BASTARDO MUDARRA, Tragicomedia, EL



DATOS BIBLIOGRÁFICOS

Ver / Ocultar sección

Título

Título: BASTARDO MUDARRA, Tragicomedia, EL. Procedencia: Autógrafo (portada)

Título: BASTARDO MUDARRA, Comedia, EL. Procedencia: Autógrafo (portada del III acto, licencias), Parte 24 (1641)

Título: BASTARDO MUDARRA Y HISTORIA DE LOS SIETE INFANTES DE LARA, Comedia, EL. Procedencia: Autógrafo (licencias)

Título: SIETE INFANTES DE LARA, LOS. Procedencia: Autógrafo (licencias); P2

Autoría

Autor: Félix Lope de Vega y Carpio. Fiabilidad: De autoría fiable

Peregrino

Citado en El peregrino I: No
Citado en El peregrino II:

Parte

Parte XXIV (1641)

Manuscrito

Tipo: Autógrafo
Localización: Madrid, Real Academia Española (RAE) (España)
Ref. bibliográfica: M. Presotto: Le commedie autografe di Lope de Vega. Catalogo e studio. Kassel, Edición Reichenberger, 2000. 93.
Nota: Signatura Ms. 390. Lope firma el autógrafo en Madrid, a 27 de abril de 1612.

Tipo: Gálvez (apógrafo)
Localización: Madrid, Biblioteca Nacional (España)
Ref. bibliográfica: Iriso Ariz, Silvia: "Estudio de la colección Gálvez: fiabilidad y sentido de los apógrafos de Lope de Vega". Barcelona, Anuario Lope de Vega, III, pp. 99-131, 1997. 109.
Nota: Signatura mss. 22424, ff. 243r-304r. Se incluye en el tomo IV de la llamada Colección Gálvez que contiene copias apógrafas. Según esta copia, Lope firmó el autógrafo en 1612.

Tipo: Copia
Localización: Madrid, Biblioteca Nacional (España)
Ref. bibliográfica: Pérez y Pérez, María Cruz: Bibliografía del Teatro de Lope de Vega (Cuadernos Bibliográficos no.29). Madrid, C.S.I.C., 1973. 4.
Nota: Letra del siglo XIX

Otras ediciones del siglo XVII

No consta

Colecciones modernas

*Ref. bibliográfica: VVAA: Teatro Español del Siglo de Oro (Base de datos de texto completo publicada en CD-ROM). ProQuest LLC, Chadwyck-Healey, 1997.

Ref. bibliográfica: Menéndez Pelayo, M., ed.: Obras de Lope de Vega publicadas por la Real Academia Española. ( 15 vols.). Madrid, RAE, 1890-1913. VII (BAE, CXCVI).

Ref. bibliográfica: Lope de Vega: Obras escogidas (Estudio preliminar... de Federico C. Sainz de Robles). Madrid, Aguilar, 3 vols., I-1946;II-1955;III-1958. III.

* Edición utilizada

Ediciones singulares modernas


- El bastardo Mudarra , ed de Morley, S. Griswold, Berkeley-Madrid, University of California Press, Gráficas Reunidas, 1935
Nota: Colección Autógrafos de Lope de Vega Carpio.

- El bastardo Mudarra y los siete infantes de Lara, ed de Antas, Delmiro, Barcelona, PPU, 1992
Observaciones:
Se conoce una edición facsímil del manuscrito autógrafo de Madrid, Sociedad Foto-zincográfica, 1864, estudiada por Marcelo Grota, "Historia menuda del primer facsímile español: El bastardo Mudarra, de Lope de Vega, editado por Salustiano de Olózaga, (madrid, 1864)", en Revista de Llibreria Antiquària, no 7, abril, 1984; otro facsímil más reciente se encuentra en "Tres comedias autógrafas de Lope de Vega: 1562-1635", a cargo de Alonso Zamora Vicente, Malaga, Ayuntamiento de Málaga, 1991.

Versiones y traducciones


- Schroeder, Juan Germán, EL BASTARDO MUDARRA, Barcelona, Occitania, 1965
Nota: Colección El Sombrero de Dantón; 13.

- MUDARRA LE BÂTARD, trad. de Baret, Eugène, Paris, Didier, 1874 (2ª ed.)
Nota: En Ouvres dramatiques de Lope de Vega, p. 400-474.

