ARGEL FINGIDO Y RENEGADO DE AMOR, Comedia famosa de, EL



DATOS BIBLIOGRÁFICOS

Ver / Ocultar sección

Título

Título: ARGEL FINGIDO Y RENEGADO DE AMOR, Comedia famosa de, EL. Procedencia: Parte 8 (1617); P1; P2

Título: RENEGADO DE AMOR, EL. Procedencia: Final Acto III

Autoría

Autor: Félix Lope de Vega y Carpio. Fiabilidad: De autoría fiable

Peregrino

Citado en El peregrino I:
Citado en El peregrino II:

Parte

Parte VIII (1617)

Manuscrito

Tipo: Copia
Localización: Parma, Biblioteca Palatina (Italia)
Ref. bibliográfica: Restori, Antonio: Una collezione di commedie di Lope de Vega Carpio ([CC.* V. 28032 della Palatina Parmense]). Livorno, Tipografia Francesco Vigo, 1891. 18.
Nota: Signatura CC.* V. 28032/ XV

Tipo: Copia
Localización: Londres, British Library (Reino Unido)
Ref. bibliográfica: A. Castro y H. A. Rennert: Vida de Lope de Vega (1562-1635) (Notas adicionales de F. Lázaro Carreter). Salamanca, Anaya, 1969. 448.
Nota: Incompleto y sin fecha, signatura: Egerton 548 (nota de mpr).

Otras ediciones del siglo XVII

No consta

Colecciones modernas

*Ref. bibliográfica: Paloma Cuenca Muñoz y Jesús Gómez: El teatro de Lope de Vega. Madrid, Editorial Turner-Fundación Castro, 1993 ss. VI.

Ref. bibliográfica: E. Cotarelo et al. eds.: Obras de Lope de Vega publicadas por la Real Academia Española [nueva edicion] (Con prólogos de E.Cotarelo y Mori y otros, 13 vols.). Madrid, RAE, 1916-1930. III.

Ref. bibliográfica: PROLOPE. Alberto Blecua y Guillermo Serés (directores): Lope de Vega, Comedias. (Edición crítica de las Partes de Comedias de Lope de Vega). Lleida, Milenio, 1997 ss. VIII, 2.

Ref. bibliográfica: VVAA: Teatro Español del Siglo de Oro (Base de datos de texto completo publicada en CD-ROM). ProQuest LLC, Chadwyck-Healey, 1997.

Observación: La edición de El Argel fingido y renegado de amor incluida en Comedias de Lope de Vega, Parte VIII, 2, publicadas por el grupo Prolope, corre a cargo de Guillermo Serés.

* Edición utilizada

Ediciones singulares modernas

No consta

Versiones y traducciones

No se conocen

Bibliografía secundaria


- Ebersole, Alva V.. "Metateatro, Lope y Argel fingido y renegado de amor". Ebersole, Alva V.. Perspectivas de la comedia, II: Ensayos sobre la comedia del Siglo de Oro español, de distintos autores con una nota introductoria. Valencia: Albatros. 1979. p. 151-157.

- Gille, Bernard. "En un lugar de Córcega...". Couderc, Christophe; Pellistrandi, Benoît. Por discreto y por amigo. Mélanges offerts à Jean Canavaggio. Madrid: Casa de Velázquez (Collection de la Casa de Velázquez, 88). 2005. p. 261-274.

- Serés Guillén, Guillermo. "Argel fingido y renegado de amor: Lope entre Garcilaso y Ariosto". RILCE: Revista de filología hispánica. núm. 23, 1. p. 207-221. 2007.
Nota: Número monográfico titulado: "Calamo currente": homenaje a Juan Bautista de Avalle-Arce. Miguel Zugasti (ed.).

- Serés, Guillermo. "Consideraciones metateatrales en algunas comedias de Lope de Vega". Teatro de palabras. núm. 5. p. 87-117. 2011.
Nota: Sobre: Lo fingido verdadero, El castigo sin venganza, El Argel fingido y renegado de amor, La Arcadia, Quien todo lo quiere, ¡Ay, verdades, que en amor…!, Porfiar hasta morir.

- Trambaioli, Marcella. "Las dobles bodas reales de 1599: La construcción del Lope-personaje entre autobiografía y autopromoción política". Díez Borque, José María (dir.); Borrego Gutiérrez, Esther ; Buezo Canalejo, Catalina (eds.). Literatura, Política y Fiesta en el Madrid de los Siglos de Oro. Madrid: Visor Libros. 2009. p. 167–191.
Nota: Sobre: Las bodas entre el Alma y el Amor Divino, El Argel fingido y renegado de amor, El rústico del cielo y otras obras no dramáticas.


