento.)

Filiberto
Redondilla
1892
¿Cómo?

Tristán
Que ya no la tiene.

Filiberto
1893
Pues ¿quién?

Tristán
Cierto veneciano,
1894
de cuya avarienta mano
1895
procuralla no conviene.

Filiberto
Redondilla
1896
¿Por qué no, si es cosa mía?

Tristán
1897
Porque es un grande alcahuete
1898
que en su posada y retrete
1899
cien veces las vende al día,
Redondilla
1900
y en son de recogimiento
1901
lleve mil hombres allá;
1902
y esta, como nueva, está
1903
por principal fundamento,
Redondilla
1904
que le ha valido en dos días
1905
gran suma de oro.

Filiberto
¿Eso pasa?
1906
¿Y sabéis, señor, la casa
1907
que encubre deshonras mías?

Tristán
Redondilla
1908
Si os reportáis, sí diré.
1909
Esa es que enfrente está.

Filiberto
1910
Lombardo, vamos allá.

Tristán
1911
(¡Lindamente le engañé!
Redondilla
1912
Lecciones son de Luzmán.)

Filiberto
1913
¿Cómo se llama?

Tristán
Patricio.

Filiberto
1914
¿Y que vive de ese oficio?

Tristán
1915
Vuestros ojos lo verán.

Filiberto
Redondilla
1916
Id con Dios.

Tristán
(Yo parto a ver
1917
si Lofraso halló criados.)

Vase Tristán

Filiberto
1918
¡Hoy, casa, hoy, cantos helados,
1919
de mi fuego habéis de arder!

Lombardo
Redondilla
1920
Repórtate un poco, y mira
1921
que es bien saberlo primero.

Filiberto
1922
Siendo daño que yo espero
1923
no es posible que es mentira.
Redondilla
1924
Y si esta casa no abraso
1925
es solo porque deseo
1926
cobrar mi bien.

Lombardo
Bien lo creo.

Filiberto
1927
Llama.

Lombardo
Llamo.

Filiberto
No tan paso.
Redondilla
1928
Echa esa casa en el suelo.
1929
¿Ah de arriba?

Isabela
¿Quién da voces?

Filiberto
1930
El honor, que no conoces,
1931
que baja en rayos del Cielo.

Isabela
Redondilla
1932
¿Si es loco? ¿Qué es lo que quieres?

Filiberto
1933
¿Dónde está aquel viejo ruin?

Isabela
1934
¿Quién?

Filiberto
Patricio.

Isabela
¿Es Candia o Rhin?

Filiberto
1935
¡Habla, infamia de mujeres!

Isabela
Redondilla
1936
¡Jesús! ¿Qué es esto?

Filiberto
Estarás
1937
muy humilde a tus galanes
1938
y harás graves ademanes,
1939
y conmigo hablando estás.

Sale Patricio

Isabela
Redondilla
1940
¿Hola, criados?

Patricio
¿Qué es esto?
1941
¿Qué tenéis, señora mía?

Filiberto
1942
Esto es lo que yo quería.
1943
¡Dame a Beatriz, presto, presto!

Patricio
Redondilla
1944
¡Ah, pobre loco!

Filiberto
¡Alcahuete
1945
que para venderla a ciento
1946
finges el reconocimiento
1947
de tu posada y retrete!
Redondilla
1948
¡Dame a Beatriz!

Patricio
¡Es furioso
1949
que hay que escuchar! ¡Guardaos dél!

Filiberto
1950
¡Dámela, viejo cruel,
1951
encubridor afrentoso!

Isabela
Redondilla
1952
Entraos y cerrad la puerta.

Lombardo
1953
Ellos se han entrado ya.

Filiberto
1954
¿Cerraron?

Lombardo
Cerrado está.

Filiberto
1955
Pues será a coces abierta.

Lombardo
Redondilla
1956
Es muy fuerte y barreada,
1957
y con linda clavazón.

Eugenio, arriba con agua

Eugenio
1958
¡Ah, hermano loco! ¿Es mesón?

Filiberto
1959
No, sino casa afrentada.

