Texto utilizado para esta edición digital:
De Vega, Lope, La campana de Aragón, Obras completas de Lope de Vega, Manuel Arroyo Stephens (ed.), Madrid, Coleccion Biblioteca Castro, 1994, pp. 619-724.
- Durá Celma, Rosa (Artelope)
Elenco
EL REY DON PEDRO DE ARAGÓN |
DON ALFONSO, su hermano |
DON FORTUNIO LIZANA, viejo |
LOPE DE LUNA |
GARCÍA DE VIDAURE |
DON PEDRO DE ATARES |
RAMIRO, recoleto, hermano del REY |
LEONARDO, monje |
BENITO, monje |
DOÑA ELVIRA |
PORCELO, soldado |
EL REY MORO DE ZARAGOZA |
DOS ALCAIDES SUYOS |
ARMINDA, mora |
TARIFE, moro, alcaide de Fraga |
OTROS DOS ALCAIDES |
SELÍN, moro |
DON NUÑO |
DON SANCHO, secretario |
LA REINA |
UN PAJE |
PERALTA, soldado |
MATEO, soldado |
DON DIEGO |
DON RODRIGO |
CRIADOS |
[MORO] |
Dedicatoria
A DON FERNANDO DE VALLEJO
COLEGIAL DEL COLEGIO MAYOR DE SAN BARTOLOMÉ, Y HIJO DEL SEÑOR GASPAR DE VALLEJO, CABALLERO
DEL HÁBITO DE SANTIAGO, DEL CONSEJO SUPREMO DE SU MAJESTAD
La fuerza de las historias representadas es tanto mayor que leída, cuanta diferencia
se advierte de la verdad a la pintura y del original al retrato, porque en un cuadro
están las figuras mudas y en una sola acción las personas, y en la comedia hablando
y discurriendo, y en diversos afectos por instantes, cuales son los sucesos, guerras,
paces, consejos, diferentes estados de la fortuna, mudanzas, prosperidades, declinaciones
de reinos y periodos de imperios y monarquías grandes. De la historia dijo Cicerón
que no saber lo que antes de nosotros había pasado era ser siempre niños. Conocida
es su utilidad, tan encarecida de tantos, pero entre todos me agradan aquellas palabras
verdaderamente sabias en la prefación de Jovio al príncipe de la república de Florencia:
Después que en esta vida, la cual está dispuesta a la generación humana con inciertos
y estrechos términos de edad breve, ninguna cosa puede ser más feliz que el haber
extendido la fama de su nombre con memorias inmortales de ánimo invicto y cierta esperanza
de eternas alabanzas de sus hechos.
Pues con esto, nadie podrá negar que las famosas hazañas o sentencias, referidas al
vivo con sus personas, no sean de grande efecto para renovar la fama desde los teatros
a las memorias de las gentes, donde los libros lo hacen con menos fuerza y más dificultad
y espacio. La materia de esta historia no ofendiera a Dionisio Halicarnaseo, donde
se queja de Anaxilao y Teopompo que no la eligieron a propósito del ejemplo, dando
a entender que cada uno en lo que escribe retrata su inclinación y su ánimo, La obediencia
y veneración del rey muestra con sangriento castigo la presente historia: cuánto bien
resulta amarle y servirle, y cuánto mal de resistirle y desobedecerle, a cuyo propósito
Jenofonte dijo que todo el bien que tenía su república se debía a la obediencia de
su príncipe. Y divinamente, san Bernardo, que era la obediencia amiga de la salud,
pues que vemos que en ella consiste la felicidad de los grandes y la quietud y vida
de los pequeños. Dio causa la inobediencia al rey de Aragón para tan vivo ejemplo,
y el consejo a la ejecución de tan noble castigo. De donde se colige cuánto importa
a la vida y conservación del príncipe el prudente ministro y consejero. Bien pudiera
yo con atrevida pluma retratarle del señor Gaspar de Vallejo, padre de V. m., delineando
con vivos colores qué virtudes, qué letras, qué costumbres, qué noblezas le convienen,
pero como no fuera castigada mi culpa, aunque mi amor la abone, en atrevimiento tan
ajeno de mis fuerzas, cuando ajustado a la verdad que a tales méritos se debe, pues
como mi voluntad no puede ser a todos manifiesta, habrá de ser tenida por error mi
obligación, y por ignorancia mi buen deseo. Pero podré decir con Propercio:
Quod si deficiant vires, audacia certe
laus erit; in magnis, et voluisse sat est.
Pero antes que me pongan por objeción que ya está hecho el retrato, y del mayor artífice,
ese mismo ofrezco en V. m. a la censura del mundo, donde no habrá lince tan sutil,
que descubra en sus virtudes, en su excelente ingenio, en sus letras y discretas costumbres,
de diferencia un átomo, que puesto que parezca por tan tiernos años principio solo,
ya sabe V. m. de la primera ley de Orig. Jur. que principium cuiusque rei potentisima
pars est. Platón la llamó grande, y como Aristóteles tuvo por imposible que sin él
ninguna cosa pudiera serlo, la expectación es justa, el principio heroico. Y como
dijo un poeta español:
Antes que mire al occidente Febo,
ya se previene la dorada aurora.
Dios guarde a V. m., como deseo.
Su capellán,
Lope de Vega.
Acto I
Acto II
Acto III