ANOTACIONES PRAGMÁTICAS

Ver / Ocultar sección

Datación

Fecha: 1599
Ref. bibliográfica: Morley, S. G.; Bruerton, C.: Cronología de las comedias de Lope de Vega (La 1ª edición, en inglés, es de 1940). Madrid, Gredos, 1968. 78.
Nota: Morley y Bruerton aceptan la fecha de 1599 que proponen Chorley, Buchanan, Hämel y Cotarelo por las minuciosas referencias al matrimonio de Felipe III, celebrado en dicho año.

Dedicatorias

No existe dedicatoria.

Cómputo de versos

Número: 3266
Ref. bibliográfica: Morley, S. G.; Bruerton, C.: Cronología de las comedias de Lope de Vega (La 1ª edición, en inglés, es de 1940). Madrid, Gredos, 1968. 46.


CARACTERIZACIONES

Ver / Ocultar sección

Personajes no computables

  • Moros
  • Músicos
  • Personajes computables

  • [Armindo], [moro]

  • Aureliano, [caballero], [galán], [hermano de Flérida]

  • [Azén], [moro]

  • Celio, [criado de Leonido], [gracioso]

  • Flavia, [dama]

  • Flérida, [dama protagonista], [hermana de Aureliano]; que actúa de [Rosana], [mora, cristiana renegada]

  • Leonido, [galán protagonista], [hermano de Manfredo]; que actúa de [Sebastián], [fraile ermitaño]. Nota: En el Acto II sale "de ermitaño".

  • Livio, [barquero]

  • Manfredo, [caballero], [galán], [hermano de Leonido]; que actúa de [Bartolomé], [fraile ermitaño]. Nota: En el Acto II sale "de ermitaño".

  • Mauricio, [criado de Rosardo]; que actúa de [Cidán], [moro]

  • [Mireno], [criado de Rosardo]

  • Olimpo, [criado de Rosardo]; que actúa de [Pialí], [moro]

  • Rosardo, [galán antagonista]; que actúa de [Numén], [corsario moro], [cristiano renegado]

  • [Tambor]
  • Universo social

  • Universo de la nobleza. Nobleza media
  • Universo de la servidumbre. Criados
  • Universo urbano. Caballería urbana (caballeros, damas)
  • Tiempo histórico

    Época contemporánea
    Nota: Se sitúa la acción en 1599, en las bodas de Felipe III en Valencia.

    Marco espacial

    Acto 1
    Topónimo: Córcega. [Francia]. Europa. Espacio: calle; interior de la casa de Flérida; interior de la casa de Leonido; casa de Rosardo.

    Acto 2
    Topónimo: Córcega. [Francia]. Europa. Espacio: costa; casa de Flérida; una isla cercana; tiendas de Rosardo.

    Acto 3
    Topónimo: Córcega. [Francia]. Europa. Espacio: Una isla cercana a Córcega; las tiendas "moras" de Rosardo; lugar de los cautivos; campo; una peña en lo alto; exterior de una cueva.

    Duración

    Obra: Número indeterminado de días
    Acto 1: Número indeterminado de horas
    Entreacto 1 a 2: Número indeterminado de días
    Acto 2: 1 día (aprox.)
    Entreacto 2 a 3: Número indeterminado de horas
    Acto 3: 1 día (aprox.)

    Género

    Género principal:

    • Comedia > universo de verosimilitud > urbana.
      Nota: El Acto I, con su intriga amorosa entre dos damas y cuatro caballeros, y sus referencias al momento histórico (las bodas de Felipe III y Margarita de Austria) nos sitúan en un ámbito de verosimilitud y comedia urbana. El desenlace ratifica este carácter de comedia urbana, pues todo lo ocurrido en medio no pasa de ser una ficción en la que la mayor parte de los personajes han cambiado ocasionalmente de identidad.

    Géneros secundarios:

    • Comedia > universo de irrealidad > tradición literaria > novelesca.
      Nota: A partir del Acto II, con el secuestro en el mar de algunos de los protagonistas , con la ficción por Rosardo y sus criados de renegar de su fe y transformarse en corsarios, con su ocupación de una isla para la cautividad de los caballeros y damas secuestrados, con la llegada de los falsos frailes, nos situamos en un ámbito de fantasía y aventuras, con un episodio de cautivos (aunque fingidos) propio de la comedia novelesca. A ello ayuda la índole de caballeros particulares de los protagonistas, y no de nobles y cortesanos a la manera de la comedia palatina.
      La traza puede ser calificada de bizantina, siguiendo a Daniel Fernández Rodríguez, "Entre corsarios y cautivos: las comedias bizantinas de Lope de Vega, su tradición y su legado". Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2019.


