Félix Lope de Vega y Carpio Lope de Vega y Carpio, Félix

LAS BATUECAS DEL DUQUE DE ALBA




Texto utilizado para esta edición digital:
Las batuecas del duque de Alba. Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000. Edición digital a partir de: Parte veintitrés de las comedias de Lope de Vega Carpio. Madrid, María de Quiñones, 1638 [en Base de Datos Teatro Español del Siglo de Oro (TESO)]. Edición digital a partir de Parte veinte y tres de las Comedias de Lope Felix de Vega Carpio..., Madrid, por María de Quiñones, a costa de Pedro Coello..., 1638. Localización: Base de Datos Teatro Español del Siglo de Oro (TESO). Autorizada por Miguel Ángel Auladell Pérez.
Adaptación digital para EMOTHE:
  • Souto, Luz Celestina (Artelope)

Personas que hablan en ella

DUQUE DE ALBA.
RUI PÁEZ, su mayordomo.
GIROTO, bárbaro.
MILENO, bárbaro.
DON JUAN DE ARCE.
MENDO DE ALMENDÁREZ.
RAMIRO DE LARA.
BRIANDA, dama.
GERALDA, bárbara.
TAURINA, bárbara.
TRISO, bárbaro.
MARFINO, bárbaro.
PELASGO, bárbaro.
DARINTO, bárbaro.
[ADULFO.]
[DEMONIO.]
[BELARDO, villano.]
[LUCINDO, villano.]
[VALERIO, villano.]
[ALCALDE.]

Acto I

Salen TAURINA, bárbara con los cabellos sueltos, unas pieles por vestidos, y GIROTO, bárbaro con melena y pieles.

GIROTO
Quintilla
Aduélete de mi amor,
crüel y hermosa Taurina.

TAURINA
Giroto, a tempra el furor.

GIROTO
A tempra tú la mohína
5
con que me acucia el dolor.
Quintilla
En un sujeto divino
es caso torpe y endino
zampuzar tanto desdén,
porque escatimar el bien,
10
non es de pecho benino.

TAURINA
Quintilla
Tan menos, Giroto, es josto
dar a una mojer disgusto
por ser un home robusto.

GIROTO
¡Pues vive el Sol!, que me tosto
15
en ese rescoldo injusto.
Quintilla
Faz que tu meliendre apraque
el ver que buscas a otra
y que nonca me sonsaque;
que a quien tantos enquillotra
20
dará la fortuna un baque.
Quintilla
Y prega al cielo, Taurina,
que non te venga algún mal.

TAURINA
¿Qué me has de hacer?

GIROTO
Emaginar,
que desesperanza igual
25
hasta los fechos camina.

TAURINA
Quintilla
¿Fechizarasme?

GIROTO
Non sé,
mas si en todas las Batuecas
hay fechicera, la sé,
que has de ver cómo te secas,
30
desde la melena al pie.
Quintilla
Tengo de tu camisón
un gran pedazo tan luengo,
dar te tiene mal torzón,
e tú verás si me vengo
35
de tu engrato corazón.
Quintilla
Bien sé que non te doy gosto,
porque soy home robusto,
para las lides disposto,
y que faces, siendo injusto,
40
de mis entrañas magosto.
Quintilla
¿Gustas tú que te requiebre
Mileno, fraco y endebre,
menos bárbaro que yo,
que de tus penas lo estó?

TAURINA
45
¡Qué importuno! ¡Dios me liebre!
Quintilla
Anda, Giroto, en buen hora,
fechízame, que otro habrá
que me desfechice.

GIROTO
En sora,
que el fechizo non podrá
50
vencer tu esquivez traidora.
Quintilla
Mas ya, Taurina, quería
que tú ficieses por bien
a mi dolor cortesía,
que acoitarse en un desdén
55
desenlustra la hidalguía.

TAURINA
Quintilla
Giroto, ya non te case
por bien nin por mal querer,
lo que del alma non sale.

GIROTO
¿Eres becerra o mojer?

TAURINA
60
Facer pocheros non vale.
Quintilla
Que no hay vaca tan hosca,
cuando del noviello oyendo,
por los romieros se embosca;
nin buey se escombra en reduendo
65
cuando le pica la mosca,
Quintilla
como una mujer que aburre.

GIROTO
¡Mal ancho te despachurre,
mala fiera que te coma!,
¡qué libertanza que toma!,
70
¡con qué rigor que se escurre!

TAURINA
Quintilla
¿Pues no quieres que me escurra
si me estás amoginando?
O so persona, o so burra.

GIROTO
Tu fuego me está rostando,
75
¿non te duele que me turra?

TAURINA
Quintilla
Un home desengañado,
¿qué quiere de una mojer?

GIROTO
Siempre está el cielo ñubrado;
¿non suele tras el llover
80
salir el sol colorado?
Quintilla
¿Tras el invierno non viene
la primavera gentil?
¿La nieve, que el marzo tiene,
no se la derrienga abril,
85
aunque envuelta en agua suene?
Quintilla
¿Non tienen estos castaños
fruta nueva en los erizos,
Taurina, todos los años?

TAURINA
Vete a facer tus fechizos.
90
Non me quillotres engaños
Quintilla
que soy nieve, y non hay fuego
que del monte me derriengue
ñubrado sin el sol luego,
castaño con que se albergue
95
el tiempo la fruta niegue;
Quintilla
non hay pensar que me muevas.

(Sale MILENO, bárbaro con melena corta, y pieles toscas.)

MILENO
Ojos, non deis tales nuevas
al alma, que non merece
tanto mal como le ofrece
100
mojer siempre falsa en pruebas.
Quintilla
Mas ¿cómo ya mis sentidos
negarán al alma bien,
lo que han mirado atrevidos?
Que donde los ojos ven,
105
non lo niegan los oídos.
Quintilla
¿Si llegare? ¿Mas qué dudo?
Pero loco amor ¡detente!
Mas ¿quién amando non pudo?,
que no está en el ser valiente,
110
el ser un garzón membrudo.
Quintilla
Fablando están de la guisa,
que dos que se quieren bien,
la risa el gosto me avisa;
porque cuando dos se ven,
115
se asoma el alma en la risa.
Quintilla
Voto al sol que me deshago,
¿yo merecía este pago?
¡Ah, Taurina! Eres mujer;
non se lo quiero a entender,
120
¿si pasa coita qué fago?
Quintilla
Guarde vós, Dios; si fincáis
conmigo en buena intención,
y en pro de mi bien habráis.

TAURINA
Mía vida, mío corazón,
125
¿dónde por el monte vais?

MILENO
Quintilla
Quita los brazos fingidos,
Taurina, que en mis enojos
vi de otro coello prendidos,
que lo que miran los ojos
130
no lo niegan los oídos.
Quintilla
Guarda, no me agurres ende,
Dios prega que la mudanza
que de amor tu pecho enciende,
tan mal pague tu esperanza;
135
guarda en el fuego que prende.
Quintilla
Y tú, Girote, debieras
considerar que eran mías
las prendas que vituperas;
compradas por tantos días
140
de penas de tantas veras.
Quintilla
Non habemos de reñir,
que por mojer lo he jorado,
ni es justo vos se decir
que un home desengañado
145
se determine a morir.
Quintilla
Cuando en las manos te viera
de un oso, de un jabalí,
o de otra bestia cualquiera,
yo te librata de allí,
150
o yo por ende muriera.
Quintilla
Mas en los brazos de un otro
como yo, mal Dios me faga,
si non suya como un potro,
que amor con amor se paga,
155
y quillotro con quillotro.

TAURINA
Quintilla
Tente, mío bien adorado,
que non es este grosero
de mis ojos estimado,
a ti soldemente quiero,
160
a quien el espanto he dado.
Quintilla
Non me pago de homes tales,
nin pasan estos despojos
del corazón los umbrales,
que las niñas de mis ojos
165
juegan con prendas iguales.
Quintilla
Mírate amoroso en ellas,
non furioso como estás,
que si así llegas a vellas,
de espanto que les darás
170
será fuerza amortecellas.
Quintilla
Mas si te ves con brandura,
y con su faz sosegada,
verás con tal compostura,
en cada niña cifrada,
175
el alma que te procura:
Quintilla
ende ¿de qué estás penoso?

MILENO
Determinarme non oso,
porque sé tus engañanzas.

TAURINA
¡Qué mayores seguranzas
180
de un pensamiento celoso,
Quintilla
que en presencia de contrallo
satisfacer el querido!

MILENO
Digo, que mil quejas callo
viendo a mi reval vencido
185
como ciervo, toro o gallo,
Quintilla
y con que me abraces cuido,
que bastara para ver
que le has habrado al descuido.

GIROTO
De palabras de mojer
190
siempre mis fechos descuido.
Quintilla
Mas de las que dice un home,
es bien que venganza tome,
antes que os deis tal abrazo,
la jara de mal frechazo
195
por las entrañas me asome.
Quintilla
¿Sabes tú, endebre garzón,
que contra el mismo Sol pecas?
¿Que soy en esta ocasión
del valle de las Batuecas
200
el más soberbio varón?
Quintilla
¿Sabes que el más fuerte enebro
deshago, desgancho, y quiebro,
que arranco un fresno de cuajo,
y que un castaño desgajo,
205
si con él mis fuerzas puebro?
Quintilla
¿Sabes que descuerno un toro,
que un jabalí desquijaro,
que por la prenda que adoro,
ciervos que en el curso paro,
210
traigo en la choza en que moro?
Quintilla
¿Sabes, que porque reservo
la fuerza fugí veinte años
de mojer, que es mal protervo,
más que enebros, ni castaños,
215
jabalí, toro ni ciervo?
Quintilla
Mas ende, ¿por qué me canso?,
para morir te apercibe.

MILENO
Vil conejo, ciervo manso,
que en faldas de mojer vive,
220
bueye de arar, ronco ganso.
Quintilla
Vive la hermosa Taurina,
que has de ver quién es Mileno;
mas non pase esta mofiña
ante sus ojos.

GIROTO
Tan bueno
225
te ha fecho amor, pues camina.
Quintilla
Que Dios non me faga bien;
si no te arrojan mis mañas,
que del primero vaivén
las nieves destas montañas
230
muerte y sepulcro te den.

TAURINA
Quintilla
Mileno mío, non fagas
a tal cosa por mía fe,
que mal el mi amor me pagas.

MILENO
Non estés, mía groria, en pie,
235
siéntate en estas aulagas
Quintilla
mientras te traigo en presente,
deste villano bausán,
la loca y testuda frente.

(Vanse los dos, y queda TAURINA.)

TAURINA
Cielos, a gerirse van,
240
non sé qué amor lo consiente.
Soneto
Imaginanzas del bien mío perdido.
Preño tan mi dolor y mi deseo,
y los romuzgos del dolor que creo,
desoquicial sonsaca mi sentido.
245
Amor metiera, y face que atrevido
mi espíritu se adelante al mal que veo,
que non hay caso de pensar tan feo,
que amando non se tenga prevenido.
Crece el camino, la esperanza cae,
250
y en soras cual sosiego la entretiene,
encaramillotada se destrae.
Dos deseos, en fin, quien ama tiene,
uno que va por bien y non le trae,
y otro que va por mal, y siempre viene.

(Sale GERALDA, bárbara con el cabello suelto, vestida también de pieles.)

GERALDA
Quintilla
255
¿Has vido por esta sierra,
Taurina que el cielo guarde,
la dulce paz de mi guerra?
¿Sol, que mis entrañas arde,
gloria y honor desta tierra?
Quintilla
260
¿Aquel, que non hay ligero
venado que dél se escurra?
¿Aquel sogur que turra?
¿Aquel que al oso más fiero
a lanchazco despachurra?
Quintilla
265
Dame, así logres tu amor,
señas de Girote, amiga.

TAURINA
¿Dónde vas con tal furor?
Que non sé cómo te diga
la coita del mío dolor.

GERALDA
Quintilla
270
¿Tienes murria por mía fe?
Algo pavorida estás.

TAURINA
Non puedo tenerme en pie;
mas ¿para qué en buscas vas
de Giroto?

GERALDA
Oye por qué.
Quintilla
275
Ha propuesto las Batuecas
Triso, no sé qué embelecos
de que el de más seso y talle
gobierne y rija este valle,
montes y páramos secos.
Quintilla
280
Que diz que los animales
con serlo tienen gobierno,
y que es males que homes tales
estén sin él.

TAURINA
Sol eterno,
que por nubarrones tales
Quintilla
285
da vida al mi amor, Mileno,
para que los mande a todos.

GERALDA
Mileno dijo que bueno
se le empuja de mil modos
Giroto de fechos lleno.
Quintilla
290
Mira, Taurina, que ya
tiene Giroto algún voto.

TAURINA
Geralda, Mileno está
al embocar deste soto,
con tu garzón tiempos ha.
Quintilla
295
Que sobre mi amor baraja,
resto verás la ventaja.

GERALDA
¡Oh, que mal oso te muerda!,
de la tu afición se acuerda;
¡allá voy!

TAURINA
Por aquí ataja.

GERALDA
Quintilla
300
Si le ha venido algún daño,
tú lo pagarás.

TAURINA
De ti
non se me da aquel castaño.

GERALDA
Escúrrete por aquí.

TAURINA
¡Si te agarro!

GERALDA
¡Si te apaño!

(Vanse.)
(Salen TRISO, MARFINO, PELASGO, DARINTO, bárbaros con pieles y melenas cortas, y bastones en las manos.)

MARFINO
Endecasílabos sueltos (tirada)
305
Parece que ensoñaste esas locuras.

PELASGO
Una mayor que todos de que suerte.

DARINTO
¿Sujetos dice Triso que seamos
a un home como todos?

MARFINO
Non se acuerdan
los más ancianos del batueco valle
310
de haber oído sus mayores, Triso,
que jamás algún home de nosotros
hobiese sido más que sus iguales.

DARINTO
La ignorancia, Marfino, por ventura,
habrá sido la causa.

MARFINO
¿Qué ignorancia?
315
Nosotros habitamos este valle
cerrado destos montes espesísimos,
cuyas sierras empinan sus cabezas
a topetar con las estrellas mismas,
sin que jamás ninguno haya sabido
320
quién fue el primero que nos dio principio.
En esta lengua habramos, estas chozas
nos cubren, estos árboles sutentan,
y la caza que matan nuestros arcos.
Si vivimos en paz sin ser regidos,
325
y nos habemos aumentado tanto,
¿por qué das ocasión que nos deshaga
alguna envidia, donde nunca reina?

TRISO
Cosas que se descubren cada día
en este valle la ocasión me han dado,
330
por donde cuido, que es mayor el mundo
de lo que en nuesa imaginación cabe;
que no es posible que el amor primero,
que nos hizo a nosotros, no crïase
otros también.

DARINTO
Estrañas cosas dices;
335
¿más homes que nosotros?, ¿por adónde?
¿Tú non ves que han subido esas montañas
atrevidos garzones, y se han vuelto
diciendo que se agora el mundo en ellas,
y que más en las puntas por las nubes?

TRISO
340
¡Ah, Darinto! ¿Es posible que el que fizo
aquel sol tan fermoso y rellociente,
con la luna tan branca y rellanada,
uno con cara de oro, otro de prata,
y todas las estrellas que los cercan;
345
estas fuentes que corren, estos árboles,
estas frutas y caza solamente
las fizo y las crïo para tan pocos?

PELASGO
¿Pocos te parecemos?

TRISO
¿Pues qué somos,
para que tal grandeza merezcamos?

MARFINO
350
Calla, que esas estrellas, Sol y Luna
son manchas de la capa de los cielos.

TRISO
Las manchas son defetos en las capas,
y allí semejan guarniciones ricas;
pero decidme, si este valle fuera
355
la redondura de la tierra toda,
estos arroyos, que corriendo vemos,
y estos ríos, que siempre se despeñan,
luego como tocaban en el cabo
volvieran otra vez encia nosotros.

PELASGO
360
¡Qué cosas tan estrañas que conjuñas!

DARINTO
Las que se hallan muestran que otros homes
habitaron aquí, mas non preñoran
que haya gente pasados estos montes.