- SETTE INFANTI DEL’ARA, trad. de Passanti, Antonio, 1700
Nota: En Gibaldone comico di vari suggetti di comedie ed opere bellissime copiate da me Antonio Passanti detto Orazio il Calabrese. Per comando del Ecc.mo Sig.r Conte di Casamarciano, en la Biblioteca Nacionale, Nápoles, Codex XI.AA.40.

- TRADIMENTO DELLA MOGLIE IMPUDICA O SIA L’INGIUSTA MORTE DE I SETTE INFANTI DELL’ARA, trad. de , Bologna, Giacomo Monti, 1667
Nota: En Opera tragicomica ricordinata riodinata e vestita dal Sig. Angelo Vandani, 2ª ed., Bologna: Gioseffo Longhi, 1683.

Bibliografía secundaria


- Clavero, Dolores. "La manipulación del epos en El bastardo Mudarra de Lope de Vega". Revista canadiense de estudios hispánicos. núm. 25, 1. p. 107-116. 2000.

- Cuenca Cabeza, Manuel. La leyenda de los Infantes de Lara en el teatro español. Córdoba: Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. 1990.
Nota: Estudia las acciones, los personajes y el concepto de honor, y compara las interrelaciones entre las siguientes comedias: Los siete infantes de Lara, de Juan de la Cueva; Famosos hechos de Mudarra, Anónimo; El bastardo Mudarra, de Lope de Vega; La gran tragedia de los siete infantes de Lara, de Alfonso Hurtado Velarde; El rayo de Andalucía, primera y segunda parte, de Álvaro Cubillo de Aragón; Mudarra, de Álvaro Cubillo de Aragón; El traidor contra su sangre, de Juan de Matos Fragoso; Los siete infantes de Lara, de Genónimo Cáncer y Juan Vélez de Guevara; Mudarra González, del Conde de Noroña; Gonzalo Bustos de Lara o los siete infantes, de Francisco Altés y Casals; y Los siete infantes de Lara, de Joaquín Francisco Pacheco.

- D’Antuono, Nancy. "Lope’s Bastardo Mudarra as Scenario and Opera Tragicomica". Ganelin, Charles; Mancing, Howard. The Golden Age Comedia. Text, Theory and Performance. West Lafayette (Indiana): Purdue University Press. 1994. p. 178-200.
Nota: Compara la comedia con las versiones de Sette infanti del’Ara y Tradimento della moglie impudica o sia L’Ingiusta morte de i sette Infanti dell’Ara.

- D’Artois, Florence. "Génesis y coherencia de un error de lectura: un desenlace de tragedia para la tragicomedia de El bastardo Mudarra de Lope de Vega". Melanges de la Casa de Velázquez. núm. 38, 2. p. 189-210. 2008.

- Dam, C.F.A. van. "Un pasaje obscuro de una comedia de Lope de Vega enmendado y aclarado". Romanistisches Jahrbuch. núm. 6. p. 342-343. 1953-1954.

- Grota, Marcelo. "Historia menuda del primer facsímile español: El bastardo Mudarra, de Lope de Vega ". Revista de Llibreria Antiquària. núm. 7. p. 5-9. 1984.
Nota: "Marcelo Grota" es pseudónimo de Víctor Infantes.

- Hanan, Julia Bette. The Ballad Sources of Los siete infantes de Lara and El bastardo Mudarra. Washington: University of Washington. 1937.
Nota: Tesis no publicada.

- Kirschner, Teresa J.. "Espectacularidad en el texto autógrafo: El bastardo Mudarra, de Lope de Vega". Anuario Lope de Vega. núm. 3. p. 145-152. 1997.

- McCrary, S.N.. "The Art of Imitation in Lope’s El bastardo Mudarra". Bulletin of the Comediantes. núm. 39, 1. p. 85-97. 1987.

- Micozzi, Patrizia. "Los personajes legendarios de El bastardo Mudarra de Lope de Vega". Quaderni di Filologia e Lingue Romanze. núm. 10. p. 171-197. 1995.

- Micozzi, Patrizia. "Vestigios de literatura provenzal en El Bastardo Mudarra de Lope de Vega". Arellano, Ignacio; Pinillo, Carmen; Vitse, Marc. Studia aurea: Actas del III Congreso de la AISO (Toulouse, 1993). Pamplona: GRISO. 1996. 2, p. 249-258.

- Pérez Rasilla, Eduardo. "Mudarra. Una vieja historia". Reseña de Literatura, Arte y Espectáculos. núm. 265. p. 23-24. 1995,Octubre.
Nota: Sobre: Mudarra, versión de El bastardo Mudarra de Lope.