    Observación: Es una obra sorprendente, mezcla de rasgos contradictorios, los del universo de verosimilitud y los del universo imaginario, la comedia de costumbres y la comedia de fantasía y aventuras. No obstante, y en la medida que "la aventura" que corren unos y otros es el producto de un fingimiento, de una representación, al final de la cual se vuelve a la vida cotidiana y al orden doméstico, nos inclinamos por el carácter predominante de la comedia urbana.
    El género secundario, de comedia de aventuras o novelesca, tiene un tipo de traza particular, que calificamos como "bizantina", siguiendo la descripción de Daniel Fernández Rodríguez, "Entre corsarios y cautivos: las comedias bizantinas de Lope de Vega, su tradición y su legado". Madrid-Frankfurt, Iberoamericana-Vervuert, 2019, donde este tipo de trza es considerada un subgénero..
    En todo caso, la muy "literaria" ficción acometida por Rosardo y sus criados de mudarse en renegados por amor, en hacerse corsarios, en ocupar una isla y disfrazarse de moros y habitarla con sus tiendas, hay un juego metateatral, de teatro dentro del teatro, tan artificioso como cortesano, y evoca, dada la relación de la obra con las bodas de Felipe III, las máscaras cortesanas, por lo que no serían de extrañar unas circunstancias cortesanas de representación.

    Extracto argumental

    Acto 1
    La acción se desarrolla en Córcega, con amores cruzados entre dos damas y cuatro caballeros. Entre las damas, Flérida es hermana de Aureliano, mientras que dos de los caballeros, Leonido y Manfredo son también hermanos. La obra comienza con dos diálogos sucesivos. En primer lugar, conversan Flérida y Rosardo, su pretendiente, y la dama le manifiesta que está enamorada de otro hombre. Sabremos poco después que se trata de un amigo de su hermano Aureliano: Leonido. El diálogo entre ambos termina con el despecho de Rosardo, que jura matar a su contrincante y ahorcarse después.
    A continuación asistimos a la conversación entre Aureliano y Leonido; en ella el primero confiesa al segundo el desdén que Flavia, amiga de Flérida, siente por él, ya que está enamorada de Manfredo, hermano de Leonido. En el transcurso de estas confesiones, Leonido, que ha regresado de Valencia, le cuenta a Aureliano pormenorizadamente el fasto de las bodas reales de Felipe III y Margarita de Austria, descripción en la que sobresale la enumeración de miembros de la nobleza. Tras acabar este relato, no sin una punzada irónica, Aureliano trata de que Leonido haga desistir a su hermano Manfredo de cortejar a Flavia.
    Leonido, predispuesto en principio a cumplir el encargo, pues favorece sus planes de obtener el beneplácito de Aureliano para sus amores con Flérida, llega a su casa y se encuentra con su hermano Manfredo. Después de que este le informe de que Rosardo ha estado cortejando a Flérida durante la ausencia de Leonido y de que él ha tenido que obstaculizar el cortejo defendiendo la calle de la dama, Leonido se pone de parte de su hermano en su competencia con Aureliano, a pesar de sus intenciones iniciales.
    En casa de Flérida, ella y su amiga Flavia se confiesan sus respectivos amores. A continuación, van acudiendo los cuatro caballeros a la casa y se suceden diversas escenas entre ellas y ellos, en las que se revelan los sentimientos verdaderos de unos y otros, y se da lugar a situaciones de celos (es brillante el diálogo en el que Flérida y Leonido inventan lo que habrá hecho su amante durante su ausencia) y de equívocos. Finalmente, la acción desemboca en el proyecto de Aureliano de casar a su hermana Flérida con Rosardo (galán opulento, de cuyas riquezas hace el panegírico) y no con Leonido (galán honrado y noble, pero pobre); y, por otra parte, en la misión de Flérida, que suplica a Flavia alguna esperanza amorosa para su hermano Aureliano. Flérida, fiel a su amor por Leonido, desprecia definitivamente a Rosardo, el cual, por despecho, decide armar el engaño de fingir que marcha a Argel y que se convierte allí en renegado.
    Rosardo se reúne con sus criados y les da instrucciones para llevar a cabo su ficción: reunirán a toda su gente, se embarcarán en una de sus galeras, ocuparán una isla vecina y, convenientemente disfrazados de moros, se harán pasar por renegados y se dedicarán al corso.
    Leonido, presionado por Aureliano y con la intención de apartar a su hermano de Flavia, ordena a Manfredo partir a Cerdeña para resolver ciertos negocios. Manfredo, a pesar su desconfianza, no tiene más remedio que obedecer.