TRISO
¿Qué pudieron tener que se igualasen
365
a lo que ayer hallé, que traigo envuelto
en esta piel, por admirable cosa?

MARFINO
¿Qué hallaste?

TRISO
Veislo aquí, juzgad ahora
quién pudo facer obra tan estraña.

(Desenvuelva una piel, y saque una espada vieja muy mohosa.)

PELASGO
¡Válame el Sol! ¿Qué miro?

DARINTO
Razón tienes,
370
Triso, de encarecer obra tan rara:
pero ¿qué sientes tu que será aquesta?

TRISO
Esta es arma sin duda, que aquí tiene
por dónde la abarcar, que este es el corte.

PELASGO
Que sabiendo que te enlietra el cïelo,
375
nunca se vido en las Batuecas home
que tuviese tan altas cuidaduras;
sin duda que hay más tierra y que hay más gente.

DARINTO
¿Y adónde hallaste aquestas armas, Triso?

TRISO
Hallela en estas peñas, encobrida
380
con las ramas de algunos madronares.

MARFINO
¿Y non buscaste más?

TRISO
Non lo he mirado.

MARFINO
¿Quién viene aquí?

TRISO
Giroto viene airado.

(Sale GIROTO con un bastón.)

GIROTO
Octava real
Dicen que rey facéis, que así se nombra
el que gobierna, rige y sobrepuja
385
a todos los demás; mucho me asombra
que non sé la razón que vos empuja.
¿Quién vuestro valle del sentimiento escombra?
¿Quién vos apremia, y con rigor estruja?
¿Quién vos viene a robar las vuesas dueñas?
390
¿Son ejércitos de homes estas peñas?
Octava real
¿Cuál otro regimiento vos conviene
fueras ende de aquel, que ha tantos años
de vuesa alcunia y abolengo viene
entre estos bajos niebros y castaños;
395
y en caso que alguno vos enfrene,
si con el mal facer crecen los daños,
cómo sin mí tenéis tal atrevencia
que facéis estas cosas en mi ausencia?
Octava real
Cada que imaginéis un home fino,
400
Giroto es vuestro rey, non cale ajeno,
yo que furioso este bastón empino,
de sangre de osos y de toros lleno,
no relinchéis, que por el Sol divino,
que si alguno remuzga, que es tan bueno
405
que le he de hacer que a un golpe lo remito
brotar por las narices el esprito.

(Sale MILENO con su bastón.)

MILENO
Octava real
¿Rey se face sin mí? ¿Quién es el loco,
que intenta facer rey donde yo falto,
que con la testa en las estrellas toco,
410
y deste valle al monte doy un falto?
¿Quién a Mileno encaramó tan poco,
que tuvo al mismo cielo por más alto?
¿Non soy yo aquel que paso a pies los ríos,
rompiendo el agua con los brazos míos?
Octava real
415
¿Non soy yo aquel que de un aliento corro
del un estremo al otro deste valle,
que al lobo más feroz quito el cachorro,
y fago que a mi voz el viento calle?
¿Non soy yo aquel que si levanto el morro
420
tiemblan las fieras de mi cara y talle?
¿Non soy yo aquel que el mismo Sol dorado
arrancaré de donde está cravado?
Octava real
Si habés de facer rey que vos gobierne,
a Mileno elegid, batuecos homes;
425
ora faga calura, y ora invierne,
suerte a las armas y a diversos nomes;
si queréis que un cerril toro descuerne,
que tú, Giroto, por apenas domes,
echádmele, y faré que mis despojos,
430
que vierta sangre por narices y ojos.

TRISO
Octava real
Nin se ha tratado facer rey, ni agora
se fabla más que desta hallanza mía,
que estaba en esta peña encobadora.

GIROTO
¿Cuándo la hallaste?

TRISO
Ayer al mediodía.

MILENO
435
¡Arma notable!

GIROTO
¡Estraña!

MILENO
¡Lidiadora!

GIROTO
¡Ya es mía!

MILENO
¡Mía es!

TRISO
Menos porfía,
que yo non la daré, ni a ti, Mileno,
nin a Giroto, de arrogancia lleno.

GIROTO
Octava real
¡Triso!

TRISO
¡Giroto!

GIROTO
¡Suelta!

TRISO
¡Non la agarres!

MILENO
440
Dámela, Triso, a mí.

TRISO
Nin a ti quiero,
que aunque viejo, por más que te embizarres,
sabré matarte con el mismo acero.

MILENO
¡Aparta el brazo ya!

TRISO
No me desgarres,
nin subas a mis canas altanero,
445
que aún hay en estos flacos brazos nervios
que farán humildosos los soberbios.

MARFINO
Octava real
Non es razón facerle fuerza a un viejo,
si hubiera rey, ninguno me enforcara,
que el rey encaletrado en buen consejo,
450
la su facienda cada cual pagara.

GIROTO
Non se quere por mí, yo se la dejo.

MILENO
Dejola por virgueña de su cara.

TRISO
Facéis como fidalgos, que tal nome
que daban mis abuelos al más home.
Octava real
455
Pero advertí que donde esto había
puede haber otras cosas de importancia.

MILENO
¿Non se podrá buscar?

TRISO
Bien se podía
rompiendo destas peñas abastanza.

MARFINO
Mostrad aquí los dos la valentía,
460
aquí verás del brazo la pujanza.

PELASGO
Rompe, Mileno, tú.

MILENO
¡Válgame el cielo,
parece que se viene el monte al suelo!

(Dan golpes con los bastones, y se abra y caiga de lo alto una puerta hecha de peñas y ramos, y dentro de una cueva se ve un cadáver sobre un lienzo, y la calavera será de pasta: tenga una lanza en la mano, y un escudo en la otra con dos leones y dos castillos pintados, y al rededor estas cuatro letras T. S. D. R.)

MARFINO
Quintilla
¡Válgame el sayo! ¿Qué es esto?
¡Qué notable maravilla!

GIROTO
465
¡Non fuyáis, gente, tan presto!,
que fugir solo de vella
muestra en los hombres denuesto.

MILENO
Quintilla
Yo non fuyo, que aquí estó,
que un difunto non me pasma.

TRISO
470
¿E quién aquí soterró
los fuesos desta fantasma?
¿Cuidáis que os engaño yo?

MILENO
Quintilla
Será cual que fechicera.

TRISO
Non a la fe, que si fuera
475
non tuviera esas pinturas.

DARINTO
En otras cuevas obscuras
hay homes desta manera.
Quintilla
Mas como non han tenido
esas ensegnas famosas
480
por nuesos los he tenido.

MARFINO
Bien preñotas estas cosas,
que aquí otra gente ha venido.

PELASGO
Quintilla
A la fe, Triso, que el mundo
non se zampuza en Batuecas.

TRISO
485
En lo que miráis lo fundo.

GIROTO
Toda la carne tien seca.

TRISO
Non te acerques, furibundo.

GIROTO
Quintilla
¿Cómo non? Antes pretendo
quitalle aqueste guinchón.

DARINTO
490
¡Brava fazaña!

MILENO
No entiendo,
qué aquestas fazañas son,
y que lo cudéis me ofendo.
Quintilla
Si el home vivo estuviera
fazaña me pareciera;
495
mas pues nin chista nin fabla,
quitale ende la tabra
y en soras que vivo fuera.

TRISO
Quintilla
Cerrad con aquella losa
la fuesa, fidalgos homes,
500
y oíd la mi fabra honrosa,
tan digna de vuesos nomes.
Alcuznia y prez generosa,
Quintilla
esas casas, que pintadas
se ven en este trabón,
505
non son en Batueca aladas,
que nuesas casas non son
tan polidas fabricadas.
Quintilla
Ni esos suertes animales
tan feroces ni tan listos,
510
con garras y lanas tales,
son en nuestros valles vistos
por montañas ni arenales.
Quintilla
Luego es señal que hay más gente,
más mundo y cosas más bellas.

DARINTO
515
Non lo cuidas bien, pariente,
que esas cosas pudo hacellas
de quien eres descendiente;
Quintilla
y el tiempo haber consumido
esas casas y animales.

TRISO
520
Las casas puede haber sido,
que en efeto cosas tales
cubren los tiempos de olvido.
Quintilla
Mas si animales hubiera
en Batueca deste talle,
525
su línea permaneciera,
y en lo reduendo del valle
algún semejo se viera.
Quintilla
Mas ende que fuera ansí,
cuando entre rojo arrebol
530
se desliza el sol de aquí,
decidme adónde va el sol,
que se sume todo allí.
Quintilla
¿Tiene alguno nuevo ocaso
donde de noche se acuesta?

GIROTO
535
Fabras de un notabre caso,
que yo mido en esa cuesta
que a otro mundo lleva el paso;
Quintilla
más gente debe de haber.

TRISO
Pues lo que podéis facer
540
es trasponer todo el valle,
que el que más semejas halle
nuestro señor ha de ser.

GIROTO
Quintilla
Pues tenme, Triso, el guinchón,
que yo los voy a buscar.

MILENO
545
Y a mí me guarda el trabón,
que non me cuido quedar
sin probar hoy mi intención.

TRISO
Quintilla
Venid, y os enseñaré
por onde subir al monte
550
podáis sin trabajo a pie,
en antes que el sol transmonte,
que cabizbajo se ve.

MILENO
Quintilla
Non jaras, no arena seca
fatán que el sobir me impida,
555
si tanta groria se trueca.

GIROTO
Que non volveré con vida,
o seré Rey de Batueca.

(Vanse.)
(Salen DON JUAN DE ARCE y MENDO DE ALMENDÁREZ, criados del DUQUE DE ALBA.)

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
Mendo, si habéis de ayudarme
en la pretensión que os digo,
560
podré de vós como amigo
seguramente fïarme.
Redondilla
Pero si darme pensáis
consejos que no pretendo,
guardarme de vós entiendo
565
aunque mi amigo seáis.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Redondilla
Don Juan, desde que venistes
con el Duque de Alba aquí,
y os traté y os conocí
por la merced que me hicistes,
Redondilla
570
propuse con tal lealtad
seros amigo de veras,
que es cansaros en quimeras
dudar desa voluntad.
Redondilla
Que no habrá padre ni hermano
575
por quien hiciese, por Dios,
lo que haré, don Juan, por vós.

DON JUAN DE ARCE
Dadme aquesa hidalga mano
Redondilla
y escuchad, Mendo, la historia
mía desde que entré en Alba,
580
que este mi temor fue salva
a vuestra hidalga memoria.
Romance (tirada)
Don Fernando de Toledo,
señor de Valdecorneja,
y primero Conde de Alba
585
(aquel que venció en Requena
la más famosa vitoria
que la antigüedad celebra;
el que desde Écija a Ronda
corrió el Alarbe y frontera.
590
Y en Málaga, en su Ajarquía,
[...]
cuando dejando el caballo
en la batalla sangrienta,
hizo a su gente un portillo
595
entre lanzas y saetas.
El que con tantas virtudes
taló de Guadix la guerra;
y entre Granada y Jaén
ganó tantas fortalezas).
600
Criola mi padre, y le dio
armas, caballo y enseña,
con que a su lado anduviese
como adalid en la guerra.
Pero llevándolos Dios
605
a mejor vida, me dejan
encomendado a su padre,
que sus Estados heredan.
Don García de Toledo
a tan alto valor llega,
610
que por el Rey don Enrique,
y la Católica Reina,
es primero Duque de Alba,
es Conde de Salvatierra,
Marqués de Coria y señor
615
de lo más que el Tormes riega.
Cuando fue el Duque a casarse
de Castilla, a la Duquesa
pediome hiciese mercedes;
y el noble Duque por ella
620
me hizo su maestresala,
gajes y ración me aumenta.
Vime ya mozo y galán,
y el oficio y galas nuevas
me dieron atrevimiento
625
para pretender con ellas
a una doncella de casa,
hermosa, noble, y discreta,
y a pesar de la lealtad
estoy casado con ella.
630
Yo aseguro que entre ti
a este punto consideras
por dónde pudo don Juan
escribir, hablarla, y verla.
Quién duda que estás pensando
635
en tantas guardas y dueñas,
que dueñas son en Palacio
los Dragones de Medea;
porque ven más que los linces,
y a treinta pasos penetran
640
el papel y el pensamiento,
las palabras y las señas.
Quien pintó Dragón a Palas
en guarda de las doncellas,
no vio dueñas, que es sin duda,
645
que la pusiera una dueña.
Pues Mendo, entre tantos Argos,
si quiere amor, se hallan flechas,
porque es amor como el sol,
que por los resquicios entra.
650
No digo que la he gozado,
pero que esta noche intenta
entrar por aquellas tapias
a las puertas desta huerta.
Estas salen a estos campos,
655
que son del Tormes dehesa,
Tormes, que va a Salamanca
desde la sierra de Béjar.
Bien sé que es grande el peligro,
mas si me meto en la sierra
660
junto a la Peña de Francia,
defenderanme sus peñas.
Que aunque sepa, hecho salvaje,
vivir con Brianda, entre ellas
la tendré por mejor vida
665
que de los Duques la mesa.
No quiero las esperanzas
de mi señora, ni quieran
mis pensamientos que aspiren
a sus tesoros ni rentas.
670
Que esperanzas en señores,
yo sé bien, Mendo, que llegan
a trocar su verde en blanco,
pues siempre en canas se truecan.
A Brianda quïero sola;
675
la hora y la senda es esta;
ayudadme, que el consejo
ofende a quien le desprecia.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Redondilla
El que tal resolución
tiene obstinada en el alma,
680
mal podrá poner en calma
el gusto con la razón.
Redondilla
Bueno fuera aconsejaros,
pero habeisme prevenido;
amigo soy, y he venido,
685
don Juan, solo a acompañaros.
Redondilla
No pienso que es deslealtad
de vasallo la que hago
contra el Duque, ni mal pago
le doy a su voluntad.
Redondilla
690
Que Brïanda no le toca
más que por crïada aquí;
y cuando no fuera ansí
vuestra amistad me provoca.
Redondilla
No es tiempo de imaginar
695
si es bien hecho, o es mal hecho;
mas ya que os ofrezco el pecho,
solo os quiero preguntar
Redondilla
¿por qué no la habéis pedido
por mujer?

DON JUAN DE ARCE
Preguntáis bien.

MENDO DE ALMENDÁREZ
700
Yo sospecho que os la den,
pues que la han de dar marido.

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
Bien sé, que en mí la empleara
la Duquesa mi señora;
mas priva con ella agora,
705
Mendo, un Ramiro de Lara,
Redondilla
que desde niño ha crïado,
y este por mujer la pide.

MENDO DE ALMENDÁREZ
De suerte, ¿que se os impide
gozar tan dichoso estado?

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
710
No solo me impide el bien,
pero temiendo que llegue
el tiempo en que se la entregue,
y a su pesar se la den,
Redondilla
este desatino intento.

MENDO DE ALMENDÁREZ
715
Señas oigo.

DON JUAN DE ARCE
Ella será.

(Sale BRIANDA a la ventana.)

BRIANDA
¡Ce!, ¿sois vós?

DON JUAN DE ARCE
Yo soy, y está
contigo mi pensamiento;
Redondilla
no temas, que de quien digo
nos habemos de fïar.

BRIANDA
720
Pues ¿cómo podré bajar?

MENDO DE ALMENDÁREZ
En los hombros de un amigo;
Redondilla
pon algo en ese balcón,
y en estas manos los pies.

BRIANDA
¿Es Mendo?

DON JUAN DE ARCE
Sí, Mendo es,
725
que de amor y amistad son
Redondilla
el mío y el suyo efetos.

BRIANDA
En hombre estoy transformada,
y bajo a esta liga atada;
adiós, amigos discretos.

(Baja BRIANDA en hábito de hombre por una liga, teniéndola los dos, y dicen.)

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
730
Asienta, mi bien, el pie
sobre estas manos.

BRIANDA
Ya estoy
sobre tus manos.

DON JUAN DE ARCE
Yo soy
tu esposo.

BRIANDA
Pagas mi fe.

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
Por aquí deciende luego.

BRIANDA
735
¿Qué camino has de tomar?