- Price, Eva R.. "The Romancero in El bastardo Mudarra of Lope de Vega". Hispania. núm. 18. p. 301-310. 1935.

- Ratcliffe, Marjorie. "La leyenda de Los siete infantes de Lara en el teatro del Siglo de Oro: ¿Cronología olvidada o ideología?". Azaustre, Antonio; Fernández Mosquera, Santiago (eds.). Compostella aurea. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. 2008. p. 123.
Nota: Actas del VIII Congreso de la Asociación Internacional del Siglo de Oro (AISO), (Santiago de Compostela, 7-11 de julio de 2008). Recurso electrónico.

- Romanos, Melchora. "Convenciones constructivas y estructurales de la comedia histórica en el Lope-Lope". Romanos, Melchora; Calvo, Florencia. Lecturas críticas de textos hispánicos. Estudios de literatura española Siglo de Oro. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. 2000. 2, p. 215-224.
Nota: Sobre: El conde Fernán González, Las paces de los reyes y judía de Toledo y El bastardo Mudarra.

- Sánchez Jiménez, Antonio. "Segunda Cava en España: moro, morisco y venganza en tres comedias de Lope de Vega". Bulletin of the Comediantes. núm. 55, 2. p. 117-132. 2003.
Nota: Sobre: Los Benavides, El último moro y El bastardo Mudarra.

- Serrano Deza, Ricardo. "El bastardo Mudarra como banco de ensayo para una tipificación de la tragedia". Vega García Luengos, Germán; Urzáiz Tortajada, Héctor (eds.). Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega. Valladolid: Universidad de Valladolid. 2010. 2, p. 977-983.
Nota: Actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, (Olmedo 20 - 23 de julio de 2009).

- Spellanzon, G.. "Uno scenario italiano ed una commedia di Lope de. Vega". Revista de Filología Española. núm. 12. p. 271-283. 1925.
Nota: Sobre: El bastardo Mudarra y Los siete infantes de Lara.

- Udaondo Alegre, Juan. "Historia y épica en la comedia de Lope:El bastardo Mudarra". . Cuatrocientos años del "Arte nuevo de hacer comedias" de Lope de Vega. Valladolid: Universidad de Valladolid . 2010. 2, p. 1035-1046.
Nota: Actas selectas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, (Olmedo 20 - 23 de julio de 2009).

- Wright, Amy E.. "El bastardo Mudarra (1612): una exploración de la figura del otro en su contexto literario y social". Anuario Lope de Vega. núm. 8. p. 197-208. 2002.


ANOTACIONES PRAGMÁTICAS

Ver / Ocultar sección

Datación

Fecha: 1612
Ref. bibliográfica: M. Presotto: Le commedie autografe di Lope de Vega. Catalogo e studio. Kassel, Edición Reichenberger, 2000. 93.
Nota: Ms. aut. en la RAE (Madrid). Fechado a 27 de abril de 1612 y lleva aprobación para su representación en Madrid de 17 de mayo de 1612

Dedicatorias

No existe dedicatoria.

Cómputo de versos

Número: 3072
Ref. bibliográfica: Delmiro Antas García ed.: Lope de Vega: El bastardo Mudarra y los siete infantes de Lara (Edición, Introducción y notas de...). Barcelona, PPU, 1992. 217
.
Número: 3028
Ref. bibliográfica: Morley, S. G.; Bruerton, C.: Cronología de las comedias de Lope de Vega (La 1ª edición, en inglés, es de 1940). Madrid, Gredos, 1968. 64.


CARACTERIZACIONES

Ver / Ocultar sección

Personajes no computables

  • Moros
  • Músicos
  • Soldados
  • Personajes computables

  • [Albendari], [caballero]

  • Alí, moro, [esclavo de Ruy Velázquez]

  • Almanzor, [moro], [caudillo]

  • [Almendan], [criado de Ruy Velázquez]

  • Alvar Sánchez, [noble], [hermano de Doña Lambra], [primo de Garci Fernández, Conde de Castilla]

  • Arlaja, mora, [hermana de Almanzor], [madre de Mudarra]

  • Diego Bustos, [caballero], [infante de Lara], [hijo de Gonzalo Bustos y doña Sancha]

  • Doña Alambra [o Lambra], [mujer de Ruy Velázquez], [hermana de Alvar Sánchez], [prima de Garci Fernández, conde de Castilla], [prima de doña Constanza]