Eugenio
Redondilla
1960
¡Agua va!

Lombardo
¡Guarte!

Filiberto
Cogiome.
1961
No hay justicia.

Eugenio
¡Guarda el loco!
1962
Si aquí te esperas un poco
1963
harás que un ladrillo tome.

Filiberto
Redondilla
1964
¡Ay de mí! ¿Qué me aconsejas?

Eugenio
1965
¿Derribo edificio?

Lombardo
¡Guarda!

Filiberto
1966
Ya me voy, hombre.

Eugenio
¿Qué tarda?

Filiberto
1967
Tardo en declarar mis quejas.
Redondilla
1968
¡Muero por Beatriz! ¿Qué haré?

Lombardo
1969
Estate un poco, señor,
1970
y quitarante el amor
1971
desde la cabeza al pie,
Redondilla
1972
si no es con algún ladrillo.

Sale Luzmán

Luzmán
1973
Cenando los dos están.

Lombardo
1974
(Oye, ¿no este Luzmán?)

Luzmán
1975
(Del cordel salté al cuchillo.
Redondilla
1976
¡Vive Dios, que es Filiberto,
1977
a quien quité la mujer!)

Lombardo
1978
(En las señas no hay que ver.)

Filiberto
1979
(Él es sin duda.)

Lombardo
(Él es, cierto.)

Filiberto
Redondilla
1980
¿No es Luzmán vuesa merced?

Luzmán
1981
Para serviros lo soy.

Filiberto
1982
Seguro, señor, estoy
1983
que me habéis de hacer merced.
Redondilla
1984
Topé con vuestro criado
1985
y por Beatriz pregunté,
1986
que hoy dicen que vuestra fue
1987
y que un viejo os la ha quitado,
Redondilla
1988
el cual es grande alcahuete,
1989
que para venderla aquí,
1990
con otras que tiene así,
1991
grande interés les promete.
Redondilla
1992
Esto supone del criado,
1993
y luego, sin más consejo,
1994
parto a difamar al viejo.

Luzmán
1995
Y qué, ¿habéisle disfamado?

Filiberto
Redondilla
1996
Díjele toda su vida
1997
y por loco me dejó.

Luzmán
1998
[Aparte]
(¡Qué bien Tristán le engañó!
1999
¡Oh ciencia bien aprendida!)

Filiberto
Redondilla
2000
De la ventana, en efeto,
2001
me han mojado, como ves.

Luzmán
2002
Mal la casa conocéis.
2003
¡Oh, viejo astuto y discreto!
Redondilla
2004
Partid por un alguacil
2005
que con cuatro esbirros venga,
2006
para que castigo tenga
2007
su trato afrentoso y vil,
Redondilla
2008
que yo juraré lo que es.

Filiberto
2009
¿Juraréis?

Luzmán
Digo que sí.

Filiberto
2010
Yo voy; esperadme aquí.

Luzmán
2011
Otra burla habrá después.
Redondilla
2012
Todo me sucede a gusto.
2013
Yo nací con buena estrella
2014
pues solo hablando atropella
2015
todo trabajo y disgusto.

Sale Lofraso con Fabio y Tulio, pajes, y pachón, lacayo

Lofraso
Redondilla
2016
Aquí me dijo Tristán
2017
que la casa había de ser.
2018
Paso, que he acertado a ver
2019
a mi señor don Luzmán.

Luzmán
Redondilla
2020
¿Qué hay, Lofrasillo?

Lofraso
Señor,
2021
los pajes traigo y lacayo.

Pachón
2022
¿Es caballo rucio o bayo,
2023
corvetero y saltador?
Redondilla
2024
¿Es rodado o es morcillo?
2025
¿Es turco o napolitano?
2026
¿Es cuatralbo o de una mano?
2027
¿Bebe con blanco? ¿Es rosillo?
Redondilla
2028
¿Tiene alguna enfermedad?
2029
¿Está de los cascos largo?

Luzmán
2030
Buenos son; doyte este cargo.

Lofraso
2031
Ea, los pies le besad.