DON JUAN DE ARCE
Amor nos quiera guïar,
pero no sabrá, que es ciego;
Redondilla
hacia la Peña de Francia
habemos de ir.

BRIANDA
Dulce esposo,
740
solo en tu centro reposo;
cuando fuese de importancia
Redondilla
iré a la Libia contigo,
y hasta el más remoto Polo,
que solo es patria el bien solo.

DON JUAN DE ARCE
745
Ve delante, Mendo, amigo.

BRIANDA
Redondilla
Adiós, Duque, y adiós Alba,
que voy como Clicie nueva,
adonde mi sol me lleva,
pues ser por amor me salva.
Redondilla
750
Adiós Tormes, que en presencia
de mi amor supiste tanto,
pues creciste con mi llanto,
mengua agora con mi ausencia.

(Vanse, y salen GIROTO y GERALDA, bárbaros.)

GIROTO
Redondilla
Non cale que me detengas,
755
ya sabes tú qué es honor.

GERALDA
Tú non sabes qué es amor,
pues que de mi amor te aluengas.
Redondilla
Onde te llevan pensijos
por los enramados cerros
760
en que facen los encierros
coliebras y lagartijos.
Redondilla
Onde subes por las nieves
que rematan en las nubes,
que si a los cielos te subes,
765
non hay, porque non me lleves.
Redondilla
Los osos y jabalíes
te farán mala acogencia
en venganza de mi ausencia,
cuando en la tuya te fíes.
Redondilla
770
En demás, que los batuecos,
que a tal empresa te envían,
porque te envidian, porfían
a persuadirte embelecos.
Redondilla
Tú, codicioso Giroto,
775
de mayores honorancias,
das efeto a sus venganzas
de mis querencias remoto.
Redondilla
¡Ay!, de ti. Y ¡ay! de mí luego.
¿Qué me durará este llanto!

GIROTO
780
No bañes, Geralda, tanto,
que me zampuzas en fuego.
Redondilla
Manda a tus nieñas, pues son
los huéspedes de tus ojos,
que non lloren por enojos,
785
sangre del mío corazón.
Redondilla
Desagárrame el vestido,
y dame lugar, que es tarde.

GERALDA
Amor que face cobarde,
sabe facer atrevido.
Redondilla
790
Pues que non puede ser menos,
toma esta cinta de lana,
que fice ayer de mañana
sobre aquellos verdes ferros,
Redondilla
ítem de mi memoranza,
795
pues lo debes a mis quejas.

GIROTO
Pregue a Dios que en mis ovejas
fagan los lobos matanza;
Redondilla
pregue a Dios que mi centieno
con amapolas se embuta;
800
que falte a mis prantas fruta,
y a míos noviellos heno.
Redondilla
Non haya garbanzo en parva,
cuando los trillos y escarbo,
ni en los mis cañares barbo,
805
ni canas en la mi barba,
Redondilla
si non te guarde el cordón,
y te traigo en testimoño
desas tierras el madroño,
si ya colorados son.
Redondilla
810
Agárrame por la cinta,
y el Sol en tu guarda quede.

GERALDA
Vete en antes que se enrede
entre las nubes que pinta.

(Abrázanse los dos, darale el cordón, y vase ella.)

GIROTO
Soneto
Quedan los campos cuando el sol se zampa,
815
y de los nuevos ojos se zabulle,
tales, que ni ave canta ni agua bulle;
todo parece que su luz lo escampa.
El oso cae en la asechanza y trampa,
la trucha por lo fondo se escabulle.
820
Non hay cazada tórtola que arrulle,
ni ganado en la arena cama estampa.
En viéndole enhebrar sus hebras de oro,
asómase la noche fosca y fría.
Todo lo llora en lamentoso coro.
825
Yo soy campo vestido de alegría,
y en soras que me falta el sol que adoro,
la negra noche que sociede el día.

(Vase.)
(Salen DON JUAN, y BRIANDA.)

BRIANDA
Redondilla
¿Dónde me llevas, don Juan,
por tan grandes asperezas,
830
que ya a caminar empiezas
por donde las aves van?
Redondilla
Que después de cuatro días
que entre aquestas peñas vas,
¿cómo dentro en Alba estás
835
temiendo dueñas y espías?
Redondilla
Ninguna peña te agrada,
ninguna cueva es segura.

DON JUAN DE ARCE
¡Ah, Brïanda! Por ventura,
¿vienes de mi amor cansada?
Redondilla
840
¿Piensas tú que del poder
de los grandes Duques de Alba
así un hidalgo se salva
con una débil mujer?
Redondilla
Si viniera acompañado
845
para hacerle resistencia,
con más tibia diligencia
buscara lugar sagrado.
Redondilla
Pero ya Mendo, perdido,
que fue a buscar de comer,
850
o que lo ha fingido ser
si fue amigo fingido.
Redondilla
¿No quieres que busque aquí
deste monte el más secreto?

BRIANDA
Que lo es, harto te prometo,
855
que voy guardada de mí.
Redondilla
Alza los ojos, verás
peñas que tocan al cielo,
y bájalos luego al suelo,
y apenas suelo verás.
Redondilla
860
Que un castaño en aquel valle
parece pequeña flor.

DON JUAN DE ARCE
Ansí, Brianda, es mejor
para que nadie nos halle.
Redondilla
Espérame un poco aquí
865
mientras busco alguna fuente
que temple esta sed ardiente.

BRIANDA
¡Un arroyo suena allí!

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
Allá voy.

BRIANDA
Aquí te espero.

DON JUAN DE ARCE
Temiendo bajo, ¡por Dios!

BRIANDA
870
A morir trujo a los dos,
amor.

DON JUAN DE ARCE
Fue amor verdadero.

(Vase.)

BRIANDA
Soneto
Asperísimas peñas, donde apenas
habrá jamás llegado estampa humana,
en cuyas fuentes vierte la mañana
875
escarcha en vez de flores y azucenas.
Montañas de sombríos y hayas llenas,
último fin de mi esperanza vana,
antigua sierra de tu nieve cana,
castillo que de yelo forma almenas.
880
Profundos valles del obscuro ivierno,
lóbrega habitación, piedras que trae
de su furiosa lluvia el curso eterno.
¡Qué bien puedo decir, que amor me trae
a morir entre el cielo y el infierno,
885
si de vosotros mi esperanza cae!

(Sale MILENO, bárbaro solo.)

MILENO
Redondilla
A despesar de Taurina
la montaña he trascolado,
más por más que he caminado
más tierra a mí se avecina.
Redondilla
890
No hay duda, el mundo es mayor;
que quien fizo tanto cielo
non ficiera un corto suelo
para tamaña valor.
Redondilla
El manto que ha de cobrir
895
el home igual ha de ser:
mas ¿qué es lo que vengo a ver?

BRIANDA
¡Ay, Dios!

MILENO
Estó por füir.

BRIANDA
Redondilla
¡Qué bárbaro tan estraño!
¿Si le llamare? ¿Qué haré?

MILENO
900
Su fermosura, a la fe,
da aseguranza a mío daño.
Redondilla
¡Válgame el Sol! ¿Esto había
desotra parte del mundo?
¡Ah, Triso sabio y profundo!,
905
catad si verdad decía.
Redondilla
Tembrando estó de mirar
una tan branca figura,
non he visto catadura
tan sabrosa de acatar.
Redondilla
910
Las piernas tiene amariellas,
y todos brancos los pies,
y de la faz al envés,
con más luz que las estrellas.
Redondilla
Si es home de por acá
915
qué lindo mundo a la he.

BRIANDA
¿Si hablare? ¿Qué le diré?
¿Si es serrano? ¡Hola! ¿Quién va?
Redondilla
¿Huyes?

MILENO
Non fuyo de vós,
¿quién serás que me aterrís?
920
En la fabra me decís
que sois semejo de Dios.
Redondilla
¿Hay más mundo deste cabo?

BRIANDA
¡Qué serrano tan feroz!
Daré a don Juan una voz;
(Llama a DON JUAN.)
925
¡Don Juan!

MILENO
Temor non alabo,
Redondilla
que a los que llama guardéis;
llevemos este garzón,
que él nos dará la razón
de lo que vós non sabéis:
Redondilla
930
Garzón, non fuyáis de mí.

BRIANDA
¡Don Juan!

MILENO
¡Callad, por mía fe,
que vos despachurraré
si uno vos endono ansí!

BRIANDA
Redondilla
¡Don Juan, que un monstruo me lleva!

MILENO
935
¡Home so, tened los brazos,
que haré de los míos lazos
con que vos lleve a mía cueva!

BRIANDA
Redondilla
¡Ay, ay!

MILENO
¡Fermosas estrellas,
non sé qué tienes garzón,
940
que en el mismo corazón
me vas faciendo cosquiellas!

(Llévala en brazos, y éntranse, y se da fin al primer acto.)

Acto II

Salen el DUQUE DE ALBA, el MAYORDOMO y criados.

DUQUE DE ALBA
Endecasílabos sueltos (tirada)
¿Que tampoco parece el maestresala?

MAYORDOMO
Falta don Juan desde la misma noche,
y un gentilhombre de Alba, amigo suyo,
945
que se llamaba Mendo de Almendárez,
hijo de Álvaro Mendo.

DUQUE DE ALBA
¿No habéis hecho
alguna diligencia de importancia?

MAYORDOMO
Cuanto ha sido posible habemos hecho:
por el camino fue de Salamanca
950
hasta Fuente Aguinaldo Rui Meléndez,
y a Portugal por Saelices fueron
Ortuño de Mendoza, y Alvar Núñez;
por Peñaranda hasta Segovia, Argote,
y Escobar vino ayer de Piedra Hita;
955
sin estos otros hombres y peones
van discurriendo por diversas partes.

DUQUE DE ALBA
¡Que tuviese don Juan atrevimiento,
habiéndole crïado desde niño,
para darme un enojo semejante!
960
¿Echáronse las rejas en la torre?

MAYORDOMO
Ya todos los balcones tienen rejas.
(Sale RAMIRO DE LARA de camino.)
Ramiro viene aquí.

DUQUE DE ALBA
Seáis bienvenido.

RAMIRO DE LARA
Deme los pies, señor vuestra Excelencia.

DUQUE DE ALBA
¿Cuándo salisteis de la Corte?

RAMIRO DE LARA
El lunes.

DUQUE DE ALBA
965
¿Sus Majestades quedan buenos?

RAMIRO DE LARA
Buenos,
aunque para Granada de camino.

DUQUE DE ALBA
¿Que en fin van en persona a la conquista?

RAMIRO DE LARA
La Católica Reina belicosa
acompaña en la guerra a su Fernando,
970
y con esto se anima tanta gente,
que no queda en Castilla un solo hidalgo,
cuanto más, noble, o título.

DUQUE DE ALBA
Rui Páez,
caballeros, apréstese mi gente
y todas cuantas armas estén limpias.

RAMIRO DE LARA
975
Lee, señor, primero, aquesa carta;
su Majestad la escribe.

DUQUE DE ALBA
Aprestad luego,
que ya sé que me manda que le siga;
ir su persona es carta.

MAYORDOMO
A mucho obliga.
(Lee la carta el DUQUE.)
(Carta.)
Duque de Alba mi primo, yo me parto a Granada; en tanto que os ordeno otra cosa, es mi voluntad, que quedéis en el gobierno de Castilla con título de Virrey. Y que los Caballeros como vós, tanto peleen gobernando los vasallos, como venciendo los enemigos. Partid luego a la Corte, que tengo que hablaros en mi partida, y encomendadme a la Duquesa. Dios os guarde. EL REY.

DUQUE DE ALBA
Aunque servir los Reyes con la espada
980
fuera mi gusto y voluntad, no puedo
negar que la merced que el Rey me hace
con el gobierno de Castilla ha sido
notable confianza, y bien supremo.
Pide alguna merced, pide, Ramiro.

RAMIRO DE LARA
985
Señor, muchas mercedes hacer puedes,
pero entre todas, la mayor que puedo
pedir a tu valor, a tu Real sangre
de emperadores, decendiente ilustre,
es sola una mujer, que sola adoro,
990
y que para mujer te pido.

DUQUE DE ALBA
Nombra,
Ramiro, la que estimas en mi casa.

RAMIRO DE LARA
Ya sabe mi señora mi deseo,
que ya la he dado parte.

DUQUE DE ALBA
¿Y es su gusto?

RAMIRO DE LARA
Sí, señor.

DUQUE DE ALBA
Di quién es, y muchos años
995
la goces, y te goce; que yo quiero
ser tu padrino.

RAMIRO DE LARA
Gran señor, Brïanda.

DUQUE DE ALBA
¿Cómo?

RAMIRO DE LARA
Brïanda.

DUQUE DE ALBA
¡Apresten los caballos!
Mitad, que he de partir dentro de un hora.

(Vase.)

RAMIRO DE LARA
¿Por qué me vuelve el Duque las espaldas?
1000
¿No merezco a Brïanda, por ventura,
Rui Páez? ¿No soy yo tan bien nacido
como Brïanda?

MAYORDOMO
Sí por cierto, Lara,
y de solar muy noble y conocido;
y si el Duque se fue, no fue de enojo,
1005
sino de pena y lástima, que os quiere
como a hechura que sois de mi señora.

RAMIRO DE LARA
¡Válgame Dios! ¿Es muerta?

MAYORDOMO
A Dios pluguiera;
mas pues en casa es público, y en Alba,
y lo habéis de saber; sabed, Ramiro,
1010
que Brïanda se fue con don Juan de Arce
por los balcones desta torre.

RAMIRO DE LARA
¡Cielos!
¿Qué es lo que escucho?

MAYORDOMO
Aquí, Ramiro, importa
mostrar valor, mostrar entendimiento.

RAMIRO DE LARA
¿Dónde dicen que están?

MAYORDOMO
No se ha sabido,
1015
supuesto que se hicieron diligencias.

RAMIRO DE LARA
¿Es posible que tanto desconcierto
haya cabido en hermosura tanta?

MAYORDOMO
¿Cuándo tuvo concierto la hermosura?

RAMIRO DE LARA
Cuando la esmalta la vergüenza noble.

MAYORDOMO
1020
Si ellos temieran la venganza vuestra;
vós fuisteis la ocasión de su hermosura.

RAMIRO DE LARA
Irme quiero a la guerra de Granada.

MAYORDOMO
Haréis muy bien, que quien amando yerra,
suele tener ventura por la guerra.

([Vanse.])
(Salen TRISO, DARINTO, PELASGO, y MARFINO, bárbaros.)

TRISO
Quintilla
1025
Letras diz Frasio, que son
las negras de aquel escudo
fechas con agua y carbón.

DARINTO
Pues ¿de quién saberlo pudo?

TRISO
De su agüelo Meledón.
Quintilla
1030
Que diz, que a su padre oyó,
que otras pinturas que vio
el mismo nombre mostraban,
y que estas dinificaban
lo que habramos vós y yo.
Quintilla
1035
Y tornome a rezomir,
en que hay gente en otra parte.

MARFINO
Un hombre siento groñir.

(Sale MILENO con BRIANDA debajo del brazo.)

MILENO
Non tienes de qué acuciarte,
que non te llevo a morir.

BRIANDA
Quintilla
1040
¿Pues habrá muerte mayor
que ir en tus brazos?

TRISO
¡Ay, cielo!
¿Quién face aqueste rumor?

MILENO
Non vos yactéis por el suelo,
ni se vos mengüe el valor.
Quintilla
1045
Mileno soy, veisme aquí.

PELASGO
¿Qué es lo que agarras así?

MILENO
Un home del otro mundo;
que deste valle profundo
a los estremos subí.
Quintilla
1050
Y mirando a todos lados
vide montes, vide sierras,
ir arroyos despeñados
a la reduenda otras tierras,
otros valles, y otros prados.
Quintilla
1055
Paréceme que es mayor
el mundo, y qué mejor prueba,
si queréis prueba mejor,
que ver los homes que lleva
deste formoso color.
Quintilla
1060
Non somos desemejantes,
o allá menos el sol turra.
Mas estos fatos galantes
por poco que se descurra
nos facen más ignorantes.
Quintilla
1065
¡Qué lindo vestido tien!