  • Doña Clara, [hija de Gonzalo González], [hija de doña Constanza], [dama]

  • Doña Constanza, [prima de Doña Alambra], [madre de Doña Clara], [dama]

  • Doña Sancha, [mujer de Gonzalo Bustos], [madre de los Infantes de Lara], [hermana de Ruy Velázquez], [dama]

  • Estébanez, [privado de Doña Alambra]

  • Fernán Bustos, [caballero], [infante de Lara], [hijo de Gonzalo Bustos y doña Sancha]

  • Galve, [moro], [capitán de Almanzor]

  • Garci Fernández, [conde de Castilla], [primo de don Alvar y doña Alambra]

  • Gonzalo Bustos, [caballero], [marido de Doña Sancha], [padre de los Infantes de Lara], [padre de Mudarra]

  • Gonzalo González, [caballero], [infante de Lara], [hijo de Gonzalo Bustos y de doña Sancha], [padre de doña Clara]

  • Iñigo, [cazador]

  • Lope, [criado de Ruy Velázquez]

  • Mendo, [criado de Alvar Sánchez]

  • Mudarra, [moro mestizo], [hijo natural de Gonzalo Bustos y de Arlaja], [sobrino de Almanzor]

  • Nuño Salido, [ayo de los Infantes de Lara]

  • Ortuño, [cazador]

  • Páez, [músico]

  • Ruy Velázquez, [marido de Doña Alambra], [hermano de Doña Sancha], [tío de los Infantes de Lara], [caballero al servicio del Conde]

  • Viara, [moro], [capitán de Almanzor]

  • Zaide, [moro], [criado de Mudarra]
  • Universo social

  • Universo de la guerra. Caballeros cristianos
  • Universo de la guerra. Caballeros moros
  • Universo de la nobleza. Alta nobleza
  • Universo de la servidumbre. Criados cualificados (mayordomo, escudero...)
  • Universo de las religiones. Cautivos
  • Universo de las religiones. Moros
  • Tiempo histórico

    Edad Media
    Nota: A finales del siglo X, en tiempos del Conde Garci Fernández (970-995) de Castilla.

    Marco espacial

    Acto 1
    Topónimo: Burgos. [España]. Europa. Espacio: palenque; balcón o plano alto.
    Topónimo: Barbadillo. [España]. Europa. Espacio: estancias de Doña Lambra.

    Acto 2
    Topónimo: Córdoba. [España]. Europa. Espacio: interior del palacio de Almanzor.
    Topónimo: Salas. [España]. Europa. Espacio: casa de los Infantes.
    Topónimo: Almenar. [España]. Europa. Espacio: campos.
    Topónimo: Almenar. [España]. Europa. Espacio: vega.
    Topónimo: Barbadillo. [España]. Europa. Espacio: estancias de Dª Lambra.
    Topónimo: Río Arabina. [España]. Europa. Espacio: campos.

    Acto 3
    Topónimo: Córdoba. [España]. Europa. Espacio: interior del palacio de Almanzor.
    Topónimo: Burgos. [España]. Europa. Espacio: campo; casa de Gonzalo Bustos; palacio del Conde.
    Topónimo: Burgos. [España]. Europa. Espacio: junto a una fuente.
    Topónimo: Barbadillo. [España]. Europa. Espacio: balcón de Dª Lambra.

    Duración

    Obra: Número indeterminado de años
    Acto 1: Número indeterminado de días
    Entreacto 1 a 2: Número indeterminado de días. Nota: El acto primero finaliza con la escritura de una carta para Almanzor. En el comienzo del segundo acto, el mensajero ya ha llegado a Córdoba.
    Acto 2: Número indeterminado de días
    Entreacto 2 a 3: Número indeterminado de años. Nota: En el lapso entre los actos II y III, el hijo de Gonzalo y Arlaja, Mudarra, que no había nacido aún al acabar el segundo acto, ha crecido hasta convertirse en un joven.
    Acto 3: Número indeterminado de días

    Género

    Género principal:

    • Drama > historial > profano > hechos particulares.

    Géneros secundarios:

    • Drama > historial > profano > hechos famosos públicos > España > medievales.