Fabio
Redondilla
2032
Deme vuestra señoría
2033
los pies.

Lofraso
¿Cómo has nombre?

Fabio
Fabio.

Luzmán
2034
Levántate.

Fabio
Fuera agravio.
2035
Deja.

Luzmán
¡Bien, por vida mía!

Tulio
Redondilla
2036
Yo me llamo Tulio, y soy
2037
romano.

Luzmán
¿Y vos, hombre honrado?

Pachón
2038
Si es caballo doctrinado
2039
por menos partido estoy,
Redondilla
2040
que cobra un hombre afición
2041
al ganado y compañía.

Tulio
2042
Pregunta su señoría
2043
el nombre.

Pachón
¿El nombre? Pachón.

Luzmán
Redondilla
2044
¿De dónde sois?

Pachón
Bergamasco.

Luzmán
2045
No era malo para un remo.
2046
¿Coméis formacho?

Pachón
En extremo.

Luzmán
2047
¿Bebéis bien?

Pachón
Bien alzo un frasco,
Redondilla
2048
que gratato en macarrón,
2049
cancaro en limarioli,
2050
e si tuti li españoli
2051
fusin amazato…

Fabio
Al son
Redondilla
2052
podéis bailar un poquito.

Pachón
2053
¡Quién tuviera el almohaza!

Sale el Alguacil con Filiberto y corchetes

Alguacil
2054
Si aquesta prisión se traza,
2055
la opinión a todos quito.

Filiberto
Redondilla
2056
Aquí está quien bien lo sabe.

Alguacil
2057
Las de vuestra señoría.

Luzmán
2058
Bien vengáis, ¡por vida mía!

Lofraso
2059
(¡Qué bien que finge lo grave!)

Luzmán
Redondilla
2060
Apartaos aquí conmigo.
2061
(Sabed que este hombre es loco.)

Alguacil
2062
(Yo lo he conocido un poco
2063
en lo que él habló conmigo;
Redondilla
2064
que si es Patricio este viejo
2065
que el necio alcahuete llama,
2066
de su república infama
2067
a Venecia el claro espejo.)

Luzmán
Redondilla
2068
(El mismo Patricio es,
2069
y a fe que ha de escarmentar;
2070
que en la cárcel ha de entrar,
2071
y en el cepo cuello y pies.
Redondilla
2072
Veis aquí cuatro florines.)

Alguacil
2073
Bueno, loco sois aquí.

Luzmán
2074
Asidle todos ahí.

Filiberto
2075
¿A mí, villanos, rüines?

Luzmán
Redondilla
2076
¡Asidle, que está furioso!

Alguacil
2077
¡Vaya a la cárcel!

Filiberto
¡Oh, perros!

Alguacil
2078
¿Amansaranle los hierros!
2079
¡Tira!

Filiberto
¡Oh, español caviloso!

Alguacil
Redondilla
2080
¡Entra!

Filiberto
¡Oh, traición española!

Lofraso
2081
¿Qué es esto en que ahora das?

Luzmán
2082
Allá después lo sabrás.
2083
Llamad al huésped.

Lofraso
Entra.

Luzmán
Redondilla
¿Hola?


Acto III

Sale Luzmán e Isabela

Luzmán
Redondilla
2084
Si no eres mi propia vida,
2085
tu alma falte a mi alma,
2086
pues quedará muerta en calma
2087
estando a la tuya asida.
Redondilla
2088
No me pidas celos vanos
2089
pues no hay razón que me acuse,
2090
que nunca en tu ofensa puse
2091
ni pensamiento ni manos.
Redondilla
2092
Si amor suelen engendrar
2093
las grandes obligaciones,
2094
por esta y por mil razones
2095
te debo, Isabela, amar,
Redondilla
2096
y habiendo la que es mayor,
2097
¿para qué formar querellas?

Isabela
2098
Amor que se engendra de ellas
2099
no puede llamarse amor,
Redondilla
2100
que parece que se funda
2101
en haber sido interés.