PELASGO
¿Habra?

MILENO
¿Pues no? Como habráis.

MARFINO
¡Oh, tierra llena de bien!

MILENO
Habra con él, ¿que cuidáis?
¿que no os habrará también?

TRISO
Quintilla
1070
Home del mundo divino,
rico de tales despojos,
cual en jamás antes vino
ni al oído ni a los ojos
de todo el valle vecino.
Quintilla
1075
Dadnos nuevas de la tierra
onde tal gloria se encierra;
¿posible es que ha tantos años
que, entre niebros y castaños,
vivamos en esta sierra
Quintilla
1080
sin haber visto algún home
de tu catadura y faz?
Non fabra: di que non tome
pena.

MILENO
Alégrate rapaz,
dinos la tu tierra y nome;
Quintilla
1085
que nosotros non sabemos
que haya más mundo que el valle
que entre aquestos montes vemos.

BRIANDA
(Aparte.)
Aunque es bárbaro su talle,
son piadosos sus estremos.
Quintilla
1090
¡Caso estraño! ¡Que esta gente
entre aquestos montes viva
sin dueño!

TRISO
Así el Sol luciente
segure tu faz altiva
de barba, y tu vida aumente
Quintilla
1095
de suerte, que a la cintura
llegue el pelo branco y cano,
que nos digas en qué altura,
en qué monte o en qué llano
fizo el Sol tu fermosura.
Quintilla
1100
¿Hay otros cual tú ende allá?

BRIANDA
¿Luego no habéis visto gente?

TRISO
No más desta que aquí está,
que desa sierra la frente
con la nieve en el sol da.
Quintilla
1105
Ni nosotros, ni home alguno,
ya padre, ya agüelo sea,
ha visto mundo ninguno.

BRIANDA
¿Quién habrá que aquesto crea?

PELASGO
Non te esquives importuno.

BRIANDA
Quintilla
1110
Serranos, ¿que no sabéis
cúya es la tierra en que estáis
ni el gran señor que tenéis?

TRISO
¿Qué señor?

BRIANDA
Luego ¿ignoráis
el dueño que obedecéis?

TRISO
Quintilla
1115
Nosotros no conocemos
otro dios, ni rey, que el Sol
cada que encima le vemos.

BRIANDA
¿Ni que es Fernando Español
vuestro Rey?

DARINTO
Nada sabemos.

TRISO
Quintilla
1120
¿Qué Español?

BRIANDA
El Rey de España.

TRISO
¿Qué es España?

BRIANDA
Aquesta tierra,
que el mar por mil partes baña.

TRISO
¿Qué es mar?

BRIANDA
El agua que encierra
el mundo en sí.

TRISO
¡Cosa estraña!
Quintilla
1125
¿España se llama el mundo?

BRIANDA
No, sino una parte dél.

TRISO
¿Parte de? ¡Caso profundo!
Luego ¿hay más que España en él?

BRIANDA
Y aun otro mundo segundo
Quintilla
1130
que va a descubrir Colón.

TRISO
¿Quién es Colón?

BRIANDA
Un varón
que otro mundo piensa hallar.

TRISO
¿Por dónde va?

BRIANDA
Por la mar,
que todas las aguas son.

TRISO
Quintilla
1135
¿Será España del tamaño
deste valle?

BRIANDA
¡Caso estraño!
Más que cien mil valles es.

TRISO
¡Santo Sol!

BRIANDA
Santo Sol, pues.

TRISO
No mientas.

BRIANDA
A nadie engaño.

TRISO
Quintilla
1140
Mira, que somos aquí
docientos homes y más.
¿Hay más en España? Di.

BRIANDA
¿En tanta ignorancia estás?

TRISO
Solos estos homes vi.

BRIANDA
Quintilla
1145
No hay lugar tan pequeñuelo,
que no tenga más dos veces.

TRISO
¿Y hay muchos?

BRIANDA
Cubren el suelo,
como las aguas de peces,
como de estrellas el cielo.
Quintilla
1150
Ciudad hay que tiene en sí
docientos mil hombres.

TRISO
¿Tantos?
¿Y caben juntos así?

BRIANDA
Y muchos más.

TRISO
¡Cielos santos!
¿Por qué entre montes nací?
Quintilla
1155
¿Qué facen juntos?

BRIANDA
Entienden
cada cual en su ejercicio,
que unos de los otros penden.

TRISO
¿Y el Rey?

BRIANDA
Es supremo oficio.
Aparte.
De escucharme se suspenden
Quintilla
1160
Este Rey premia y castiga,
defiende el mal, paga el bien.

TRISO
Non sé, garzón, qué te diga.
Ese Rey, ¿acaso tien
home que le contradiga?

BRIANDA
Quintilla
1165
Guerra tiene con un moro.

TRISO
¿Qué es moro?

BRIANDA
De ley contraria.

TRISO
¿Y qué es ley?

BRIANDA
La Fe que adoro.

TRISO
¿Que es Fe?

BRIANDA
Cosa necesaria
para salvarse.

TRISO
Eso ignoro.
Quintilla
1170
¿Quién se salva?

BRIANDA
El buen cristiano.

TRISO
¿Qué es cristiano?

BRIANDA
El que la Ley
de Cristo, Dios soberano,
sigue, que es divino rey
porque el nuestro es rey humano.

TRISO
Quintilla
1175
¿Cristo es Dios?

BRIANDA
Cristo bajó
de Dios, que es su Padre, al suelo,
y a los hombres redimió,
porque se cubrió del velo
que de una Virgen tomó.

TRISO
Quintilla
1180
¿Qué es Virgen?

BRIANDA
Su Madre santa.

TRISO
¿Cómo se llama?

BRIANDA
María.

TRISO
Homes, el garzón me espanta.

MARFINO
Tan alta sabiduría
el mayor caletre encanta.

BRIANDA
Quintilla
1185
¿Cómo habéis vivido aquí,
hombres, sin Dios, y sin Ley,
y habláis castellano así?

DARINTO
Dicen, que fuyendo un rey
vino a aportar por aquí,
Quintilla
1190
y que ciertos labradores
o soldados de una guerra
se encerraron en la sierra
que miras.

PELASGO
Nuestros mayores
nos dejaron esta tierra.
Quintilla
1195
La cual por estar cerrada
de peñas, que al cielo llegan,
non fue jamás trascolada,
porque las montañas niegan
a esa España la pasada.
Quintilla
1200
Aquí nos hemos crïado;
si la tu lengua sabemos,
sin duda en tiempo pasado
fuimos tales cual te vemos,
y él mismo nos ha trocado.

BRIANDA
Quintilla
1205
Sin duda sois castellanos
de la perdición de España,
que huyendo los africanos,
cerrados desta montaña
habitáis en estos llanos.

DARINTO
Quintilla
1210
¿Qué tiempo habrá lo que narras?

BRIANDA
Seiscientos años y mas.
¿Tenéis casas?

PELASGO
De pizarras,
por delante y por detrás
encobijadas de parras;
Quintilla
1215
vive aquí por la tu vida,
y enséñanos esas cosas.

BRIANDA
No puedo.

TRISO
¿Quién hay que impida,
si aquí con gusto reposas,
que aquí tu gusto resida?
Quintilla
1220
Rey te faremos, y vive
donde a vivir nos enseñes.

BRIANDA
Cierta cosa lo prohíbe.

MILENO
¡Ay, por el Sol, non te alueñes,
nin la tu merced se esquive!
Quintilla
1225
Que aquí tendrás el cabrito,
y la mancha da ternera,
aquí el corderillo escrito,
aquí la miel en la cera,
y la trucha en el garlito.
Quintilla
1230
Aquí la castaña tiesa,
a quien el erizo guarda,
la nuez en su cárcel presa,
y aquí con la pera parda
tendrás la rubia camuesa.
Quintilla
1235
Quédate, y di qué te falta.

BRIANDA
En la montaña más alta
un hermano me dejé.

MILENO
Pues calla, y por él iré.

(Vase.)

MARFINO
¿Qué ciervo así corre y salta?
Quintilla
1240
¡Ea!, presto le traerá:
Rey has de ser.

BRIANDA
Bien está;
digo que quiero ser Rey,
y que os daré aquella ley
que fue vuestro origen ya.
Quintilla
1245
Que en solo ese gran deseo,
que fueron cristianos veo
los hombres de quien venís.

PELASGO
¿Qué facéis, que non ceñís
su testa de oro y poleo?

TRISO
Quintilla
1250
Ponle esta verde guirnalda,
y cantando le llevad
por esta arenosa falda.

PELASGO
La canción encaramad,
que pase al monte la espalda.

BRIANDA
Quintilla
1255
¿Cómo instrumentos tenéis?
¿De qué las cuerdas hacéis?

MARFINO
De culebras en arroyos
atadas en fondos hoyos
por cinco noches o seis.
Quintilla
1260
Aquestos los niervos son
secos al sol.

BRIANDA
¡Lindos son!

MARFINO
Estos panderos facemos
de los pellejos que vemos
más cortidos en facción.
Quintilla
1265
Estas reduendas son fajas
de fierro, falladas ende
por estas peñas más bajas.

DARINTO
Si la ignorancia te ofende,
conocemos tus ventajas.

(Sale TAURINA, bárbara.)

TAURINA
Quintilla
1270
¿Qué facéis desta manera,
batuecos homes, holgando?
Que Giroto en la ribera
deste arroyo está lidiando
con una encantada fiera.
Quintilla
1275
¡Ay, Sol, otra estaba acá!

DARINTO
¿Es como esta?

TAURINA
Aún es mayor.

PELASGO
Pues vamos todos allá.

BRIANDA
¿Si es don Juan?

TRISO
No hayas pavor,
que non te la matará.

(Vanse los hombres.)

TAURINA
Quintilla
1280
¿Eres home?

BRIANDA
¿No lo ves?

TAURINA
¿Quién te trujo aquí?

BRIANDA
Mileno,
que así le oí nombrar después.

TAURINA
¿De cuál cielo tan sereno
pusiste en tierra los pies?

BRIANDA
Quintilla
1285
Desde Alba vine aquí.

TAURINA
Bien se cata en tu arrebol
que vienes de Alba.

BRIANDA
¡Ay de mí!

TAURINA
Porque quien no fuera sol
no saliera de Alba así.
Quintilla
1290
Mas en tus faciones bellas
face el cielo maraviellas,
en que ya de Alba has venido,
pues con ser el sol salido,
se ven en ti las estriellas.

BRIANDA
Quintilla
1295
Traigo mi sol eclipsado
de llanto.

TAURINA
Rempujas bien,
la ocasión de todo has dado,
que las estrellas se ven
en estando el sol turbado.
Quintilla
1300
Y de aquí gosto que arguyas,
que si tú non le turbaras,
no hobiera visto las tuyas,
que si en su fuerza miraras,
turbáranme luces suyas.
Quintilla
1305
Dichoso el famoso suelo
donde así los homes son;
mas como su bien recelo,
que en ser de Alba eres garzón
de linda parte del cielo.

BRIANDA
Quintilla
1310
¿Cómo en tanta rustiqueza.
tales ingenios tenéis?

TAURINA
Porque enseña la cabeza,
y acucia el punto que veis
la ruda naturaleza.
Quintilla
1315
Si canta cuando ama el ave,
son más craro y más süave;
que mucho que una mujer,
que tal gloria acierta a ver,
sepa más de lo que sabe.

BRIANDA
Quintilla
1320
Pues ¿qué gloria ves en mí?

TAURINA
La que non miré jamás,
ni por estos valles vi;
pues el pracer que me das,
ya me sonsaca de mí.
Quintilla
1325
Encia tus ojos me estiras,
de guisa que me desgarras
el espíritu que me tiras.
Semejo que tienes garras
en los ojos con que miras.
Quintilla
1330
¿Podríate yo tocar?

BRIANDA
Bien podrás seguramente.

TAURINA
¿He dejaraste catar?

(Tómala la mano.)

BRIANDA
La mano basta, detente.

TAURINA
Parece fojas de azúcar.
Quintilla
1335
Yo cato por casos llanos
que esta nieve tenga enojos
con tus ojos soberanos,
que a verla el sol de tus ojos,
te derritiera las manos.
Quintilla
1340
Deja que apegue la boca
para temprar en la nieve
el fuego que me provoca.
Cuidará el alma que bebe
la branca nieve que toca.
(Bésala la mano.)
Quintilla
1345
¡Qué pellejo tan sotil!

BRIANDA
Don Juan tarda, algo recelo.

TAURINA
Parece que en pardo abril
bebí la lluvia del cielo
en un vaso de marfil.
Quintilla
1350
¿Haste de quedar acá?

BRIANDA
Si viene el hermano mío.

TAURINA
Cuido, que en tu acato está.

(Salen DON JUAN, GIROTO, TRISO, y los demás.)

GIROTO
Non ficiera el desafío
si él se me rindiera allá.

DON JUAN DE ARCE
Quintilla
1355
Ni yo me rindiera a ti,
que soy Caballero noble.

TRISO
Él, tu hermano, viene aquí.

GIROTO
Esa tu punta, y mío roble,
no se igualaban allí.

BRIANDA
Quintilla
1360
Hermano don Juan.

DON JUAN DE ARCE
¿Hermano?
¿Es posible que te veo?
¡Oh, cielo, a mi llanto humano
este solo bien deseo
de tu poder soberano!
Quintilla
1365
Agora entre monstruos fieros,
entre sangrientos leones,
entre enemigos aceros,
entre bárbaras naciones
me dan gloria esos luceros.
Quintilla
1370
¿Sabes, mi bien, dónde estás?

BRIANDA
Habla bajo, que esta gente
sabe mucho, y siente más.

DON JUAN DE ARCE
Deste bárbaro valiente
no me pude huir jamás.
Quintilla
1375
Que me persiguió de suerte,
que a no llegar los que ves,
lloraras, amor, mi muerte.

BRIANDA
Háblalos, don Juan, cortés,
y nuestro peligro advierte.
Quintilla
1380
Que es la cosa más estraña,
y la mayor maravilla
que has visto.

DON JUAN DE ARCE
¿Cómo?

BRIANDA
En España,
y en el riñón de Castilla,
encierra aquesta montaña
Quintilla
1385
gente, que en fin descendió
de los fugitivos godos
cuando España se perdió.

DON JUAN DE ARCE
¿Y hay más que estos?

BRIANDA
Habrá en todos,
si el mayor no me engañó,
Quintilla
1390
docientos hombres y más.

DON JUAN DE ARCE
¡Cosa no vista jamás,
ni imaginada en España!
Pero tal es la montaña
que habemos dejado atrás.
Quintilla
1395
Que según tengo mirado,
hace un castillo cercado
de peñas, que al cielo llegan.

BRIANDA
Que los enseñe me ruegan,
y reduzga a buen estado.
Quintilla
1400
Porque no saben que hay Dios,
ni más mundo que este valle.

GIROTO
¿Qué están habrando los dos?

TRISO
Algo debe de contalle
del valle, de mí y de vós.

DON JUAN DE ARCE
Quintilla
1405
¿A quién contaran, Brïanda,
que entre Alba y Ciudad Rodrigo
gente sin Dios ni ley anda,
haciendo a este valle abrigo
montes de una y otra banda,
Quintilla
1410
que lo tuviera por cierto?
¿Y que en aquesta montaña
vivan en tal desconcierto,
desde que tomó en España
Tarife de África puerto?
Quintilla
1415
Pero parece que el cielo,
cuando el Católico Rey
destierra con aquel celo,
que ensalza de Dios la Ley,
los moros que a nuestro suelo
Quintilla
1420
trujo el Conde don Julián,
quiere que estos castellanos,
que desde entonces están
sin saber que son cristianos,
sepan que perdidos van.
Quintilla
1425
Y no sin causa ha querido
que nos hayamos perdido
para ganar esta gente,
de cuerpos y almas presente,
al cielo y Duque ofendido.
Quintilla
1430
Pues damos como en las palmas,
en los páramos y calmas
de un monte, para obligallos
al Duque tantos vasallos,
y al cielo otras tantas almas.
Quintilla
1435
¿Has dicho que eres mujer?

