Texto utilizado para esta edición digital:
Cotarelo y Mori, Emilio (Ed.), Obras de Lope de Vega, V, Madrid, RAE, 1917.
- Martínez Fernández, Ángela (Artelope)
Elenco
LUCINDA |
ALBERTO |
LAURINO |
VILLANOS |
AURELIO |
FELISARDO |
FLORIBERTO |
LISARDA |
ORANTEO |
TEBANO |
VIRENO |
CELIO |
FIDENO |
LIRENO |
PAJE |
NICANDRA |
ARCANO |
ELPINO |
DORISTO |
CORIDON |
MARINERO |
FLORIPA |
HÉCTOR |
ROSINDO |
LEONCIO |
GELIO |
GOBERNADOR |
CLORINARDO |
Acto I
«En el texto, “¿Esta es?”; pero el verso queda largo.»
«En el texto, “Afuera”, que también alarga el verso.»
«En el texto, por errata, dice “está un”.»
«En el texto, “cubas”.»
«El primer verso de esta quintilla con truncados no rima.»
«En el texto, LISANDRA, por errata.»
«En el texto, “hablé”. Sin duda es errata.»
Acto II
«Dice el texto “mi ser”: pero como todo el pasaje está en esdrújulos, es de creer falten letras a este verso.»
«Esta quintilla no cumple con la rima.»
«Verso corto.»
«En el texto, “hubiera”; pero será errata. Lucinda habla como rústica, y por eso dijo antes “hué” por “fué”. Aquí “huera” por “fuera”, que es el verbo propio.»
«A esta octava real le falta el pareado final.»
«Le falta un verso a esta quintilla.»
«Le falta un verso a esta quintilla.»
«El texto, por errata, dice “concierto”.»
«También por errata dice el texto “suena”.»
«El lenguaje rústico de LUCINDA altera la palabra ‘alabardas'.»
«Verso falto. Pudiera ser: “Rey, mira que Lucinda es noble, honrada.”»
«Así dice el texto en vez de “Lisarda”.»
«Este final debe de estar alterado. Si LUCINDA es quien amenaza con la daga mal puede decir “Guarda la mano” al REY y éste llamar gente si amenaza con espada a la joven, que dice que le espera.»
Acto III
«Así en el original. Quizás “amor”.»
«Le falta un verso a esta redondilla.»
«“Picos” no tiene el asonante en e-o, necesario para el romance.»
«Verso largo, sobra el “Señor”.»