Luzmán
2102
Que aprovecha si después
2103
tan buen efecto redunda.
Redondilla
2104
Cuanto más que el mismo día
2105
que mi alma vine a darte
2106
no fue interés de tu parte
2107
sino afición de la mía.
Redondilla
2108
Si después tus buenas obras
2109
han conservado este amor,
2110
de que haya sido mayor
2111
injustas sospechas cobras.

Isabela
Redondilla
2112
Las sospechas que he tenido
2113
son de que tu amor fingiste,
2114
pues de aquel hombre que heriste
2115
vivo ni muerto he sabido,
Redondilla
2116
ni te ha buscado justicia,
2117
ni he visto que se hable en ello.

Luzmán
2118
Que murió puedes creello,
2119
y lo contrario es malicia.
Redondilla
2120
Pero como era extranjero
2121
y Roma es grande, ocultose,
2122
y esta sospecha acabose
2123
con diligencia y dinero,
Redondilla
2124
que cualquier delito encubre.
2125
Mas si verme en la prisión
2126
te asegura el corazón,
2127
hoy la verdad se descubre;
Redondilla
2128
yo iré y diré que le he muerto;
2129
y a la información creerás,
2130
y así, para lo demás,
2131
me darás crédito abierto.

Isabela
Redondilla
2132
Vuelve acá, hechicero mío,
2133
lengua de fuego que abrasa,
2134
que también por amor pasa
2135
antes del fuego este frío.
Redondilla
2136
Son las sospechas cición
2137
y el amor la calentura,
2138
que solo un momento dura
2139
y para más fuego son.
Redondilla
2140
No quiero yo que me informes
2141
de tu afición con tu daño;
2142
o sea verdad o engaño,
2143
basta que estemos conformes.
Redondilla
2144
¿De qué sirve que me tuerzas
2145
el rostro enojado ahora?

Luzmán
2146
A tus agravios, señora,
2147
no tiene un Hércules fuerzas.
Redondilla
2148
Tus obras, para tu gusto,
2149
podrán muy bien sujetarme,
2150
pero no para agraviarme
2151
y en la opinión, que no es justo.
Redondilla
2152
Que si no tengo opinión
2153
con la persona que trato
2154
ese día seré ingrato
2155
a toda su obligación.
Redondilla
2156
Ello es que ya te has cansado,
2157
como, en efecto, mujer.

Isabela
2158
¿Ahora querrás hacer
2159
del valiente y enojado?

Luzmán
Redondilla
2160
No ¡por Dios!; pero es muy cierto
2161
que en loca esperanza estribo,
2162
pues que teniéndome vivo
2163
me preguntas por un muerto.
Redondilla
2164
Y ¿qué más muerto que yo
2165
si ya lo estoy en tu gusto?

Isabela
2166
No has de mirar el disgusto.

Luzmán
2167
Pues ¿quién?

Isabela
A quien te le dio.

Luzmán
Redondilla
2168
¿Quién me le dio?

Isabela
Mi sospecha,
2169
de un inmenso amor nacida.

Luzmán
2170
Para mi opinión perdida
2171
¿qué disculpa te aprovecha?
Redondilla
2172
Déjame ir.

Isabela
¿Ya me quieres
2173
matar?

Luzmán
¿Yo a ti?

Isabela
Vuelve a ver.

Luzmán
2174
Queréis a un pobre tener
2175
muy sujeto las mujeres;
Redondilla
2176
que en dándonos cuatro blancas
2177
le queréis herrar los pies,
2178
y es porque milagro es
2179
en vosotras el ser francas.
Redondilla
2180
De cuanto los hombres dan
2181
¿es mucho que algo nos deis?

Isabela
2182
Enojos darnos soléis
2183
como el que me das, Luzmán.
Redondilla
2184
Y ¿Por qué dices de dar,
2185
que solo a afrentarme vienes?
2186
Hoy dos mil florines tienes,
2187
en que hay largo que jugar.
Redondilla
2188
Digo tienes, que una llave
2189
sacó en cera donde están.
2190
A fe que triunfe el galán.
2191
Hágase ahora muy grave,
Redondilla
2192
y desea ya cogellos
2193
para ir a buscar sus damas.
2194
¿Qué sirve andar por las ramas?
2195
Ya piensas lo que harás de ellos:
Redondilla
2196
estás diciendo entre ti
2197
que has de hacer y que has de dar,
2198
y no me quieres mirar.