BRIANDA
Eso había de decir
que era echarnos a perder.

DON JUAN DE ARCE
Aquí habemos de vivir,
bárbaros hemos de ser.
Quintilla
1440
Que el cielo que aquí nos puso
nos enseñará el camino
de lo que su Autor dispuso.

BRIANDA
Que murmuran imagino
deste nuestro hablar confuso;
Quintilla
1445
su Rey me han hecho y maestro.

DON JUAN DE ARCE
Sigue el hado que nos guía.
Contome el intento vuestro
mi hermano Celio, y quería,
pues es tan sabio y tan diestro,
Quintilla
1450
que le oigáis y obedezcáis.

GIROTO
Non hay cosa que queráis
que non la fagamos todos,
que en decir que somos godos,
alta honoranza nos dais.
Quintilla
1455
Decidnos ende las cosas
que sabéis de nuestro origen,
tan raras y fazañosas.

DON JUAN DE ARCE
Hermano, pues, Rey te elijo
destas montañas famosas;
Quintilla
1460
entretanto que el furor
pasa de los Duques de Alba
aquí estaremos mejor.

BRIANDA
Tu vida defiende y salva,
y de mí no hayas temor.
Quintilla
1465
Que si mil años viviese,
estos peñascos nevados,
y destos oscuros prados,
sola la yerba comiese.
Viendo tus ojos amados,
Quintilla
1470
mostrase tener deseo
de lo que perdí.

DON JUAN DE ARCE
Mi bien,
así de tu amor lo creo.

TRISO
Celïo, a coronarte
de verde salvia y poseo.

BRIANDA
Quintilla
1475
Yo lo haré, pero es razón
que en tanto que la instrucción
os doy para ser cristianos,
como los Godos Hispanos
de vuestra antigua nación,
Quintilla
1480
adoréis la señal santa
con que Dios nos redimió.

GIROTO
¿Qué señal?

BRIANDA
¡Una que espanta
al que del cielo cayó
por ser su soberbia tanta!
Quintilla
1485
Venid, que de aquel serbal
la haré juntando dos ramas.

DARINTO
Triso, ¿quién cuidará tal?

TRISO
El Sol non vierte más llamas
de su boca celestial.
Quintilla
1490
Vamos.

GIROTO
Encia aquella malva
hay una gran serbalera.

DON JUAN DE ARCE
Ya eres Rey, mi vida salva.

BRIANDA
Si de Castilla lo fuera.

DON JUAN DE ARCE
¿Qué me hicieras?

BRIANDA
Duque de Alba.

(Vanse.)
(Sale GERALDA huyendo de MENDO.)

GERALDA
Redondilla
1495
Home, ¿qué quieres de mí?

MENDO DE ALMENDÁREZ
Detente, serrana, un poco,
mira que me llevas loco
por estas peñas tras ti.

GERALDA
Redondilla
¿Quién eres? Detente allá;
1500
toda entelerida estó.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Hombre soy, hombre soy yo;
escucha, llégate acá.

GERALDA
Redondilla
Bien cuido en tu fabla y talle
que eres home, mas non vi
1505
home que semeje a ti
en cuatos sostienta el valle.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Redondilla
No soy deste valle, no,
porque a la Peña de Francia
por un caso de importancia
1510
íbamos un hombre y yo.
Redondilla
Y en esta fragosa sierra
voy perdido desde ayer
que fui a buscar de comer:
¿qué infierno es este? o ¿qué tierra?
Redondilla
1515
Que solo por no quebralle
la ley de hidalgo, que debo
a un amigo tal, me atrevo
a descender a este valle
Redondilla
por peñascos tan cerrados
1520
que volverlos a subir
no espero, sino morir
en la arena destos prados.
Redondilla
¡Válgame Dios, qué es mirar
al cielo desde este suelo!
1525
Las peñas tienen el cielo,
y el cielo parece un mar.
Redondilla
Entre las nubes se embebe
su estremo, y acá están ellas
cargándose las estrellas
1530
sobre sus hombros de nieve.
Redondilla
Si de aquel gigante el celo
fuera verdad, estos son
los montes con que Tifón
quiso conquistar el cielo.
Redondilla
1535
¿Posible es que yo he bajado,
y a tal cosa me he atrevido?
¡Oh, amistad, cuánto has podido
en un pensamiento honrado!
Redondilla
Dime, serrana, ¿que aquí
1540
habita gente?

GERALDA
Hasta agora
non había coidado en sora
que se trascolaba allí.
Redondilla
Luego ¿hay hombres por allá?

MENDO DE ALMENDÁREZ
Sin duda no ha visto gente,
1545
que este monte con la frente
escalando el cielo está.
Redondilla
El traje y lengua es estraña,
aunque buen talle de moza;
¿tienes muy lejos la choza?

GERALDA
1550
So faldas desta montaña.
Redondilla
Y a la fe, si me atreviera,
que por vuesa coita ya
os encarrillara allá,
y algo de yantar os diera.
Redondilla
1555
Mas non sé.

MENDO DE ALMENDÁREZ
No hayas temor,
no te desvíes.

GERALDA
Non puedo
asegurarme tan cedo
del concebido temor.
Redondilla
Si os miro, y os voy a habrar,
1560
la mía pranta se me amuzga,
porque el esprito remuzga
que me venís a matar.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Redondilla
Llégate acá.

GERALDA
Tengo empacho.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Yo te tocaré.

GERALDA
Eso non,
1565
non me pecilguéis, garzón,
retiradvos ende un cacho.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Redondilla
¡Estraña rusticidad!
Llega, y en quién soy repara,
tienta las manos, la cara.

GERALDA
1570
Hombre es por la mía verdad,
Redondilla
ya vos pierdo el pavorío.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Todas las cosas tratadas
espantan menos.

GERALDA
¡Ah!, osadas,
que me paga el vueso brío,
Redondilla
1575
y a non querer con presura
un garzón del mío tamaño,
vos amara todo hogaño
por la vuesa catadura.
Redondilla
Mas en quizá no os verá,
1580
que yo vos esconderé.

MENDO DE ALMENDÁREZ
No puedo tenerme en pie,
algo de comer me da.

GERALDA
Redondilla
Cansado debéis de estar,
venid a la choza mía,
1585
que coido que vos podía
desfaller el non yantar.
Redondilla
Que después me compriréis
un antojo que me ha dado.

MENDO DE ALMENDÁREZ
No hay sin comer buen soldado.

GERALDA
1590
Buena persona tenéis.
Redondilla
Cuando no estéis aterido
nos casaremos los dos,
que quiero parir de vós
un home tan bien vestido.

(Vanse.)
(Salen TAURINA y ADULFO.)

TAURINA
Octava real
1595
Yo estó, Adulfo, en este triste estado.

ADULFO
¿Tan presto amaste un home de otro mundo?

TAURINA
Si su fermosa faz has preñotado,
non te parecerá mi error profundo.

ADULFO
Fermoso, por mía fee, ya le he habrado,
1600
y es algo más repuesto que el segundo;
yo tengo de servirte, coida en sora,
lo que intentas facer si te enamora.

TAURINA
Octava real
Aunque hay en este valle fechiceras
que derruecan los árboles y mieses
1605
con nubes, que respingan troncaderas,
granizos con que adarban nuesas reses,
y facen aparir por las riberas
fantasmas de la altura de cipreses,
de sangre la reduenda luna afeitan,
1610
y en secar a los homes se deleitan.
Octava real
A ninguna de todas he querido
contar el pensamiento que me acucia,
porque en tu ciencia en soras he tenido
dende que te conozco más fïucia;
1615
aquel mancebo por mío mal venido,
aquella cara desbarbada y lucia
me tiene tal, que pierdo, Adulfo, el tino.

ADULFO
Ya sé lo que es amor.

TAURINA
De amor me fino.
Octava real
Toma mi manso enzamarrado en lana,
1620
y la cabra mejor del fato mío,
si le cataste ayer por la mañana,
bebiendo el agua del arroyo frío,
toma, Adulfo, un costal de nuez temprana,
o para tu mujer, o tu amorío,
1625
un uso de serbal con una rueca,
que non la tenga tal sembra en Batueca.
Octava real
Y remedia el dolor que así me acosa
deste garzón.

ADULFO
Sin interés, Taurina,
faré que goces de la faz fermosa,
1630
que así pecilga tu ánima mezquina.
Vete detrás de aquella faya umbrosa
que baña esa fontana en prata fina,
que yo te llamaré, quien presto faga
el saludable emplasto de tu llaga.

TAURINA
Octava real
1635
Pues ende me retiro por un cacho,
ve en tanto, coida la encomienda mía.

(Vase.)

ADULFO
Descoida que te arriedre dese empacho,
antes que el sol en nube esconda el día.
¡Oh!, tú, que en forma de barbudo macho
1640
sueles venir a la presencia mía,
fantasma, que non sé cómo te nombras,
mas sé que eres señor de negras sombras.
Octava real
Así llegue el invierno, en que tan largas
serán las noches, porque dellas goces,
1645
que des remedio a penas tan amargas,
en tocándote el eco de mis voces;
si yo fago por ti cuanto me encargas,
y te doy los espritos más feroces;
que mucho que me abrandes este pecho,
1650
pues es de carne, y no de peñas hecho.

(Sale un DEMONIO en forma de sátiro, media máscara hasta la boca, con cuernos, hasta la cintura un desnudillo de cuero blanco, y de la cintura a los pies de piel, a hechura de cabrón, como le pintan.)

DEMONIO
Romance (tirada)
Ya no me pidas, Adulfo,
que a tus preguntas acuda
con el gusto que solía,
sin replicarte a ninguna.
1655
Ya no me pidas que forme
tempestades cuya furia
abrasen los verdes campos,
y los ganados destruyan.
Ya no me pidas que escriba
1660
letras en la blanca luna,
y que en nublados al sol
tiña la cabeza rubia.
No me pidas que enternezca
la voluntad que más dura
1665
se resiste a quien la adora,
y que mi fuego la infunda.
Porque me voy desta tierra
en cuya verde espesura
estuve seiscientos años
1670
con tan próspera fortuna
y en quietud, cuando Rodrigo
por una loca hermosura
rindió la mísera España
a la africana coyunda.
1675
Y de aquí salgo en el tiempo
que Isabel, Judith segunda,
mi cama, como a Olofernes,
baña de sangre de injuria.
Mujer me dio grande parte
1680
de España, y mujer procura
quitármela, que mujer
fue siempre mi desventura.
No me voy deste rincón
cuyas campañas profundas
1685
cerró la naturaleza
destas nevadas colunas;
porque aquí viene a Isabel,
que de Isabel la hermosura
del moro en Granada agora
1690
está eclipsando las lunas.
Voyme porque en estos riscos
apenas hay peña alguna
donde no estén los dos palos,
que por dármelos se cruzan.
1695
Esta fiera que ha venido
ha dado en esta locura:
dos mil señales ha puesto,
dame licencia que huya,
que tienen tanto poder,
1700
desde aquella sangre pura
que los convirtió en el mundo,
que por su coral me apunta
el hombre, y nunca me yerra,
que apenas el alma escuda
1705
con esta ballesta santa
cuando mis ojos deslumbra.
Todos cuantos palos ves
por estas peñas desnudas,
tantas flechas me han tirado
1710
aquellas manos injustas.
Nuestra amistad se acabó,
así los tiempos se mudan,
de una Alba seréis vasallos,
que el sol de Cristo os anuncia.
1715
Ya no nos veremos más,
una mujer fue la culpa,
seis siglos os engañé,
(Vase.)
Cristo vive, su Cruz triunfa.

ADULFO
Redondilla
¡Válgame Dios! ¿Qué es aquesto?
1720
¿Qué estrañas enigmas son
las que esta tosca visión
tan pavorida ha propuesto?
Redondilla
Non entiendo lo que dice;
pero entiendo que se va.

(Sale TAURINA.)

TAURINA
1725
¿Fizo mi remedio ya?

ADULFO
Lo que me acuciaste fice;
Redondilla
pero la negra figura
que me suele responsar
dice que deste llogar
1730
fuye con grande presura.
Redondilla
Y aunque me endona razón,
coido que non hay persona
que de la razón que endona
encalletre la ocasión.
Redondilla
1735
Solo diz que esta señal,
que en estas peñas se ha puesto,
su poder ha descompuesto.

TAURINA
¿Qué señal, Adulfo? ¿Cuál?

ADULFO
Redondilla
Esos dos palos cruzados
1740
que por las peñas se ven.

TAURINA
El fechicero también
enjurió los míos cuidados.
Redondilla
Ya iba buscando remedo
a la coita que esperaba,
1745
hoy mi esperanza se acaba,
fiero amor, matada quedo.
Redondilla
¿Eso tu amigo responde?
Duro amor, mío fin procuras,
que para tus mataduras
1750
non hay remedio que bonde.
Redondilla
Mas si pregar y prañir
mueven, y facen coitado
un quillotro encaramado
en porfiar y rehortir.
Redondilla
1755
Yo prañiré de tal suerte
que te mueva, cielo mío,
que si non en ti confío
en cucia estó de la muerte.

(Salen BRIANDA, DON JUAN, TRISO, PELASGO, MARFINO, y DARINTO.)

BRIANDA
Endecasílabos sueltos (tirada)
Estas señales son las que os he dicho.

TRISO
1760
Las señales que dices adoramos,
y nos parecen bien por estos montes.

TAURINA
Aquí viene el mío bien, Adulfo amigo,
¿non es bello el garzón?

ADULFO
¡Qué lindos homes,
Taurina, que sostienta el otro mundo!

BRIANDA
1765
La ley que os digo tiene el Duque de Alba,
que es señor desta tierra, y de otras muchas.

DON JUAN DE ARCE
Valdecorneja es otro hermoso valle
donde hay ricos lugares, y los puebla
gente como nosotros; y fin esto,
1770
Marqués de Coria, que en Estremadura
es antigua ciudad.

MARFINO
¿Que hay tanto mundo?

DON JUAN DE ARCE
Conde de Salvatierra se apellida,
fuera de los lugares que os he dicho;
aunque por cierto, que no debe el Duque
1775
tener en menos este valle estraño,
donde cosa tan rara ha sucedido.

PELASGO
¡Válgame el Sol, qué truenos! ¡Qué rüido!

(Hágase dentro un gran ruido, y salgan por entre los árboles del monte llamas.)

[VOCES]
Redondilla
(Dentro.)
Ya nos vamos, ya nos vamos.

DARINTO
¿Que se van dicen? ¿Quién son?

PELASGO
1780
¡Qué voces! ¡Qué tristes son!

MARFINO
Llamas echan de los ramos.

TRISO
Redondilla
La misma nieve se abrasa.

[VOCES]
(Dentro.)
Por unos hombres estraños
echáis de seiscientos años
1785
huéspedes de vuestra casa.

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
No temáis, que aquestos son
de aquella Cruz enemigos,
que temiendo sus castigos
huyen su hermosa visión.
Redondilla
1790
Dicen que ha seiscientos años
que engañados os tuvieron,
y por esta Cruz perdieron
el logro de sus engaños.
Redondilla
A nosotros nos creed,
1795
y dejaldos donde van.

MARFINO
Estraño pavor nos dan.

DON JUAN DE ARCE
Esta defensa tened.

(Sale GIROTO con un bastón siguiendo a GERALDA, y a MENDO.)

GIROTO
Octava real
¿En el mío lecho? Por el cielo santo,
que vos he de facer un despachurro
1800
como si vos tolleran con un canto.

GERALDA
Non faré poco si de ti me escurro.

MENDO DE ALMENDÁREZ
¡Detente bestia!

GIROTO
¿Huésped? No me espanto
de tu facienda, la maldad aburro;
di quién te trujo aquí.

BRIANDA
¿Qué es esto, fiero?

GIROTO
1805
Fallé en mi lecho un vueso compañero.

DON JUAN DE ARCE
Octava real
¿Mendo?

MENDO DE ALMENDÁREZ
¿Don Juan?

DON JUAN DE ARCE
Primero a Celio abraza:
Celio se llama ya quien sabes.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Digo
que el cielo el bien de aquesta gente traza.

DON JUAN DE ARCE
¿De qué te quejas tú, Giroto amigo?