    Acto 2
    El acto se abre en la playa, donde Aureliano ha preparado una merienda y dispuesto una barca para el paseo con Flérida y Flavia. Es el momento en el que Aureliano pone en conocimiento de su hermana que Rosardo se ha hecho renegado y piensa atacar Córcega, historia que Flérida tiene por invención de ese "grande inventor" y "cerebro hueco" que es Rosardo, pero que causa temor a Flavia. No obstante, salen al mar.
    Por su parte, Manfredo, que juzga a su hermano un alcahuete que le ha hecho traición, opta por desobedecerle y contrata al barquero Livio, para seguir a la barca de recreo en la que va su amada Flavia.
    Leonido, cerca también del lugar, confiesa al criado Celio sus males de amor, sin que las gracias del criado (entre las cuales escuchamos una sátira comparando lo bueno que es el matrimonio para los ricos y lo malo que es para los pobres) puedan hacer nada por alegrarlo. En estas, Leonido ve salir del mar a su hermano Manfredo, que todo mojado les hace un largo relato del ataque del renegado Rosardo a la barca en que navegaban Flérida, Flavia y Aureliano y de cómo los ha capturado. Él mismo ha intentado enfrentarse a Rosardo y a los moros, pero, abandonado del cobarde barquero, que ha huido, se ha visto obligado a alcanzar la playa a nado. Manfredo, que asocia su esperanza a Felipe III y que hace el consabido juramento de someterse a una infinidad de privaciones hasta que libere a su dama, se compromete con su hermano a salvar a sus damas, mas como no pueden permitirse armar una nave, deciden hacerse pasar por frailes y presentarse ante Rosardo.
    En la isla donde han montado su campamento, Rosardo y sus "moros" fingen el cautiverio de los tres cristianos. Ante los nuevos requerimientos de Rosardo (de renegado, Numén) y sus terribles amenazas, Flérida se muestra heroicamente fiel a Leonido y dispuesta al martirio, a pesar de las súplicas de Aureliano y de Flavia para que ceda a los deseos del moro. Rosardo, furioso, ordena herrarlos, pero acuerda con Pialí (su criado Olimpo) que finja apiadarse de ellos. Se suceden dos escenas: una, en la que Pialí finge traicionar a Rosardo y sustituye la marca al fuego de los cautivos por unas pinturas que las imitan, a cambio de una recompensa; y otra, en la que Cidán (el criado Mauricio) y Rosardo, a solas, se burlan de las creencias y costumbres moras como la prohibición de probar el vino y la carne de cerdo. El criado Mireno anuncia la llegada de unos frailes ermitaños, los padres Sebastián (Leonido) y Bartolomé (Manfredo), que vienen de Valencia a redimir a los cautivos, ante lo cual Rosardo se maravilla de que unos frailes hayan venido a su Argel fingido. Rosardo les propone que si convencen a Flérida para que le ame, él volverá a su fe y les recompensará, además, con dos mil ducados.
    Cuando los frailes se encuentran con Flérida y Flavia, son reconocidos por ellas, pero mientras tanto también Rosardo, advertido por el criado Pialí, descubre la verdadera identidad de los frailes y manda desnudarlos, ponerlos presos, y castigarlos cruelmente.