    Observación: La traza que domina el desenlace es la de la bastardía del héroe, que la supera mediante su hazaña. Pero en principio el conflicto dominante ha sido el del honor familiar agraviado, que será restaurado por la venganza del bastardo, enlazándose así las dos trazas: la venganza es la hazaña legitimadora del bastardo. En todo caso, el conflicto inicial, en sus causas (la rivalidad en el juego de cañas, el agravio a doña Lambra,los golpes que se entrecruzan entre tío y sobrino...) y circunstancias (las bodas de doña Lambra y Ruy González) es de índole particular y privada, pero en su desarrollo se insertará en la defensa del condado de Castilla frente a las incursiones de Almanzor en todos los territorios cristianos, en el último cuarto del siglo X, y contará con la incidencia directa de este personaje histórico y del papel de árbitro de intereses diversos que llegó a jugar en la península. Por otra parte, los hechos, cantados por la poesía épica, contados por las crónicas y revividos por los romances viejos, eran de conocimiento popular, lo que confiere al drama de hechos particulares, un carácter complementario de drama de hechos famosos públicos.

    Extracto argumental

    Acto 1
    En Burgos se celebran las bodas de doña Alambra, prima del conde de Castilla, con Ruy Velázquez, uno de sus más poderosos vasallos. Durante las fiestas, de gran boato y duración, se celebra un juego de cañas, lanzadas por caballeros que vienen de todos los reinos peninsulares, contra un tablado, a la vista del Conde y de una multitud de espectadores. Al comenzar la acción acaba de lanzar Alvar Sánchez, hermano de doña Alambra, y se jacta de haber lanzado mejor que nadie, ganando la fama de la prueba y provocando la envidia de los infantes de Lara (o Salas). Desde lo alto contemplan la escena doña Alambra, que elogia el tiro de su hermano, y doña Sancha, su cuñada (hermana de Ruy Velázquez), que espera tiros aún mejores de sus siete hijos, los infantes de Lara. Mientras entre las dos damas salta un pique que parece venir de lejos y ser conocido de todos, abajo Gonzalo González, el más pequeño de los siete hermanos, se dirige al tablado y lanza un tiro que la ciudad aplaude como el mejor, y con el que él cree haber "cobrado el honor/ de los infantes de Salas" y su escudero Lope "hecho/ en tanta envidia venganza". Se cruzan entonces palabras primero desafiantes y después ofensivas entre Alvar Sánchez y Gonzalo y éste, para zanjar la discusión, lo mata de una cuchillada, mientras su escudero trata de hacer algo parecido con el de Alvar. Doña Alambra apostrofa a sus parientes, pidiendo venganza, y doña Sancha se escabulle por no agravar la situación.
    Cuando llega Ruy Velázquez a informarse, contesta Gonzalo ("Mira / que el honor llama a la ira, / ella al brazo, él al cuchillo; / un primero movimiento, / tío, no es culpa en el hombre"), pero el tío, incitado por su esposa, lo castiga con un bastonazo, ofendiéndole gravemente ("Muerto me habéis, señor tío, / muerto me habéis sin razón!"). Gonzalo se contiene a duras penas y advierte a su tío, por lo que éste va a golpearle otra vez, pero es Gonzalo quien le golpea a él en plena cara. El tío, ofendido muy gravemente en su honor, grita: "!Armas, vasallos, parientes!". Comienzan a entrar deudos de unos y otros y están a punto de acometerse llenos de ira ("Las espadas han de ser / las hojas deste proceso", resume un caballero), cuando les interrumpe el conde de Castilla, acompañado de Gonzalo Bustos, padre de los infantes. Entre recriminaciones a ambos bandos el Conde impone la paz, y Bustos ordena a su hijo que pida perdón a Ruy Velázquez, a lo que aquel obedece y éste acepta. Informados de que doña Alambra, furiosa, ha salido para Barbadillo, el Conde insta a todos los convidados a acompañarla, ratificando así la reconciliación. No obstante, y antes de vaciarse la escena, Ruy Velázquez, en un aparte, jura tomar venganza.