GIROTO
1810
El brazo que la muerte le amenaza
suspendo por vosotros, y el castigo;
fallele por lo menos en la falda
desta mujer.

BRIANDA
¿Es tu mujer Geralda?

GIROTO
Octava real
En soras non.

BRIANDA
Pues en el otro mundo
1815
solo el marido es agraviado.

GIROTO
¡Bueno!
Cuando yo tengo amor, en razón fundo
que me toca el agravio de home ajeno.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Bajando deste valle a lo profundo,
más de cansancio que de agravio lleno,
1820
esta serrana hallé, que condolida,
puedo decir que restauró mi vida.
Octava real
Ni estaba para agravio, ni he pensado
más que en volver a mi perdido aliento.

DON JUAN DE ARCE
Con él es bien que estés desengañado.

GIROTO
1825
Nunca el amor se desengaña a tiento:
[Aparte.]
Triso, no tengo desta gente agrado.

TRISO
¿Qué conjuñas?

GIROTO
Traición o fingimiento,
uno a uno descienden de la sierra.

TRISO
¿Qué nos querrán facer?

GIROTO
Emprender guerra.
Octava real
1830
Ellos tienen espadas guinchadoras,
que así las llaman ellos.

TRISO
Verdad crara.

GIROTO
Mas que dormiendo cual que vez en soras,
la traición que te digo se decrara.

TRISO
Este que se escondió tan a deshoras,
1835
y non vino con estos cara a cara,
me ha causado pavor.

GIROTO
Mileno viene.

(Sale MILENO.)

MILENO
Conté del monte cuantas peñas tiene.

BRIANDA
Octava real
¡Oh, Mileno!, que en vano te has cansado;
aquí mi hermano está, y aun ha venido
1840
el amigo que ves.

MILENO
Alfaz me he holgado.

GIROTO
Corrido, Triso, estoy de haber temido;
venga del otro mundo conjurado
el mayor Capitán, el más locido,
venga su Duque de Alba, y su Fernando,
1845
mientras los nervios destos brazos mando.

MILENO
Octava real
Batuecos, non estéis en la tratanza
de rey que vos gobierne.

DARINTO
Sí queremos.

MARFINO
Todos lo codiciamos a bastanza.

TRISO
Pues a la guisa nuesa le llevemos;
1850
suenen los estrementos, faced danza,
cantinelas faced.

MÚSICOS
Desio, cantemos.

TRISO
Y tú, Celio, de adelfa coronado,
canta en la alfombra deste verde prado.

UNO
Copla (estructura abierta)
(Canta.)
Al Rey Castellano,
1855
que le guarde Dios.

OTRO
Al Rey que ha venido
más bello que el Sol,
todos juntos digan.

TODOS
Que le guarde Dios.

UNOS
1860
Corone su frente
de olorosa flor
el valle, diciendo.

TODOS
Que le guarde Dios.

UNO
Viva el Duque de Alba,
1865
que es nuestro Señor,
digan sus vasallos.

TODOS
Que le guarde Dios.

UNO
Montes de Batueca,
que de nieve sois,
1870
decid humillados.

TODOS
Que le guarde Dios.

UNO
Al Rey Castellano,
más bello que el Sol,
todos juntos digan.

TODOS
1875
Que le guarde Dios.


Acto III

Salen RUI PÁEZ, mayordomo del Duque de Alba, y RAMIRO DE LARA.

MAYORDOMO
Redondilla
Mil veces en hora buena
vengas, Ramiro de Lara.

RAMIRO DE LARA
¡Quién alegre te mirara,
Alba de mi sol serena!
Redondilla
1880
¡Quién te viera con el gusto
que cuando miraba en ti
la hermosura, por quien fui
soldado de mi disgusto!

MAYORDOMO
Redondilla
¿Que no ha podido la guerra
1885
vencer el pasado amor?

RAMIRO DE LARA
Renueva el alma el dolor
a la vista desta tierra.

MAYORDOMO
Redondilla
¿Viene el Duque mi señor?

RAMIRO DE LARA
Hallose el Duque en Granada,
1890
que no le sufrió la espada
tener atado el valor.
Redondilla
Pero haciendo como aquel,
que al rededor de su escudo
poner las banderas pudo,
1895
de tanto alarbe crüel,
Redondilla
fue de una saeta herido
saliendo de Santa Fe,
de un Bencerraje que fue
del Duque entonces vencido,
Redondilla
1900
cuya enfermedad y herida,
a hacer voto le obligó,
cuando en el trance se vio
último fin de la vida,
Redondilla
de ir a la Peña de Francia,
1905
antes que su casa viese,
y que yo solo viniese
le pareció de importancia,
Redondilla
a avisar a mi señora
por las cartas que la he dado.

MAYORDOMO
1910
Vós venís un gran soldado.
Vámonos juntos agora,
Redondilla
que quiero besar las manos
al Duque, y llevar de casa
ropa y regalos.

RAMIRO DE LARA
Él pasa
1915
de Peñaranda a los llanos;
Redondilla
esta tarde va a dormir
dos leguas de Salamanca;
haced llevar ropa blanca,
y aun alguna de vestir,
Redondilla
1920
por si se quiere mudar
de las galas de soldado.

MAYORDOMO
Ya estoy, Ramiro, avisado
de lo que manda llevar;
Redondilla
que mi señora me dio
1925
orden de lo que he de hacer.

RAMIRO DE LARA
Alba, ¿por qué os vuelvo a ver
después que mi sol faltó?
Redondilla
Decid, Rui Páez, ¿jamás
se supo desta mujer?

MAYORDOMO
1930
No se ha podido saber
della y de su amante más
Redondilla
de que ciertos labradores
los vieron poca distancia
de la alta Peña de Francia.

RAMIRO DE LARA
1935
¡Desdichado fin de amores!
Redondilla
Iríanse a Portugal.

MAYORDOMO
Donde quisieren estén.

RAMIRO DE LARA
Con las memorias del bien
de nuevo se siente el mal.

(Vanse.)
(Salen cuatro villanos del Castañar, lugar al pie de la Peña de Francia, son BELARDO, LUCINDO, VALERIO, y un ALCALDE.)

ALCALDE
Octava real
1940
Mira bien lo que dices.

BELARDO
Verdad digo,
y que subiendo al monte mi ganado,
que el cabrío de peñas siempre amigo,
andaba de unos pámpanos colgado,
vi a la sombra de un verde cabrahígo
1945
un monstruo, un hombre, un animal sentado.

LUCINDO
Animal, monstruo, y hombre; ¿de qué modo?

BELARDO
Porque me pareció que lo era todo.

LUCINDO
Octava real
¿Tenía barbas?

BELARDO
Sí, barbas tenía.

LUCINDO
Mira ¿no fuese acaso alguna cabra?

BELARDO
1950
¿Cabra? ¡Oh, qué lindo! Hablaba y respondía,
y le pude entender una palabra.

VALERIO
¿Pues qué te dijo?

BELARDO
Al tiempo que subía
detrás de una salvaje cornicabra,
me dijo: hola pastor, escucha.

VALERIO
¿Y luego?

BELARDO
1955
Volé como cohete a quien dan fuego.

ALCALDE
Octava real
¿Por qué no respondiste?

BELARDO
Si me diera
lugar el miedo de mirar su talle,
no hay duda que le hablara, y respondiera,
pero no me atreví ni aun a miralle;
1960
una como esta nunca vista fiera
subió a los montes desde el hondo valle,
habló con un pastor el otro día,
y le pidió del vino que tenía.

ALCALDE
Octava real
Nunca jamás al valle ha descendido,
1965
ni deste pueblo o de otro comarcano,
hombre, por más ligero y atrevido
que fuese, ni lo oí de algún anciano,
como este, ni aun por señas lo he sabido
que habite nadie en su profundo llano.

LUCINDO
1970
Estos días, Alcalde, solamente
ven los pastores luces, y oyen gente.
Octava real
¿Qué tenía, Belardo, el que tú viste,
que fuesen señas de hombre?

BELARDO
Barba y cara,
piernas, brazos y voz.

LUCINDO
¿Que hablar le oíste?

BELARDO
1975
No presumáis de mí, que os engañara;
pieles de jabalí y de ciervos viste,
cual suele el segador el antipara,
con cuerdas las abarcas encordela,
con que por nieve y peñas trepa y vuela.

ALCALDE
Octava real
1980
A fe que no está solo, y que sospecho
que como cuando se nos va de casa
un gato al monte, y queda montés hecho,
la caza mata, y la campaña atrasa;
así el que destos hombres por despecho
1985
de alguna villa al monte y valle pasa,
se volverá también hombre selvaje,
y matará a quien a su choza baje.
Octava real
Necesario será que el pueblo ordene,
pues es el Castañar de los honrados,
1990
que la Peña de Francia en sus pies tiene,
un Capitán valiente, y cien soldados,
que hace al valle por donde este viene,
que pues él pasa, pasarán guïados
del más diestro pastor de aquesta tierra.

LUCINDO
1995
Será muy justa y conveniente guerra.

BELARDO
Octava real
¿Y si este fuese algún demonio, acaso,
que os quisiese engañar, y descendiros,
donde después que os viese en aquel raso
pudiese a su contento sacudiros?
2000
¿Pareceos que hay por dónde dar un paso
ni polea después con qué subiros?

VALERIO
Para eso vaya el cura, y la cruz lleve.

BELARDO
No podrá descendir por tanta nieve.

LUCINDO
Octava real
¿Quién será capitán?

ALCALDE
¿Quién tiene brío
2005
como tú para serlo? ¿Y más ventajas
para bajar del monte al valle frío,
tú que los nidos de las torres bajas?

LUCINDO
Pues alto, yo lo aceto.

VALERIO
En Dios confío,
que los has de vencer.

LUCINDO
Tocad las cajas.

BELARDO
2010
¿No te pondrás galán?

LUCINDO
Veraslo agora.

BELARDO
Mas que se torna loca en verte Flora.

(Vase.)
(Salen DON JUAN, y BRIANDA vestidos de bárbaros.)

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
Gran soledad se padece.

BRIANDA
Notable pena me da.

DON JUAN DE ARCE
Bárbaros estamos ya.

BRIANDA
2015
Hasta el alma lo parece.

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
Ya no hay vestido, ni cosa
de las que habemos traído.

BRIANDA
Conforma al alma el vestido.

DON JUAN DE ARCE
¡Oh, soledad rigurosa!
Redondilla
2020
Por esos montes subí
cansado destos villanos,
desde cuyos cortos llanos
dos pastores descubrí;
Redondilla
pero ninguno esperó
2025
espantados de mi traje,
porque del mismo lenguaje
ningún hombre se espantó.
Redondilla
Pienso que si en este estado
el noble Duque nos viese,
2030
a compasión se moviese,
y que del yerro pasado
Redondilla
os concediese perdón.

BRIANDA
Yo, puesto que estoy contigo,
que te veo, gozo y sigo,
2035
que de amor las glorias son,
Redondilla
siento el vivir como fiera,
sin Dios, sin Iglesia y Ley;
porque no fuera su Rey,
sino quien la mayor fuera.
Redondilla
2040
¿Qué haremos para alcanzar
perdón del Duque ofendido?

DON JUAN DE ARCE
Mendo otra vez atrevido,
los montes quiere trepar,
Redondilla
para ver si algún pastor
2045
sabe si el Duque está en Alba.

BRIANDA
¿Ha mucho?

DON JUAN DE ARCE
Desde hoy al alba.

BRIANDA
Débesle notable amor,
Redondilla
que no sé yo cuál amigo
su patria y casa dejara,
2050
y hasta el mismo ser trocara,
solo por vivir contigo.
Redondilla
Que tú ya tienes aquí
aquello de que has gozado.

DON JUAN DE ARCE
Aquel escudo pintado,
2055
y aquella lanza le di,
Redondilla
que aquel cadáver tenía
de aquel sepultado godo;
que lo habrá menester todo,
si en los pies no se confía.
Redondilla
2060
Quiera Dios que halle camino
cómo salgamos de aquí.
Taurina viene.

BRIANDA
¡Ay de mí!

DON JUAN DE ARCE
¿Ha vuelto a su desatino?

BRIANDA
Redondilla
Estos días ha tornado
2065
a rogarme que la quiera,
y en una estraña quimera
para hacerme fuerza ha dado.
Redondilla
¿Tirso no baja con ella?

DON JUAN DE ARCE
Tirso viene.

BRIANDA
Pues verás
2070
si puede llegar a más
la desdicha de mi estrella.

(Salen TRISO y TAURINA.)

TRISO
Redondilla
Como nos has enseñado,
Celio, tantas cosas buenas,
y en Batueca a duras penas
2075
hay luz del error pasado,
Redondilla
a todos ha parecido
que porque de tu saber
pueda este valle tener,
que has con tu ciencia enlocido,
Redondilla
2080
siempre de ti socesión,
gustes de tomar estado,
porque non siendo casado
non tendrás satisfación.
Redondilla
Y así, habiendo de elegir
2085
para tu merecedura
mujer de igual catadura,
sabia en amar y servir,
Redondilla
habemos ende pensado,
que percolles a Taurina,
2090
non porque fue mi sobrina,
ni haberme ella quillotrado;
Redondilla
non porque es la más erguida,
de mejor caletre y talle
que yace moza en el valle,
2095
y está del tu amor ferida.
Redondilla
Condiciones, que ha decir,
son con la tuya ajustadas,
farán bienaventuradas
las horas de tu vivir.
Redondilla
2100
Non hayas miedo que gruñas,
si a tu posada la llevas,
que allá verás, si la pruebas,
qué tomo de moza empuñas.
Redondilla
Ensuélvete así te goces,
2105
faz cuenta que suegro soy.

BRIANDA
Gracias, ¡oh, Tirso!, te doy,
por el bien que en mí conoces,
Redondilla
y el buen crédito que tienes;
y a Taurina muchas más,
2110
de quien informado estás,
y por quien a hablarme vienes.
Redondilla
Es justa proposición,
y en estremo estoy contento
de que tan buen casamiento
2115
se ponga en ejecución.
Redondilla
Mas debes considerar
que se ha de guardar en todo
aquel orden, traza, y modo,
que allá solemos usar.

TAURINA
Redondilla
2120
Cada que cumpra a tu honor
alguna cosa emportante,
me fincarás tan constante
como en el pasado amor.
Redondilla
Que non quiero mayor palma
2125
que ver que me quieres bien,
y que atranques el desdén
que me trascolaba el alma.

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
(Aparte)
Brianda, ¿cómo prometes
casarte

BRIANDA
Déjame a mí.

TRISO
2130
Celio, lo que importa di,
para que su mano acetes.
Redondilla
Que si es dote, non sé yo
quién de la nuesa pobreza
te podrá dar más riqueza.

BRIANDA
2135
No reparo en eso, no.

TAURINA
Redondilla
Yo te daré todo un prado
de feno en hasta la cinta,
que la primavera pinta
de flor el abril rosado.
Redondilla
2140
Darete un arroyo fresco
que crucia de un monte a otro,
donde con caña y quillotro
truchas salmonadas pesco.
Redondilla
Darete cien avellanos,
2145
treinta castaños y más,
que desde aquí los verás
en aquellos verdes llanos.
Redondilla
Darete cien reses grandes,
y cuatrocientas pequeñas,
2150
tan mansas, que con tus señas
el ir y venir las mandes.
Redondilla
Darete dos chozas buenas,
no pajizas ni ahumadas;
y en carrascas acopadas
2155
veinte corchos de colmenas.
Redondilla
Lino y cáñamo sé hilar,
de que son los camisones
que a las vegadas te pones;
y también te quiero dar,
Redondilla
2160
pora que veas si es justo
quererme más tiernamente,
un alma que eternamente
viva en la ley de tu gusto.

BRIANDA
Redondilla
Quererme, Taurina, bien,
2165
es el dote que yo estimo;
pero mi hermano y mi primo
saben que ha de ser también,
Redondilla
y es, que cuando allá se casa
algún rey, o gran señor
2170
a quien le iguala en valor,
da cuenta de lo que pasa.
Redondilla
De suerte que es menester
hacer primero la salva
al famoso Duque de Alba.