    Acto 3
    Comienza el acto con la amarga queja de Rosardo por la dureza de Flérida, a quien no puede doblegar. Luego de escuchar su queja, llena de alusiones mitológicas, Pialí (Olimpo) le aconseja matar a los cautivos, pero Rosardo, que sabe que en algún momento tendrá que acabar con su ficción y volver a vivir en Córcega, se niega, y el criado le propone entonces urdir un engaño para enemistar a las dos amigas Flérida y Flavia: que ordene a Leonido escribir un papel en su nombre en el que confiese que Rosardo ha dejado de amar a Flérida y que ahora ama apasionadamente a Flavia. En efecto, Rosardo se lo hace creer a Leonido, le pide ayuda para conseguir a Flavia y le promete que si le ayuda él dejará de ser renegado y les pondrá en libertad, siempre que lo haga rápido, pues ha recibido órdenes de Argel de dirigirse hacia allí, donde, si llegan, su suerte será la de los cautivos. Leonido cae en la trampa, promete ayudarle y escribe el papel, exhibiendo la pasión por Flavia, tras lo cual Rosardo se apresura a hablar con Flérida para anunciarle que Leonido la traiciona con Flavia, y le muestra el papel como si fuera de Leonido. Entonces, Flérida, crédula y despechada, decide vengarse de Leonido fingiéndose ella también renegada y casándose con Rosardo.
    Aureliano, en su propio nombre, y Leonido, en el de Rosardo, presionan amorosamente a Flavia, que se mantiene firme en su amor por Manfredo. Se preparan las bodas entre Flérida (disfrazada de mora y con el nombre de Rosana) y Rosardo, ante la desesperación de Leonido, que acabará huyendo. En un aparte entre los hermanos, Flérida confiesa a Aureliano que hacerse renegada es pura ficción y que lo que pretende es vengarse de la traición de Leonido. Aureliano se lo reprocha y va a castigarla violentamente cuando se presenta Rosardo con sus hombres y lo impide. A continuación, Flérida le propone a Rosardo salir de caza, en cuyo transcurso ambos se separan.
    Flérida, sola, se encuentra con Leonido, que, vuelto loco por la desesperación, y con un desgarrador lamento por el desamor de su dama, se prepara para arrojarse desde una peña. Flérida, a quien Leonido confunde con su propia sombra, trata de impedirlo y en el transcurso del diálogo que emprenden, sin conocer en principio sus verdaderas identidades a causa de la distancia, se reconocen al fin y descubren la treta urdida por Rosardo a través del papel engañoso en el que Leonido mostraba falsamente su amor por Flavia. La escena concluye con la reiterada promesa de amor entre Flérida y Leonido. Huyen entonces juntos de los moros y se esconden en una cueva.
    A esa misma cueva llegan también Manfredo y Flavia, fugitivos. Reunidos los cuatro se deshacen todos los engaños de Rosardo. Este, buscando a Flérida, y nuevamente inquieto por la posible mudanza de su prometida, acaba por dormirse cansado ("el sueño imita a la muerte") en un prado. Leonido y Manfredo lo encuentran y lo apresan, pero, en señal de hidalguía, le perdonan la vida. Ante el gesto de los caballeros, Rosardo reacciona definitivamente y, confesando toda su ficción, se arrepiente de ella. La acción termina quitándose los moros fingidos sus vestidos y burlándose de ellos, mientras Aureliano se conforma y las dos parejas, Leonido y Flérida, y Manfredo y Flavia, reafirman sus amores. Leonido despide la representación: "Aquí, senado famoso, / discreto, ilustre y insigne, / El renegado de amor / perdón de sus faltas pide".


    OBSERVACIONES A LA OBRA

    Ver / Ocultar sección

    Observación: "Representóla Vergara" , según se lee en El peregrino en su patria
    Esta pieza se vincula a las bodas reales de Felipe III y de Margarita, en Valencia, en 1599, y contiene una relación de alguno de los fastos allí celebrados, con la enumeración pormenorizada de los cortesanos y nobles que participaron en él.
    Es de observar la abundancia de alusiones a la mitología griega en el Acto II y comienzo del III. Son frecuentes asimismo las citas de Angélica y Medoro, en referencia al Orlando furioso de Ariosto. Leonido, en el Acto III, glosa 4 endecasílabos de la Egloga III (vv. 305-308) de Garcilaso. También en el Acto III Flavia recita un soneto meditativo que comienza "Cansada barca, que a morir navega", con algunos hermosos versos, y que se publicó en las Rimas (1602)..
    La obra es muy artificiosa, presenta abundantes cultismos y largos parlamentos. La complacencia en un argumento cuyo eje es el espectáculo de disfrazarse todos de moros, y que se presta a representar las tiendas moras en la isla, así como la galeota con enseñas de corso, evoca aquel gusto cortesano por los fastos moriscos, que venía ya del siglo XV (Crónica del Condestable Miguel Lucas de Iranzo) y que tan documentado está en los siglos XVI y XVII. Tiene un precedente teatral relevante en El prado de Valencia, del canónigo Tárrega, con el gran cuadro de la playa de Almenara y el fingido secuestro de unas damas por caballeros disfrazados de moros, asi como, también con su relación de un fasto cortesano y la larga y elogiosa enumeración de los participantes.
    Es notable la sátira sobre el matrimonio de los pobres, puesta en boca de Celio, en el Acto II. Como notable es el cuidado que en todo momento pone Lope en hacer ver que los que se fingen renegados y moros nunca llegan a compartir las creencias que fingen.
    El título de Argel fingido se repite dos veces en el Acto II, pero la obra se despide en el III con el título de El renegado de amor.


    EDICIONES DIGITALES DISPONIBLES

    Ver / Ocultar sección