Luzmán
2199
¿Mirar? ¿Para qué yo a ti?

[Ríese]

Isabela
Redondilla
2200
Ea, que te estás riendo.

Luzmán
2201
¿Yo?

Isabela
Tú, pues.

Luzmán
Míralo bien.

Isabela
2202
Estos dos ojos lo ven.

Luzmán
2203
¿Cuáles?

Isabela
Estos lo están viendo.

Luzmán
Redondilla
2204
¿El uno o los dos?

Isabela
Los dos.

Luzmán
2205
No es posible.

Isabela
No porfíes.
2206
Di que ahora no te ríes.

Luzmán
2207
Dices la verdad ¡por Dios!
Redondilla
2208
Ea, los brazos son tuyos.

Isabela
2209
Luego irán de enfado llenos
2210
donde, de quien valga menos,
2211
gusten de abrazar los suyos.

Luzmán
Redondilla
2212
Basta, que te has enojado
2213
como me has visto rendido.

Isabela
2214
¿Piensa él que no he sentido
2215
el enojo que me has dado?

Luzmán
Redondilla
2216
También tú te ríes ahora.

Isabela
2217
¿Yo?

Luzmán
Tú, pues.

Isabela
Míralo bien.

Luzmán
2218
Y estos dos ojos lo ven.

Isabela
2219
¡Ah, boca falsa y traidora!
Redondilla
2220
Dame esos brazos, acaba.

Luzmán
2221
Yo no me vuelvo a enojar,
2222
porque era nunca acabar,
2223
que a fe que ya lo pensaba.
Redondilla
2224
¿Qué se ha hecho la francesa?

Isabela
2225
¿Duélete ahí?

Luzmán
No ¡por Dios!

Isabela
2226
Mirado os habéis los dos.

Luzmán
2227
De que lo pienses me pesa.

Isabela
Redondilla
2228
Patricio la quiere bien.
2229
Tendrás buen competidor.

Luzmán
2230
¿Y va adelante ese amor?

Isabela
2231
Y su locura también.

Luzmán
Redondilla
2232
¿Cómo?

Isabela
Sacola de aquí
2233
y en otra casa la ha puesto.

Luzmán
2234
¿Y tú tienes celos de esto?

Isabela
2235
¿Patricio celos a mí?
Redondilla
2236
Pues hale dado vestidos
2237
y joyas de mil ducados,
2238
escuderos y criados
2239
con raciones y partidos,
Redondilla
2240
y no digo que lo sé.
2241
¿Y quieres que esté celosa?

Luzmán
2242
Digo que es extraña cosa
2243
que tan poco se te dé.

Isabela
Redondilla
2244
Como yo te tengo a ti,
2245
Doyle esta licencia a él,
2246
que no estoy celosa dél
2247
porque no lo esté de mí.

Luzmán
Redondilla
2248
Siempre esa duda he tenido,
2249
por más valor que me cuenten,
2250
de mujeres que no sienten
2251
los celos de su marido.
Redondilla
2252
Porque ¿cómo puede ser,
2253
si no es que tenga su gusto,
2254
que no le causen disgusto
2255
los celos a la mujer?
Redondilla
2256
Pero propósito muda
2257
y ese escritorio me enseña.

Isabela
2258
Es fuerte como una peña.
2259
El abrille pongo en duda.

Luzmán
Redondilla
2260
Mal sabes mi buena maña.

Isabela
2261
Calla, que hoy la llave espero.

Luzmán
2262
[Aparte]
(Si pesco tanto dinero,
2263
yo doy conmigo en España.)

Vanse, y salen Leonato y Camilo

Leonato
Redondilla
2264
Desde la burla pasada
2265
no le he visto más, Camilo.

Camilo
2266
Yo le he visto hoy.

Leonato
¿Dónde?

Camilo
Vilo
2267
dentro en su misma posada.