TAURINA
2175
Pues ¿cómo lo ha de saber?

BRIANDA
Redondilla
Enviando un mensajero
que desas montañas pase;
que en diciendo que me case,
no hay más, por mujer te quiero.

TRISO
Redondilla
2180
¿Está cerca ese lugar?

BRIANDA
Preguntando irá muy presto.

TAURINA
¿Quién será, tío, indispuesto
para que le vaya a habrar?

TRISO
Redondilla
Mileno o Giroto creo
2185
que irán, por quererte bien.

TAURINA
Pues vamos los a habrar.

TRISO
Ven.

TAURINA
Adiós, ojos con que veo.

BRIANDA
Redondilla
Adiós, dulce gloria mía.

TAURINA
¿Non oyes aquel requiebro?
2190
¿Qué dura faya, qué niebro
non se desquillotraría?
Redondilla
Non me guarde Dios, amén,
si non te adoro míos ojos.

BRIANDA
Tú me quitas mil enojos
2195
con ver que me quieres bien.

TAURINA
Redondilla
¿Cuándo, Celio, será el día
que te percolle en míos brazos?
Si non te fago pedazos,
non logre la vida mía.
Redondilla
2200
Que si una vez tu conceso
cuerpo mi cuidado apaga,
non habrá perro que faga
más caricias a su dueño.

(Vase con TRISO.)

BRIANDA
Redondilla
A buscar parten contentos
2205
para el Duque Embajador
destas bodas.

DON JUAN DE ARCE
¿No es mejor
desengañar sus intentos?

BRIANDA
Redondilla
No, porque temo esa gente,
en los hechizos tan diestra,
2210
que me matarán.

DON JUAN DE ARCE
Hoy muestra
Mendo el valor.

BRIANDA
Cuando intente
Redondilla
ir a cualquiera lugar
no será mal recibido.

DON JUAN DE ARCE
Brianda, un noble ofendido
2215
cerca está de perdonar.
Redondilla
Deseo también salir
deste valle, por temer
tu parto cerca.

BRIANDA
Poner
remedio.

DON JUAN DE ARCE
¿Hay alguno?

BRIANDA
Huir.

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
2220
¿Dónde, o cómo en este traje,
y con el Duque ofendido?
Cuenta el crédito ofendido
deste bárbaro linaje
Redondilla
si te coge el parto aquí.

BRIANDA
2225
No sé si podría ser,
darles, don Juan, a entender
que allá se acostumbra así.

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
¿Qué se acostumbra?

BRIANDA
Parir
los hombres en nuestra tierra.

DON JUAN DE ARCE
2230
¿Hablas de veras?

BRIANDA
La sierra
es áspera de subir;
Redondilla
el mejor remedio es este.

DON JUAN DE ARCE
¿Creeranlo?

BRIANDA
Cuanto les digo.

DON JUAN DE ARCE
Aunque estén muy bien contigo
2235
temo que el vivir nos cueste.
Redondilla
Pero ¿de quién ha de ser
el parto?

BRIANDA
Diré que allá,
si el hombre preñado está,
es el padre la mujer.

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
2240
No has dicho igual desatino;
ahora bien, míralo bien.

BRIANDA
Cuando en este engaño den,
otro remedio imagino.

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
Sí, ¿mas para no casarte?

BRIANDA
2245
Ven, que allá lo pensaré.

DON JUAN DE ARCE
Habla a Tirso.

BRIANDA
¿Para qué?

DON JUAN DE ARCE
Envíale a alguna parte,
Redondilla
que es sabio y será notorio
que tu engaño ha de decir.

BRIANDA
2250
Mas que vengo.

DON JUAN DE ARCE
¿A qué?

BRIANDA
A parir
el día del desposorio.

(Vanse.)
(Sale MENDO vestido de bárbaro con pieles y abarcas, y con la lanza y escudo referido.)

MENDO DE ALMENDÁREZ
Quintilla
Ya que del profundo valle
a la cumbre deste monte,
por donde abrí incierta calle,
2255
subo al mayor horizonte
y puedo alegre miralle,
Quintilla
decid pensamiento mío,
pues a la patria os envío,
¿qué se dice allá de mí?
2260
Que la amistad advertí
en el mayor desvarío.
Quintilla
¿De cuántos juzgado soy
por muerto? Y sin duda alguna
vivo muerto, pues lo estoy,
2265
donde solo a mi fortuna
culpa de mis males doy.
Quintilla
Pero ¿por qué me lamento,
si sobre tanta amistad
hace mi mal fundamento,
2270
y es sola la adversidad
quilate del pensamiento?
Quintilla
De don Juan he sido amigo,
su adversa fortuna sigo,
años he vivido aquí,
2275
porque sé dél que por mí
lo mismo hiciera conmigo.
Quintilla
Mucho me atrevo a bajar,
no sé hacia dónde me incline
que algún pastor pueda hablar,
2280
porque hay senda que camine
como la nave en el mar
Quintilla
Hacia quella sierra blanca,
mas que en yerba en nube franca,
es el camino del Tormes,
2285
que baña en peñas disformes
los muros de Salamanca.
Quintilla
Por allí deben de estar
Béjar, Alba, y Salvatierra,
y allí la peña y Altar
2290
de la Virgen, que esta sierra
pudo en cielo transformar
Quintilla
No veo pastor ninguno;
sueño y cansancio importuno
me aprietan, guarde este canto
2295
el escudo y lanza, en tanto
que duermo y que viene alguno.

(échase a dormir.)
(Salen con caja y bandera los labradores que pudieren, BELARDO, LUCINDO, VALERIO, y el ALCALDE, armados graciosamente.)

LUCINDO
Redondilla
Parad las cajas; aquí
nos sentemos a tratar
por dónde se ha de bajar.

BELARDO
2300
Todas las señas perdí.

ALCALDE
Redondilla
Luego ya no se te acuerda
por dónde el camino va.

VALERIO
No hay senda en llegando acá
que no se deshaga y pierda.

BELARDO
Redondilla
2305
Tratad de dar un refresco
al pie de aqueste peñasco;
salga lo añejo del frasco,
y de la alforja el pan fresco.
Redondilla
Y no tratéis de otro modo
2310
pensar decendir allá.

ALCALDE
Cansada la gente está.

BELARDO
¿Qué quieres si es peñas todo?
Redondilla
Sentaos, porque en la guerra
se ha de comer por momentos.

(Siéntanse.)

LUCINDO
2315
Conviene que estéis atentos
a la cumbre de la sierra,
Redondilla
donde dicen los pastores
que han visto los animales.

BELARDO
Entre aquellos matorrales
2320
que encierran silvestres flores,
Redondilla
el que os dije vi sentado.

(Despierta MENDO.)

MENDO DE ALMENDÁREZ
¡Válgame el cielo! ¿Qué es esto?
¿Qué desventura me ha puesto
de tantos hombres cercado?
Redondilla
2325
Armados vienen, ¿qué intentan?
¿Contra quién se arman así?
Quiero escuchar desde aquí
si acaso la causa cuentan.

LUCINDO
Redondilla
Notable deseo
2330
topar un monstruo de aquestos.

MENDO DE ALMENDÁREZ
De nosotros hablan estos.

LUCINDO
¿El que tú viste es muy feo?

BELARDO
Redondilla
No tiene el que arriedro vaya,
Lucindo, mejor facción.

VALERIO
2335
¿De tan mala hechura son?

BELARDO
Sentado al tronco de un haya
Redondilla
me cogió cuando le vi;
pero desde peña en peña,
hasta parar en la aceña
2340
del río, rodando fui.
Redondilla
Es cosa de tanto espanto
que desde entonces lo sueño.

MENDO DE ALMENDÁREZ
No es el peligro pequeño
en que estoy.

LUCINDO
¿Qué admira tanto?

BELARDO
Redondilla
2345
Si todos no los matáis,
y permitís que se ausente
tan fiera y bárbara gente,
¿no hayáis miedo que tengáis
Redondilla
hijos ni haciendas seguras?

LUCINDO
2350
Vivos me habían de quedar
algunos.

MENDO DE ALMENDÁREZ
No hay que aguardar,
¡socorredme peñas duras,
Redondilla
que morir entre villanos
es la desdicha mayor!;
2355
que en oprimido valor
los pies defienden las manos.

(Vase huyendo por el monte.)

LUCINDO
Redondilla
¿Es monstruo aquel que va allí?

ALCALDE
De salir agora acaba,
que entre nosotros estaba.

BELARDO
2360
¡Válgame el cielo!

VALERIO
¡Ay de mí!

LUCINDO
Redondilla
¡Tiradle un dardo!

VALERIO
Va lejos.

ALCALDE
¡Qué diestro va por las peñas!

VALERIO
él tiene las mismas señas,
abarcas, cinto, y pellejos;
Redondilla
2365
sin duda que aquí ha dormido.

BELARDO
Hierve de monstruos el monte.

LUCINDO
Alto, a seguirle disponte.
[...]

BELARDO
Redondilla
Solo volando podría.
2370
[...]
[...]
[...]
Redondilla
¿Qué es lo que aquí se dejó?

VALERIO
Una lanza y un escudo.

LUCINDO
2375
¿Lanza y escudo?

ALCALDE
Estoy mudo.

BELARDO
Juzgaréis si os mentí yo.
Redondilla
En peligro está la tierra.

LUCINDO
¡Qué viejas armas traía!

ALCALDE
Para huir las dejaría
2380
más ligero por la sierra.

(Sale el DUQUE DE ALBA, RAMIRO, y el MAYORDOMO.)

DUQUE DE ALBA
Redondilla
¡Estraña aspereza!

RAMIRO DE LARA
Estraña.

DUQUE DE ALBA
Solo por quien vive aquí,
caminar se puede así
esta fragosa montaña.
Redondilla
2385
Mas ¿a qué efeto serán
las cajas que hemos oído?

BELARDO
¡Qué de monstros han venido!

ALCALDE
No nos sientan, que se irán.

LUCINDO
Redondilla
Sacudid de golpe en ellos.

DUQUE DE ALBA
2390
¿Qué gente es esta?

LUCINDO
Esperad,
que esta es gente de ciudad;
hablad primero con ellos.

BELARDO
Redondilla
¿Sois monstruos?

DUQUE DE ALBA
¡Tente, villano!

BELARDO
¿Sois monstruos?

RAMIRO DE LARA
¡Bestia, detente!

LUCINDO
2395
¿Cómo detente? ¿Qué gente?

DUQUE DE ALBA
Detén la furia, serrano.

BELARDO
Redondilla
¿Sois monstruo?

DUQUE DE ALBA
¿Estáis locos, hombres?

BELARDO
¡Digan si son monstruos, presto!

DUQUE DE ALBA
No si causa armas se han puesto.

LUCINDO
2400
¿Son monstruos? Digan sus nombres.

DUQUE DE ALBA
Redondilla
¿De dónde sois labradores?

BELARDO
Del Castañar, que venimos
a matar monstruos.

LUCINDO
Supimos
que en los peñascos mayores
Redondilla
2405
deste monte andan a caza
de hombres, y hemos hecho gente.

DUQUE DE ALBA
Cosa ha sido conveniente,
cristiana y piadosa traza.

BELARDO
Redondilla
Digan si son mostruos.

RAMIRO DE LARA
Hombre,
2410
deja el villano furor,
que es el Duque, tu señor.

LUCINDO
¿El Duque? Respeto el nombre,
Redondilla
y humíllome a vuestros pies.

BELARDO
¿Que no son monstruos?

LUCINDO
Si salva,
2415
invencible Duque de Alba,
la ignorancia; ya lo ves:
Redondilla
perdona el atrevimiento
de tus vasallos.

DUQUE DE ALBA
Yo estoy
satisfecho; a todos doy
2420
perdón.

BELARDO
Par Dios, mucho siento,
Redondilla
que no son monstruos.

DUQUE DE ALBA
¿Qué gente
es la que buscando vais?

LUCINDO
Yo lo diré, pues estáis
deste suceso inocente.
Endecasílabos sueltos (tirada)
2425
Cierrase un valle, el más profundo y solo
que en el mundo formó naturaleza,
de inmensos montes, que de eterna nieve
cubiertos a la vista el paso impiden,
cuanto más a los pies, que no se sabe
2430
que hayan puesto las plantas en su estremo.
Aquí dicen que viven, y no es fábula,
unos hombres o monstruos, que estos días
han subido a robar nuestros lugares.
El cura revolvió todos sus libros,
2435
y dice, que si aquí viven salvajes,
que sin duda serán de aquellos hombres
que se escondieron entre aquestas peñas
huyendo de los moros africanos,
cuando el godo Rodrigo perdió a España.

DUQUE DE ALBA
2440
¡Estraña cosa!

MAYORDOMO
¡Por estremo estraña!

DUQUE DE ALBA
¿Hombres en este valle que han vivido
desde el último Imperio de los godos?

LUCINDO
Así lo dice el cura.

DUQUE DE ALBA
No es engaño,
sí es verdad que los hay y que son bárbaros,
2445
y habla como estudiante y ha leído.

LUCINDO
¡Oh, qué lindo es aqueso! No ha dejado
historia que no saber. El otro día
nos contó la del perro de Alba a todos,
y la persecución de los judíos
2450
con las coplas de pase la Galana,
y de Antón, el vaquero de Morana.

DUQUE DE ALBA
En más estimaré que verdad sea
que todo lo que valen mis estados.

LUCINDO
Señor, no lo dudéis, que en este punto
2455
estaba uno durmiendo entre nosotros;
y como nos sintió, dejó las armas
y corriendo se fue por esos montes.

DUQUE DE ALBA
¿Armas dejó?

LUCINDO
Las que miráis presentes;
esta lanza mohosa, y este escudo.

DUQUE DE ALBA
2460
¡Válgame Dios! ¡Qué antigüedad tan grande!

MAYORDOMO
El escudo, señor, lo dice a voces,
que está de cuero antiguo bien cubierto,
y tachonado todo por las orlas.

RAMIRO DE LARA
Aquí tiene las armas de Castilla.

MAYORDOMO
2465
Castillos y leones son aquestos.

RAMIRO DE LARA
El año tiene aquí, y en cuatro letras,
que son T.S.D.R. hay una cifra,
que por dicha era el nombre de su dueño.

DUQUE DE ALBA
Era de setecientos y cincuenta,
2470
dice el número aquí. ¿Quién de vosotros
sabe el año?

RAMIRO DE LARA
Señor del nacimiento
de Cristo setecientos y trece años,
porque entonces reinaba el Rey Rodrigo,
como en Italia el español Teodosio.
2475
Así lo dice el Rey Alfonso el Sabio,
y con el Arzobispo don Rodrigo
don Lucas de Tui.

DUQUE DE ALBA
Pues desa suerte
habrá que se formó el antiguo escudo,
y que en él se pusieron estas letras,
2480
más de seiscientos años.

RAMIRO DE LARA
El que corre,
que es mil y cuatrocientos y setenta
del reino de Isabel, aún faltan muchos.

DUQUE DE ALBA
¿Quién entendiera aquestas cuatro letras
para envïar la lanza y el escudo
2485
al Católico Rey?

MAYORDOMO
Basta enviarle;
que donde viven hombres tan insignes,
mejor podrá saberse.

DUQUE DE ALBA
Parta luego
a Salamanca un hombre, que le lleve
al Rector, que le ponga en tales manos
2490
que venga declarado.

RAMIRO DE LARA
A mi juicio
diré lo que estas cuatro letras dicen.

MAYORDOMO
Si das licencia; todos lo diremos.

DUQUE DE ALBA
Hareisme gran placer.

RAMIRO DE LARA
T.S.D.R.
quieren decir: Tú solo, Dios, reinaste.

DUQUE DE ALBA
2495
No dice mal.

MAYORDOMO
A mí me escucha agora.
T.S.D.R. así declaro:
Tener, saber de Dios recibe el hombre.

DUQUE DE ALBA
¡Buena interpretación!, mas hombre falta.

BELARDO
Si su merced me diese la licencia,
2500
en verdad que lo cierto le diría.

DUQUE DE ALBA
¿Pues vós sabéis de letras?