    Una vez en sus posesiones -y mientras Ruy Velázquez y Gonzalo Bustos se han marchado, llamados por el Conde para prevenir sus fronteras contra las incursiones de Almanzor, y los infantes cazan con halcón en la ribera del Arlanza- doña Alambra, que tiene sus propios planes de venganza, conspira con su deudo Estebáñez una afrenta insufrible ("en Castilla, la mayor"): arrojarle al joven Gonzalo a la cara un cohombro lleno de sangre, cuando esté desprevenido. Así lo hace Estébañez, y sale después huyendo de los hermanos indignados, que lo persiguen con las espadas desnudas hasta donde está doña Alambra, en amena conversación con Constanza, su prima, dama enamorada de Gonzalo, a cuya protección se acoge. Doña Alambra exige que se respete el sagrado de su persona, pero Gonzalo denuncia que ha sido ella quien ha ordenado la afrenta, y los hermanos acuchillan a Estebáñez, que ha de salir huyendo, mortalmente herido. Mientras los infantes deciden volverse a sus posesiones en Salas, doña Alambra se queja con grandes extremos de que ya son dos las ofensas que Gonzalo le ha infligido impunemente, y la última la peor de todas, pues ha matado a quien ella amparaba con su brial y ha manchando de sangre sus tocas. Entre sanguinarias expresiones (ha de comerse el corazón de Gonzalo asado por el fuego de la venganza), doña Alambra anuncia que se vestirá ella y sus paredes de negro por su honor y esperará así, con luto y lágrimas, el regreso de su marido. Constanza, espantada de lo que ha visto y oído, hace llegar a Gonzalo, por medio del criado Lope, su temor por su vida y su ruego de que se ausente, mensaje que acompaña con un anillo, como señal de veracidad, y que culmina con un sutil soneto amoroso ("no puedo no querer lo que amor quiera").
    Cuando Ruy Velázquez, ya informado por Mendo, llega a Barbadillo, le espera su mujer, que se presenta enlutada y con las tocas todavía ensangrentadas, y que le dirige un largo apóstrofe exigiéndole venganza, al tiempo que lo desprecia, se burla de su virilidad, o lo rechaza como marido por dejarse afrentar de tal manera. La mujer promete no lavar sus tocas hasta no haber sacado del pecho de Gonzalillo su corazón. Ruy Velázquez, oscilando entre la sensatez y la traición cautelosa, manda llamar a Gonzalo Bustos, y al quedarse a solas medita, en un bello soneto barroco, sobre la imponderable furia vengativa de las mujeres. Llega en esto Gonzalo Bustos, extremadamente apenado por lo sucedido, y que trae a sus hijos para ofrecerlos al justo castigo, incluso a la muerte, si así lo decidiera su tío. Pero Ruy Velázquez ha optado ya por la traición, y finge no dar importancia al suceso, incluso perdonar a sus sobrinos al tiempo que disculpa a doña Alambra, ofreciéndoles cerrar el enojoso asunto con un abrazo. Una vez a solas con Gonzalo Bustos, padre, le expone en un bien circunstanciado relato cómo ha quedado de pobre tras los gastos de las bodas y cómo por ello ha decidido reclamar a Almanzor el tributo que éste le debe por no molestar sus fronteras, para lo que le ruega que le sirva de mensajero. Gonzalo acepta y Ruy Velázquez hace escribir a un cautivo moro una carta en arábigo (lengua que Bustos no entiende) a Almanzor, en la cual le insta a degollar a Gonzalo al recibir su embajada, si quiere privar al Conde de su mejor consejero, y le promete llevar con engaño y poca gente a sus siete hijos a los campos de Almenar, donde los entregará a sus tropas, facilitándole así la entrada en Castilla. Ruy Velázquez mata al moro una vez escrita la carta, se felicita por su trama, se compara con el conde don Julián, y se justifica: "traidor soy, disculpa tengo".