Leonato
Redondilla
2268
¿Que tiene posada?

Camilo
Bueno;
2269
yo le vi en un corredor,
2270
que no estuviera un señor
2271
de más arrogancia lleno.

Leonato
Redondilla
2272
¿Cómo?

Camilo
Estaba don Luzmán
2273
con su ropa de damasco,
2274
y un lacayo bergamasco
2275
sacando un potro al zaguán;
Redondilla
2276
algunos pajes allí
2277
y el caballerizo y todo.

Leonato
2278
¿Que señor es de ese modo?

Camilo
2279
Quien tiene dineros sí.

Leonato
Redondilla
2280
¿De qué tiene este dineros?

Camilo
2281
De milagro es lo que veis.

Leonato
2282
¿Renta no le conocéis?

Camilo
2283
La de Adán, que es renta en cueros.

Leonato
Redondilla
2284
Pues ¿quién el milagro hace?

Camilo
2285
Algún ángel.

Leonato
¡Brava cosa!

Camilo
2286
O es juego o es dama hermosa.

Leonato
2287
Del uno o del otro nace.
Redondilla
2288
Pero a fe que ha de pagar
2289
la burla de la hostería;
2290
dijo que luego volvía
2291
al acabar de cenar.
Redondilla
2292
Creí que por dicha fuese
2293
su necesidad forzosa,
2294
o que por alguna cosa
2295
de dulce enviar quisiese,
Redondilla
2296
y ahora está por volver.

Camilo
2297
No tener blanca sentí.

Leonato
2298
Pues no me sobraba a mí.
2299
La sortija quité ayer.
Redondilla
2300
Cortarle pienso lacara.

Camilo
2301
Yo una oreja.

Sale Luzmán

Luzmán
¡Gran ventura!
2302
¡Oh, rueda en mi bien segura,
2303
con este milagro para!
Redondilla
2304
Haz que venga bien la llave
2305
y que se saque el dinero,
2306
que para el paso que espero
2307
es epítima suave;
Redondilla
2308
que si cojo tanta suma
2309
caballero voy a España.

Leonato
2310
Será el caballo de caña
2311
y la esperanza de pluma.
Redondilla
2312
A él digo.

Luzmán
(¡Oh, pesar de mí!
2313
¿Qué tengo ahora de hacer?
2314
Sigue el pesar al placer,
2315
y así me ha seguido a mí.)

Leonato
Redondilla
2316
¡Ah, mi señor don Luzmán
2317
de Toledo y Mendoza,
2318
señor de potro y carroza!

Luzmán
2319
¡Oh, alférez fuerte y galán!
Redondilla
2320
¡Vive Dios que en este punto
2321
de tu parte hablando estaba
2322
con Apolo, y que me daba
2323
su armonía y verso junto!
Redondilla
2324
Estaba haciendo un soneto,
2325
príncipe, en tu propio loor.

Leonato
2326
¿Pagar no fuera mejor
2327
la cena?

Luzmán
¡Oh, bravo concepto!
Redondilla
2328
¡Oh, musas bien empleadas!

Camilo
2329
(¿Qué aguardas que no le das?)

Luzmán
2330
(¡Oh, santo Apolo, que estás
2331
sobre las nubes doradas;
Redondilla
2332
si me ayudas, te prometo
2333
hacerte un elogio cuando…)

Leonato
2334
Como nos dejó cenando,
2335
¿qué digo?

Luzmán
¡Oh, bravo conceto!
Redondilla
2336
¿Conceto? No dije bien.
2337
Concepto con «p» es mejor.

Camilo
2338
¡Ah, señor conceteador,
2339
escúcheme a mí también!

Luzmán
Redondilla
2340
(Ya me ayudas, en efeto.
2341
Mira, Apolo, que son dos.)

Camilo
2342
(¿Sacúdole?)

Leonato
(¡No, por Dios!)

Camilo
2343
(¿Cómo no?)

Luzmán
¡Oh, bravo conceto!
Redondilla
2344
Ya el soneto es acabado.
2345
Oíd, que decirle quiero.

Leonato