LUCINDO
Muy bien puede
fïar su Señoría de Belardo,
que es hombre que ha leído el Flos Sanctorum,
y canta en la Tribuna los domingos;
2505
compone villancicos.

DUQUE DE ALBA
Bueno es esto;
¿vós componéis?

BELARDO
Estoy muy descompuesto,
que me arrojó mi padre a la fortuna
cual pan a perro que morder pretende,
porque dejase hacienda el padre al hijo.

DUQUE DE ALBA
2510
En mi servicio recibiros quiero.

BELARDO
Si ha de pagarme en lo que suelen otros,
mejor es que me valga por mi pico.

DUQUE DE ALBA
Decid lo que entendéis de aquestas letras.

BELARDO
T.D.S.R. desta suerte lo entiendo:
2515
Tonto soy, Duque, remitildo a un sabio.

MAYORDOMO
¡Oh, qué graciosa bestia!

DUQUE DE ALBA
Bien ha dicho,
que a un sabio se remita, y que él es tonto.
Estoy maravillado deste caso.

MAYORDOMO
Ha de causar a España maravilla.

DUQUE DE ALBA
2520
Hombres de casi setecientos años,
de habitación en un profundo valle,
sin conocer que hay Dios, ni Rey, ni Reyes,
¿en qué libro se escribe mayor fábula?
Ahora bien, esto es cosa que me toca
2525
como señor de aqueste monte y valle,
y más como a cristiano caballero.
Yo pensaba cazando entretenerme
por estas sierras, jabalíes, y osos;
la caza sea destos hombres bárbaros.
2530
Júntense los villanos destos valles,
y con diversas armas y azadones
abran camino a los caballos míos,
que he de bajar yo mismo a ver el valle,
y reducir esta perdida gente
2535
a Dios, a Rey, y a ley, y a orden política.

MAYORDOMO
Será una hazaña digna de quien eres.

DUQUE DE ALBA
Pues alto, vamos al lugar: vosotros
guiad delante; y vós, Belardo amigo,
ya estáis en mi servicio.

BELARDO
Quiera el cielo
2540
que tenga más ventura que he tenido;
pero ¿quién vencerá su poca dicha,
si tuvo por partera a la desdicha?

(Vanse.)
(Salen GIROTO, MILENO y TAURINA.)

GIROTO
Redondilla
Mira primero, Taurina,
que cuides bien lo que fablas,
2545
que por ventura son fablas
nacidas de tu mosina.
Redondilla
[...]

TAURINA
Digo que Celio parió,
y que el niño he visto yo
2550
en su regazo dormido;
Redondilla
y Geralda me ha contado
que le vio colgado ayer
del su pecho.

MILENO
Puede ser
que algún niño hobiese hallado
Redondilla
2555
y le recogiese así;
mas pensar que le parió,
non lo digas.

TAURINA
¿Por qué no?
Ende que lo vio, y lo vi.

GIROTO
Redondilla
Calla, Taurina, en mal hora;
2560
¿siendo home, parido está?

TAURINA
Sí, que los hombres de allá
dicen que paren en sora.

MILENO
Redondilla
¿Non catas que son engaños?

TAURINA
En que es costumbre lo fundo,
2565
los hombres del otro mundo
parir de siete en siete años.

GIROTO
Redondilla
Cuando persuadirte quieras
que un home pueda parir,
cuida si puede salir
2570
para que fables de veras.
Redondilla
Que non es el tiempo ya
de la inocencia pasada.

TAURINA
Que non estoy engañada;
yo sé que parido está.
Redondilla
2575
¿El gallo non pone un huevo?
¿La liebre no es fembra y macho?

MILENO
Ten de tal decir empacho.

TAURINA
Válame el Sol, non es nuevo
Redondilla
haber otro mundo allá,
2580
otras cosas, y otros faros,
Rey, letras, oficios, tratos;
pues así también habrá
Redondilla
homes que sepan, si quierenN
X
Nota del editor

Con el fin de mantener la métrica, se ha respetado el verso original y no la edición de Cervantes Virtual.

parir y criar.

GIROTO
Si a ti
2585
te facen cuidar que así
fijos los homes adquieren,
Redondilla
non te quiero reprochar;
mas yo sé que non se ha vido
home en Batueca parido,
2590
nin que sopiese crïar
Redondilla
cuanto ha que yo tengo acuerdo;
y de pensar que parió,
aunque rïéndome estó,
non dudes que el seso pierdo.
Redondilla
2595
Y si es verdad que ellos saben
facer tan alta invención,
de que los más sabios son
de todo el mundo se alaben.
Redondilla
Cuando te haya persuadido
2600
a que lo pudo facer,
¿querrás tú, Taurina, ser
mujer de un home parido?
Redondilla
¿Cómo os pensáis concertar?
¿Quién ha de parir en casa?

TAURINA
2605
Mucho, lo que veis que pasa,
al mi amor face entibiar;
Redondilla
la querencia le he perdido,
non me casare con él,
por non parir como él,
2610
o como yo, mi marido.

MILENO
Redondilla
Justa paga amor te ha dado
de tu desdén y mudanza.

TAURINA
Bien podéis tomar venganza,
de ver a mi amor preñado.
Redondilla
2615
Notable desgracia ha sido,
pues casándome con él,
cuando pienso parir dél,
viene a mi poder parido.

GIROTO
Redondilla
¿Non podría ser que fuese
2620
mojer?

MILENO
Tanto puede ser,
que si non fuese mojer
non puede ser que pariese.
Redondilla
A la fe, que si non fuera
por non alterar la paz,
2625
que yo viera si el rapaz
ser home y mojer pudiera.

(Salen DON JUAN y MENDO.)

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
Decidme lo que ha pasado.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Si no huyo, como digo,
no vuelvo, don Juan amigo,
2630
con vida del monte al prado.

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
Triste, ¿qué habemos de hacer
en aquesta soledad;
sin remedio de piedad,
cuando más fue menester?
Redondilla
2635
Luego que de aquí partiste,
pidiome Tirso a Brïanda
para Taurina, que anda
loca, enamorada y triste.
Redondilla
Dísela con un concierto
2640
que la boda dilataba;
mas cuando ya cerca estaba,
llegó el preñado encubierto
Redondilla
a descubrirse de modo
que parió.

MENDO DE ALMENDÁREZ
¿Y han lo sabido?

DON JUAN DE ARCE
2645
En nuestra tierra he fingido
que paren hombres y todo;
Redondilla
pero en fin han murmurado,
y no lo llevan muy bien.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Aquí están.

DON JUAN DE ARCE
Y aquí también
2650
la del marido preñado.
Redondilla
Guárdeos el cielo.

GIROTO
Buen Mendo,
¿cómo ha ido allá?

MENDO DE ALMENDÁREZ
Muy mal,
que a un ligero ciervo igual
vengo de la sierra huyendo.

GIROTO
Redondilla
2655
¿Huyendo? ¿De quién?

MENDO DE ALMENDÁREZ
La gente
de un lugar tras ese monte,
que en subiendo a su horizonte
se mira sentado enfrente,
Redondilla
os han echado de ver,
2660
y creyendo que sois fieras
que subís destas riberas
a hurtar, matar y comer,
Redondilla
un escuadrón han formado,
y conquistaros pretenden.

MILENO
2665
Si ellos el valle descienden,
¡vive el Dios que me has contado!,
Redondilla
que home no vuelva con vida
a contar que aquí bajó.

GIROTO
¡Ojalá que viese yo
2670
aquí esa gente atrevida!,
Redondilla
que por el divino Sol,
faciendo en antes la salva
al que llamáis Duque de Alba,
que non quedase español.
Redondilla
2675
[...]
Homes que empuñan cuchilla,
fará este bastón tortilla,
como una sartén faz güevos.

(Sale GERALDA.)

GERALDA
Redondilla
Gran mal, homes de Batueca,
2680
todo esotro mundo baja
por esas peñas, que ataja,
como están de yerba seca,
Redondilla
de homes, armas y caballos:
ya non vos vale hüir.

GIROTO
2685
¿Que han podido decendir?
Vamos, Mileno, a matallos.

MILENO
Redondilla
Ya por matados los cuenta.

DON JUAN DE ARCE
Teneos hasta saber
la gente que puede ser,
2690
y lo que en el valle intenta.

GIROTO
Redondilla
Que non cale aguardar más.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Hablad a Tirso primero,
y juntad gente.

GIROTO
Hoy espero
saber lo que non jamás.

DON JUAN DE ARCE
Redondilla
2695
No es razón, sin juntar gente.

MILENO
Bien fabla don Juan, Giroto,
juntémosla del mío voto,
y de manera se intente
Redondilla
la resistencia facer
2700
que non muramos allí.

GIROTO
Vamos.

MENDO DE ALMENDÁREZ
Echad por aquí.

DON JUAN DE ARCE
¡Ay, cielos!, ¿quién puede ser?

(Vanse.)
(Dicen dentro, y luego van saliendo el DUQUE DE ALBA, y sus criados, y los villanos.)

LUCINDO
Octava real
(Dentro.)
Por aquí van huyendo, alarma toca.

DUQUE DE ALBA
Toca que es caza dulce y agradable.

BELARDO
2705
Subiendo van por esa excelsa roca.

MAYORDOMO
El sitio es en estremo inexpugnable.

DUQUE DE ALBA
La resistencia de su parte es poca,
pero el lugar tan áspero y notable,
que si por bien no fuese, es imposible.

(Sale DON JUAN.)

DON JUAN DE ARCE
2710
Tus pies me da a besar, Duque invencible.

DUQUE DE ALBA
Octava real
Tened, no le hagáis mal.

DON JUAN DE ARCE
Ni lo merezco,
pues te vengo a entregar tantos vasallos.

DUQUE DE ALBA
Podraslo hacer.

DON JUAN DE ARCE
A dártelos me ofrezco,
que no podrás con armas conquistallos.
2715
No pienses que el servicio te encarezco,
que por lugar, que ni hombres ni caballos
podrán bajar, y sin saber las sendas
es imposible que ganalla emprendas.
Octava real
Conquistan los dos Reyes a Granada,
2720
su vega corren, y sus moros vence,
mas esta de montañas coronada
jamás acabará lo que comience;
mas yo con arte, en parte que la espada
haré que de corrida se avergüence;
2725
te los daré vencidos si una cosa
haces por mí, que no es dificultosa.

DUQUE DE ALBA
Octava real
Hombre, cualquier que seas, si me entregas
esta gente que aquí vive encerrada,
haré cuanto me pidas.

DON JUAN DE ARCE
Pues no niegas
2730
esa piedad de reyes heredada,
por tantos años en costumbres ciegas,
de sus primeras leyes olvidada,
con solo que una culpa me perdones,
te rendiré los fieros escuadrones.

DUQUE DE ALBA
Octava real
2735
¿Tu culpa? ¿De qué suerte?

DON JUAN DE ARCE
Antes lo jura
por vida de la cosa que más quieres.

DUQUE DE ALBA
Por la Duquesa juro.

DON JUAN DE ARCE
Pues procura
recoger tus soldados, si pudieres;
que mi esperanza en tu valor segura,
2740
yo te traeré los hombres y mujeres
que habitan este valle.

DUQUE DE ALBA
Parte presto.

DON JUAN DE ARCE
A hablarlos de tu parte voy.

DUQUE DE ALBA
¿Qué es esto?
(Vase DON JUAN.)
Octava real
¿Qué ofensa puede ser la que este dice?

MAYORDOMO
Habrá muerto algún hombre desta tierra.

(Sale RAMIRO DE LARA con el escudo.)

RAMIRO DE LARA
2745
No dirás que he tardado.

DUQUE DE ALBA
¡Qué felice
suceso espero, Lara, desta guerra!

RAMIRO DE LARA
Para que más la empresa se autorice,
y sepas bien lo que este valle encierra,
ya viene aqueste escudo declarado:
2750
seiscientos años ha que fue pintado.

DUQUE DE ALBA
Octava real
¡Notable cosa!

RAMIRO DE LARA
Muchos hombres doctos
de Salamanca, gran señor, le vieron,
pero de las historias tan remotos,
que lejos del escudo y blanco dieron.
2755
Pero juntos después todos los votos
en este parecer se convinieron,
que fue de un Coronista muy curioso
en medallas y historias.

DUQUE DE ALBA
Y es forzoso.

RAMIRO DE LARA
Endecasílabos sueltos (tirada)
Ese difunto que en la cueva estaba,
2760
del Rey Rodrigo dicen que es sobrino;
y que huyendo de los moros africanos
murió entre aquestas peñas, y su gente
le dio la sepultura igual al tiempo.
Llamábase este godo Teodosilo;
2765
y así dice el escudo en cuatro letras:
T. Teodosilo dice, S. sobrino,
la D. y la R. de Rodrigo, y junto
Teodosilo sobrino de Rodrigo.

DUQUE DE ALBA
Sin duda es la verdad: ¡gallardo ingenio!
2770
¡Bien declaradas letras! Pues ver tengo
el cuerpo, y darle honrosa sepultura,
cual es digna de un príncipe cristiano,
y este escudo enviar al Rey Católico.

MAYORDOMO
Ya vienen a tus pies todos los bárbaros.

DUQUE DE ALBA
2775
Di, Rui Páez, que vienen aquí todos
los decendientes de los Reyes Godos.

(Sale DON JUAN con todos los bárbaros, hombres y mujeres, y MENDO y BRIANDA con su hijo en brazos, y échanse todos a los pies del DUQUE.)

DON JUAN DE ARCE
Romance (tirada)
Si mi palabra he cumplido,
cumple, señor, tu palabra:
ves aquí aquestas reliquias
2780
ya de los godos de España.
Estos son los decendientes
de aquellos que la habitaban
cuando la perdió Rodrigo
por amores de la Cava.

DUQUE DE ALBA
2785
Grandes servicios me has hecho.
No hayáis temor, gente hidalga;
llegad, abrazadme todos.

TRISO
Todos, gran Duque, te abrazan;
que según este nos cuenta,
2790
es razón y deuda clara,
porque eres nuestro señor,
siendo tuya esta montaña.

GIROTO
Todos somos venturosos
en que de sangre tan alta
2795
vengamos a tener dueño.

DUQUE DE ALBA
Amigos, mi nombre ensalza
más el ser vuestro señor
que la gran tierra heredada
de los claros ascendientes
2800
que dan principio a mi casa.
Yo os daré bautismo a todos,
que a la gran Peña de Francia
habemos de ir desde aquí.

DON JUAN DE ARCE
Señor, tu palabra falta.

DUQUE DE ALBA
2805
Di la ofensa que me has hecho.

DON JUAN DE ARCE
Yo soy.

DUQUE DE ALBA
¿Qué temes? Acaba.

DON JUAN DE ARCE
Don Juan de Arce soy, señor,
y aquesta que me acompaña
con aquel niño en los brazos,
2810
es Brïanda.

DUQUE DE ALBA
¿Quién?

DON JUAN DE ARCE
Brianda.

DUQUE DE ALBA
¿Brianda, y don Juan?

RAMIRO DE LARA
¡Ay, cielos!
Señor, aquí está mi espada.

DUQUE DE ALBA
He lo jurado, Ramiro.

DON JUAN DE ARCE
Paso, Ramiro de Lara,
2815
que soy Caballero noble.

DUQUE DE ALBA
Ramiro, el amor te engaña,
que la ofensa no fue tuya,
sino ofensa de mi casa.
¿Cómo habéis vivido aquí?

BRIANDA
2820
Señor, en esta montaña,
huyendo de tu furor,
nos dio amor sagrado y casa.

DUQUE DE ALBA
Yo os perdono, y nuevamente
os vuelvo a mi casa y gracia,
2825
y os daré con qué viváis.
Y deste valle en las faldas
fundaré algunos lugares,
que con sus iglesias altas,
jueces y oficiales tengan
2830
esta noble gente en guarda.
¿Quereislo así?

TODOS
Sí queremos,
publicando en voces altas,
viva el Duque que nos rige.

DON JUAN DE ARCE
Y aquí, senado, se acaba
2835
la historia de las Batuecas,
caso notable en España.