    Acto 2
    Al comenzar el acto, Gonzalo Bustos se presenta ante Almanzor y sus generales, Viara y Galve, en una escena de protocolos cortesanos, en la que no falta la declaración patriótica de Bustos ("Nacieron con las armas en las manos / los hombres de Castilla, mayormente / los que son verdaderos asturianos"), ni el reconocimiento mutuo de la fama histórica militar de uno y otros, que cambia de orientación cuando Almanzor revela a Gonzalo que Ruy Velázquez le pide su muerte. Atendiendo a las razones de ética caballeresca de Gonzalo, pero teniendo en cuenta sus intereses estratégicos, Almanzor le perdona la vida pero ordena su encarcelamiento, a la par que le remite a un consejo estoico: "tolera con paciencia tu fortuna". Un bello monólogo de Gonzalo, meditando sobre la traición y sobre el sentido de la vida, que retoma motivos de los romances, es interrumpido por Arlaja, la doncella mora hermana de Almanzor a quien este ha confiado su prisión, y que es cortejada desde este primer momento, no obstante su tristeza, por Gonzalo, cosa que ella acepta, pues supuestamente se había enamorado de él por su fama y a pesar de su edad ("Alma es edad, es nobleza, / hermosura y calidad").
    Almanzor prepara con sus generales la expedición a los campos de Almenar, vega de Fabros, en un clima de exaltación de la leyenda y los personajes míticos, los siete infantes de Lara, "de la defensa de Castilla halcones".
    En ese mismo clima, ahora teñido de una extremosa exaltación viril, los infantes se apresuran a marchar sobre Almenar, una vez que Ruy Velázquez les ha insinuado que se dispone a cortar una incursión de moros en sus tierras. Como si no pudiera evitarlo, dado su empeño, el tío accede a emplazarlos a unirse con su gente en la vega de Fabros. Antes de ponerse en marcha, el joven Gonzalo se entrevista con Constanza, en una característica escena de despedida entre los amantes en que ella expresa sus temores y él glosa la copla tradicional "puesto ya el pie en el estribo". Les interrumpe el escudero Lope, que hace una descripción, propia de un fasto, del desfile de los hermanos, uno por uno, que lucen sus galas y cabalgaduras. Por su parte, Ruy Velázquez prepara mientras tanto con Viara y Galve la emboscada.
    Nuño Salido, el ayo de los infantes, trata de persuadir a estos para que se vuelvan, pues todos los augurios les son funestos, pero tanto los infantes como Lope, el escudero, se burlan de sus temores atribuyéndolos a achaques de la vejez. Cuando se les une Ruy Velázquez, obsequioso y ufano, hay un incidente que abona una vez más la leyenda de Gonzalo, capaz de matar a un hombre de una puñada, cosa que hace con Mendo, quien saca la espada contra el viejo ayo cuando éste, gallardamente, manifiesta ante Ruy Velázquez su sospecha de una traición. Ruy Velázquez está quitando hierro a la muerte de su vasallo cuando se escuchan las cajas moriscas. Con la excusa de que va a ordenar a los suyos, el tío se despide de los sobrinos. Cuando los infantes ven llegar un verdadero ejército de moros y que Ruy Velázquez se retira, comprenden que han sido traicionados, pero en lugar de huir, como les pide Nuño, se aprestan a la batalla.
    Retirado de la batalla, Ruy Velázquez se congratula de su venganza, al tiempo que narra una batalla en la que se entremezclan los ecos de otras dos leyendas, la del conde don Julián y la de Roncesvalles.
    En escena se desarrolla la pelea: vemos huir a Lope, para que haya alguien que pueda contar la verdad de lo ocurrido, y desfallecer a Gonzalo en un monólogo más amoroso (dedicado a Constanza) que heroico.
    Llega Ruy Velázquez triunfante a Barbadillo y anuncia a su mujer que ya su venganza se ha cumplido, nueva que exalta a doña Lambra y subleva a Constanza, que se enfrenta a Ruy Velázquez y lo denuncia por infame y por traidor. Nos enteramos de que Constanza está preñada de Gonzalo, lo que hace que se la perdone por sus acusaciones, pese a lo cual es expulsada a Salas, solar de los infantes.
    En Córdoba, Gonzalo Bustos se muestra triste por sus hijos, a los que añora, y no le sirve de consuelo el hijo suyo que Arlaja espera. Invitado por Almanzor a cenar, y llegada la hora de los postres, Almanzor hace correr una cortina a Arlaja y ‘descúbranse en una mesa las ocho cabezas, con la invención que se suele, en ocho partes’. La escena que sigue es de una intensidad patética extraordinaria, en la que los lamentos de Bustos, entre los que asoma la glosa de Garcilaso, reciben el énfasis coral del testimonio de Almanzor, quien al final compadecido otorga la libertad a su prisionero. El acto acaba con la despedida de Arlaja y de Bustos, en la que éste le confía el bautismo y la crianza de la criatura que esperan, que si es hembra quedará con su madre, mas "si varón parieres, / envíale a Castilla en siendo grande", y le entrega como señal de reconocimiento la mitad de una sortija.


    Acto 3
    Al principio del acto Arlaja y Viara conversan sobre la guerra con los cristianos cuando se descorre una cortina y ‘véanse Almanzor y Mudarra en un estrado de almohadas jugando al ajedrez, y los músicos y otros moros de rodillas’. En una jugada Mudarra da jaque a la reina y Almanzor, furioso, "arroja el tablero" y llama repetidas veces "bastardo" al joven, que inexplicablemente se creía su hijo. Mudarra pide explicaciones a su madre, Arlaja (hermana de Almanzor), quien en una prolija relación le da cuenta de su verdadera identidad y de la trágica historia de sus hermanos. Mudarra reacciona encantado de su excelente linaje (mejor que el del rey Almanzor y que el de su madre) y, sobre todo, de su ley cristiana, por lo que decide marchar a Castilla a vengar a sus hermanos. La madre le confía la media sortija.
    En Burgos, de madrugada, un Gonzalo Bustos viejo y ciego (le cegaron las lágrimas), llora inconsolablemente a sus hijos y se hace cantar un romance que narra la tragedia, pero como "cada día que amanece, / doña Alambra, mi enemiga, / hace que mi mal me acuerden / siete piedras que me tira" a la ventana, y que van pautando el romance.
    Al anochecer Mudarra y Zaide, que le guía por los admirables campos de Castilla, tropiezan con Lope, que se recoge tras un día de caza, sin poder consolarse nunca de la pérdida de los infantes. La información recíproca les conduce rápidamente al reconocimiento, tanto más cuando Lope adivina en Mudarra el vivo retrato de Gonzalo González. A la manera de Diana cazadora y recitando bellos versos bucólicos hace su aparición doña Clara, 'con vaquero y venablo', hija del fallecido Gonzalo González y de Constanza (monja en Burgos), que vive retirada en aquel valle: Lope media entre los dos, que se sienten mutuamente atraídos.
    Un soneto meditativo sobre la muerte, de Gonzalo Bustos, abre paso a una insólita escena en la que doña Alambra se presenta airada ante el viejo para recriminarle que haya mandado matar a sus palomas, lo que da pie a un punzante diálogo en el que frente al herido replicar del viejo sorprende el encono de la dama, que llama cuervos a los infantes muertos (frente a sus palomas), que maldice a Almanzor por haber preservado la vida del viejo, o que reprocha a la muerte que tarde tanto en llevárselo consigo. Al retirarse doña Alambra, llegan tres moros en uno de los cuales, y tras el correspondiente intercambio de preguntas y respuestas, Gonzalo Bustos reconocerá a su hijo y, al hacerlo, recuperará la vista.
    En un monte junto a Burgos, y tras un día de caza, al llegar el ocaso, Ruy Velázquez se recoge a descansar junto a una fuente, desasosegado como se encuentra por imaginaciones que le asaltan sin tregua, y en las que ve aparecérsele a los siete hermanos con sus recriminaciones. Allí lo encuentran Mudarra y sus acompañantes, quien lo desafía con un largo romance en que enumera sus traiciones y le declara su propia historia. Tras la respuesta, también de romancero, de Ruy Velázquez, arremeten el uno contra el otro, mientras Lope y Zaide comentan coralmente el suceso.
    Mientras tanto, Gonzalos Bustos ha acudido ante el conde de Castilla para presentarle a su nieta doña Clara y pedir al conde que la tome para el servicio de su esposa la condesa. Estando en esto, llegan dos criados del conde, Ortuño e Íñigo, para traerle las nuevas de la muerte de Ruy Velázquez a manos del moro Mudarra, que también ha amenazado de muerte a doña Lambra. Además, los criados acusan a Gonzalo Bustos de haber traído al moro desde Córdoba. Es entonces cuando Gonzalo relata al conde la historia de sus amores con la hermana de Almanzor, fruto de los cuales es Mudarra, quien, aunque moro en el traje, es cristiano de corazón. Estando en esto, aparece ante el conde el propio Mudarra ‘con la cabeza’ de Ruy Velázquez, y expone ante el señor los motivos de su venganza y sus deseos de permanecer en Castilla a su servicio como sincero cristiano, así como de casarse con doña Clara. El conde acepta los deseos de Mudarra y se ofrece para ser su padrino de bautismo. Gonzalo Bustos cierra la obra con estas palabras: "Aquí la historia acabe, al mundo rara, / del Bastardo Mudarra y los de Lara".


    OBSERVACIONES A LA OBRA

    Ver / Ocultar sección

    Observación: Es curioso observar cómo Lope parece querer insertarse en la antigua tragedia por medio del escudero de los infantes, de nombre Lope, quien en un momento dado declara: "Honrado montañés soy, / nací en el solar de Vega...". En la batalla de los campos de Almenar decide huir, salvando su vida, precisamente para poder contarlo, pues si "la verdad se entierra ansí, / nadie la podrá contar"


    EDICIONES DIGITALES DISPONIBLES

    Ver / Ocultar sección